Spelling suggestions: "subject:"cuenca hidrográfica"" "subject:"cuentas hidrográfica""
101 |
Concentración de la propiedad sobre derechos de aprovechamiento de aguas en cuencas de los ríos Baker y Pascua.Impactos en el ejercicio de derechos fundamentales de los usuarios ribereñosÁlvarez Hernández, Daniela Vanessa January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tiene como objetivo identificar los impactos de la concentración de la
propiedad en las cuencas Baker y Pascua en el ejercicio de derechos fundamentales de los
usuarios ribereños. Para ello, analizamos en primer lugar el conflicto por las aguas que
enfrenta a usuarios y grandes empresas hidroeléctricas en dichas cuencas. Enseguida, se
identifican las normas que permiten la concentración de derechos de aprovechamiento, los
instrumentos jurídicos que protegen el ejercicio de derechos sobre las aguas de usuarios
ribereños y las debilidades de la institucionalidad en la gestión del recurso hídrico. Luego, se
revisa la situación actual de la propiedad sobre las aguas de las cuencas, para evidenciar la
concentración monopólica de derechos por parte de empresas hidroeléctricas y la manera en
que este hecho impacta en los usuarios ribereños. También se analiza cómo la autoridad
hídrica ha ejercido en la práctica las facultades regulatorias establecidas en la legislación
vigente, para finalizar con una síntesis de la jurisprudencia aplicable al caso. Lo anterior
permitió concluir que existe una concentración de derechos de aprovechamiento de aguas de
carácter no consuntivo en las cuencas de los ríos Baker y Pascua de propiedad de empresas
hidroeléctricas controladas por capitales extranjeros, que ha significado una restricción para
otros usos de las aguas, en vulneración de derechos fundamentales garantizados en la
Constitución de usuarios ribereños
|
102 |
Caracterização temporal e espacial da temperatura do ar e da evapotranspiração de referência na Bolívia / Caracterización temporal y espacial de la temperatura del aire y la evapotranspiración de referencia en BoliviaChoque Conde, Esteban [UNESP] 14 June 2017 (has links)
Submitted by ESTEBAN CHOQUE CONDE null (condesteban@fca.unesp.br) on 2017-06-30T15:14:51Z
No. of bitstreams: 1
Esteban-Choque-Conde.pdf: 12634736 bytes, checksum: d8da7485161968cf5d5723a8b589c057 (MD5) / Rejected by Luiz Galeffi (luizgaleffi@gmail.com), reason: Solicitamos que realize uma nova submissão seguindo as orientações abaixo:
No campo “Versão a ser disponibilizada online imediatamente” foi informado que seria disponibilizado o texto completo porém no campo “Data para a disponibilização do texto completo” foi informado que o texto completo deverá ser disponibilizado apenas 6 meses após a defesa.
Caso opte pela disponibilização do texto completo apenas 6 meses após a defesa selecione no campo “Versão a ser disponibilizada online imediatamente” a opção “Texto parcial”. Esta opção é utilizada caso você tenha planos de publicar seu trabalho em periódicos científicos ou em formato de livro, por exemplo e fará com que apenas as páginas pré-textuais, introdução, considerações e referências sejam disponibilizadas.
Se optar por disponibilizar o texto completo de seu trabalho imediatamente selecione no campo “Data para a disponibilização do texto completo” a opção “Não se aplica (texto completo)”. Isso fará com que seu trabalho seja disponibilizado na íntegra no Repositório Institucional UNESP.
Por favor, corrija esta informação realizando uma nova submissão.
Agradecemos a compreensão.
