• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 30
  • Tagged with
  • 30
  • 30
  • 30
  • 18
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 9
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

El perfil de intereses de juego y su relación con la psicomotricidad en niños en dos instituciones educativas - Lima- 2018

Portuguez Tapia, Yuneth Rebeca January 2019 (has links)
Determina la relación entre el perfil de intereses de juego y la psicomotricidad en niños de 6 años de edad en dos Instituciones Educativas Privadas en el distrito de Comas en el año 2018. El estudio es de tipo descriptivo, correlacional, analítico con diseño observacional, de corte transversal y prospectivo. Se encuestó a 104 alumnos de 6 años de edad que cursan el primer grado de primaria en dos Instituciones Educativas Privadas del distrito de Comas en el año 2018. El análisis descriptivo fue mediante frecuencias absolutas (N) y relativas (%), en el análisis inferencial se utilizó la correlación estadística de Spearman. Se evidenció que el 87% de los niños de ambas I.E.P. participan de 7 a 14 “actividades al aire libre” distintas al mes. El 87% de los niños participan al menos en 2 “actividades deportivas” distintas al mes y el 43% participa en todos las “actividades deportivas” del cuestionario. Respecto de las “actividades deportivas”, “al aire libre” y “recreación” el 61%, 41% y 59% de los niños, respectivamente, lo prefieren mucho. A diferencia de las “actividades dentro de un lugar”, el 55% de los niños donde lo prefieren poco. En cuanto a las “actividades de recreación” el 47% y “al aire libre” 36% son realizados mayormente con algún familiar. Las áreas psicomotoras que resultaron bajas fueron “posiciones” (76,9%), “equilibrio” (64,4%), “coordinación de piernas” (91,3%), “coordinación de manos” (52.9%). Existe correlación estadísticamente significativa entre la preferencia de las “actividades deportivas” (p<0.05) con todas las áreas de la psicomotricidad. Existe correlación estadísticamente significativa entre la frecuencia hacia “las actividades deportivas” (p=0.035), “al aire libre” (p=0.013), “recreativas” (p=0.017) con el área psicomotriz de “locomoción. Se concluye que existe relación entre el área psicomotriz de “locomoción” con la frecuencia en la realización de actividades deportivas al aire libre y recreativas. Además, existe relación entre todas las áreas de la psicomotricidad con la preferencia de los niños hacia las actividades deportivas. / Tesis
12

Relación entre el nivel de conocimientos y prácticas sobre alimentación complementaria en madres de niños de 6 meses a 24 meses que acuden al Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Niño en el Centro de Salud Materno Infantil Santa Anita, 2009

Cárdenas Alfaro, Lourdes Noemí January 2010 (has links)
El presente estudio titulado “Relación entre el Nivel de Conocimientos y Prácticas sobre Alimentación Complementaria en Madres de Niños de 6 meses a 24 meses que acuden al Consultorio de Crecimiento Y Desarrollo del Niño en el Centro de Salud Materno Infantil Santa Anita 2009”, tuvo como objetivo determinar la relación entre el Nivel de Conocimientos y Prácticas sobre Alimentación Complementaria en Madres de Niños de 6 meses a 24 meses, y como objetivos específicos: Identificar el nivel de conocimientos sobre las características y beneficios de la alimentación complementaria además de identificar las prácticas sobre las características de la alimentación complementaria. La finalidad del estudio es proporcionar información actualizada sobre los puntos críticos en el conocimiento y practicas que poseen las madres primíparas a las autoridades de las instituciones de salud, así como a las enfermeras que laboran en el Consultorio de Control y Crecimiento del Niño Sano a fin de que promuevan la implementación de programas estratégicos educativos tendientes a corregir y fomentar cambios en forma oportuna dirigido a la población en riesgo como son las madres primíparas, con el fin de ampliar los conocimientos sobre alimentación complementaria y la adopción de conductas alimenticias saludables que mejoren la calidad de vida del niño. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 55 madres. La técnica utilizada es la Encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados mas significativos fueron: Las madres primíparas tienen en su mayoría un nivel de conocimientos medio y realizan prácticas desfavorables sobre la alimentación complementaria, donde existente relación en mayor porcentaje en la consistencia de los alimentos y la higiene; en menor porcentaje la edad de inicio, el entorno durante la alimentación y la combinación de alimentos.
13

