• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 133
  • 35
  • 8
  • 7
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 188
  • 111
  • 101
  • 61
  • 61
  • 61
  • 61
  • 61
  • 46
  • 32
  • 28
  • 24
  • 24
  • 18
  • 18
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Diagnóstico de la implementación del Plan Nacional de Lucha contra la Trata y su ejecución a través de planes regionales: el caso de Madre de Dios

Ruiz Pasapera, María Grazia 23 May 2019 (has links)
Actualmente, la Trata de Personas es uno de los delitos que atenta de manera directa contra los Derechos Humanos, al deshumanizar a las personas y darle un valor de consumo en un mercado que intercambia y vende a las personas de manera impune. Este delito afecta sobre todo a países con mayores índices de pobreza y, por tanto, con mayor población en condición de vulnerabilidad, como el Perú. A pesar de las iniciativas y el involucramiento de diversos sectores y organizaciones de la sociedad civil, los resultados se vuelven insuficiente ante una visión de enfoque punitivo y no como un fenómeno social que necesita asumirse como una consecuencia de la ausencia de oportunidades, donde diversas instituciones del Estado tienen roles fundamentales. Esta investigación tiene por objetivo dar a conocer cuál ha sido la respuesta del Estado y el Gobierno Regional de Madre de Dios para la lucha contra la Trata y cuál es la realidad de esta región que facilitaría la existencia de este fenómeno; evidenciando así que a pesar de diversas iniciativas, las particularidades sociales y la falta de atención a ellas contribuyen a que no se pueda trabajar adecuadamente en la lucha; situación que se agrava al identificar zonas donde existe la trata y no hay mayor presencia del Estado. / Tesis
22

Un acercamiento a las estrategias de intervención para enfrentar la trata de menores en la zona de Mazuko - Madre De Dios en el marco del Plan Nacional Contra la Trata de Personas 2017

Pereira Alagon, Marleny 30 November 2021 (has links)
Esta investigación se realiza con el objetivo de analizar si y como están funcionando las estrategias de intervención para enfrentar la trata de menores en la zona de Mazuko en el marco del “Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas 2017” En esta investigación abordaremos la trata de personas en la modalidad de explotación sexual en particular el subtipo de explotación de la prostitución ajena; explotación laboral y doméstica, cuyos actos se configuran como delitos que trasgreden los derechos humanos de miles de personas en el mundo. La metodología de la investigación aplicada es cualitativa, para lo que se considera una muestra de 13 actores sociales. Los instrumentos de recolección de la información aplicados fueron la entrevista semiestructurada, revisión documental y notas de campo, para finalmente arribar a los resultados. Considerando que la trata de personas es un delito muy frecuente en la región de Madre de Dios, con mayor incidencia en las localidades de Delta uno, la Pampa, y Laberinto, etc., y que son parte de la jurisdicción de Mazuko Inambari se ha llegado a establecer que se ejerce este delito, como consecuencia de que estos son sectores que se dedican a la minería y comercio informal (CHS Alternativo, 2017). Según las respuestas que han sido recibidas en la mayoría de los 13 entrevistados se infiere que está mejorando de manera incipiente el accionar del Estado, puesto que aún es baja la articulación entre los distintos sectores del Estado, asimismo se advierte en las instituciones bajos niveles de asignación de presupuesto para ejecutar de manera eficiente las acciones de lucha contra la trata de personas, en tanto se ven limitadas por este mismo aspecto, las labores de prevención que conllevan la información, sensibilización y finalmente la persecución a tratantes y asistencia a víctimas. Se cuenta con normativa que sanciona a los sujetos que infringen los delitos de trata de personas, se cuenta con una política nacional de lucha contra este problema social; se cuenta con política regional sin embargo, es necesario que, las autoridades Nacionales, autoridades del Gobierno Regional y de los Gobiernos Locales tengan mayor coordinación, articulación, y mayor asignación de presupuestos acordes a su realidad social, cultural y geográfica para frenar y evitar el incremento del número de casos de trata de personas. / This research is carried out with the objective of analyzing how intervention strategies are working to address the trafficking of minors in the Mazuko area within the framework of the “National Plan of Action against Trafficking in Persons 2017-2021” In this investigation, address trafficking in persons in the form of sexual exploitation, in particular the subtype of exploitation of the prostitution of others; labor and domestic exploitation, these are crimes that transgress human rights. The methodology of applied research is qualitative, for which a sample of 13 social actors is considered. The information collection instruments applied were the semistructured interview, documentary review and field notes, to finally arrive at the results. Considering that trafficking in persons is a very frequent crime in the Madre de Dios region, with greater incidence in the towns of Pampa, Delta one and Labyrinth, etc. That they are part of the jurisdiction of Mazuko Inambari it has been established that this crime is exercised, mostly as a result of these being sectors that are engaged in mining and informal commerce. (CHS Alternative, 2017) According to the responses that have been received in the majority of the 13 interviewees, it is inferred that the actions of the State are improving in an incipient way, since the articulation between the different sectors of the State is still low, also it is noticed in the institutions low levels of budget allocation to efficiently carry out actions to combat trafficking in persons, as long as they are limited by this same aspect, prevention work that involves information, awareness and finally the persecution of traffickers and assistance to victims. There is legislation that sanctions subjects that infringe crimes of trafficking in persons, there is a national policy to combat this social problem; However, it is necessary that the National authorities, authorities of the Regional Government and Local Governments have greater coordination, articulation, and greater allocation of budgets according to their social, cultural and geographical reality to stop and prevent the increase in the number of cases of human trafficking
23

