• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 27
  • 2
  • Tagged with
  • 30
  • 29
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Modelamiento geológico y estimación de recursos, Yacimiento La Niña, Tongoy, Cementos Melón S.A.

Naranjo Cabello, Óscar Ignacio January 2017 (has links)
Geólogo / En este estudio se presentan los resultados del modelamiento geológico y estimación de recursos de 〖CaCO〗_3 en el yacimiento La Niña, ubicado en Tongoy Región de Coquimbo, perteneciente a la empresa Cementos Melón SA. Por otro lado, este trabajo incluye la estimación de las concentraciones de Cl dentro del yacimiento, debido a que, altas concentraciones de Cl (>0.025%) son perjudiciales para los procesos de fabricación de cemento. Para la elaboración de un modelo geológico y estimación de recursos más preciso, durante los meses de enero y febrero del 2017, se realiza la campaña de sondajes Tongoy 2017, con la finalidad de aumentar la densidad de información, reduciendo la distancia entre sondajes a un promedio de 150 m, llegando a ser de 260 m en algunos casos. En esta campaña se adicionan 13 sondajes ubicados principalmente en la zona centro-sur del yacimiento. Utilizando la información de las campañas de sondajes anteriores (2001 y 2005), más la base de datos generada por la campaña de sondajes 2017 y levantamiento geológico en terreno, se utiliza el software Vulcan 10, para la elaboración del modelo geológico para Conchuela Alta y Baja. Con los modelos geológicos elaborados, se define el modelo de bloques con el que se discretizará el yacimiento, el cual, en base a los bancos del rajo actual, se construyen bloques de 20x20x5 m con sub-bloques de 5x5x1.25 m de espesor. La estimación de 〖CaCO〗_3 para cada bloque del modelo, se realizará utilizando inverso a la distancia al cuadrado, donde debido a la gran separación entre sondajes, y poca densidad de información, se imposibilita la aplicabilidad de un kriking ordinario. Los radios de búsqueda de la estimación son definidos según la distancia entre sondajes. La variable Cl, al presentar un comportamiento aleatorio sin continuidad apreciable, y ante la necesidad de caracterizar su distribución dentro del yacimiento, se estimó con los mismos criterios que la variable 〖CaCO〗_3. El cálculo final de recursos, o sumatoria de cada bloque para cada unidad Litológica estudiada, arroja que, para conchuela de alta ley, existirían 15 millones de toneladas con una ley promedio del 90.6%, y para conchuela baja se tendría 14 millones de toneladas con una ley promedio del 76%. En cuanto a la problemática de Cl, debido a las bajas concentraciones encontradas, se desestima su importancia como problemática en la producción eficiente de clinker.
22

Eficiencia de uso del agua en el matorral árido costero de la Región de Coquimbo a escala foliar y ecosistémica

