Spelling suggestions: "subject:"cultivo""
1 |
Dispositivo electrónico interactivo que facilita el cuidado del huerto en departamentos de zonas urbanas: vitalyOrtiz Martínez, Betsabé Constanza January 2013 (has links)
Diseñador Industrial / La agricultura urbana es una práctica que lleva años
realizándose en nuestro país y en el mundo. En la colonia
era parte de la cotidianidad de los ciudadanos, en tiempos de
postguerra en países europeos la vieron como una alternativa
para obtener alimentos. Hoy en día la horticultura se está
desarrollando en nuevas condiciones debido a la densidad
poblacional en las ciudades, la distribución de su población
y las edificaciones. Actualmente muchos cultivos urbanos se
siembran en maceteros y en contextos adversos como en las
alturas de los edificios, movilizándolos intenciones políticas
tales como el rechazo a los transgénicos y una actitud crítica
frente al actual sistema de consumo, así como el rescate de
tradiciones y la alimentación saludable, adaptando la practica
a sus estilos y ritmos de vida. Dentro del contexto de esta
práctica urbana emergente y valorando la decisión política de
autogeneración de alimentos se plantea investigar como los
dispositivos electrónicos interactivos de opensourse pueden
servir como facilitadores para la producción de alimentos
domésticos en estos nuevos escenarios.
|
2 |
Sistema móvil para cuidado de cultivos de cacaoBacilio Ruiz, Anthony 23 January 2018 (has links)
En la actualidad, la demanda y producción del cacao en el país está en alza lo que ha logrado generar divisas de hasta 234 millones de dolares. Sin embargo, no se ha aumentado la capacidad técnica del cuidado de los cultivos de cacao, lo cual podría poner en riesgo las inversiones en crecimiento del País. Los principales problemas son las infecciones y el mal mantenimiento del campo de cultivo que si se detecta a tiempo con un monitoreo continuo se puede reducir el impacto de estas. De esto se concluye que es necesario el proyecto a presentar. Para esto se propuso una solución mecatrónico que pudiera satisfacer esta carencia. Como conclusión, se obtuvo un diseño de un sistema móvil capaz de monitorear cultivos de cacao en espacios abiertos, aplicar pesticida cuando sea necesario y revisar la presencia de anomalías en frutos de cacao a una velocidad de treinta árboles por hora de manera remota. / Tesis
|
3 |
Estimación de la huella hídrica de cultivos con potencial bioenergético en la provincia de Limarí, Región de Coquimbo, ChileOvalle Barros, María Jesús January 2012 (has links)
Memoria para optar al título profesional de
Ingeniera en Recursos Naturales Renovables / Durante la década de los noventa surge el concepto Agua Virtual, el cual busca cuantificar
la utilización del recurso hídrico, contribuyendo a mejorar su gestión y así evitar el
incremento de la llamada “Crisis del Agua”. Dicho concepto evolucionó hasta
transformarse - a comienzos de este siglo- en la Huella Hídrica (WF) o Huella del Agua,
correspondiente al volumen total de agua que se utiliza en la producción de bienes y
servicios consumidos en un área determinada ya sea por un individuo, comunidad o país.
Esta investigación estima la WF de cuatro cultivos con potencial bioenergético: palto,
olivo, ricino y jojoba en la región de Coquimbo, Chile. La metodología utilizada es la
propuesta por la Water Footprint Network (WFN), la cual permite calcular la cantidad de
agua proveniente de precipitación y de riego que se utiliza en la producción de una tonelada
de fruto cosechado –Huella hídrica verde y azul respectivamente- y la Huella Hídrica Gris
que es la cantidad de agua requerida para diluir los contaminantes aplicados al sistema
natural durante la producción de dicho rendimiento, de modo de cumplir con los estándares
de calidad. La suma de estos tres valores equivale a la Huella Hídrica Total. Los resultados
revelaron que en cuanto a la WF verde y azul, olivo tuvo la menor y ricino la mayor
mientras que para la WF gris el valor de olivo fue el menor siendo el de jojoba el mayor; en
cuanto a la WF total olivo tiene el menor valor (577 [m3 ton-1 año-1]) y ricino el mayor
(12.629[m3 ton-1 año-1]). Cabe destacar la proporción directa que se evidenció entre el
rendimiento del cultivo y el tamaño de su Huella Hídrica, siendo que a mayor rendimiento
menor WF. Los resultados de esta investigación muestran que a nivel nacional aún falta
información para utilizar esta metodología como una herramienta de gestión concluyente,
siendo más bien indicativa.