"Tierra de nadie" : relaciones estado sociedad y su efecto en el desarrollo humano en la región amazónica de Madre de Dios

Fuentes Diestra, María Alejandra 10 September 2018 (has links)
Tradicionalmente, una de las preguntas más importantes en las ciencias sociales ha sido aquella que indaga por la diferencias en los niveles de desarrollo (entre regiones, países y unidades subnacionales). Sin embargo, solo en las últimas décadas se ha empezado entender el desarrollo desde una perspectiva centrada en las personas y, particularmente, en su bienestar y libertad para vivir la vida que elijan vivir. En esta línea, la presente tesis indaga sobre por qué una región como Madre de Dios, (la cual es conocida por tener complejidad geográfica en su territorio, desarrollar de economías ilegales, mantener altos índices de trata de personas, entre otras problemáticas), ha logrado mantener en el tiempo sus resultados del Índice de Desarrollo Humano a nivel subnacional. Se plantea que en dicha región coexisten tres niveles de desarrollo humano en tres zonas distintas, los cuales son explicados a partir de las relaciones entre Estado y sociedad que se manejan en dicho territorio. Asimismo, dicha interacción Estado – sociedad se compone por la importancia del tamaño de la población y la existencia de actores no estatales, interacción que varía de acuerdo a la zona. Esta tesis podría contribuir al desarrollo de políticas públicas acordes a la realidad de las regiones amazónicas en materia de desarrollo humano y bienestar
24

Trata de personas y justicia penal selectiva. El caso “Madre de Dios”

Tuesta Reátegui, Diego 04 July 2018 (has links)
El estudio explica por qué la coerción penal contra la trata de personas en el departamento de Madre de Dios (Perú) es selectiva; es decir, por qué se concentra en casos de menores de edad y excluye los de tipo laboral y de mujeres adultas. Encontramos que esta selectividad no se explica solo por limitaciones presupuestales, sino por atributos culturales e inventivos (expectativas de asensos, reconocimiento, salarios, sentido de pertenencia) a favor de los fiscales. Contrario a otros estudios y al sentido común, no habría relación directa entre presupuesto asignado y capacidad de judicial (menos recursos, menor capacidad), ni relación inversa con la selectividad (menos recursos, más selectividad). Más bien, la desigualdad de incentivos y presupuesto entre agencias judiciales –los fiscales tienen mejores condiciones de trabajo que los médicos- reduciría la capacidad de apertura de investigaciones preparatorias y la asistencia debida para víctimas. En contraste, la especialización del cuerpo de fiscales y su autonomía relativa vendría favoreciendo la identificación e interposición de denuncias (empleamos el condicional a falta de un análisis más fino de datos). Encontramos, además, que varios problemas procesales –por ejemplo, dificultad para discriminar trata y prostitución, obtener testimonios incriminatorios y dar debida asistencia a víctimas- no son privativos de nuestro caso y aparecen en países ricos en recursos. Por último, los méritos del estudio están en su lógica explicativa –no se limita a documentar problemas de política pública como es habitual en la literatura-, en su propuesta epistemológica –explicar los resultados del sistema mediante un análisis pormenorizado de experiencias de fiscales y médicos- y en la reflexión sobre los límites del poder punitivo en las economías extractivas informales / Tesis
25