on 2017-06-30T16:25:27Z (GMT) / Submitted by ESTEBAN CHOQUE CONDE null (condesteban@fca.unesp.br) on 2017-07-01T13:02:11Z
No. of bitstreams: 1
Esteban-Choque-Conde.pdf: 12634736 bytes, checksum: d8da7485161968cf5d5723a8b589c057 (MD5) / Approved for entry into archive by Luiz Galeffi (luizgaleffi@gmail.com) on 2017-07-04T17:06:41Z (GMT) No. of bitstreams: 1
choqueconde_e_dr_bot.pdf: 12634736 bytes, checksum: d8da7485161968cf5d5723a8b589c057 (MD5) / Made available in DSpace on 2017-07-04T17:06:41Z (GMT). No. of bitstreams: 1
choqueconde_e_dr_bot.pdf: 12634736 bytes, checksum: d8da7485161968cf5d5723a8b589c057 (MD5)
Previous issue date: 2017-06-14 / Item merged in doublecheck by Luiz Galeffi (luizgaleffi@gmail.com) on 2017-07-18T17:58:20Z
Item was identical to item(s): 151818, 151941 at handle(s): http://hdl.handle.net/11449/151034, http://hdl.handle.net/11449/151112 / Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AIUP) / O presente pesquisa teve por objetivo estudar a temperatura do ar e a evapotranspiração de referência (ETo) nas diferentes zonas agroecológicas da Bolívia (Lhanos, Vales e Andina) por meio de modelos estatísticos e geoestatísticos, com base de dados de temperatura do ar de 235 estações meteorológicas da Bolívia e 41 de países vizinhos. O estudo é apresentado em dois capítulos: O primeiro descreve a caracterização dos valores de temperatura média (Tmed) máxima (Tmax) e mínima (Tmin) do ar, mediante três distribuições espaciais: Departamentos, bacias hidrográficas e zonas agroecológicas, sendo esta última a melhor alternativa de análise. Uma análise de regressão linear permitiu a obtenção das equações de estimativa Tmed, Tmax e Tmin em função da altitude, com elevados coeficientes de determinação (R2). Os desvios resultantes das comparações entre os valores estimados das equações sazonais e mensais em relação à média anual sugerem, na maioria das altitudes, o uso das equações sazonais ou mensais, particularmente para Tmed e Tmin. Foram apresentados as variações espaciais da Tmed, Tmax e Tmin por meio de mapas isotérmicas. Os mapas comprovam a forte influência da altitude sobre valores de Tmed, Tmax e Tmin, colocando isotermas de valores mais altos na zona dos Lhanos (zonas baixas) e, de valores mais baixos na zona Andina (zonas altas). O segundo capítulo, descreve a caracterização da ETo nas três zonas agroecológicas da Bolívia, utilizando a temperatura como variável de entrada: McGuinness – Bordne, Hargreaves – Samani e Thornthwaite. Os três métodos, mostram que os aumentos da altitude e latitude determinam uma diminuição da ETo, no sentido da zona dos Lhanos para a zona Andina. O análise de regressão linear com os três métodos permitiu a obtenção das equações anuais de estimativas para a ETo em função da altitude, com melhor resultado para o modelo de McGuinness – Bordne, cujo R2 foi o mais elevado. Os desvios resultantes das comparações entre equações dos valores de ETo sazonais e mensais em relação à anual sugerem, na maioria das altitudes, o uso das equações sazonais ou mensais. As variações espaciais da ETo apresentadas por meio de mapas de isolinhas, corroboram a forte influência da altitude sobre valores de ETo, colocando isolinhas de valores mais altos na zona dos Lhanos, e de valores mais baixos nas zona Andina. / The objective of this research was to study air temperature and reference evapotranspiration (ETo) in the different agroecological zones of Bolivia (Plains, Valleys and Andean) using statistical and geostatistical models, with air temperature database of 235 meteorological stations in Bolivia and 41 of neighboring countries was used. The study is presented in two chapters: The first describes the characterization of the values of the medium (Tmed) maximum (Tmax) and minimum (Tmin) air temperature, through three spatial distributions: Departments, hydrographic basins and agroecological zones. Being the latter the best alternative of analysis. Linear regression analysis allowed to obtain the estimation equations for Tmed, Tmax and Tmin in function of altitude, with high determination coefficients (R2). The deviations resulting from comparisons between the seasonal and monthly equations estimated values in relation to the annual average suggest, in most altitudes, seasonal or monthly equations use, mainly for Tmed and Tmin. Were presented the spatial variations Tmed, Tmax and Tmin through isothermal maps. The maps show the strong influence of altitude on temperature values, placing higher isotherms in the Plains zone (lowlands) and lower in the Andean zone (highlands). The second chapter describes the characterization of ETo in the three agroecological zones of Bolivia, using temperature as the input variable: McGuinness - Bordne, Hargreaves - Samani and Thornthwaite. All three methods show that altitude and latitude increases determine an ETo decrease, in the direction of the Plains zone to the Andean zone. The three methods linear regression analysis helped obtaining the ETo annual estimation equations in function of altitude, with McGuinness - Bordne model showing the best result, as its R2 was the highest. The deviations resulting from comparisons between equations of seasonal