|
4 |
Construcción de dos vectores conteniendo un gen inhibidor de tripsina unido al promotor de la β-amilasa y agro-transformación de camote (Ipomoea batatas Lam.)Gutarra Castillo, Boris Augusto January 2004 (has links)
El gorgojo del camote del genero Cylas spp es la mayor plaga del camote (Ipomoea batatas). Su rendimiento puede verse afectado hasta en un 80%. Un rango de estrategias de control esta disponible, entre ellas, la tecnología de los cultivos transgénicos. La transformación del camote con inhibidores de serino proteinasas ofrece una nueva estrategia para desarrollar resistencia contra esta plaga. Estas proteinas se unen a las proteinasas en el intestino medio del insecto interfiriendo con su metabolismo. El espectro de inhibición del inhibidor de tripsina de soja (Glicine max) gen SKTI contra las proteasas del intestino medio del insecto es mayor que los inhibidores endogenos del camote. El uso del promotor del gen de la β-amilasa, del camote (Ipomoea batatas), podría optimizar la expresión del gen inhibidor de tripsina de soja del tipo Kunitz (SKTI) en la raíz reservante del camote, para controlar al gorgojo Cylas spp. Bajo este criterio, en la presente tesis, se describe el diseño dos vectores binarios, designados como pCIP36 y pCIP37, ambos, conteniendo el gen skti-4 (un miembro de la familia de los genes SKTI) controlado por el promotor de la β-amilasa, y también, el empleo de uno de ellos para realizar un ensayo de agro-transformaciónPara construir el vector pCIP36, se procedió a realizar un clonamiento del promotor del gen de la β-amilasa del camote, en un plásmido pequeño, el pPCR-Script, para luego salir de éste, con sitios de restricción convenientes, que nos permitieron ligar el promotor al gen skti-4, el cual fue previamente clonado, en el plásmido binario pMOG800.
Para construir el pCIP37, se utilizo el promotor de la β-amilasa obtenido mediante PCR, con iniciadores que nos permitieron incorporar sitios de restricción convenientes, a los extremos del promotor, para luego ligar simultáneamente, este, con el gen skti-4 en el plásmido binario pCAMBIA 1304.Los plásmidos así obtenidos, fueron verificados mediante análisis de restricción.
Posteriormente, estos plásmidos, fueron utilizados para transformar cepas de Agrobacterium tumefaciens LBA4404 y enseguida cepas conteniendo el plásmido pCIP37 fueron utilizadas para agrotransformar camote, para ello, se utilizo como explantes hojas completas, incluyendo el peciolo (de 0.5 a 1 cm de longitud) de plantas in vitro, de 4 semanas, del cultivar Tanzania, obteniéndose posteriormente, callos potencialmente transgénicos, los que fueron evaluados mediante la expresión de los genes reporteros mGFP5 y GUSAsta.
|
5 |
GardensurbanHorta Jaques, Felipe Rodrigo, Castro S., Juan Carlos, Moya V., Paolo, Ortega G., César 12 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración (MBA) / No disponible a texto completo / Constantemente se comentan las transformaciones que ocurren en Santiago, y lo hacen desde una óptica parcial y sectorial, con puntos de vista muy divergentes y hasta contradictorios. Es frecuente leer o escuchar acerca del surgimiento de grandes centros comerciales, entendidos como señal de desarrollo y a la vez como amenaza al comercio y vitalidad de la calle tradicional, así como anuncios de su repoblamiento y revitalización, o preocupación por la sobrevivencia del patrimonio edilicio y por la calidad de las nuevas edificaciones, así como orgullo por los llamados edificios inteligentes.
La mayoría de las transformaciones son procesos observados también en otras ciudades. Sin embargo, lo especial del caso de Santiago es su carácter explosivo, es decir, su nivel de concentración en el tiempo y también, en cierto modo, en el espacio.
El acelerado proceso de crecimiento de Santiago, de menos de un millón de habitantes en 1940 a 5,4 millones en 2002, trajo consigo cambios significativos en la ciudad.
Todo este crecimiento urbanístico del Gran Santiago, ha hecho eco en las personas que viven allí, especialmente a los que habitan sus edificios, aumentando la sensibilidad especial por la ecología, el medio ambiente y el diseño, quienes están haciendo parte de su vida la conciencia ambiental y ecológica, de poder aprovechar los espacios reducidos de los departamentos y cultivar GardensUrban. Lo anterior, de manera de recuperar y contar con más áreas verdes.