Planeamiento estratégico para la región Madre De Dios

Acuña Bocanegra, Rodolfo Javier, Casquero Rojas, Sergio Adolfo, Chiu Castro, Stephany Carolina, Díaz Hinostroza, Gloria de Jesús 30 September 2018 (has links)
El presente trabajo consiste en la aplicación del Planeamiento Estratégico como modelo de análisis de la situación actual de la región Madre de Dios teniendo como premisas iniciales la misión, visión y el código de ética del mismo para de esta forma, luego del respectivo análisis interno y externo, se pueda tener una interpretación de las condiciones integrales actuales para que en función a ello y al entorno en el que se encuentra, se diseñen objetivos a largo plazo que permitan construir diferentes estrategias, en complemento con las políticas previamente fijadas. Madre de Dios es una región de la Selva que actualmente basa su desarrollo económico en actividades como la minería, la agroforestería, la silvicultura y el comercio. Sin embargo, uno de los elementos claves que aún no ha sido explotado en su real dimensión lo encontramos en el turismo. Frente a este aspecto, la región Madre de Dios tiene un enorme potencial de desarrollo el cual, debidamente implementado y promocionado, en función al valor competitivo que radica en el turismo sostenible – o también conocido como el Ecoturismo –puede generar ingresos determinantes que posicionen la región dentro de la zona en la que se encuentra cumpliendo de esta forma con su lema: Madre de Dios, capital peruana de la biodiversidad. / The present work consists in the application of Strategic Planning as a model of analysis of the current situation of the Madre de Dios region having as initial premises the mission, vision and the code of ethics of it, in this way, after the respective internal analysis and external, you can have an interpretation of the current comprehensive conditions so that depending on it and the environment in which it is located, long-term objectives are designed to build different strategies, in addition to the previously set policies. Madre de Dios is a region of the Selva that currently bases its economic development on activities such as mining, agroforestry, forestry and commerce. However, one of the key elements that has not yet been exploited in its real dimension is found in tourism. Faced with this aspect, the Madre de Dios region has an enormous development potential which, duly implemented and promoted, based on the competitive value that lies in sustainable tourism - or also known as Ecotourism - can generate determining income that positions the region within the area in which it is fulfilling in this way with its motto: Madre de Dios, Peruvian capital of biodiversity. / Tesis
26

Estudio de pre factibilidad para la implementación de un servicio de alojamiento y expedición turística, bajo el enfoque de ecoturismo en Madre de Dios

Escobar Sedano, José Manuel 27 October 2015 (has links)
El presente proyecto de tesis tiene como objetivo principal demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera de la implementación de un servicio de hospedaje y expedición turística, utilizando un enfoque ecoturista en la región de Madre de Dios. En el capítulo primero se presentará la visión, misión, estratégica genérica de Porter y objetivos del proyecto; producto del análisis del macroentorno y microentorno, mediante un análisis de FODA y a través de las cinco fuerzas de Porter. A continuación, en el capítulo segundo, se determinará el perfil del consumidor para el proyecto a través de la segmentación de mercado. Posteriormente se proyectará la oferta y demanda del público objetivo en un horizonte de 10 años, utilizando la unidad de demanda básica: Pernoctaciones del turista extranjero. Se obtendrá la demanda del proyecto. Finalmente, se presentará la propuesta de “marketing mix” para el perfil objetivo, donde se incluirá los canales de comunicación, definición del servicio, la plaza y precio. En el tercer capítulo, se identificará la localización del proyecto, mediante un análisis de factores relevantes para el mismo y acorde a las concesiones del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). Las dimensiones de la infraestructura considerará la demanda máxima de pernoctaciones simultáneas. Se determinarán los procesos de operaciones utilizando mapas de proceso. Culminará el capítulo con un estudio ambiental para identificar aspectos y minimizar impactos ambientales generados, como la cuantificación de la mejora a través de tecnologías limpias. El estudio legal se compone de los requerimientos para la constitución del proyecto acorde al tipo de sociedad, además de identificar las leyes que rigen a la actividad del proyecto, así identificar deberes, derechos y beneficios tributarios. Se identificará el proceso de adquisición de una concesión en un Área Natural Protegida (ANP). Finalmente, el estudio organizacional presentará el organigrama de la empresa y la descripción de puesto con las principales funciones. El quinto y último capítulo compone el estudio económico y financiero. Se cuantifica la inversión requerida de S/. 3 138 992 para todo el horizonte de proyecto y la mejor alternativa de financiamiento. Se realizarán los presupuestos de ingresos y egresos. Se elaborará el estado de ganancias y pérdidas y el flujo de caja en todo el horizonte del proyecto. Para determinar la viabilidad del proyecto, se identificó el costo de oportunidad de capital (COK) en un 18.95% y el costo promedio ponderado (WACC) en 13.68%. Se obtiene un valor actual neto (VAN) de S/. 2 942 734 y valor actual neto financiero (VANF) de S/. 3 103 640; así como, tasa interna de retorno económico (TIRE) de 35% y tasa interna de retorno financiero (TIRF) de 42%, concluyendo así la rentabilidad del proyecto. Se hallarán otros indicadores de rentabilidad como la relación Beneficio-Costo de 1.26 y el periodo de recuperación (PRI) de 6 años. Finalmente, aplicando escenarios de sensibilidad, se demostrará el proyecto es robusto al riesgo de la variación de sus variables críticas. Finalizamos con conclusiones y recomendaciones obtenidas de realizar el presente estudio. / Tesis
27

