Spelling suggestions: "subject:"derecho humanos (derecho internacional)""
21 |
Justicia militar en tiempos de paz a la luz del derecho internacional de los derechos humanosKong Burgos, Rodrigo Humberto January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
22 |
Discriminaciones múltiples : una perspectiva desde el derecho internacional de los derechos humanos: el caso de las mujeres migrantesJopia Zavala, Valeria, Labbé Céspedes, Natalia January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Este trabajo tiene como objetivo estudiar y comprender a través del caso de la mujer migrante, la experiencia de ciertos titulares que como ellas, se caracterizan por tener múltiples identidades y que como consecuencia de ello, se encuentran expuestos a la afectación de sus derechos de manera agravada, esto es, a sufrir discriminación múltiple. Con este propósito, se analizará críticamente la protección de sus derechos en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (en adelante DIDH) a través de las distintas fuentes normativas, además de analizar el cumplimiento de las obligaciones del Estado Chileno en relación a estas titulares.
Para cumplir nuestro objetivo, el método a utilizar será un análisis legal, doctrinario y jurisprudencial de instrumentos internacionales y nacionales que regulan la materia.
Así, en resumen este trabajo está dividido en cuatro capítulos. El primero se refiere al estudio del DIDH, sus principios rectores y la evolución que ha tenido en relación a los sujetos de derecho; además, este capítulo describe las nociones fundamentales del concepto ‘discriminación múltiple’. El segundo capítulo, estará enfocado en la protección y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, partiendo por un análisis histórico y luego, una revisión los instrumentos internacionales. El tercer capítulo se refiere al estudio de las migraciones desde la perspectiva de los derechos humanos, principalmente en lo relativo a la relación género-migración. El cuarto capítulo analizará los efectos de la discriminación múltiple, tanto en lo referente a las vulnerabilidades de la mujer migrante, como a la incorporación y relevancia del concepto
|
23 |
Las medidas provisionales en la corte interamericana de derechos humanos — Su contribución al derecho internacional de los derechos humanosArias García, Yarina January 2011 (has links)
Tesis de grado para obtener el título de Magíster en Estudios Internacionales / La Tesis las Medidas Provisionales en la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Su aporte al Derecho Internacional de los Derechos Humanos tuvo como objetivos esenciales analizar y explicar la importancia de las medidas provisionales en torno a la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; determinar las normas de derecho internacional que rigen el procedimiento y aplicación de las medidas provisionales ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos; analizar la evolución en materia de solicitud por los Estados, imposición de oficio por la Corte de las medidas provisionales, desde 1986 hasta el año 2010; analizar las resoluciones de la Corte en torno a esta institución para determinar los beneficiarios de la protección y los derechos protegidos.
Los éxitos y desafíos que actualmente presentan los mecanismos de protección de los derechos humanos, han logrado la motivación para reseñar algunos puntos de vistas entorno al recorrido y evolución de la institución de las medidas provisionales ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La última década registra un aumento significativo de las medidas provisionales dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, interesa, por tanto, estudiar las diversas medidas de protección que han sido dictadas por ese Tribunal y determinar la contribución de éste órgano regional al desarrollo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Se trata de un trabajo exploratorio, de carácter descriptivo, reforzado a través del análisis cualitativo y cuantitativo del estudio de casos, cuyo límite temporal va desde 1986, momento en que a la Corte Interamericana de Derechos Humanos emite las primeras medidas provisionales, hasta el año 2010.
Los lectores encontraran en la investigación una ordenación sobre 103 casos o asuntos, a los que se han solicitados medidas provisionales, y de los cuáles la Corte ha acogido 86, determinando los principales derechos protegidos, el nivel de cumplimiento de las medidas provisionales por parte de los Estados, la actuación de la Corte Interamericana en la imposición de la medida, entre otros, contribuyendo dicho análisis a evaluar la significación que tienen las medidas provisionales al Derecho Internacional de los Derechos Humanos en general, así como las debilidades que aún presenta el Sistema Interamericano de Protección.
|
24 |
Valor jurídico y jerarquía en el derecho chileno de los derechos humanos contenidos en tratados internacionalesPérez Herrera, Elisa January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo analiza el valor jurídico y la jerarquía de los derechos humanos contenidos en tratados internacionales, a la luz del artículo 5° inciso segundo de la Constitución Política de la República. Buscando formar un escenario completo al lector, se analizan las diferentes posturas doctrinales sobre aquella problemática, las consecuencias jurídicas que emergen de la posición de una u otra tesis, se evidencia desde la realidad jurisprudencial cuál ha sido la posición de los tribunales chilenos.
|
25 |
Criterios para la reparación por violaciones a los derechos humanos en la jurisprudencia de la Corte Suprema de ChileAburto Guerrero, Álvaro, Muñoz Palma, Christian January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
26 |
Cumplimiento de sentencias de La Corte Interamericana de Derechos HumanoVillegas Pizarro, Miriam Agustina January 2013 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente investigacion tiene por objeto el estudio de la labor que realizan los órganos de proteccion, de los derecho humanos en America, orientándose principalmente en la función jurisdiccional que ejerce la Corte Interamericana.