La industria de los GardensUrban es una industria muy poco desarrollada en Chile, existen pocas empresas que comercialicen la integración de estos productos, diseño, ambientación, estilo y forma de vida, es por esto que nuestro mercado es poco desarrollado por lo que no existe evidencia para decir que la industria es concentrada.
GardensUrban es una empresa que entregará un nuevo concepto de cultivos urbanos el cual irá de la mano con una experiencia de auto-pertenecía de los distintos cultivos a un costo asequible con beneficios económicos y emocionales sobre las alternativas más cercana.
La principal ventaja ofrecida por GardensUrban será la utilización con eficiencia de los espacios, a través de una innovadora propuesta de cultivo de especies vegetales, que ayuda a proteger el medio ambiente y evitar el calentamiento global.
Los productos que comercializará GardensUrban, corresponden a sistemas de cultivo (acrílico y madera) y kit semilleros.
INFORME FINAL PLAN DE NEGOCIOS
2
El mercado total estimado corresponde a 1.591 familias, las que se proyecta podrían tener 1,5 GardensUrban por hogar. Lo anterior, significa una venta de 24.342 GardensUrban al año, lo que significa obtener ingresos anuales de US$ 1.883.084. La participación de mercado estimada al término del año 5 es de un 30% del mercado.
La estrategia de nuestra empresa se basa en la innovación para penetrar en un nicho no explotado. Adicionalmente, irá por el lado de la diferenciación y la extensión de valor al producto, con un servicio profesionalizado y cercano, sobre los tratamientos y mantenciones que se deben realizar a las diferentes especies de vegetales.
GardensUrban, con sus productos de sistemas de cultivo (acrílico y madera) y kit semilleros, estiman obtener un EBITDA anual promedio de MUS$ 280,55 para el primer año (llegando a MUS$ 531,92 al término del quinto año), con un VAN de US$ 761.268 y una inversión inicial total de MUS$ 120. El financiamiento será aportado por los socios (equipo gestor).
|
6 |
De la Quinua Mapuche a la Frutilla Silvestre. El Aprovechamiento de Recursos Vegetales de Importancia Alimenticia en Isla Mocha (1000-1687 d.C.)Roa Solís, Constanza 01 1900 (has links)
Arqueóloga / El presente trabajo busca evaluar cambios y continuidades en el aprovechamiento de plantas de valor alimenticio en los grupos El Vergel y Reche-Mapuche de Isla Mocha (1050-1687 d.C.), a partir de un conjunto de 24 plantas de valor alimenticio conocido.
Los resultados registran la presencia de los cultígenos quinua, maíz y poroto; de los posibles cultivos madi y Bromus sp.; y de las plantas de recolección murta, quilo, frutilla silvestre, frambuesa silvestre, maqui y ciperáceas indeterminadas. Destaca la ausencia de los cultígenos nativos papa, zapallo y ají, y los cultígenos foráneos trigo y cebada, a pesar de su mención en las crónicas.
Respecto de la continuidad en el uso de las plantas mencionadas, proponemos que éstas constituyen un conjunto propio de la Cultura El Vergel (1050-1550 d.C.) en Isla Mocha, que se habría mantenido bastante íntegro hasta los primeros siglos del contacto europeo (1550-1687 d.C.). Aunque no contamos con una ocupación post-contacto claramente diferenciable del período prehispánico en la isla, temporal ni espacialmente, observamos ciertos cambios en el desuso y la adopción de plantas desde 1400 d.C. en adelante, sólo en el sitio P31-1, cambio que pudiera residir en una característica de dicho sitio, más que en transformaciones temporales
|
7 |
Influencia da parboilização de arroz no rendimento de grãos inteirosFujii, Armando Kazuo, 1951- 04 February 1988 (has links)
Orientador : Jose Luiz Vasconcellos da Rocha / Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Engenharia Agricola / Made available in DSpace on 2018-07-14T16:53:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1
Fujii_ArmandoKazuo_M.pdf: 3677682 bytes, checksum: 66e93a2343ddd59650413343806a62f0 (MD5)
Previous issue date: 1988 / Mestrado / Maquinas Agricolas / Mestre em Engenharia Agrícola
|
8 |
Secagem por atomização de um meio de cultura para fermentação de hidrocarbonetos : fatores que afetam as propriedades das particulas secasSadir, Raul Isaac 18 July 2018 (has links)
Orientador: M. A. Rao / Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Engenharia de Alimentos / Made available in DSpace on 2018-07-18T03:11:23Z (GMT). No. of bitstreams: 1
Sadir_RaulIsaac_M.pdf: 1725543 bytes, checksum: 63219abc5053090cd3e69e5f6b373c9e (MD5)