Ictiofauna relacionada con la alimentación de Pteronura brasiliensis, lobo de río (Mustelidae, carnívora) en el río Palma Real Madre de Dios - Perú

Velásquez Quispe, Miguel Angel January 2007 (has links)
Determina de manera cuantitativa la abundancia y biomasa de los peces como presas potenciales para la alimentación de P. brasiliensis “lobo de río” en tres puntos de muestreo delimitadas del río Palma Real, Departamento de Madre de Dios. El estudio se realizó en la zona comprendida en la Cuenca del río Palma Real situado en la Provincia de Tambopata, Departamento Madre de Dios; en este río se registró la presencia de Pteronura brasiliensis. Se evaluaron tres zonas denominadas pozas a lo largo de un área determinada situada entre la confluencia con el río Patoyacu hasta las cercanías del Campamento Enahuipa del INRENA; con la finalidad de conocer la ictiofauna que habita en este cuerpo de agua, principal alimento de Pteronura brasiliensis “lobo de río” Para ello, se adoptó una metodología estandarizada, que permitió la estimación de la diversidad, abundancia, biomasa, distribución de tallas y selectividad de presas comparando los datos de dieta (excretas) y presas (captura) de peces como alimento disponible. Los resultados indican una mayor abundancia y biomasa en la época de lluvia (creciente). En cuanto a las especies de peces, Steindachnerina bimaculata fue la más abundante y la que presento mayor biomasa durante toda la evaluación. Referente a la evaluación por tallas, el 82% de las especies registradas actualmente para el río Palma Real presentan longitud total mayor de 10 cm y las especies de peces registrados en la dieta, en un 78% son mayores de 10 cm. Los resultados demuestran la presencia de peces como alimento disponible, sobretodo las especies que presentan una talla superior a los 10 cm las cuales constituyen presas del lobo de río. / Tesis
28

Deo volente

Gaiada, María Griselda 25 March 2014 (has links)
El propósito general de nuestro trabajo es ofrecer un análisis del lugar que ocupó la voluntad divina en el corpus leibniziano. Lo voluminoso de la obra de Leibniz, sus dificultades de datación, la virtud grafómana de nuestro filósofo y el modo apretado en que trabó un concepto con otro, han llevado a una gran dispersión interpretativa que, por lo general, no se ha detenido a analizar de manera lo suficientemente “autónoma” el rol preponderante que Leibniz fue otorgando a esa facultad. La prevalencia de las “interpretaciones intelectualistas” en la literatura secundaria tiende a desdibujar el protagonismo que sucesivamente adquiriría la voluntad divina en el plan de una fundamentación de la teodicea leibniziana. La conciliación de los atributos de Dios con la existencia del mal en el mundo surgió tempranamente de la necesidad de combatir el sofisma que responsabiliza a Dios por las faltas y sufrimientos humanos. La voluntad estuvo en el centro de la cuestión desde los primeros años de la década de 1670. No obstante, el fuerte intelectualismo de esta primera época parece haber sellado las claves de un cuasi monopolio interpretativo que arroja a la voluntad al lugar segundón que le deja el entendimiento.
29