Para desarrollar este análisis, se realizará una breve exposición del contexto histórico, que marca el inicio del desarrollo de los derechos humanos en America, la creación de los órganos de protección en la región, y en particular la Corte Interamericana de Derechos Humanos, su procedimiento, la obligatoriedad de sus resoluciones y el sustento jurídico que la autoriza para reservarse la facultad de supervisar el cumplimiento de sus decisiones.
|
27 |
Propuesta interpretativa del mandato de protección del que está por nacer bajo la Constitución chilena en el contexto de la regulación jurídica del abortoUndurraga Valdés, Verónica January 2012 (has links)
Tesis (para optar al grado de doctor en derecho) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La imagen de un mamífero en gestación en el vientre de una hembra es quizás el símbolo más elocuente del asombroso proceso de creación de la vida. Frente a ella, no podemos evitar una actitud de sobrecogimiento y respeto. Y cuando el embrión o feto es humano, la imagen además nos vincula con nuestra realidad: criaturas de un universo cuya total comprensión nos está vedada, al que llegamos para vivir fugaces años en la contingente compañía de otros seres con los que creamos lazos y de quienes luego nos separa la muerte. A este misterioso paréntesis de vida lo protegemos en nuestras constituciones y proclamamos en nuestros tratados.
El aborto inducido implica la interrupción artificial de una vida en gestación. El acto de abortar supone, entre otras muchas cosas, una violencia simbólica muy fuerte, al tener que ser decidido y ejecutado por quienes somos criaturas que fuimos recibidas por otros, en un gesto que nos permitió llegar a ser. Pero reconocer esta violencia, y los males más concretos que pueden asociarse al aborto, no determina necesariamente que el aborto deba siempre estar prohibido. Es posible que el aborto esté jurídicamente justificado en ciertos casos o cuando es realizado en el primer periodo del embarazo. Así lo han decidido muchas sociedades en procesos de deliberación legítimos y tomando en consideración los muchos argumentos, creencias, experiencias y sensibilidades que son relevantes en este tema.
Esta tesis presenta una propuesta interpretativa del artículo 19 Nº1 de la Constitución Política chilena, en lo que se refiere al mandato de proteger la vida del que está por nacer, en el contexto acotado de la regulación del aborto. Por lo mismo, no trata temas relacionados como la investigación con embriones o la reproducción asistida, aunque las discusiones y conclusiones pueden resultar también pertinentes en estas materias
|
28 |
Derechos culturales en cuanto derechos humanos: aproximaciones a su contenido y alcance desde el derecho internacionalMuñoz Cárcamo, Andrés January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Esta memoria tiene por objeto relacionar el derecho y la cultura mediante la presentación de los
derechos culturales, una categoría de derechos humanos insuficientemente considerada y
desarrollada. En primer lugar, se intenta responder la pregunta por el significado de la cultura a
través de un sucinto recorrido por la historia de su idea. Esto permite delinear un concepto de cultura
que se estima representativo de su amplitud y complejidad. Luego, se esboza el marco general del
derecho internacional de los derechos humanos. Esto incluye una breve reseña de la historia del
reconocimiento jurídico de estos derechos, para culminar con la descripción de la institucionalidad
internacional relevante en la esfera de la cultura. Entre medio, se tratan cuestiones sustantivas
relativas al entendimiento de los derechos humanos —la tesis de las generaciones, la supuesta
dicotomía entre unos y otros derechos, y los principios formales que los rigen—, respecto de las
cuales se entrega una lectura crítica. Finalmente, se ofrece un acercamiento a la noción de los
derechos culturales, considerando el concepto de cultura alcanzado previamente y las herramientas
que otorga el derecho internacional de los derechos humanos. Se propone un listado tentativo de
derechos culturales individuales, con arreglo a las disposiciones expresas en la esfera de la cultura
de los principales instrumentos normativos internacionales y se caracterizan brevemente, se aborda
la cuestión de los derechos culturales colectivos, así como ciertos temas relacionados con los
derechos culturales en general —los conceptos de identidad, patrimonio y diversidad cultural, entre
otros—, para cerrar con un análisis detallado, basado en la interpretación del Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, del derecho de toda persona a participar en la vida cultural, el
derecho cultural más evidente del catálogo de derechos humanos y del que se derivan amplias
implicaciones.
|
29 |
Vulneración del derecho de la vida e integridad personal en población masculina adulta privada de libertad en contexto de régimen disciplinario : revisión de estándares internacionales, nacionales y aspectos prácticosAlbornoz Garrido, Macarena Daniela January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
30 |
Estudio del cumplimiento de las sentencias condenatorias al Estado de Chile dictadas por la Corte Interamericana de Derechos HumanosVega Pérez, Carolina Fernanda January 2019 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente investigación tiene por objeto realizar un estudio del cumplimiento de las sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos que han condenado a Chile.
Para ello, se dividirá la investigación en tres capítulos. En primer lugar, se realizará una introducción al sistema interamericano de protección y se mencionará el origen de la obligatoriedad de las resoluciones de la Corte Interamericana y el fundamento que tiene este tribunal para supervisar el cumplimiento de dichas resoluciones.
En el segundo capítulo se realizará una descripción de los casos que han condenado a Chile y se realizará un análisis de los derechos vulnerados y las medidas reparatorias ordenadas.
Para finalizar, en el tercer capítulo se realizará un estudio de las sentencias condenatorias y el nivel de cumplimiento de estas. Además de señalar las principales falencias del sistema chileno en cuanto al cumplimiento de resoluciones dictadas por los tribunales internacionales.
|
Page generated in 0.1319 seconds