and monthly ETo values in relation to the annual values suggest, at most altitudes, seasonal or monthly equations use. The ETo spatial variations are presented through isoline maps, corroborate the strong influence of altitude in ETo values by placing isolines of higher values in the Plains zone, and of lower values in the Andean zone. / La presente investigación tuvo por objetivo estudiar la temperatura del aire y la evapotranspiración de referencia (ETo) en las diferentes zonas agroecológicas de Bolivia (Llanos, Valles y Andina) a través de modelos estadísticos y geoestadísticos, con base de datos de temperaturas del aire de 235 estaciones meteorológicas de Bolivia y 41 de países vecinos. El estudio es presentado en dos capítulos: El primero describe la caracterización de valores de la temperatura media (Tmed) máxima (Tmax) y mínima (Tmin) del aire, mediante tres distribuciones espaciales: Departamentos, cuencas hidrográficas y zonas agroecológicas. Siendo esta última la mejor alternativa de análisis. Un análisis de regresión lineal logró obtener las ecuaciones anuales que estiman la Tmed, Tmax e Tmin en función de la altitud, con elevados coeficientes de determinación (R2). Las desviaciones resultantes de comparaciones entre las ecuaciones estacionales y mensuales en relación a la media anual sugieren, en la mayoría de las altitudes, el uso de ecuaciones estacionales o mensuales, particularmente para Tmed e Tmin. Fueron presentadas las variaciones espaciales de Tmed, Tmax e Tmin por medio de mapas isotérmicas, los mapas evidencian la fuerte influencia de la altitud sobre valores de Tmed, Tmax e Tmin, marcando isotermas de valores más altos en la zona de los Llanos (zonas bajas) y, de valores más bajos en la zona Andina (zonas altas). El segundo capítulo describe la caracterización de ETo en tres zonas agroecológicas de Bolivia, utilizando la temperatura del aire como variable de entrada: McGuinness - Bordne, Hargreaves - Samani y Thornthwaite. Los tres métodos demuestran que los aumentos de altitud y latitud determinan una disminución de ETo, en el sentido de la zona de los Llanos para la zona Andina. El análisis de regresión lineal con los tres métodos, facilitó la obtención de ecuaciones de ETo en función de la altitud, con mejor resultado para el método McGuinness - Bordne con R2 más alto. Las desviaciones resultantes de las comparaciones entre las ecuaciones de ETo estacionales y mensuales en relación a la anual sugieren, en la mayoría de las altitudes, el uso de ecuaciones estacionales o mensuales. Las variaciones espaciales de ETo presentados por medio de mapas de isolineas, corroboran la fuerte influencia de la altitud, colocando isolineas de valores más altos en la zona de los Llanos y, de valores más bajos en la zona Andina (zonas altas).
|
103 |
Análisis empírico del enfoque de desarrollo territorial: Caso Cuenca del Valle del Río Lurín, Lima 2014 a 2021Zavala Lozano, José Antonio 28 April 2023 (has links)
La presente investigación analiza el estudio de caso del proyecto “Desarrollo territorial y
generación de empleo en la Cuenca de Lurín” con el objetivo de encontrar los factores positivos
y negativos que contribuyeron con el desarrollo territorial de la población del Valle de Lurín. Se
realizó un análisis cualitativo a través de la revisión documentaria; así como, la aplicación de
entrevistas semiestructuradas a los beneficiarios del proyecto, autoridades locales de los distritos
de la Cuenca del Valle de Lurín. Los resultados de la investigación revelan que el proyecto ha
logrado cumplir con sus metas y mejorar la productividad, ingresos, y la participación de los
actores locales.
Si bien el logro resaltante ha sido la concertación para la inversión pública en fuentes hídricas
para el riego agropecuario; es importante mencionar que la sostenibilidad de las acciones en la
zona de intervención aún necesita acompañamiento a nivel de asistencia técnica para los
productores. Las condiciones para el desarrollo territorial requieren de mayor tiempo de
acompañamiento para la mejora de la calidad de la producción hacia los productores,
concientizar a los actores de la Cuenca de cuán necesaria es la gestión de la sostenibilidad
ambiental para que su entorno no esté amenazado, finalmente cuán importante es aplicar los
enfoques de género y de participación hacia la gestión de desarrollo de servicios turísticos para
atraer a más visitantes a la zona y generar un entorno más amigable con el visitante y valorado
por los ciudadanos de Lima Metropolitana. / The current research analyzes the case study of the project "Territorial development and
employment generation in the Lurín Basin". It searching for the positive and negative factors that
contributed to the territorial development of the population of the Lurín Valley. A qualitative
analysis was carried out through documentary review and the application of semi-structured
interviews with the beneficiaries of the project, and local authorities of the districts of the Lurín
Valley Basin. The research outcomes reveal that the project had managed to meet its goals and
improve productivity, beneficiary farmers income, and the participation of local stakeholders.