Planeamiento estratégico de la Provincia de Tambopata - Madre de Dios

Abarca Mayta, Martín Jaime, Acuña Sillo, Elba Lourdes, Pachas Chura, Carlos Eduardo, Silva Flores, Jesús Giovanny 06 July 2017 (has links)
xviii, 203 p. : il. ; 30 cm. / El planeamiento estratégico desarrollado para la provincia de Tambopata de la región Madre de Dios plantea poner en valor su biodiversidad como base para su desarrollo sostenible. Esta visión se sustenta en el desarrollo del turismo, en su industria forestal y agroforestal, maderables y no maderables, y en la investigación, innovación y tecnología como base para el crecimiento económico, así como en el bienestar de su población. Para alcanzar esta visión se especificaron objetivos y estrategias con el fin de garantizar el desarrollo sostenible de la provincia al 2030. Para la determinación de estas estrategias, se consideró, por un lado, el análisis externo de la provincia para identificar las tendencias en el entorno que influyen en la provincia; y, por otro lado, el análisis interno en aras de identificar sus fortalezas y debilidades. Las principales fortalezas de la provincia están centradas en su biodiversidad, en su sector forestal y agroforestal, así como en su atractivo turístico. Por otro lado, sus debilidades se concentran en el uso limitado de tecnología, y la poca innovación y conectividad. Como resultado del proceso de planeación estratégica se concluye que la provincia tiene un enorme potencial para el desarrollo de diferentes industrias que funcionen en diversificación concéntrica para el crecimiento de la economía y bienestar de la provincia. Se propone el desarrollo de un clúster turístico de nivel internacional, un clúster en la industria forestal y agroforestal; y un clúster en biotecnología que ponga en valor a los productos de su vasta biodiversidad; y riqueza natural. Todo lo anterior permitirá lograr que Tambopata se convierta en una de las veinte ciudades más atractivas para invertir en todo Latinoamérica, en el año 2030 / The strategic planning developed for Tambopata province in the region of Madre de Dios, proposes to set its biodiversity in value; as a base for its sustainable development. The vision is stated in the development of the tourism, forestry and agroforestry industry; timber and non-timber; and in the research, innovation and technology as a base for the economic growth; and the welfare of the population. To reach this vision, objectives and strategies were specified to guarantee a sustainable development for the province towards 2030. To determine the strategies it have been taken into account, for one side, the external analysis for the province with the purpose to identify the trends in the environment that influence in the province; and in the other side; the internal analysis to determine the strengths and weaknesses. The main strengths for the province are based on its biodiversity, forestry and agroforestry sectors; and its tourism attractions. On the other hand, its weaknesses are focused in the limited use of technology, innovation and connectivity. As a result of the strategic planning process it is concluded that the province has an enormous potential for the development of the different industries that works in a concentric diversification to get the economic growth and the welfare for the population. It is proposed the development for the touristic cluster that gets international competitiveness; the forestry and agroforestry cluster; and a biotechnology cluster. All of these topics will contribute to set the real value of the province and all its natural wealth, towards to be recognized as a one of the best twenty cities to invest in the Latin-American region in 2030 / Tesis
30

Evaluación de la distribución y abundancia de lianas en la Reserva Nacional de Tambopata, Perú

Makowski Giannoni, Sandro 09 May 2011 (has links)
Las lianas son importantes componentes estructurales de los bosques tropicales y cumplen además un rol primordial dentro del ecosistema. Por un lado, sirven de soporte para la circulación de animales entre las copas de los árboles, y sus frutos son el alimento de un buen número de especies; además son un elemento importante en el proceso de regeneración del bosque. Por otro lado, son parásitos estructurales de los árboles, pues limitan su crecimiento, alteran sus funciones vitales e incrementan su mortalidad; también pueden retardar la regeneración del bosque cuando se encuentran en densidades muy altas. Por ello, la sobreabundancia de bejucos tiene consecuencias deletéreas no solo sobre las comunidades de árboles tropicales, sino también sobre el ecosistema mismo y, por lo tanto, sobre los servicios ambientales que brinda. / Tesis

Page generated in 0.0617 seconds