1 |
Método estudio de eventos: crisis subprimeAhumada Salamovich, Sebastián Ignacio, Reyes Delaveau, Camila Andrea, Villarroel Barraza, Karina Dominique January 2009 (has links)
Ingeniero Comercial, Mención Administración / Este trabajo tiene por objetivo analizar algunos de los eventos más importantes que
constituyeron la crisis subprime, junto con su impacto en Chile y algunos de los mercados
bursátiles más importantes del mundo (Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Japón y Brasil)
por medio de la metodología de estudio de eventos.
De manera más específica, se construyó la cronología de la crisis subprime y se
seleccionaron cuatro eventos considerados relevantes en su desarrollo: (1) la quiebra del
banco comercial Lehman Brothers; (2) el anuncio del plan de rescate por parte de la
Reserva Federal de Estados Unidos; (3) el posterior rechazo de dicho plan; y (4) el
repunte del índice S&P 500, como evento que marcaría el comienzo de la recuperación a
nivel global. A continuación, utilizando la metodología de Estudio de Eventos propuesta por
Brown y Warner (1980), se analizó la existencia de retornos anormales estadísticamente
significativos –bajo los tres modelos comúnmente usados–, en los días próximos a los
eventos ya mencionados, con el objetivo de estimar el impacto de éstos en algunos de los
principales mercados bursátiles del mundo y en Chile.
Los resultados indican que los AR fueron significativos cuando se dió a conocer la quiebra
de Lehman Brothers, tanto en EE.UU. como Alemania; y, bajo dos de los métodos,
también fueron significativos en Inglaterra y Japón. Por otra parte, el anuncio del plan de
rescate arrojó AR significativos en todos los países estudiados, con excepción de Chile. El
posterior rechazo del plan generó retornos anormales significativos sólo en Alemania; en
el resto de los países, dos de los tres metodos arrojaron resultados significativos, excepto
en Chile, donde los resultados no fueron concluyentes. El último evento produjo
resultados significativos en EE.UU., y también en Alemania e Inglaterra al día siguiente
del acontecimiento. Al realizar el estudio utilizando el índice globlal MSCI, se obtuvieron
resultados similares.
|
2 |
Globalization of financial risk a case study of the US sub-prime mortgage crisis /Lenzer, James Hans. January 2008 (has links)
Thesis (M.A.)--University of Hong Kong, 2008. / Includes bibliographical references (p. 96-99).
|
3 |
Contracción del crédito : ¿oferta o demanda?Fernández Núñez, Nicolás Ignacio, Laso Olivares, Diego Pablo January 2014 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo / La dependencia de los pa ses emergentes al cr edito externo proveniente de pa ses desarrollados
ha aumentado en los ultimos a~nos. El shock externo de 2008 impact o negativamente
en el crecimiento total de las colocaciones internacionales de estos pa ses emergentes, pero
no es claro si lo que motiv o dicha ca da fueron factores de oferta o demanda. A trav es
de un panel de datos para 22 econom as emergentes, se encuentra que factores de oferta
y demanda contribuyeron de distinta forma seg un area geogr a ca en que se ubica el pa s
emergente, y el efecto de la oferta fue m as fuerte en el peak de la crisis ( nes de 2008).
Adicionalmente se presenta un an alisis del caso chileno, donde se muestra que factores de
demanda jugaron un rol central en la contracci on del cr edito, y que el comportamiento
de esta variable fue heterog eneo entre los distintos sectores productivos del paí s.
|
4 |
Análisis de Estabilidad de las Calificaciones de Riesgo Crediticio de CDOS SintéticosZapata Ramirez, Javier Andrés January 2011 (has links)
El objetivo de este trabajo es analizar la estabilidad de las calificaciones de riesgo crediticio (ratings) de un tipo de derivados de crédito conocido como synthetic Collateralized Debt Obligations (CDO sintéticos).
Durante la crisis subprime gatillada el 2007, la mayoría de los derivados de crédito tipo CDO tuvo un muy mal desempeño. Debido a que cada CDO poseía una calificación de riesgo crediticio, este mal desempeño evidenció la falta de precisión de los ratings de las agencias calificadoras. En este contexto, este trabajo se enfoca en los CDO sintéticos, por dos motivos. Primero, pues ellos tuvieron un rol protagónico en la crisis subprime al transformarse en uno de los instrumentos favoritos de los especuladores para hacer “apuestas unidireccionales”. Y segundo, dado que los CDO sintéticos se transaban en un mercado secundario no regulado, y poco transparente, esto los hace más interesantes como objetos de estudio.