Although the most outstanding achievement has been the public investment agreement in water
sources for agricultural irrigation; It is important to mention that the sustainability of the actions in
the intervention area still needs support at the level of technical assistance to producers. The
conditions for territorial development require more follow-up time to improve the quality of the
producers' production, make the actors of the Basin aware of how necessary environmental
sustainability management is so that their environment is not threatened, finally, how important it
is to apply gender approaches and participation in the management of the development of tourist
services to attract more visitors to the area and generate a friendlier environment for visitors and
valued by the citizens of Metropolitan Lima.
|
104 |
Diseño preliminar de una mini central hidroeléctrica ubicada en la intercuenca Alto Apurímac en el distrito de Cotabambas – MCH PalcabambaLlave García, Frank Isaí, Huang Hu, Chiyto 13 December 2021 (has links)
La presente investigación tiene como finalidad realizar el diseño preliminar de una minicentral
ubicada en la cuenca hidrográfica de Ucayali. Específicamente en la quebrada Palcabamba
ubicada en la ciudad de Cotabambas en la inter cuenca Alta Apurímac. Se presentan todas las
bases teóricas para el desarrollo de los estudios preliminares y posteriores diseños de las
diferentes obras civiles que conforman la central hidroeléctrica
Se describe brevemente la situación actual de la zona en estudio. Así mismo, se realiza un
estudio del mercado eléctrico en la cual se establece una tarifa proyectada para la subasta RER
de 60 dólares americanos por MWh. En paralelo, se realiza un estudio ambiental inicial como
referencia para una declaración de impacto ambiental.
Se realiza la estimación del caudal disponible de la quebrada Palcabamba a lo largo del año.
Así mismo, se define un caudal disponible para la generación de energía que resulta en
0.16m3/s y una potencia nominal de 0.7 MW. Con los datos del estudio de potencial
hidrológico y con un salto neto de 535 metros, se realiza el diseño hidráulico de las obras civiles
de la MCH.
Finalmente, se establece un presupuesto tentativo de la central, la cual es de US$ 1 200 000.00.
Luego se define la factibilidad del proyecto MCH Palcabamba mediante un estudio de
evaluación económica y financiera, en la cual se establece una rentabilidad de 30.02% y un
valor actual neto de US$ 1 092 146.14.
|
105 |
Análisis de la actividad tectónica en la Cuenca de Moyobamba, durante el CuaternarioPaucar Zuloaga, Juan José 01 July 2021 (has links)
La cuenca de Moyobamba se ubica en la región norte del frente subandino peruano, en el departamento de San Martín. Esta pertenece a un sistema de cuencas asociadas a la orogénesis de los andes y sujetas a diversos procesos de deformación que modifican la morfología de la amazonia. A lo largo de esta cuenca impera un sistema fluvial caracterizado por la presencia de terrazas fluviales. La presente tesis pretende analizar los aspectos geomorfológicos, las implicancias tectónicas y climáticas en la formación de las terrazas aluviales ubicadas en el sector noroccidental de la cuenca. La tesis se enfoca principalmente en los ríos Naranjos, Naranjillos y Soritor ubicados en el sector norte de la cuenca de Moyobamba.
La investigación se desarrolla en base a la interpretación de modelos digitales de elevación de la zona estudiada. Igualmente, se utilizan datos topográficos mediante la técnica de medición del sistema de posicionamiento global(GPS). Además, se desarrollaron dataciones por Luminiscencia ópticamente estimulada (OSL). A partir de los datos obtenidos se generan mapas de terrazas para cada río, perfiles longitudinales y el cálculo de tasas de incisión.
El estudio realizado en esta región pretende proveer nueva información acerca de la geología de la cuenca y establecer una serie de parámetros que determinan la geomorfología encontrada en esta a partir del cálculo de la tasas de incisión de los ríos, el encajamiento del río en diferentes sectores de la cuenca, la evolución morfológica de la cuenca y su deformación a través del tiempo. Finalmente, a partir de los datos recopilados, se analizará el estado de deformación de la cuenca, el cual, aparentemente, sufre un basculamiento que provoca una configuración de los ríos hacia el este y determina la disminución de niveles de terrazas hacia el sur.
|
106 |
Generación de hidrogramas de la subcuenca Chosica empleando la plataforma de modelamiento RS MinerveIparraguirre Huaringa, Diego Clever, Bramont Arias García, Luis Manuel 15 November 2018 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo la generación de hidrogramas de
la subcuenca Chosica que pertenece a la cuenca del Rímac utilizando la
plataforma de modelamiento RS Minerve (Routing System Minerve). Para ello,
se hizo una recopilación de bibliografía para tener definido los conceptos
hidrológicos y modelos matemáticos para la elaboración de la tesis. Luego, se
procedió a delimitar y caracterizar la zona de estudio con el software ArcGIS,
lo que permitió conocer la zona de la cual se recolectarían los datos de
precipitación, temperatura y caudales utilizados por el Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología (SENAMHI). La información meteorológica fue
analizada mediante el uso de la curva masa y diagramas de caja, así también,
fue completada por el método de la transformada de Wavelet, el método de
proporciones y promedio simple. Después, se hizo una selección de 11
estaciones de las 18 completadas debido a la lejanía con la zona de estudio.
