• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 19
  • 4
  • 3
  • Tagged with
  • 26
  • 26
  • 10
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La tasa natural de interés y las fricciones de crédito

Mendoza Mogollón, Ismael Ignacio 03 1900 (has links)
En esta investigación se analiza el rol de las fricciones de crédito y las propiedades de la tasa natural de interés en una economía donde las empresas, cuando se endeudan, pagan una tasa de interés superior a la que fija el banco central. Se demuestra que (i) en presencia de fricciones de crédito, los choques en la economía se amplifican y se hacen más persistentes; sin embargo, (ii) la tasa natural de interés es independiente del grado de fricción financiera de la economía, y si se utiliza en una regla de tasa natural, continúa asegurando que la estabilidad de precios se mantiene.
2

Análisis de la Transparencia del Costo del Crédito en el Comercio Corporativo

Fernández Condori, Edgar January 2005 (has links)
El presente investigación “Análisis de la transparencia del costo del crédito en el comercio corporativo” tiene como finalidad, determinar el grado de transparencia de la información ofrecida por las tiendas del comercio corporativo, y su influencia en la opción de compra en los consumidores de la zona del cono norte de Lima Metropolitana . Para cumplir tal objetivo, se ha tomado información proveniente de los ofertantes y demandantes. La información de los demandantes se ha logrado con la aplicación de una encuesta a una muestra aleatoria conformada por un total de 487 personas. Asimismo, se ha obtenido información de los ofertantes, a través de medios proporcionados por las mismas tiendas, como son la información publicitaria impresa y virtual, proformas, contratos, etc. También se ha obtenido información a través de instituciones gubernamentales y privadas como son la SBS, BCRP, ASBANC y otros. Dicha información nos ha permitido verificar el grado de transparencia de la información que se difunde en el mercado por parte de las financieras. La investigación ha sido dividida en cinco capítulos, los cuales describimos a continuación: El capítulo I, define el problema exponiendo los antecedentes del crédito en el Perú, a inicios de la década del noventa. Una economía cerrada, aislamiento del sistema financiero internacional y limitado acceso al crédito, eran las características más distintivas de la situación. El limitado acceso al crédito fue subsanado en gran parte con la venida de inversionistas chilenos, quienes vieron grandes oportunidades de cubrir la demanda insatisfecha. Asimismo, se expone la necesidad de competir en un mundo global bajo una política económica de libre mercado, pero al mismo tiempo, destaca las disfuncionalidades que esto puede acarrear cuando los agentes ofertantes se desenvuelven en un contexto inadecuadamente regulado, agregándose a esto un sistema gubernamental reactivo y poco innovador, así como un demandante con limitado conocimiento financiero y escaso acceso a la información relevante, con lo cual pueda tomar decisiones convenientes y comparativamente más justas. Finalmente, se expone la existencia de la asimetría de la información a través de una falta de transparencia de la misma, la cual influye eficazmente en la decisión de compra de los consumidores. En el capítulo II se estudian aspectos conceptuales que facilitan el análisis de la información y el reforzamiento de las conclusiones finales. Así, se han considerado temas sobre la asimetría de la información, calidad de la información, transparencia de la información, teoría de la agencia, riesgo moral, ingeniería económica, comportamiento del consumidor, legislación y otros aspectos que han permitido un análisis sistémico del problema. En el capítulo III, se aborda la metodología de la investigación, en ella se sustenta que la presente es una investigación “descriptiva-explicativa” debido a que pone de manifiesto las características actuales de sistema crediticio del sector comercio corporativo, e intenta explicar el impacto de la falta de transparencia de la información en la decisión de compra. En el capítulo IV, se presentan los resultados de las encuestas que se aplicaron a una muestra conformada por 497 personas, actuales y potenciales consumidores. También se analizan las proformas emitidas por las tiendas -bajo un formato de comparación dos a dos-, así como la información que la SBS presenta en su página Web, la que es proporcionada formal y periódicamente por todas las empresas que participan en el sistema financiero. El aspecto más importante analizado, es el de la tasa de interés compensatoria efectiva y la tasa total efectiva, estas última, considera además de la tasa compensatoria, los costos de operación. La diferencia sustancial hallada, es el argumento más poderoso para afirmar que el consumidor es informado con limitada transparencia. En el capítulo V se presentan las conclusiones y recomendaciones. Las conclusiones confirman las hipótesis principal y subsidiarias, mientras que las recomendaciones, preconizan la necesidad de cambios en la legislación, para garantizar un sistema económico de libre mercado que funcione bajo la premisa heredada de Adam Smith: laissez faire, donde efectivamente la mano invisible del mercado funcione, dentro de un contexto de transparencia de la información.
3

Contracción del crédito : ¿oferta o demanda?

