• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 251
  • 67
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 322
  • 322
  • 73
  • 68
  • 64
  • 64
  • 64
  • 64
  • 64
  • 56
  • 47
  • 44
  • 43
  • 42
  • 40
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

La prueba ilícita civil

Ruiz de la Fuente, María Consuelo January 2005 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El tema de la licitud o ilicitud de las pruebas se ha transformado en el último tiempo en nuestro país, de un perfecto desconocido a un personaje relevante en la discusión pública. Baste recordar la gran cobertura periodística e impacto nacional que han tenido hechos noticiosos como las grabaciones ocultas en el despacho del juez Daniel Calvo por un equipo de periodistas de un canal de televisión, en el que dicho miembro de la judicatura reconocía haber asistido a un tipo de establecimiento clandestino denominado "sauna gay" con lo que quedó en entredicho su independencia para seguir conociendo del caso "Spiniak", y que significó su reemplazo en dicho proceso por decisión de la Corte Suprema.
52

La Impugnació dels acords socials a la cooperativa

Senent Vidal, M. Josep 01 February 2002 (has links)
Aunque las normas que regulan la impugnación de los acuerdos en la cooperativa son casi exclusivamente una traslación literal de los textos legales de las sociedades de capital (fundamentalmente la LSA), la especial identidad cooperativa dota de trazos propios a la institución. La mutualidad que caracteriza a la cooperativa, con la obligatoriedad para los socios de participar en la actividad cooperativizada, se traduce en una multiplicidad de órgano sociales. Además, la participación comporta un riesgo más elevado de conflictividad interna, por lo que adquieren más trascendencia los procedimientos de resolución de los conflictos, tanto la impugnación como otros alternativos, como el arbitraje, o previos, como el procedimiento de revisión interna ante los órganos sociales. Por otra parte, la proliferación de normas cooperativas en el Estado español origina un problema competencial que no se da en relación con otras personas jurídicas. Nosostros nos centramos fundamentalmente en la Ley 27/1999. De 16 de julio, de cooperativas, y en el Derecho legislativo 1/1998, de 23 de junio, por el cual se aprueba el Texto refundido de la Ley de cooperativas de la Comunidad Valenciana.
53

Los daños punitivos y sus posibilidades en el derecho chileno

Azar Denecken, José Ignacio January 2009 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El trabajo que se presenta pretende aportar nuevas ideas en su ámbito. Se considera, en primer término, que veintiún artículos redactados en el siglo XIX no son capaces de reflejar todas las dimensiones y el grado de complejidad que presenta el derecho de daños tanto en el contexto chileno como en el Derecho Comparado. Por lo mismo, se plantea como necesaria una revisión del Título XXXV del Libro IV del Código Civil que permita introducir criterios doctrinarios más actualizados. Esto porque, si bien algunos de esos criterios ya están ampliamente arraigados en la cultura jurídica chilena –como la procedencia de la indemnización por daño moral en sede extracontractual- otros verían radicalmente modificado su tratamiento tanto jurisprudencial como dogmático si contaran con un reconocimiento legal expreso. Por lo mismo, es útil plantear el tema de los daños punitivos en el sistema de responsabilidad extracontractual. Como es sabido, esta institución proviene del Common Law. A pesar de ello la adopción de esa categoría de daños ya está siendo discutida en países con estructuras de responsabilidad similares al nuestro, como España, y en otros ha sido incorporada, como Argentina. Por lo mismo, no cabe descartar a priori su discusión argumentando la incompatibilidad de ambas tradiciones jurídicas. Los daños punitivos como institución de derecho privado pueden cumplir un rol importante en determinados asuntos propios de esa rama del derecho. Por ello, se sostiene que existen buenos argumentos para adoptar la inclusión de estos daños en el sistema de responsabilidad chileno y que en ciertos casos y bajo determinados presupuestos, los daños punitivos son no sólo beneficiosos sino necesarios en la obtención de algunos fines que suelen atribuirse a las reglas de responsabilidad en general
54

El derecho real de habitación del cónyuge supérstite

Dimarco, Pablo A. January 1989 (has links)
No description available.
55

La clasificación de las nulidades frente al artículo 1051 del Código Civil

Gurfinkel de Wendy, Lilian Nora January 1976 (has links)
No description available.
56

Derecho, administración de justicia y cambio social

Zolezzi Ibárcena, Lorenzo 10 April 2018 (has links)
No description available.
57

La transferencia de propiedad de los bienes muebles incorporales en el código civil

Torres Méndez, Miguel 10 April 2018 (has links)
No description available.
58

El Proceso Penal en sus relaciones con el Proceso Civil

García Rada, Domingo 10 April 2018 (has links)
Con el propósito de ofrecer una visión de conjunto de ambos procesos para destacar sus diferencias y semejanzas, trazaremos a continuación los rasgos principales de cada uno, sin pretender agotar la materia. La comparación será tanto del punto de vista doctrinario, como del articulado.
59

El Proceso Penal en sus relaciones con el Proceso Civil (continuación)

García Rada, Domingo 10 April 2018 (has links)
No description available.
60

Reflexiones en relación a la hipoteca en el código civil de 1984

Bigio Chrem, Jack 10 April 2018 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0515 seconds