Previous issue date: 1987 / Resumo: Secou-se por atomização um meio de cultura para a fermentação de hidrocarbonetos, usando como variáveis de operação a temperatura do ar de secagem, a concentração da solução e a velocidade do disco atomizador. Da combinação destas três variáveis, resultaram 27 testes, com 27 materiais nos quais foram estudadas as influências das variáveis de Operação no diâmetro médio das partículas secas, a densidade aparente, a densidade real das partículas e a umidade residual. As experiências mostraram que o diâmetro médio das gotas aumenta com a concentração e diminui com a velocidade do disco atomizador. Também, a distribuição de tamanhos, foi menor para as partículas menores. As partículas sêcas apresentaram diâmetro maior que as originais e o efeito foi mais marcante para temperaturas maiores de secagem o que comprova existência de expansão por evaporação interna da umidade. Este fenômeno teve também influência na umidade residual do produto, na densidade das partículas e na densidade aparente, sendo que no último caso as diferenças foram atenuadas pela ampla distribuição de tamanhos das partículas com diâmetro médio maior. Foi realizado um teste microbiológico, para comparar o crescimento da Candida Lipolytica ATCC 8661 nos meios fresco e rehidratado. As diferenças foram insignificantes. sendo que no meio rehidratado a levedura apresentou uma taxa de crescimento maior até as 44 horas de fermentação, um máximo menor e também uma taxa de autólise maior. Todos os materiais apresentaram 6timas características de "free-flowing". A côr era mais escura para aqueles sêcos a maior temperatura. demonstrando um superaquecimento acima de 200°C / Abstract: A culture medium for hydrocarbon fermentation was spray dried. The operating variables studied were air temperature, feed concentration and atomizer disk speed. Combination of these variables resulted in 27 experiments yielding 27 samples of the spray dried medium. In the experiments, we studied the influence of operating variables on the mean diameter of dried particles, the bulk density, the particle density and final moisture content. The experiments showed that the mean drop diameter increases with the concentration and decreases with the atomizer speed. Also, the range of size distribution was smaller for smaller particles. The dried particles showed larger diameter than the original drop and this effect was more significant at the higher air temperatures, demonstrating the existence of internal vaporization. This phenomenon had also some influence on the final moisture content, particle density and bulk density. In the case of the latter, the differences were lesser because the size distribution the particles was over a wider range when the mean diameter was larger. A microbiological test was performed to compare the growth of Candida Lipolytica ATCC 8661 in fresh and rehydrated media. The differences were found to be insignificant, because even though the maximum growth was lesser for the rehydrated medium, its rate of growth up to 44 hours and the rate of autolysis were higher. All the spray dried samples exhibited excellent flowing characteristics. The color of those samples dried at higher temperatures was darker, demonstrating superheating for temperatures above 200°C / Mestrado / Mestre em Engenharia de Alimentos
|
9 |
Factibilidad técnico - económica del cultivo de alcaparras en el Partido de VillarinoPérez Pizarro, Julián 23 March 2009 (has links)
En el presente trabajo se pretende analizar la factibilidad técnico-económica del cultivo de alcaparras (Capparis spinosa L.) en el Partido de Villarino, Provincia de Buenos Aires. Es sabido que el cultivo de alcaparra se encuentra ampliamente difundido en todo el mundo, en especial en aquellos países de clima árido a semi-árido. La alcaparra es un arbusto rastrero, perenne, de ciclo estival, de unos 30 a 40 cm de altura; típico de la región mediterránea, es una planta xerófila, extremadamente resistente a la sequía y a las altas temperaturas. Prefiere suelos sueltos y bien drenados, tiene altas tasas de producción en suelos con alto contenido de calcáreo. Los usos de esta especie han sido variados; se la cita en antiguos escritos por sus aptitudes medicinales, como diurético y estimulante estomacal; los tallos verdes se consumen como ensalada o en platos regionales, pero el verdadero valor lo han desarrollado a través del consumo de sus botones florales como condimento de cocina. Antes, se cosechaban los botones florales de plantas silvestres, pero el interés económico que despertó su precio hizo que se empezaran a desarrollar plantaciones comerciales, principalmente desde la década pasada. Con respecto a las variedades se citan solamente dos, Tondino y Espinosa, pero la de mejores características productivas y organolépticas es la primera, por lo que se ha ido haciendo selección clonal de ésta, y por ello es la de mayor difusión. Siguiendo la metodología de formulación y evaluación de proyectos de inversión se procederá en el Capítulo I a realizar un Análisis Técnico, donde se describirán las características botánicas y generales de las alcaparras, los aspectos técnicos del cultivo y una caracterización de la zona bajo estudio con el fin de conocer si la misma es apta para el cultivo. En el Capítulo II se realizará un Análisis de Mercado con el objetivo de verificar