Conocimientos y estilos de apego en madre y niño(a) de 6 a 12 meses, en el primer nivel del MINSA – Huaraz. 2017

Gonzales Cochachin, Rocío Gissela January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Identificar los conocimientos y los estilos de apego en madre y niño(a) de 6 a 12 meses en el centro de salud Nicrupampa de la provincia de Huaraz, 2017. El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. De la población de 355 pacientes, se obtiene una muestra de 104 madres de niños(as) de 6 a 12 meses de edad que asistían a los consultorios de atención en crecimiento y desarrollo. Los instrumentos fueron el cuestionario y la ficha de observación en base a la “Escala Massie-Campbell de indicadores de apego madre-bebé en situaciones de stress” o Escala de Apego Durante Stress (ADS). El resultado fue que de 53% (55) de madres no conoce acerca del apego. En estilos de apego, 81% (84) de diadas madre niño(a) tienen apego seguro; 13% (14), apego inseguro evitante y 6% (6) apego inseguro ambivalente. Se concluye que menos de mitad de madres de niños(as) de 6 a 12 meses de edad, conocen acerca del apego predisponiendo a posibles e inadecuadas prácticas de conformación de este vínculo seguro en los niños(as) desde sus primeros días de vida, constituyendo un riesgo para la futura salud mental del infante. El estilo de apego predominante en la relación madre niño(a) de 6 a 12 meses es el Seguro, prevaleciendo en sus elementos como la mirada, evitación, sosteniendo, afecto, proximidad, tanto en la madre como en el niño(a). A excepción del elemento “vocalización”, donde predomina en el niño(a) el apego inseguro evitativo; situación que evidencia la menor expresividad del lenguaje en esta zona y se corrobora con los problemas del lenguaje expresivo en niños(as) de mayor edad, inclusive en la adultez influyendo en su desenvolvimiento social. / Trabajo académico
14

Relación entre el nivel de conocimientos y prácticas sobre alimentación complementaria en madres de niños de 6 meses a 24 meses que acuden al Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Niño en el Centro de Salud Materno Infantil Santa Anita, 2009

Cárdenas Alfaro, Lourdes Noemí, Cárdenas Alfaro, Lourdes Noemí January 2010 (has links)
El presente estudio titulado “Relación entre el Nivel de Conocimientos y Prácticas sobre Alimentación Complementaria en Madres de Niños de 6 meses a 24 meses que acuden al Consultorio de Crecimiento Y Desarrollo del Niño en el Centro de Salud Materno Infantil Santa Anita 2009”, tuvo como objetivo determinar la relación entre el Nivel de Conocimientos y Prácticas sobre Alimentación Complementaria en Madres de Niños de 6 meses a 24 meses, y como objetivos específicos: Identificar el nivel de conocimientos sobre las características y beneficios de la alimentación complementaria además de identificar las prácticas sobre las características de la alimentación complementaria. La finalidad del estudio es proporcionar información actualizada sobre los puntos críticos en el conocimiento y practicas que poseen las madres primíparas a las autoridades de las instituciones de salud, así como a las enfermeras que laboran en el Consultorio de Control y Crecimiento del Niño Sano a fin de que promuevan la implementación de programas estratégicos educativos tendientes a corregir y fomentar cambios en forma oportuna dirigido a la población en riesgo como son las madres primíparas, con el fin de ampliar los conocimientos sobre alimentación complementaria y la adopción de conductas alimenticias saludables que mejoren la calidad de vida del niño. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 55 madres. La técnica utilizada es la Encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados mas significativos fueron: Las madres primíparas tienen en su mayoría un nivel de conocimientos medio y realizan prácticas desfavorables sobre la alimentación complementaria, donde existente relación en mayor porcentaje en la consistencia de los alimentos y la higiene; en menor porcentaje la edad de inicio, el entorno durante la alimentación y la combinación de alimentos. / Tesis
15