Fernández Núñez, Nicolás Ignacio, Laso Olivares, Diego Pablo January 2014 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo / La dependencia de los pa ses emergentes al cr edito externo proveniente de pa ses desarrollados ha aumentado en los ultimos a~nos. El shock externo de 2008 impact o negativamente en el crecimiento total de las colocaciones internacionales de estos pa ses emergentes, pero no es claro si lo que motiv o dicha ca da fueron factores de oferta o demanda. A trav es de un panel de datos para 22 econom as emergentes, se encuentra que factores de oferta y demanda contribuyeron de distinta forma seg un area geogr a ca en que se ubica el pa s emergente, y el efecto de la oferta fue m as fuerte en el peak de la crisis ( nes de 2008). Adicionalmente se presenta un an alisis del caso chileno, donde se muestra que factores de demanda jugaron un rol central en la contracci on del cr edito, y que el comportamiento de esta variable fue heterog eneo entre los distintos sectores productivos del paí s.
4

Construcción de un modelo rating de admisión para la clasificación de riesgo crédito

Adriazola Román, Nicolás Leonardo 12 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / El presente documento busca construir un modelo de rating de admisión para créditos de empresas, que adicionalmente sirva como herramienta de apoyo a la clasificación de riesgo de una institución financiera. Homologa el resultado del modelo con las clasificaciones exigidas por la SBIF, para la cartera de evaluación individual. El rating al igual que el scoring, busca otorgar un puntaje a los clientes que ingresan o están dentro de una institución financiera, con el fin de identificar el nivel de riesgo que tiene tanto una empresa como persona. Este tipo de modelos busca estimar una probabilidad de incumplimiento que logre discriminar entre clientes que cumplen versus los que incumplen en sus pagos. El cálculo de este modelo utiliza una base de una institución financiera, donde la cartera estudiada corresponde a los créditos comerciales de los mayores deudores, cuyos clientes principales son pequeñas y medianas empresas. La creación de este modelo permite tener un parámetro objetivo y cuantitativo de cada cliente, ayudando a la clasificación de riesgo basada en la opinión de expertos del banco. Los resultados obtenidos muestran que el modelo puede discriminar entre clientes que cumplen versus los que incumplen sus obligaciones de crédito, dando un ordenamiento según su nivel de riesgo. La creación de perfiles a través de bad rates fue la solución más adecuada para homologar a las clasificaciones de riesgo, exigidas por el ente supervisor (SBIF). Lo conseguido en esta tesis fue desarrollar una metodología cuantitativa que complementa la labor de la evaluación individual. Dado el desarrollo de esta herramienta, es posible realizar un análisis cuantitativo como cualitativo, con el fin de tener una mejor gestión de riesgo y mejorar la calidad crediticia de la cartera, como así también aportar en el cálculo de provisiones por riesgo de crédito.
5

