• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El problema del desarrollo socioeconómico y empresarial en Lima Norte

Wong Cabanillas, Francisco Javier January 2015 (has links)
El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo el cual dará cuenta el Problema del Desarrollo Socioeconómico y Empresarial en Lima Norte. Diversos estudios, desde diversas perspectivas, reconocen un crecimiento y/o desarrollo de Lima Norte. La descripción demográfica junto con las características sociales, económicas, políticas y culturales, así como sus instituciones públicas y privadas, políticas y culturales así como sus instituciones públicas y privadas, políticas, religiosas, deportivas, etc., exteriorizan los matices de su pasado reciente. Según el lugar de origen, de ellos mismos o de sus padres, marca sus diferencias aportando vivencias, historias y costumbres. Es decir, nos enfocamos en conocer, identificar y clasificar las riquezas y potencialidades de Lima Norte así avizorar un futuro emporio urbanístico. La presente investigación se estructura de la siguiente manera: Capítulo I, el cual comprende la Introducción. Capítulo II, en el cual se desarrolla el Marco Teórico. Capítulo III, en el cual se desarrolla la Metodología aplicada en la presente investigación. Capítulo IV, en el cual daremos cuenta los Resultados y Discusión generados en la presente investigación. Capítulo V, el cual resume los Impactos generados en la presente investigación. Finalmente, expondremos las conclusiones y recomendaciones Palabras clave: Desarrollo. Desarrollo Socioeconómico. Desarrollo Empresarial. Lima Norte. / --- This research is descriptive which will address the problem of Socioeconomic and Business Development in North Lima. Several studies from various perspectives recognize growth and / or development of North Lima. The demographic description along with the social, economic, political and cultural, as well as public and private, political and cultural institutions as well as public and private, political, religious, sports, etc. institutions, externalize the nuances of its recent past. According to the place of origin, of themselves or their parents, their differences providing brand experiences, stories and customs. That is, we focus on knowing, identifying and classifying the wealth and potential of North Lima and envision a future urban emporium. This research is structured as follows: Chapter I, which comprises the Introduction. Chapter II, in which the theoretical framework is developed. Chapter III, in which the methodology applied in this investigation, unfolds. Chapter IV, which will realize the results and discussion generated in the current investigation. Chapter V, which summarizes the impacts generated by this research. Finally, we will expose the conclusions and recommendations Key words: Socioeconomic Development. Business Development. North Lima.
2

Impacto de un ecolodge en el desarrollo socioeconómico de las comunidades cercanas a Rúpac

De Casia Barco Larrabure, Luis January 2017 (has links)
En este estudio se explica en qué medida el impacto de un ecolodge influye en el desarrollo socioeconómico de las comunidades de la Florida y Pampas cercanas al centro arqueológico de Rúpac, provincia de Huaral, en la región Lima. Estas comunidades son las que administran de manera informal y con poco apoyo de los gobiernos locales y regionales, el flujo turístico a Rúpac This study explains to what extent the impact of an ecolodge influences the socioeconomic development of the communities of Florida and Pampas near the center archaeological site of Rúpac, province of Huaral, in the Lima region. These communities are which they manage informally and with little support from local governments and regional, the tourist flow to Rúpac.
3

Educación y desarrollo : análisis desde la perspectiva de la equidad educativa interna y del mercado laboral

Formichella, María Marta 26 March 2010 (has links)
El objetivo de este trabajo de investigación es analizar en profundidad determinadas facetas del vínculo entre educación y desarrollo socioeconómico. El trabajo se divide en tres partes: en la primera se presenta una síntesis del concepto de desarrollo de Sen y de su relación con la educación; y se realiza un análisis teórico formal del rol de la educación en la ruptura o perpetuación de las trampas de pobreza a nivel microeconómico. Entre las conclusiones se destaca la importancia que tienen los beneficios no pecuniarios de la educación en el desarrollo. Asimismo, aparece como fundamental el rol de las condiciones ambientales a las que se enfrentan los individuos a la hora de acumular capital humano. De allí se deriva la necesidad de que las políticas que tienen por objeto romper con las trampas de pobreza no se focalicen únicamente en la transferencia de ingresos para ser invertidos en educación. Es precisa la ejecución de forma complementaria de políticas educativas, sociales y económicas para poder cumplir con el mencionado objetivo. En la segunda parte, se plantea una discusión filosófica del concepto de equidad educativa; se presenta un nuevo indicador para medirla y se realiza un estudio empírico de la situación en la Argentina. A la luz del enfoque de Sen, se define equidad educativa como igualdad en los resultados de las capacidades adquiridas por los individuos en el sistema educativo. Con el indicador propuesto se cuantifica este concepto y luego se aplica al caso argentino. Se encuentra evidencia a favor de que no existe equidad en la educación y de que el grado de inequidad ha aumentado en los últimos años. En el tercer cuerpo temático se aborda la relación entre educación y mercado laboral. Por un lado, a partir del concepto de empleabilidad se analizan las diferentes posturas teóricas que vinculan a la educación con el mercado de trabajo. Se concluye que el término empleabilidad es relativo al contexto económico-social y que, si bien la educación puede mejorar las condiciones de empleabilidad de un individuo, su posibilidad de entrar en el mercado laboral dependerá también de las chances totales existentes. Por otra parte, se realiza un análisis empírico para el caso de los trabajadores independientes en Argentina. Esto es particularmente interesante debido a que muchas de las políticas sociales actuales se basan en que las personas ejecuten su propio trabajo. Se deduce que la educación es un determinante relevante a la hora de caracterizar a los trabajadores independientes genuinos. Finalmente, se presentan las conclusiones generales de la tesis.
4

The political transnationalism of immigrant associations in Barcelona

Vancea, Mihaela 26 May 2009 (has links)
Aquesta tesi vol respondre a dos preguntes fonamentals en l'àrea de recerca de la migració transnacional: s'impliquen els immigrants en el transnacionalisme polític? I, quins són els factors determinants del seu activisme polític transnacional ? Per respondre a la primera qüestió, comparo el nivell d'activisme polític transnacional d'una mostra d'associacions de diferents orígens immigrants a Barcelona. Per contestar a la segona, centro l'atenció en possibles factors determinants a dos nivells, meso i macro. La tesis demostra que l'activisme polític transnacional no està generalitzat entre totes les associacions a Barcelona, que presenta un nivell relativament baix de regularitat, i que generalment es desenvolupa al nivell nacional. També demostra que la necessitat d'examinar l'efecte del context de sortida i, més en concret, l'estructura d'oportunitats polítiques del país d'origen sobre el transnacionalisme polític de les associacions d'immigrants. Altres determinants a nivell meso, com les xarxes socials o les fonts de finançament semblen explicar la variació en l'activisme polític transnacional de les associacions d'immigrants. / This thesis addresses two fundamental questions in the transnational migration research field: whether or not all immigrants engage in political transnationalism? And which are the main determinants of their transnational political activism? To answer the first research question, I specifically compare different degrees of transnational political engagement of various national/ethnic origin immigrant associations in Barcelona. To answer the second research question, I focus on meso- and macro- levels determinants. The thesis demonstrates that transnational political engagement is not generalised among all immigrant associations in Barcelona, presents a relatively low level of regularity, and is generally nationally based. It also demonstrates the importance of studying the effect of the exit context and, in particular, of the political opportunity structure in home country on the political transnationalism of immigrant associations. Meso- level determinants like social networks and sources of funds also seem to explain the variance in immigrant associations' transnational political engagement.

Page generated in 0.0837 seconds