El juego en el desarrollo de habilidades motrices y cognitivas en los niños y niñas de 0 a 36 meses en los anexos de Pallccacancha y Añaycancha en el distrito de Vischongo

Fernández Paquiyauri, Junny Eulogia January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Conoce cuál es el nivel de desarrollo de las habilidades motrices y cognitivas en niños desde los 0 hasta los 36 meses. Esto se desarrolló en el marco del Programa Nacional Cuna Más implementado por el estado peruano. El trabajo se desarrolló en los anexos Pallccacancha y Añaycancha del distrito de Vischongo - Ayacucho, y se centró en analizar el desarrollo de las habilidades motrices y cognitivas y la propuesta de intervención educativa para los menores. Se planteó como hipótesis que dichas habilidades se desarrollan de forma óptima y que el desenvolvimiento de la propuesta educativa del programa se realiza de forma inclusiva. La investigación es de tipo descriptiva basándose en un enfoque cualitativo empleando el método etnográfico. Se aplicó una encuesta exploratoria, una ficha de observación a 13 niños, entrevistas a las 27 madres y las facilitadoras. Se procesó los datos en función a la edad en meses de los niños. Entre los principales hallazgos podemos señalar que las intervenciones dirigidas a la primera infancia se desarrollan de manera positiva y se están desarrollando adecuadamente en sus tres primeros años de vida y la intervención a través del servicio de acompañamiento a familias se viene desarrollando de forma óptima, participativa e inclusiva, por lo que se recomienda que se desarrolle un enfoque intercultural más amplio. / Tesis
16

Pobreza multidimensional en la infancia temprana preescolar: una evaluación comprehensiva para el caso peruano

Godinez Quispe, Abril Selene 12 July 2022 (has links)
El objetivo de esta investigación fue evaluar empíricamente la situación de pobreza multidimensional que experimentan las niñas y niños menores de 3 años de edad en el Perú. Usando los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) para el año 2019, se diseñó e implementó un Índice de Pobreza Multidimensional específico para la Infancia Temprana Preescolar (IPM-ITP) basado en el Método Alkire-Foster (AF) y que consta de 4 dimensiones llamadas “Salud”, “Desarrollo Infantil Temprano”, “Servicios Básicos” y “Vivienda”. Los resultados muestran que el 29,1% de las niñas y niños menores de tres años sufren privación en al menos 2 de las 4 dimensiones incluidas en el IPM-ITP. Las niñas y niños que residen en áreas rurales (68.8%) muestran una mayor tasa de recuento de pobreza que los que residen en áreas urbanas (16.8%). A nivel nacional, los niños (30,7%) experimentan mayor incidencia de pobreza que las niñas (27,4%). Esta investigación contribuye a la literatura sobre pobreza infantil en países de ingresos medios y bajos de tres formas: (i) propone una medida de pobreza multidimensional que presenta a las niñas y niños menores de tres años como unidad de análisis y de identificación; (ii) incorpora dimensiones e indicadores que no han sido propuestos previamente en los estudios de pobreza multidimensional en la infancia temprana; y (iii) complementa los estudios de pobreza monetaria en la infancia motivando la incorporación de una perspectiva multidimensional, en este caso, para la infancia temprana preescolar para países de ingresos medios y bajos.
17

Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en escuelas públicas de Lima Metropolitana