Análisis de la Transparencia del Costo del Crédito en el Comercio Corporativo

Fernández Condori, Edgar January 2005 (has links)
El presente investigación “Análisis de la transparencia del costo del crédito en el comercio corporativo” tiene como finalidad, determinar el grado de transparencia de la información ofrecida por las tiendas del comercio corporativo, y su influencia en la opción de compra en los consumidores de la zona del cono norte de Lima Metropolitana . Para cumplir tal objetivo, se ha tomado información proveniente de los ofertantes y demandantes. La información de los demandantes se ha logrado con la aplicación de una encuesta a una muestra aleatoria conformada por un total de 487 personas. Asimismo, se ha obtenido información de los ofertantes, a través de medios proporcionados por las mismas tiendas, como son la información publicitaria impresa y virtual, proformas, contratos, etc. También se ha obtenido información a través de instituciones gubernamentales y privadas como son la SBS, BCRP, ASBANC y otros. Dicha información nos ha permitido verificar el grado de transparencia de la información que se difunde en el mercado por parte de las financieras. La investigación ha sido dividida en cinco capítulos, los cuales describimos a continuación: El capítulo I, define el problema exponiendo los antecedentes del crédito en el Perú, a inicios de la década del noventa. Una economía cerrada, aislamiento del sistema financiero internacional y limitado acceso al crédito, eran las características más distintivas de la situación. El limitado acceso al crédito fue subsanado en gran parte con la venida de inversionistas chilenos, quienes vieron grandes oportunidades de cubrir la demanda insatisfecha. Asimismo, se expone la necesidad de competir en un mundo global bajo una política económica de libre mercado, pero al mismo tiempo, destaca las disfuncionalidades que esto puede acarrear cuando los agentes ofertantes se desenvuelven en un contexto inadecuadamente regulado, agregándose a esto un sistema gubernamental reactivo y poco innovador, así como un demandante con limitado conocimiento financiero y escaso acceso a la información relevante, con lo cual pueda tomar decisiones convenientes y comparativamente más justas. Finalmente, se expone la existencia de la asimetría de la información a través de una falta de transparencia de la misma, la cual influye eficazmente en la decisión de compra de los consumidores. En el capítulo II se estudian aspectos conceptuales que facilitan el análisis de la información y el reforzamiento de las conclusiones finales. Así, se han considerado temas sobre la asimetría de la información, calidad de la información, transparencia de la información, teoría de la agencia, riesgo moral, ingeniería económica, comportamiento del consumidor, legislación y otros aspectos que han permitido un análisis sistémico del problema. En el capítulo III, se aborda la metodología de la investigación, en ella se sustenta que la presente es una investigación “descriptiva-explicativa” debido a que pone de manifiesto las características actuales de sistema crediticio del sector comercio corporativo, e intenta explicar el impacto de la falta de transparencia de la información en la decisión de compra. En el capítulo IV, se presentan los resultados de las encuestas que se aplicaron a una muestra conformada por 497 personas, actuales y potenciales consumidores. También se analizan las proformas emitidas por las tiendas -bajo un formato de comparación dos a dos-, así como la información que la SBS presenta en su página Web, la que es proporcionada formal y periódicamente por todas las empresas que participan en el sistema financiero. El aspecto más importante analizado, es el de la tasa de interés compensatoria efectiva y la tasa total efectiva, estas última, considera además de la tasa compensatoria, los costos de operación. La diferencia sustancial hallada, es el argumento más poderoso para afirmar que el consumidor es informado con limitada transparencia. En el capítulo V se presentan las conclusiones y recomendaciones. Las conclusiones confirman las hipótesis principal y subsidiarias, mientras que las recomendaciones, preconizan la necesidad de cambios en la legislación, para garantizar un sistema económico de libre mercado que funcione bajo la premisa heredada de Adam Smith: laissez faire, donde efectivamente la mano invisible del mercado funcione, dentro de un contexto de transparencia de la información.
6

Optimización del proceso de venta de créditos mediante la evaluación de TI, para una institución pública

Alister Rodríguez, Javier Alejandro January 2014 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Sin lugar a dudas las microempresas son un sector esencial para la economía nacional, representando una forma de movilidad social y superación. Para lograr esto los microempresarios requieren créditos que les permitan financiar sus operaciones e inversiones. En éste tema BancoEstado Microempresas (BEME) juega un rol vital, otorgando financiamiento a cerca de 80.000 clientes cada año. Hoy en día el 45% de los microempresarios está bancarizado, es decir, cuenta con un producto bancario, en vista de lo anterior existe una oportunidad de negocio en captar al otro 55%. Actualmente BEME juega un rol reactivo, esperando a que los clientes vayan a sus sucursales para solicitar un producto financiero. Éste proyecto busca cambiar esa lógica, estableciendo un modelo óptimo para la venta de créditos a este segmento, soportado en las nuevas tecnologías que entregan una mayor movilidad, es decir, ahora el banco irá en busca de sus clientes, evaluándolos en donde se encuentren. La optimización del proceso de ventas reduce el tiempo y el costo de este, y a través de una plataforma móvil aprovecha una serie de oportunidades, hoy en día subutilizadas, como por ejemplo hacer captura de clientes y cierre de negocios en terreno a partir de las ferias comerciales en las que el banco participa, evitando diferir la colocación de un producto, lo que disminuye ostensiblemente la posibilidad de que la venta no se concrete. Además, entrega herramientas de negociación a los ejecutivos comerciales, que facilitan el desempeño de su rol. La evaluación móvil involucra una serie de modificaciones a nivel de negocio. Es por esto que se definieron los beneficios y problemas generados productos de un cambio al proceso, estimándose a su vez los ingresos y costos económicos que significa implementar una plataforma de este tipo. El rediseño óptimo del proceso de venta de créditos permite un crecimiento de un 50% en la atención de clientes, lo que equivale a que los ejecutivos podrán atender un cliente más por día. Esto es posible gracias a la disminución en el tiempo de atención de un cliente. Adicionalmente, se ha estimado un ahorro anual por liberación de recursos de MM$179. Al analizar el VAN se tiene un valor de MM$498 y una TIR de 128%, realizándose una inversión inicial de MM$130. A partir de esto concluye que es positivo para BEME invertir en el proceso de optimización soportado en tecnologías móviles, pues le permitirá potenciar una fuente de ingresos, aumentando a la vez la bancarización en Chile. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por el Centro de Finanzas del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile
7