Tradicionalmente, los ratings de las calificadoras de riesgo se han basado en un único estimador, sin considerar el error asociado con éste. Por ello, este trabajo analiza la estabilidad de las calificaciones de riesgo, mediante la estimación de intervalos de confianza y análisis de sensibilidad en función de los distintos parámetros considerados. Este trabajo utiliza la metodología de calificación de Moody’s, una de las calificadoras de mayor participación de mercado, que emplea el concepto de pérdida esperada. En el desarrollo de los análisis, se consideró la información a la cual un inversionista habría tenido acceso previo a la crisis subprime. Los casos de estudio seleccionados corresponden a CDO sintéticos representativos del mercado global de riesgo de crédito.
Este trabajo concluye que el empleo de un solo valor como medida de riesgo de crédito para los CDO sintéticos es inadecuado. Los intervalos de confianza estimados para la perdida esperada contienen consistentemente más de un rating, es decir, contienen un margen de error significativo. Además, este trabajo revela que la información disponible previa a la crisis subprime habría permitido a inversionistas sofisticados haber detectado el peligroso margen de error asociado a los ratings. Por último, este trabajo pone de manifiesto la importancia de reconsiderar la estructura de los marcos regulatorios financieros que en la mayoría de los países se basan en ratings emitidos por calificadoras de riesgo, y por lo tanto, son inherentemente inestables.
Considerando la importancia de las conclusiones de este trabajo, sería interesante extender esta investigación a otras metodologías de calificación de riesgo y a otros tipos de derivados de crédito.
|
5 |
Hospodářská krize a návrh opatření v USA / Economic crisis and proposals for measures in the U.S.Junková, Monika January 2010 (has links)
This thesis deals with the current financial crisis and its solutions. In the first part of this work are analyzed the main causes underlying the emergence of contemporary global crisies. Described are also the methods and financial products through which the crisies spread from the United States of America to the rest of the world, mentioned are main negative impacts of the crisis in the Czech Republic and anti-crisis measures taken by the czech government in context of crisis. In the second part of the work proposed recommendations that could reduce the likelihood of further crises in the future or measures, which could help to solve the current economic crisis. The conclusion summarizes the results of the analysis and answer the question if it is possible to avoid a financial crisis and the resulting economic recession or will come again and again?
|
6 |
Riesgos financieros después de la crisis subprime / Financial risks after the subprime crisisLeiva Büchi, Rodrigo 10 April 2018 (has links)
The subprime financial crisis revealed some of risks that were not considered as a priority. Among others, a liquidityrisk is now considered as one of the main risks to work with by all institutions. Apart from that, it became obviousthat traditional risk management focused only on what was known and expected, ignoring analysis and testing eventswith low probability but high impact. Lastly, the subprime crisis left a number of lessons in relation to the regulationfor financial markets that must be considered when creating a new regulatory system. / La crisis subprime dejó al descubierto una serie de riesgos financieros que, hasta antes de la crisis, no eran consideradoscomo prioritarios. Entre otros, el riesgo de liquidez se ve ahora como uno de los principales temas a abordar por partede todas las instituciones. Adicionalmente, quedó en evidencia que la administración de riesgos se enfocaba solamenteen lo conocido y esperado, dejando de lado el análisis y evaluación de eventos de baja probabilidad de ocurrencia, peroalto impacto. Por último, la crisis subprime deja ciertas lecciones en torno a la regulación de los mercados financierosque se deben tener en cuenta al momento de redactar nuevos marcos regulatorios.
|
7 |
Las burbujas especulativas y las crisis económicas: el caso de la crisis subprimeFlores Herrera, Elizabeth January 2010 (has links)
Memoria para obtener el título de Periodista / Desde su aparición en la tierra, los seres humanos han entendido la necesidad de asociarse para cubrir desde sus necesidades más básicas hasta las más suntuarias. Los sociólogos destacan como una característica inherente a su naturaleza el ser gregarios. Junto con la asociatividad vino el desarrollo de la economía y después sus teorías al respecto. En la segunda mitad del siglo XIII, los neoclásicos Adam Smith y David Ricardo cimentaron las bases del libre mercado, al determinar que entre las aspiraciones de oferentes y demandantes existía un punto de equilibrio que permitía determinar el precio de los productos y servicios. Smith incluso entrega un modelo de un hombre que calzaría perfecto en un sistema de libre mercado: el Homo Economicus , una persona que muestra un comportamiento racional en materia económica, cuyas preferencias de productos y servicios obedecen a decisiones pensadas en base a sus necesidades reales y que procura maximizar las utilidades. Esta visión ideal asume que, en el uso de su capacidad de raciocinio, el individuo toma decisiones informadas. Y lo que resulta más curioso es que el “egoísmo natural” de los humanos es un motor importante del intercambio comercial. Esta es la base moral en la que descansa el libre mercado.
|
Page generated in 0.0675 seconds