Fernández Pineda, Sally Kiara 10 November 2021 (has links)
El acompañamiento pedagógico es una estrategia que busca mejorar la práctica educativa de la docente, supone el trabajo constructivo entre la acompañante y la maestra durante un determinado periodo de tiempo; este trabajo colaborativo no solo implica un aprendizaje profesional de la docente dentro y fuera del aula; sino que, debido al constante ejercicio de reflexión, en ocasiones hay un cambio a nivel personal. En ese sentido, la investigación tiene como propósito indagar cómo el acompañamiento pedagógico influye en el desempeño docente, y la pregunta alrededor de este objetivo es: ¿De qué manera el acompañamiento pedagógico, visto como una estrategia, influye en el desempeño docente de docentes de Escuelas Públicas de las UGEL N° 01 y 06 de Lima Metropolitana? Este estudio tiene un enfoque mixto y es de tipo cuasi experimental. Fueron dos grupos de docentes del sector público y del nivel inicial que intervienen en esta investigación: grupo control y grupo intervenido, todas han sido evaluadas con el instrumento CLASS, el cual mide las interacciones que suceden en el ámbito educativo entre la maestra y los niños. Por otro lado, las docentes que son parte del programa de acompañamiento (grupo control participaron de reuniones online vía zoom, haciendo uso de una entrevista semi estructurada. Los resultados permiten evidenciar que la dimensión de clima positivo de la evaluación CLASS ha sido comprendido por las docentes, pero hay factores internos y externos que influyen para que la práctica y constancia de los marcadores de esta dimensión no lleguen a su nivel máximo, según advirtieron las informantes y docentes. / Pedagogical accompaniment is a strategy that seeks to improve the educational practice of the teacher, it involves constructive work between the companion and the teacher during a certain period of time; this collaborative work not only involves professional learning inside and outside the classroom; but, due to the constant exercise of reflection, sometimes there is a change at a personal level in the accompanied teachers. In this sense, the research aims to investigate how pedagogical accompaniment influences teaching performance, and the question around this objective is: How does pedagogical accompaniment, seen as a strategy, influence the teaching performance of public school teachers in UGEL No. 01 and 06 in Metropolitan Lima? This study has a mixed approach and is of a quasi-experimental type. Two groups of State and preschool teachers were involved in this research: control group and intervention group, all of which were evaluated with the CLASS instrument, which measures the interactions that occur in the educational environment between the teacher and the children. On the other hand, the teachers who are part of the accompaniment program (control group) have been part of online meetings via zoom, making use of a semi-structured interview. The results show that the positive climate dimension of the CLASS assessment has been understood by the teachers, but there are internal and external factors that influence the practice and consistency of the markers of this dimension so that they do not reach their maximum level, as warned by the informants and teachers.
18

Habilidades del lenguaje oral que promueven las docentes en los niños y niñas de tres años de una Institución Pública de Educación Inicial y su alineamiento con el Resultado DIT: Comunicación Verbal efectiva