la posibilidad real de comercializar el producto. Para esto se determinará y cuantificará la demanda y la oferta, se analizarán los precios y se estudiará a los canales de distribución. A continuación, en el Capitulo III se desarrollará el Análisis Económico para estimar cuál es el monto de los recursos necesarios para la realización del proyecto y también los ingresos que se obtendrán en caso que resulte factible su puesta en marcha. Por último, en el Capítulo IV se efectuará el Análisis Financiero, donde se procederá a estimar el flujo de fondos y a evaluarlo según diversos criterios. Para ello, se desarrollará un análisis de sensibilidad para analizar como se comporta el flujo de fondos ante variaciones en determinadas variables. / The following work analise the technical and economic factibility of the capper crop (Capparis spinosa L.) in the Southern of the Buenos Aires Province. It is known that capper is planted in many area around the world, especially in those countries with dry weather conditions. Capper is a little tree, perennial, summer crop, 30 to 40 cm tall; very common is extensive areas affected for drought of the Mediterranean. This is a crop with extremally resistance to drought and high temperatures. This crop demands well drained soils with high production in calcarum soils. This crop has several uses, such as clinical uses, diuretic and for stomach estimulation. The stems are used for salad and dinning in certain areas, although the part of the plant used is the flowering buds for cooking. Normally, the buds are collected from wild plants, but the price develop commercial crops, specially over the last decade. Nowadays there are two varities: Tondino and Espinosa, but the first one has better flavor and production qualities. Therefore, Tondino has been clonated and the planted area is higher than Espinosa. Chapter I describes some tecnical and botanical facilities of the cappers, as well as the tecnical aspects of this crop and a caracterización of the area where this crops is planted. Chapter II analise the capper market, in order to verify the real market conditions. Do so, capper supply and demand will be determinated and quantified, as long as the market prices and the possible distribution chains. In Chapter III the economic analisis will be developed to estimate the amount of resources needed to start the project as well as the incomes that will be needed.
Finally, in Chapter IV the financial analisis will be developed to estimate the amount of resources needed to start the project as well as the incomes that will be needed. Later on, the cash flow will be shown and analized in different cenarios.
|
10 |
Cultivo y posibles aplicaciones de una cepa de Salinas Chicas de la microalga extremófila Dunaliella salinaMartínez, Ana María 25 March 2009 (has links)
Se aisló una cepa de la microalga extremófila Dunaliella salina, propia de las Salinas Chicas (Provincia de Buenos Aires) y se la mantuvo en cultivo con el fin de realizar diferentes ensayos para comparar su comportamiento con el que se cita en la literatura para la misma especie. Se desarrolló un medio de cultivo de muy bajo costo con agua de mar y nutrientes con el que se obtuvieron buenas tasas de crecimiento y se propone el uso de agua subterránea, que no es apta para la agricultura tradicional, de la región de Médanos como medio alternativo de cultivo. Pudo constatarse que la cepa autóctona es carotenogénica y los niveles de glicerol que es capaz de acumular son elevados. Se establecieron las condiciones de cultivo en efluentes cloacales con regulación de pH mediante CaCO3 proponiéndose como una alternativa para el tratamiento y revalorización de estos residuales por remoción del amonio. Se evaluó la inmovilización de la biomasa sobre discos de la esponja Luffa cylindrica como alternativa a los métodos tradicionales. Se establecieron las condiciones de coagulación y floculación destacando la recuperación de la biomasa de este tratamiento. / An authoctonous strain of the extremophilic algae Dunaliella salina was isolated from Salinas Chicas (Provincia de Buenos Aires). Cultures were sustained to compare the performance of this algae with that mentioned in the literature. A low-cost, seawater-based medium was developed yielding very good growing velocities, and another regional salty groundwater is proposed as an alternative application in the arid region of Médanos, near Bahía Blanca.
It was assessed that the local strain produces β-carotene and accumulates glycerol in considerable amounts. Cultures were carried on urban wastewater with CaCO3 as pH-regulator, to assay its capabilities in ammonia-N removal.
Cells were also immobilized onto little disks of the vegetal sponge Luffa cylindrica, showing good stability and growth condition.
Coagulation and flocculation were performed giving easy recovery of the cellular biomass.
|
Page generated in 0.0551 seconds