Jara Torres, Pía M. S. January 2011 (has links)
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniera en Recursos Naturales Renovables / La creciente demanda de agua frente a la limitada disponibilidad de ésta misma, puede combatirse intentando lograr un equilibrio entre la oferta natural y el uso eficiente del recurso, poniendo especial énfasis en ambientes donde las condiciones ambientales son extremas. En este sentido, se ha hecho necesario comparar la eficiencia de uso del agua (EUA) de especies arbustivas a escala foliar y ecosistémica en la Región de Coquimbo. A nivel foliar se midió el intercambio gaseoso de tres especies arbustivas: Flourensia thurifera, Gutierrezia resinosa y Acacia saligna, las que se encontraban presentes en dos sectores de matorral árido costero, en condiciones forestadas y naturales. La diferencia entre ambos sectores radica, en que este último no cuenta con la presencia de Acacia saligna. Los datos se compararon mediante un análisis de varianza, para así determinar si existían diferencias significativas de eficiencia determinados por los factores horario del día, sector y especie. Las dos últimas variables resultaron ser significativas, siendo Flourensia thurifera en sector natural (8,2) > Flourensia thurifera en sector forestado (5,0) > Acacia saligna en sector forestado (4,6) > Gutierrezia resinosa en sector natural (3,7) y > Gutierrezia resinosa en sector forestado (2,1). En cuanto a la eficiencia de uso del agua a escala ecosistémica (EUAE), se midió el intercambio gaseoso en el sector natural a través del equipo Bowen Ratio, analizando la variación estacional en función de factores ambientales tales como precipitación, contenido de agua en el suelo, temperatura del aire, humedad relativa, presión de vapor de agua, radiación fotosintéticamente activa y velocidad del viento, siendo el contenido de agua en el suelo y la temperatura del aire determinantes en los valores de EUAE. Los registros más altos se dieron durante la temporada de verano, cuando existe una menor disponibilidad de agua, mientras que en el invierno la eficiencia presentó sus menores valores debido a la liberación de CO2 a la atmósfera. / The growing demand of water against the limited availability can be combated by trying to reach a balance between natural offer and efficient use of the resource, with special emphasis on areas where environmental conditions are extreme. In this regard, has become important to compare the water use efficiency (WUE) of shrub species at left and ecosystem scales the Coquimbo region. At the leaf scale, gas exchange was measured for three shrub species: Flourensia thurifera, Gutierrezia resinosa and Acacia saligna, which were divided in two sectors, a forested and a natural. The difference between them is that the natural area doesn’t have Acacia saligna. The data were compared using analysis of variance, in order to determine whether there were significant differences caused by factors such as time of the day, sector and sector. The last two variables were found to be significant, being Flourensia thurifera en sector natural (8,2) > Flourensia thurifera en sector forestado (5,0) > Acacia saligna en sector forestado (4,6) > Gutierrezia resinosa en sector natural (3,7) y > Gutierrezia resinosa en sector forestado (2,1). In terms of water use efficiency at ecosystem level (WUEE) gas exchange was measured in the natural area through Bowen Ratio equipment, analyzing the seasonal variation in function of environmental factors such as: air temperature, soil water content, relative humidity, wind velocity, etc. Soil water content and the air temperature were the determinant of the WUEE obtained. The highest values were on the summer season, when water availability is lower, instead of what happened on winter when the release of CO2 into the atmosphere decreases the efficiency.
23

Análisis de la gestión de costos en la producción de uva para vinificación obtenida en la Región de Coquimbo

Silva Garcés, Ximena de Lourdes January 2009 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo / El presente estudio fue realizado con el propósito de identificar los costos de la producción de uva para vinificación en la región de Coquimbo, y así conocer la estructura y la gestión de costos por parte de los productores. Para esto fue necesario caracterizar y agrupar a estos productores según las actitudes presentadas con respecto a la gestión de sus costos. Por lo anterior, se aplicó una encuesta a 45 productores de uva para vinificación, de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa, pertenecientes a la región de Coquimbo, durante la temporada 2006/2007. La información fue analizada mediante análisis estadístico descriptivo univariantes (medias, desviación típica y frecuencias), y análisis multivariantes como el análisis de componentes principales y análisis de conglomerados. Los resultados obtenidos muestran que los costos directos representan el 71,6% de los costos totales. Los mayores porcentajes de participación en los costos totales corresponden a mano de obra (22,8%), cosecha y flete (10,8%), riego (10,2%), administración (9,8%) y control de plagas y enfermedades (9,0%). Se determinó que el costo total de producción de una hectárea de viñedo es de $1.901.600 pesos. Además, se identificaron tres grupos de productores en función de las actitudes presentadas con respecto a la gestión de costos. El grupo 1, “Indiferentes a la Gestión de Costos”, representa al 5,0% de la muestra; el grupo 2, “Proclives a la Gestión de Costos”, representa al 92,5% de la población encuestada y el grupo 3, “Reticentes a la Gestión de Costos”, representa al 2,5% de la muestra en estudio. / Production costs of wine grapes in the Coquimbo Region were studied to know the cost structure and management of costs by growers. For this purpose, during the 2006/2007 season 45 growers from the provinces of Elqui, Limarí and Choapa were characterized and grouped according to their attitudes with regard to cost management. A survey was applied to them and the information collected was analyzed by statistical descriptive analysis with one variant (averages, standard deviation and frequencies) and by multivariant analyses such as analysis of the main components and analysis of conglomerates. The results obtained show that direct costs account for 71.6% of the total costs. The greatest share percentage in the total costs correspond to labor cost (22.8%), harvest and transportation (10.8%), irrigation (10.2%), administration (9.8%), and pest and disease control (9.0%). It was determined that the total production cost of a vineyard hectare is $1,901,600 Chilean pesos. In addition, three groups of wine grape growers were identified depending on the attitudes presented with regard to cost management. Group 1, “Indifferent to Cost Management”, accounts for 5.0% of the sample; group 2, “In Favor of Cost Management”, represents 92.5% of the polled population; and group 3, “Hesitant about Cost Management”, represents 2.5% of the sample under study.
24