Rediseño del Proceso de Venta de Créditos para la Banca de Pequeñas Empresas de una Institución Financiera

Diez de Medina Rojas, Hernán Felipe January 2009 (has links)
El objetivo del presente trabajo fue el rediseño del proceso de negocio más importante de la institución: el Proceso de Venta de Créditos. Con esto, la institución busca obtener ventajas competitivas que le permitan distinguirse y superar a la creciente y agresiva competencia, mejorar la percepción de sus clientes, y aprovechar la evolución del mercado objetivo. Para comenzar, se realizó un análisis de la situación actual del proceso y de las variables que más valor aportan a los clientes en su atención, a partir de lo cual se concluyó la necesidad de agilizar el proceso de ventas, integrando y automatizando las lógicas de evaluación de clientes con el método de Credit Scoring, realizando modificaciones en las atribuciones para la aprobación de operaciones, e implementando un sistema que permita, a los miembros del comité de crédito, decidir el otorgamiento de una operación sin tener la necesidad de reunirse físicamente. Paralelamente, se definió un rediseño al modelo de negocios explotado por la organización, configurándose una estrategia de mejor producto hacia los clientes a través del otorgamiento de una Línea Multiproducto por el monto de máximo endeudamiento del cliente evaluado, lo que permitirá a éste en el futuro, solicitar cualquier producto del Banco con cargo a su Línea Multiproducto vigente, sin que sean necesarios nuevos procesos de evaluación. Considerando lo anterior, se rediseñó el proceso de negocio y se diseñaron los requerimientos tecnológicos necesarios para su apoyo, con los cuales se espera obtener una reducción de un 62% en los tiempos de ejecución según las simulaciones realizadas (de 13,5 días promedio, a 5 días). La evaluación económica arrojó un VAN de MM$6.904, calculado a seis años con una tasa de descuento anual del 8%, lo que implica que es un proyecto que posee una factibilidad económica atractiva para la institución. Por su parte, en la ejecución de la primera etapa del plan piloto se han procesado 12 ventas de créditos, con sólo 2 observaciones de forma a las aplicaciones desarrolladas.
8

Análisis de riesgos de contraparte y ajustes de crédito (CVA) para derivados: metodologías e implementación