Con la información meteorológica de las 11 estaciones seleccionadas y la
información geográfica, se modeló la subcuenca utilizando el modelo GR4J y
siguiendo dos metodologías distintas, una sectorizando la subcuenca a nivel
de microcuencas y el segundo sectorizando a nivel de bandas altitudinales.
Para la calibración de los parámetros y su validación se emplearon como
indicadores estadísticos el coeficiente de Nash, el coeficiente de Nash-Ln, el
error cuadrático medio de la raíz relativa (RRMSE) y el volumen relativo Bias
(RVB). Luego, se realizó un comparativo de los caudales simulados obtenidos
por las dos metodologías de modelación con el caudal de referencia utilizado,
con lo que se obtuvieron resultados similares. Finalmente, se realizó otra
comparación de los caudales obtenidos dentro de la subcuenca por las dos
metodologías.
|
107 |
La política pública de la cabecera de cuenca en el Perú y la aprobación de la Ley de Cabecera de Cuenca (Ley N° 30640) en el Congreso de la República para el control de los territorios hidrosocialesChávez Ortiz, Jorge Jesús 15 July 2024 (has links)
Las cabeceras de cuenca son territorios hidrosociales cuyos aspectos sociales, económicos y
ambientales están en constante dinámica y sinergia. La política pública sobre estos territorios
surgió como respuesta a la política económica que prioriza la actividad minera. Esto estuvo
acompañado de una serie de manifestaciones, como la formación de movimientos sociales, la
búsqueda de protección de las cabeceras de cuenca mediante el uso de normas legales, y su
incorporación en los planes de gobierno de los partidos políticos, entre otros. La construcción
de la política pública sobre las cabeceras de cuenca no ha sido un proceso lineal, sino que se ha
caracterizado por avances y retrocesos definidos por luchas de poder entre los actores
involucrados. La presente tesis aborda como caso de estudio el proceso de definición de la
política pública sobre la cabecera de cuenca y la elaboración de la Ley de Cabecera de Cuenca,
así como su aprobación en el Congreso de la República en el periodo 2016-2017. Muestra la
lucha por el control de la definición de estos territorios y describe cómo se inició este proceso a
partir de una propuesta de ley construida participativamente, que consideraba este territorio
como dinámico y sinérgico. Sin embargo, durante el proceso de negociación del proyecto de Ley
sobre Cabeceras de Cuenca, en un Congreso conformado por partidos políticos y movimientos
sociales débiles, el proceso se redujo a la lucha por el control técnico entre dos congresistas con
posiciones opuestas. El poder se expresó aquí en la búsqueda de definir los territorios
hidrosociales de cabecera de cuenca mediante controles político-técnicos y políticos
normativos, que pretendían definir estos territorios de manera polarizada: ya sea como áreas
intangibles o como territorios que priorizan la actividad económica, como la minería. Esta
polarización excluye la gestión de estos territorios desde las actividades de las poblaciones
locales y comunidades, que se encuentran en situación de vulnerabilidad debido al impacto del
cambio climático. Por ello, es importante volver a poner en el centro un debate abierto sobre la
política pública de las cabeceras de cuencas en el país. / The basin headwaters are hydrosocial territories whose social, economic and environmental
aspects are in constant dynamics and synergy. Public policy on these territories emerged as a
response to the economic policy that prioritizes mining activity. This was accompanied by a
series of demonstrations, such as the formation of social movements, the search for protection
of basin headwaters through the use of legal regulations, and their incorporation into the
government plans of political parties, among others. The construction of public policy on basin
headwaters has not been a linear process but has been characterized by advances and setbacks
defined by power struggles between the actors involved. This thesis addresses as a case study
the process of defining public policy on the basin headwaters and the preparation of the Basin
Headwaters Law, as well as its approval in the Congress of the Republic in the period 2016-2017.