Estudio de efectos de sitio en la Región de Coquimbo evidenciados durante el terremoto de Illapel 2015

Fernández León, José Ricardo January 2017 (has links)
Ingeniero Civil / Este trabajo tiene como principal objetivo la determinación de efectos de sitio en las localidades de la Región de Coquimbo producidos por el terremoto de Illapel Mw 8.3 de 2015, específicamente en aquellas localidades que cuentan con estaciones sismológicas. Además, se busca relacionar la respuesta sísmica y la distribución de daños durante el terremoto con la geomorfología de los sitios. Para ello se emplea el método de las razones espectrales H/V, o método de Nakamura, con dos tipos de registros. Primero, se utilizan registros de aceleraciones de eventos sísmicos con magnitud moderada a alta (Mw ≥ 5), ocurridos en un periodo de tres años en torno al evento mayor (2013 a 2016). Luego, se utilizan mediciones pasivas de vibraciones ambientales de entre 20 a 60 minutos de duración. De ambos tipos de registro se obtienen curvas espectrales, que caracterizan sísmicamente a un suelo por medio de su periodo predominante de vibración. Igualmente, se aprovechan los registros sísmicos para generar espectros de respuesta, y múltiples mediciones pasivas simultáneas para la obtención de perfiles de velocidad Vs en profundidad, por medio de métodos de ondas superficiales. Esta información se contrasta con la geología y geomorfología de las localidades para explicar los efectos de sitio observados en cada una. Finalmente, se calculan intensidades MSK a partir de un catastro de daños en viviendas, elaborado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y se comparan con los daños reportados para los terremotos de Illapel 1943 y Punitaqui 1997. Así, los principales resultados de este trabajo revelan que las altas aceleraciones registradas en Monte Patria son atribuibles a efectos de sitio, que el terremoto de Punitaqui 1997 tuvo consecuencias más devastadoras que los de Illapel 1943 e Illapel 2015 y que el bajo nivel de daños experimentados en la Región responde principalmente a la alta presencia de suelos rígidos, como gravas y arenas de depósitos aluviales.
25

Mineralogía y geoquímica de las vetas de Cu-(Ag) de la mina 21 de Mayo, distrito Talcuna, Región de Coquimbo

González Espinoza, Juan Guillermo January 2018 (has links)
Geólogo / La mina 21 de Mayo, de propiedad de la Compañía Minera San Gerónimo, se encuentra en un yacimiento del tipo estratoligado de Cu-(Ag) ubicado en el distrito minero Talcuna de la franja metalogénica del Cretácico de la Cordillera de la Costa del norte de Chile. El yacimiento, actualmente en explotación, se caracteriza por presentar una mineralización de cobre dominada por bornita y calcosina y con altas leyes de plata. El objetivo principal de este estudio es determinar los controles mineralógicos de la ocurrencia de la plata en la mina 21 de Mayo con el propósito de refinar el modelo de formación del yacimiento y aportar información relevante para el desarrollo de la mina y el procesamiento mineral. Para cumplir con el objetivo propuesto, se realizaron estudios petrográficos detallados, análisis composicionales semi-cuantitativos de fases de mena de cobre y plata mediante microscopía electrónica de barrido (SEM-EDS), y análisis composicionales cuantitativos de bornita y calcosina mediante microsonda electrónica. Los estudios petrográficos combinados con los análisis composicionales permiten identificar cuatro eventos de mineralización/alteración en el depósito. El primer evento está caracterizado por la presencia de escaso bitumen seguido de la precipitación de pirita y abundante calcopirita. Este es seguido por un segundo evento con precipitación de tennantita-tetraedrita, la cual es reemplazada total o parcialmente por bornita y calcopirita. El tercer evento corresponde al evento principal de Cu-Ag y se caracteriza por bornita y calcosina con textura de intercrecimiento mirmequítico, y en menor medida, por galena, sulfuros y arseniuros de Cu-Ag (stromeyerita?, argentodomeikita?), sulfuros de Ni y Cd (niquelina?, greenockita/hawleita?), sulfosales de Cu-Ni-Co y aleaciones del tipo Ag-Hg (arquerita?) y Ag-Au (electrum). El último evento de mineralización es de carácter restringido y corresponde a la formación de djurleita/anilita por procesos supérgenos. Las elevadas leyes de plata reportadas en el yacimiento se explican por la precipitación de distintas fases minerales de plata y por la elevada concentración de Ag en bornita y calcosina determinadas mediante microsonda electrónica. Los estudios realizados permiten sugerir que la plata se incorpora preferentemente en la calcosina, seguida por la bornita en solución sólida o como nanoinclusiones invisibles . Las altas leyes de Ag en la mina 21 de Mayo y su cercanía al distrito de argentífero de Arqueros sugieren una probable superposición de un sistema epitermal rico en Ag por sobre un evento primario que dio origen a los estratoligados de Cu-(Ag) en el distrito Talcuna. / Este trabajo ha sido financiado por el proyecto FONDECYT – 1140780 y Núcleo Milenio Trazadores de Metales en Zonas de Subducción NC1300065
26