Pérez Piña, Ignacio Francisco January 2014 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Este trabajo de titulación busca ser una herramienta de apoyo en la difusión y aprendizaje de un concepto que ha tomado relevancia en los últimos 5 años, al haber sido uno de los principales amplificadores de las graves consecuencias de la crisis hipotecaria del 2008: el ajuste por riesgo de crédito, o CVA, es ahora un tema prioritario para las áreas de riesgo de instituciones financieras que negocian instrumentos en el mercado no regulado (over the counter). EL CVA se entiende como la diferencia entre una cartera valorizada como libre de riesgo, respecto a otra la misma que tome en cuenta los riesgos de potenciales pérdidas que se deban a incumplimientos. En términos simples, el CVA es el valor de mercado de esas pérdidas potenciales producidas por eventos de default. Este riesgo de incumplimiento para derivados se denomina como riesgo de contraparte, y su cálculo se sustenta en los mismos parámetros que el riesgo de crédito tradicional: exposición al momento del default, probabilidad de incumplimiento y tasa de recuperación. Sin embargo, tiene algunas particularidades, como la aleatoriedad de la exposición en el futuro. Además, ambas contrapartes pueden caer en default, siendo un riesgo bilateral. Existen dos metodologías ampliamente usadas para calcular el riesgo de contraparte. La metodología sugerida por el BIS propone que la exposición potencial sea un porcentaje fijo del nocional, y dicho porcentaje depende del activo subyacente y del plazo remanente del derivado. La otra metodología, mucho más sofisticada, está basada en simulaciones de monte carlo para generar distribuciones en el valor futuro de la cartera. En primera instancia, se implementa el cálculo de exposiciones mediante monte carlo para algunos instrumentos derivados (forwards y swap de tasas). Los resultados de exposición obtenidos son comparados con los resultantes de la metodología del BIS. En el total de los casos, la exposición individual de un instrumento es mayor mediante simulaciones. Esto se explica porque la tabla del BIS tiene ponderadores que fueron calculados por volatilidades de hace más de 15 años y, por tanto, no reflejan las volatilidades actuales que aun presentan efectos de la crisis. La metodología por simulaciones requiere mucha capacidad computacional y tiempo, por lo que no resulta viable para portafolios de bancos con miles de instrumentos, pero tiene un valor importante para la administración y gestión de este riesgo. Lo recomendable es utilizar una mixtura de ambos métodos, actualizando los ponderadores del BIS mediante un ejercicio de simulaciones. El cálculo de este riesgo en un mercado pequeño, donde existen instituciones capaces de mover precios, debe ser realizado con cautela. Por ejemplo, los problemas de liquidez de bonos corporativos no permiten reflejar la calidad crediticia de muchas empresas, y no existe mucha información de precios de mercado históricos. Esto puede llevar a cálculos erróneos del CVA. De todos modos, es necesario emplear los esfuerzos en la valorización y en la administración de este riesgo, en un mercado en el que este tema está en pleno desarrollo.
9

Proyección de Tasa de Default para Instituciones Bancarias con Variables Macroeconómicas

Brender Zoldan, Andrés Yonathan January 2010 (has links)
El objetivo de este trabajo es entregar una estimación de tasas de incumplimiento en carteras de personas naturales (consumo y vivienda) y empresas (comercial) bancos locales. Para ello, se desarrolla una metodología diferente a las tradicionales, que sólo ocupan variables de perfil del cliente (demográficas, comportamiento histórico de pagos, entre otras) sin considerar explícitamente el comportamiento del ciclo económico. Específicamente, se construyen dos modelos estadísticos, uno lineal (mínimos cuadrados ordinarios, o MCO) en conjunto con el modelo de Holt para estimación de series de tiempo que se incorpora como una variable adicional a la regresión, y otro no lineal (redes neuronales), con información de tasas de incumplimiento de los cuatro bancos y variables macroeconómicas entre noviembre de 2004 y noviembre de 2009. Actualmente, las instituciones bancarias utilizan métodos de estimación por cliente de la proporción (de las colocaciones) que pasan a cartera vencida, de acuerdo a los requerimientos de gestión de riesgo de crédito establecidos en la normativa SBIF. La importancia de una correcta proyección radica en que el banco pueda prever descalces entre lo estimado y lo real, y su impacto en la cartera. Los resultados obtenidos con ambos métodos en general son satisfactorios. En efecto, en la mayoría de las carteras de los cuatro bancos estudiados, el error relativo entre la tasa estimada y la observada es inferior al rango del 12-20%, que es el error de estimación aceptado, de acuerdo a fuentes provenientes de Gerencias de Riesgo de diversas instituciones bancarias. Por lo tanto, es posible afirmar que con la metodología propuesta se obtiene un nivel de predicción menor a credit scoring usadas por los bancos y las variables macroeconómicas contienen información potencialmente valiosa para predecir incumplimiento. El modelo lineal presenta un menor error relativo en comparación a las redes neuronales, y en particular resulta bastante útil para la estimación del sistema bancario utilizado como referencia para las comparaciones (benchmark).
10

Rediseño de Negocio de Productos de Credito para el Segmento MYPE en Internet: "Línea Multiproducto"

Cereceda González, Dagoberto Danton January 2010 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0704 seconds