It shows the fight for control of the definition of these territories and describes how this process
began from a participatory proposed law, which considered this territory as dynamic and
synergistic. However, during the negotiation process of the Bill on Cuenca Headwaters, in a
Congress made up of weak political parties and social movements, the process was reduced to
the fight for technical control between two congressmen with opposite positions. Power was
expressed here in the search to define the hydrosocial territories of the basin head through
political-technical and normative political controls, which sought to define these territories in a
polarized manner: either as intangible areas or as territories that prioritize economic activity,
such as mining. This polarization excludes the management of these territories from the
activities of local populations and communities, which are in a vulnerable situation due to the
impact of climate change. For this reason, it is important to put at the center an open debate
once again on the public policy of the headwaters of basins in the country.
|
108 |
Usos rivales y sed obligatoria : el caso de la Comunidad de Alto Huarca, en la microcuenca del Río CañipíaGonzales Aguilar, Ida Maira 25 December 2021 (has links)
Espinar, dentro de la microcuenca del río Cañipía; postulando que, antes que una consecuencia
de factores físicos, la escasez hídrica experimentada en la cuenca media y baja del Cañipía es en
realidad un componente inevitable de la materialización del poder hídrico de los conglomerados
mineros presentes en esta particular configuración espacial. La investigación se enmarca
entonces dentro de los estudios de las desigualdades interdependientes, buscando identificar los
cambios que estas afectaciones generan en la gobernanza del agua a nivel local a partir de un
análisis de territorios hidrosociales; entendiendo además que la presión sobre los bienes
comunes pueden influir en la soberanía alimentaria de las comunidades adyacentes.
Para ello se abordará el caso de la comunidad campesina de Alto Huarca, donde se ubican los
componentes de la unidad minera Antapaccay, asumiendo que su cercanía a las áreas de
extracción de mineral puede determinar cambios más drásticos en la gestión de la tierra y el
agua. Dada la necesidad de abarcar las condiciones macroestructurales del contexto de la
extracción se identificará la cadena de interdependencias involucradas en la comercialización del
cobre, así como los consecuentes procesos históricos que han permitido la expansión y
consolidación de las industrias extractivas en los andes del sur. El resultante análisis multiescalar
ayudará a comprender las dinámicas eslabonadas de dependencias económicas que conforman
la cadena de suministro del cobre y la (re) producción de desigualdades socioecológicas.
Para estos fines la investigación pasará por tres momentos diferentes. Una primera parte será de
contextualización, donde se explicará las características de la extracción del cobre en Espinar y
de las comunidades campesinas que habitan la cuenca alta, media y baja del río Cañipía.
Posteriormente, abordaremos los diferentes tipos de afectaciones que se pueden identificar en
torno a los recursos hídricos de la cuenca media como resultado de los múltiples impactos de la
minería superficial por tajo abierto. Finalmente llegaremos a un tercer momento donde
analizaremos la agencia humana en torno a estas afectaciones y la forma cómo la acción
colectiva se materializa en el ejercicio de diferentes mecanismos simbólicos, centrándonos
particularmente en el desarrollo de rituales de agua al fin de la reflexión. La idea de esta
investigación es integrar entonces el entendimiento de los aspectos físicos de las operaciones
mineras -y sus particulares intervenciones en el paisaje, así como sus afectaciones a fuentes de
agua locales- a un análisis de la agencia social de las comunidades afectadas por las actividades
mineras en la microcuenca del Cañipía.
|
109 |
Sedimentología del abanico aluvial de Lima relacionada a sus paleoambientes y procedenciaBravo Lembcke, Carlos Gustavo 09 October 2024 (has links)
Bajo la ciudad de Lima se encuentra un extenso y potente abanico aluvial que se formó durante el Cuaternario. Su sedimentación está controlada por los paleoclimas a los que estuvo sujeto, y estos se ven reflejados principalmente en las tendencias granocrecientes y
granodecrecientes presentes en la estratigrafía. La investigación se basa en los afloramientos del abanico que se presentan en el borde costero de la ciudad. Aquí se ubica un acantilado constando de 62.5 m de altura en el distrito
de Magdalena y otro de 34 m en el distrito de Chorrillos, donde la formación aflora y queda expuesta para estudiar la estratigrafía. En Magdalena, se levantó una columna estratigráfica a detalle y se midió los diámetros de 5000 clastos a lo largo de un perfil vertical para estudiar en
más detalle las secuencias granocrecientes-decrecientes. Se recolectaron 10 muestras a distintas alturas del sector frontal del abanico (Magdalena) y 3 del extremo lateral sur (Chorrillos), para realizar dataciones pIR IRSL y análisis geoquímicos de fluorescencia y
difracción de rayos X (XRF y XRD). Los análisis geoquímicos se emplearon para correlacionar
la composición del abanico con sus fuentes sedimentarias ubicadas en las cuencas hidrográficas
de los ríos Rímac y Chillón.