Medrano Gregorio, Rosy 12 December 2023 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo analizar las actividades que llevan a cabo las docentes de una institución educativa pública de educación inicial para promover el desarrollo de las habilidades del lenguaje oral en los niños de tres años y con ello determinar si dichas actividades se orientan al logro de los resultados Desarrollo Infantil Temprano (DIT) establecidos por los Lineamientos Primero la Infancia (DS 010- 2016) en lo que respecta al resultado: Comunicación verbal efectiva. Se apoya en un enfoque cualitativo de investigación, de nivel descriptivo en el que se emplea la técnica de la entrevista para recoger información directa de las docentes de aula. Contempla la aplicación de una guía de preguntas semiestructurada y se recoge información sobre las actividades que realizan las docentes para promover el desarrollo del lenguaje oral en los niños/niñas de su aula. Una vez categorizados y codificados los resultados, se estructuran, contrastan y analizan por medio de matrices cualitativas que permiten comparar si el trabajo realizado por las docentes se alinea a la búsqueda del resultado DIT: comunicación verbal efectiva. Se concluye que las docentes a través de sus actividades promueven las habilidades de expresión y comprensión oral, principalmente las referidas a descripción de los hechos, expresión de ideas, sentimientos y vivencias, desarrollo del vocabulario, entendimiento de la explicación de hechos, seguimiento de indicaciones y participación en diálogos; también el uso de estructuras sintácticas básicas, pero de forma más limitada. El desarrollo de estas habilidades se promueve mediante estrategias lúdicas, creativas e interactivas. La principal limitación expresada por las docentes tiene que ver con las clases virtuales en el contexto de educación remota que se dictaminó por la pandemia. Finalmente, se determina que existe alineamiento de las actividades para promover el lenguaje oral en los niños que realiza la maestra y la búsqueda del resultado 4 DIT: “comunicación verbal efectiva”. / This research aims to analyze the activities carried out by teachers of a public educational institution of initial education to promote the development of oral language skills in three years old children and thereby determine if these activities are oriented to the achievement of the results Early Childhood Development (ECD) established by the Guidelines First Childhood (DS 010-2016) with regard to the result: Effective verbal communication. It is based on a qualitative research approach, of descriptive level in which the interview technique is used to collect direct information from classroom teachers. It contemplates the application of a semi-structured question guide and information is collected on the activities carried out by teachers to promote the development of oral language in the children of their classroom. Once the results have been categorized and codified, they are structured, contrasted and analyzed by means of qualitative matrices that allow comparing whether the work done by the teachers aligns with the search for the result DIT: effective verbal communication. It is concluded that the teachers through their activities promote the skills of expression and oral comprehension, mainly those related to the description of the facts, expression of ideas, feelings and experiences, development of vocabulary, understanding of the explanation of facts, follow-up of indications and participation in dialogues; also, the use of basic but more limited syntactic structures. The development of these skills is promoted through playful, creative and interactive strategies. The main limitation expressed by teachers has to do with virtual classes in the context of remote education that was ruled by the pandemic. Finally, It was determined that there is alignment of the activities to promote oral language in children performed by the teacher and the search for the result 4 DIT: "effective verbal communication".
19

El sistema de seguimiento, evaluación y aprendizaje en las políticas públicas del Perú: El caso del desarrollo infantil temprano

Alarcon Rojas, Kimberly 30 May 2024 (has links)
La atención a la primera infancia en Perú ha evolucionado a lo largo de las décadas, con un enfoque histórico en salud y nutrición, pero más recientemente, con un enfoque integral que incorpora resultados sobre el desarrollo socioemocional y mental. Juntos conforman los siete resultados priorizados del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) plasmados en los lineamientos de política “Primero la Infancia” del 2016 y que son parte nuclear del Programa Presupuestal Orientado a Resultados del DIT emitido a fines del 2019. El presente Trabajo sistematiza la experiencia del seguimiento, evaluación y aprendizaje del DIT entre los años 2018 y 2023, describe la situación del seguimiento y evaluación, sus aportes al logro de los resultados del DIT y las limitaciones existentes para constituirse como un sistema sólido de seguimiento y evaluación que permita tener capacidad de reacción a nivel comunitario para responder a las alertas o riesgos que se puedan presentar en el desarrollo de los niños y niñas de los 0 a 5 años.
20

De Wawa Wasi a Cuna Más: los desafíos de ser más que una guardería : Estudio de caso de locales de Cuna Más en Jicamarca, Huarochirí .

Rey Sánchez Suárez, Rosa Virginia 16 October 2015 (has links)
El Desarrollo Infantil Temprano, según la literatura académica, es una herramienta que puede contribuir a compensar las carencias que enfrentan los niños y niñas de hogares pobres para que evolucionen en sus dimensiones física, cognitiva, lingüística y socio-emocional. Las intervenciones de Desarrollo Infantil Temprano, asimismo, deben realizarse durante los primeros tres años de vida porque en esa etapa los niños aprenden rápidamente y, también, aquellas tienen que comprender simultáneamente los aspectos de nutrición y salud; educación, protección y orientación a la familia.

Page generated in 0.0698 seconds