Análisis al proceso de rehabilitación del ciclo de gestión de riesgos: el caso del terremoto-maremoto de Coquimbo año 2015

Aguilera Castillo, María Belén January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Chile, es un país que está permanentemente expuesto a riesgos de origen natural o antrópico, por lo que la gestión de riesgos se ha instaurado como una prioridad (ONEMI, 2014). La normativa chilena, en su decreto N° 156, define las etapas del ciclo de gestión de riesgos: Prevención, Mitigación, Preparación, Respuesta, Rehabilitación y Reconstrucción. El proceso de Rehabilitación consiste en la recuperación de los servicios básicos e inicio de la reparación del daño físico, social y económico. Este proceso se destaca por entregar beneficios según el tipo de evento natural y las necesidades de la población. El objetivo de este estudio es analizar los obstaculizadores y facilitadores del proceso de rehabilitación post desastre natural, con el propósito de optimizar el ciclo de gestión de riesgos en Chile. La investigación se realizó a partir de una investigación cualitativa de tipo descriptivo, mediante el análisis de documentos institucionales (leyes, decretos, resoluciones, etc.) y a través de entrevistas semi-estructuradas a los actores relevantes del proceso de rehabilitación, en particular para el caso del Terremoto y Maremoto de Coquimbo año 2015. Los resultados del estudio permiten detectar que el proceso de rehabilitación presenta una maduración en las instituciones relevantes, que les permite auto-estructurarse en torno a una forma de operar frente a los desastres y, además, cuenta con un importante recurso tecnológico que permite mejorar la toma de decisiones. A pesar de aquello, la institucionalidad que soporta el proceso de rehabilitación no es suficiente, ya que en ella no existen lineamientos específicos en relación a los tipos de soluciones que debería abarcar. Por otro lado, la falta de conocimientos técnicos y capacitaciones para los funcionarios de las instituciones regionales que se enfrentan a la emergencia provoca importantes falencias en los momentos iniciales del proceso. Además, no existen recursos financieros regulares y disponibles para mitigar los riesgos de emergencia ni para responder cuando esta ocurre. Disminuir los obstaculizadores que emergieron de este estudio, solo será posible mediante la implementación de políticas públicas que apunten en esta dirección y que consideren planes de capacitación, aumento de recursos basales del Estado para la gestión del riesgo y la construcción de un enfoque integral de la reducción de riesgo de desastres.
27

Estimación de Costos Operacionales Producto de Eventos de Falla en una Red de Semáforos: Aplicación Caso La serena y Coquimbo

Pavez Andonaegui, Claudio Alejandro January 2007 (has links)
No description available.
28

Evaluación del uso de artefactos de concha en el poblamiento inicial del semiárido de Chile.

Lucero Juez, Marcela January 2004 (has links)
No description available.
29

Estructura agraria de la comunidad agricola Alhuemilla Las Palmas Comuna de Canela