A partir del análisis del contado de clastos en Magdalena, se presentan tendencias granocrecientes y granodecrecientes de manera cíclica cada 5 a 6 m aproximadamente. Los resultados demuestran una alta correlación en cuanto a episodios paleoclimáticos de la región en los últimos ⁓121 ka. Las secuencias granocrecientes-decrecientes siguen en parte las oscilaciones orbitales en el tambaleo del eje terrestre con ciclicidades de ~26 ka que se conoce como los ciclos de la precesión. Pero la mejor correlación existe con los ciclos climatológicos suborbitales de duraciones de 3 a 5 mi años, especialmente durante los últimos 50 ka cuando se dieron los llamados eventos Heinrich. Estos ciclos influyeron en el paleoclima del Perú, con
más precipitación durante los picos altos de la precesión y menos precipitación durante los picos bajos, ocasionados principalmente por el Sistema Monzónico Sudamericano (SASM, por
sus siglas en inglés) según la escala temporal definida. Anterior a ello, se discute que el final del Eemiense y el inicio del último Glacial fue un importante desencadenante para la rápida deposición de gran parte del abanico. Entre 121 ka y 105 ka se depositó un espesor de 30 m de sedimentos, mientras que en un intervalo de tiempo más largo comprendido entre 105 ka y 0
ka se depositó los otros 30 metros de sedimentos. Por el lado de la proveniencia, se refleja un
alto nivel de parentesco entre la composición mineralógica y geoquímica de los sedimentos del abanico y el Batolito de la Costa, así como una serie de evidencias químicas y mineralógicas
de poco transporte sedimentario. Esta investigación es un aporte al conocimiento sobre el comportamiento de los abanicos aluviales y sus respuestas ante los diversos cambios climáticos de la historia; tanto a nivel local como global. Además, es el estudio con mayor nivel de detalle granulométrico de la formación hasta la fecha. / Underneath the city of Lima, an extensive and thick alluvial fan was continuously deposited during the Quaternary. Its sedimentation is controlled by the paleoclimates it was
subjected to, and this is primarily evidenced in the granulometric tendencies (fining or
coarsening upward) present in its stratigraphy.
This investigation is based on the alluvial fan’s outcrops that can be found in the districts
of Magdalena and Chorrillos along the coastline of the city. The formation is adequately
exposed in an approximately 62.5 m high vertical section in the Magdalena district and another 34 m high section in the Chorrillos district, and these sites are used for the elaboration of
stratigraphic columns and sedimentological analysis. For the Magdalena section, a stratigraphical column detailing the coarsening upward-fining upward sequences was made,
and the diameters of 5000 clasts were measured along a vertical transect. Samples were collected along a vertical section from 10 different strata with varying depths in the frontal section of the fan (Magdalena); and from 3 different strata with from the southern limit of the formation in Chorrillos in order to carry out pIR IRSL dating, and geochemical XRD and XRF analyses. The geochemical analyses were used to correlate the alluvial fan’s composition to its
provenance source; located in the hydrographic basins of the rivers Rímac and Chillón. The clasts diameter analyses clasts from the vertical section in Magdalena shows cyclic fining upward-coarsening upward tendencies which are present every 5 to 6 m approximately. Results demonstrate a high correlation regarding the relatively recent (⁓121 ka) paleoclimatic episodes. Coarsening upward tendencies within the alluvial fan are associated with periods of
increased precipitation and discharge in the river basins, which are mainly triggered by the South American Summer Monsoon (SASM) based on the strata’s defined time scale. These paleoclimatic periods of elevated SASM intensity was correlated to orbital and suborbital cycles. The results show partial correlations between precession cycles and the granulome tendencies in the last ⁓121 ka, and a much better correlation with suborbital climate cycles such as the Atlantic Heinrich events. Regarding provenance of the sediment, a high level of correlation is established between the alluvial fan and the Coastal Batholith’s chemical compositions, as well as abundant chemical and mineralogical evidence for very short sediment transport distances. This investigation is a contribution to the general knowledge about alluvial fan behavior on the Peruvian coast in response to climate variability on geological timescales. It is also the formation’s most detailed granulometric study to date of not only the Lima fan, but of all alluvial fans in Peru.