Rocha Pérez, Rodrigo January 2005 (has links)
Memoria Geógrafo / La Comunidad Agrícola de Alhuemilla-Las Palmas se localiza en el semiárido nacional y es una de las 175 comunidades agrícolas presentes en la Región de Coquimbo. Tiene la particularidad de ser la más nueva dentro de la Comuna de Canela y está inmersa en un ambiente con graves problemas de productividad agropecuaria, comercialización de su producción y de conservación de los recursos naturales. En este contexto se observa una singular forma de tenencia colectiva de la tierra y condiciones de identidad cultural estrechamente ligados a actividades económicas y sociales que la población del lugar ha desarrollado incluso antes de la constitución de esta comunidad. Esta comunidad agrícola fue legalmente inscrita en el Ministerio de Bienes Nacionales en el año 1994 y forma parte de la Asociación Gremial de Comunidades Agrícolas de la Provincia de Choapa, careciendo hasta ahora de estudios detallados sobre su funcionamiento y cualidades. Por lo mismo, resulta interesante adentrarse en las razones geográficas que se vinculan con una estructura agraria singular y desconocida de nuestro país. Actualmente la comunidad está compuesta por 46 socios y un total de 121 personas. A ellos les une el hecho de cohabitar un espacio geográfico con características semicomunales, junto a la existencia de un gobierno interior, Estatutos, Junta General de Comuneros y Mesa Directiva. Las principales actividades económicas intraprediales se relacionan con el manejo de ganado caprino y cultivos de secano en lugares definidos grupalmente dentro del territorio de la comunidad. Estas actividades logran desarrollarse en una zona del país afecta a constantes cambios climáticos, pero también como consecuencia de la reglamentación interna de la comunidad que regula las superficies agrícolas disponibles y los montos de cabezas de ganado para cada comunero. El desarrollo del tema se estructura sobre la base de un primer capítulo dedicado al marco teórico y conceptual, el planteamiento del problema, objetivos y metodología. En un segundo capítulo se señalan las cualidades más relevantes de los aspectos físicos y humanos del área de estudio. El tercer capítulo está completamente elaborado sobre la base de los elementos de la estructura agraria de la Comunidad Agrícola Alhuemilla–Las Palmas, y el cuarto capítulo contempla recomendaciones y conclusiones.
30

Análisis de facies de sedimentos neógenos marinos en Coquimbo (30°S), Chile: Significado paleoambiental e implicancias tectónicas

García Leiva, Constanza Andrea January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Geóloga / En la costa de Chile central (30°S) afloran sedimentos marinos neógenos de la Formación Coquimbo, los cuales concentran un fuerte registro fósil que marcan variaciones paleoambientales. Estos cambios no han sido abordados por medio de análisis de litofacies, lo cual motiva a realizar un estudio sobre parámetros físicos, estructuras sedimentarias, cálculo granulométrico e identificación de icnofósiles, para dilucidar entre éstos y ver sus implicancias tectónicas. Se evidencian los cambios de ambiente a través de eventos de somerización y profundización. De lo más antiguo a lo más reciente, la sección miocénica de Las Rosas evidencia tres subambientes sedimentarios, en general, la sección se deposita en un ambiente marino somero de playa, comenzando con un frente de playa superior demostrado por granulometría, seguido de un frente de playa medio esclarecido por trazas fósiles de Glossifungites y Psilonichnus, terminando con un frente de playa medio proximal aclarado por granulometría y estructuras sedimentarias. Los ambientes mas someros presentan coquinas con fragmentación de bioclastos por el retrabajo de las olas (sindepositacional), mientras que ambientes más profundos muestran bioclastos disueltos producto del rápido enterramiento y compactación, generando porosidad secundaria (sindiagenético). Por otra parte, la sección miocénica-pleistocénica de El Culebrón, exhibe cinco paleoambientes, partiendo con una playa o frente de playa superior indicado por parámetros físicos, siguiendo con un evento de muy alta energía que deposita bolones, para somerizar aún más a una trasplaya, evidenciado por trazas fósiles de Coprinisphaera y Scoyenia, además de paleosuelos. Más tarde, el ambiente se profundiza a una playa o frente de playa superior constatado por parámetros físicos. Para finalizar, la serie pleistocénica es un ambiente marino somero protegido, por el tipo de coquinas. Entretanto, la sección de Los Clarines muestra dos subambientes, marino somero protegido para la base pliocénica, mientras que el techo pleistocénico muestra aguas abiertas gradando de playa a frentes de playa superior, constatado por granulometría y fragmentación de bioclastos. Los cambios paleoambientales se relacionan a eventos tectónicos y/o a cambios eustáticos del mar, pudiendo respaldar dicha información con cronoestratigrafía. Las Rosas exhibe una transgresión resultado de la subsidencia que produce el paso del ridge de Juan Fernández (JF), además de dos leves regresiones que evidencian un cese momentáneo del ridge, actuando sólo el nivel eustático. Por otro lado, la somerización vista en el Culebrón inferior se debe a una colmatación de la cuenca, producto de un fuerte agente erosivo, mientras que en el Culebrón superior sólo hay un cambio de aguas abiertas a protegidas. Por último, la profundización ocurrida en la sección pleistocénica de Los Clarines, se relaciona con la transgresión que provocaría la migración de la dorsal oceánica del Pleistoceno inferior.

Page generated in 0.0592 seconds