|
110 |
Modelización hidrológica de un área experimental en la cuenca del Río Guayas en la producción de caudales y sedimentos / Modelización Hidrológica de un área experimental en la cuenca del Río Guayas / Hydrologic Modelling of an experimental area in the Guayas River basin to quantify liquid and solid flow production.Tapia Aldas, Juan Carlos 30 October 2012 (has links)
La cuenca del Río Guayas es considerada como la zona de mayor producción agrícolaganadera del Ecuador, por tanto su estudio es importante para tener una producción sustentable y sostenible en el tiempo. Su área abarca una superficie de 3 millones de ha, está conformada por zonas altas ubicadas sobre la Cordillera Occidental, zonas medias situadas en las laderas de la cordillera y zonas bajas que corresponde a las grandes llanuras aluviales de la costa donde se asienta la mayor concentración de población. Debido a la estructura morfológica de la cuenca y a los procesos antropogénicos que se desarrollaron sin tomar en cuenta planes conservacionistas adecuados en manejo de cuencas hidrográficas, las zonas bajas son las que mayormente se han visto afectadas durante años, por eventos de inundación frecuentes y prolongados, que generan grandes pérdidas materiales e incluso vidas humanas, afectando severamente su potencial económico y limitando el transporte fluvial. Siendo por este motivo, de fundamental importancia la determinación de la producción de caudales y sedimentos que se aportan al Río Guayas. El objetivo de esta tesis es la modelación hidrológica de la microcuenca del Río Toachi, tributario del Río Guayas, para cuantificar la producción de caudales líquidos y sólidos que se generan a partir de la caracterización morfológica e hidrometeorológica. Se aplicaron modelos hidrológicos y empíricos integrando los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el tratamiento de información espacial, generando una gran base de datos georreferenciada de la cuenca de estudio. Como resultado, se obtuvieron los parámetros morfológicos del relieve, de la forma y relativos a la red hidrográfica a nivel cuenca de estudio y sus unidades hidrológicas (subcuencas), destacando la forma alargada de la cuenca con pendientes fuertes en la cabecera, accidentadas en la zona media y suave en la desembocadura, con una superficie de 50.371,74 ha. Presenta valores de densidad de drenaje bajos con crecientes de menor magnitud y menor probabilidad de ocurrencia de eventos torrenciales, con un bajo poder erosivo. Se generaron los mapas temáticos como: topográfico, hidrográfico, orientación, iluminación y pendientes de las laderas, suelo, uso del suelo y cobertura vegetal, isotermas, isoyetas, zonas climáticas. Se realizó un estudio de los parámetros hidrometeorológicos y su dinámica en la cuenca de estudio a nivel zonas para cuantificar los caudales líquidos por medio del HECGeo-HMS. Se calibró y validó el modelo hidrológico HEC-HMS ® cuantificando el caudal simulado a la salida de la cuenca de estudio para que pueda ser usado en otras cuencas de iguales características morfométricas. Se calcularon los factores de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE) y la Tasa de Erosión Hídrica Superficial de la cuenca del Río Toachi y de las respectivas unidades hidrológicas. Además se realizó la cartografía particular de los parámetros de la USLE de la cuenca del Río Toachi con SIG para un análisis geoespacial. / Guayas River Basin is considered one of the greatest farming land and crop yield production areas of Ecuador. So this study is important to have a sustainable production through the time. It comprises 3 million hectares; which is compound by highlands located on the West mountain range, mountain passes located on the slopes and valleys that correspond to vast alluvial plains where most of the population is concentrated. Because of the basin morphological structure and the anthropogenic processes that have been developed regardless of preservation planning programs appropriate for hydrographic basin management, valleys have been mainly affected by frequent and long floods over years. These latter events have cost both damages and even losses of lives drastically altering the economic potential and limiting fluvial transportation. The fact of determining the water level and sediment production that are provided to Guayas River is, thus, of utmost importance. The aim of this thesis is the hydrologic modeling of Toachi River micro basin located within Guayas River basin to quantify liquid and solid flow production that stems from the morphological and hydrometeorological characterization. To this purpose, hydrological and empirical models were applied integrating the Geographic Information Systems (GIS) in the analysis of spatial data, thus, generating a great georreferencial database of the studied basin. As a result, morphological parameters of the relief, the shape and relating to the hydrographic network at a basin studied level and its hydrological units (sub-basin) were obtained. The elongated shape of the basin with steep slopes at the headwaters source, rugged in the passes and smooth in the mouth of the River with an extension of 50.371,74 ha. are highlighted. It presents low density drainage values with a growing water level of less scale and less probability of torrential events resulting in a low erosive power of the basin. Topic maps were generated like: topography, hydrography, orientation, illumination and hillside slopes, soil, soil use and vegetation cover, isotherms, isohyets, climate zones. Hydrometeorological parameters study was made and its dynamic in basin studied level to quantify the liquid flows by HECGeo-HMS. The hydrologic model HEC-HMS ® was calibrated and validated quantifying the water level simulated at the end of the studied basin in order to be used by other basins with similar morphometric characteristics. Universal Soil Loss Equation (USLE) and Superficial erosion rate factors of the Toachi River basin and its hydrologic units were calculated. And the particular cartography of the USLE parameters of the Toachi River basin with GIS for a geospatial analysis was made.
|
Page generated in 0.0904 seconds