• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 369
  • 18
  • 4
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 397
  • 202
  • 201
  • 201
  • 201
  • 201
  • 198
  • 161
  • 141
  • 123
  • 100
  • 89
  • 71
  • 66
  • 64
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La evolución del concepto de discriminación en la jurisprudencia del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas referente al artículo 26 del pacto internacional de derechos civiles y políticos, entre 1977 y 2002

Palacios Zuloaga, Patricia January 2003 (has links)
No description available.
2

Principio de igualdad y condiciones discriminatorias en la oferta de trabajo

Latorre Martínez, Juan Mauricio, Lira Muñoz, Gonzalo Andrés, Soto Mori, Sergio Esteban January 2008 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El objeto y finalidad principal del presente estudio consiste en examinar, desde un punto de vista descriptivo, el principio de no discriminación en la oferta de trabajo, fase pre ocupacional de la relación laboral, señalando los recursos de que dispone nuestra legislación para restablecer los derechos conculcados, proveyendo del debido resguardo a las víctimas de la discriminación laboral. En virtud de esto, consideramos preciso dividir nuestro trabajo de la siguiente manera: En el Capítulo I analizamos los Tratados Internacionales y la regulación interna en búsqueda del principio de igualdad y de la no discriminación, profundizando el estudio de lo que ocurre con respecto a la discriminación laboral en sí. En el Capítulo II, ahondamos en el desarrollo del principio de no discriminación en la relación laboral propiamente tal, señalando las formas de discriminación laboral que existen, separándolas en directas, indirectas y acciones positivas y especificando los diferentes momentos en que pueden presentarse conductas discriminatorias durante la relación laboral. En el Capítulo III, realizamos un estudio detallado del principio de no discriminación, en la etapa previa a la relación laboral, incluyendo los motivos, las distinciones, particularidades o excepciones de discriminación reconocidos por la legislación interna y los tratados internacionales. Asimismo, analizaremos los mecanismos discriminatorios más usados en esta etapa y los grupos más propensos a verse afectados con este tipo de actos. Por último, en el Capítulo IV, estudiamos las diferentes formas de impugnación existentes ante hechos de discriminación tanto en la legislación interna como comparada, enfocándonos especialmente en el tratamiento de la viabilidad en la obtención de reparaciones e indemnizaciones en nuestra legislación. Finalmente, el mayor aporte en este sentido será buscar una orientación, en todo caso, denunciando la insuficiencia de las actuales herramientas legales, judiciales y administrativas que permitan garantizar los derechos consagrados en la Constitución y la Ley en atención a la necesidad de resguardar los derechos de los trabajadores y las acciones que pueden iniciar éstos cuando resultan ser víctimas de la discriminación y la desigualdad laboral
3

Homofobia: violación de los derechos humanos en el caso chileno

Dodds Rojas, Tomás 06 November 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / La última vez que Jaqueline Vera vió a su hijo fue el jueves 1 de marzo de 2012. Dos días después, en la madrugada del sábado 3, el guardia municipal Ramón Merino encontró el cuerpo desfigurado de Daniel Zamudio (24) aplastado contra el suelo del Parque San Borja, en pleno centro de Santiago. Daniel Zamudio estuvo internado durante 24 días en la Ex Posta Central, pero mientras las velas, los regalos y los carteles de apoyo se empezaban a juntar en la vereda de Avenida Portugal, mientras las cámaras de televisión se formaban como un pelotón, una al lado de la otra, tratando de enfocar a alguien que lloraba por alguien que no conocía, la vida de Daniel Zamudio se acababa. Alejandro Áxel Angulo Tapia (26), Patricio Iván Ahumada Garay (25), Raúl Alfonso López Fuentes (25) y Fabián Alexis Mora Mora (19) fueron acusados por el Ministerio Público de homicidio calificado en grado consumado en abril de 2013, por ser los autores confesos del ataque contra Zamudio.
4

El principio de no discriminación en las relaciones laborales: análisis comparativo legislativo y jurisprudencial en Chile y Estados Unidos

Gutiérrez Montenegro, Mariela Beatriz, Tapia Alarcón, Abigail January 2009 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La presente memoria, tiene el objetivo de analizar comparativamente el desarrollo del principio de no discriminación en las relaciones la laborales entre Chile y Estados Unidos. El objetivo propuesto sólo puede ser logrado a través del análisis de las fuentes formales del derecho de cada país. Consideraremos las leyes emanadas del poder legislativo, reglamentos y las sentencias dictadas por los tribunales superiores de justicia. El análisis de cada categoría no se limitará a la mera enunciación de las normas que reconocen y protegen la no discriminación, si no que abarcará la comprensión cabal del contexto en que se inserta cada categoría. Para ello recurriremos principalmente a datos empíricos que aborden de forma directa o indirecta la categoría. El análisis del principio de no discriminación en las relaciones laborales norteamericanas tendrá como eje central las decisiones emanadas de las Cortes de Distrito y de la Corte Suprema Federal sin excluir las leyes y reglamentos vigente, considerando cada categoría de discrimen. Como resultado de la comparación que expondremos, formularemos propuestas en torno al principio de no discriminación en las relaciones laborales en el derecho chileno. Sin embargo, creemos que las principales propuestas deben estar enfocadas en torno al protagonismo de los actores sociales en las relaciones laborales
5

La «discriminación múltiple». Formación del concepto y bases constitucionales para su aplicación en el Perú

Resurrección, Liliana Salomé 25 September 2017 (has links)
El texto presenta un recorrido histórico sobre la discusión y formación del concepto«discriminación múltiple», aún novedoso en nuestro medio. Asimismo, explora el fundamento constitucional que sustentaría su incorporación en el Perú, a partir de una lectura concordada de los artículos 1 y 2 (inciso 2) de la Constitución. Son también relevantes el artículo 55 y la Cuarta Disposición Final y Transitoria del mismo texto normativo, atendiendo a los avances que en esta materia se han producido en el derecho internacional de los derechos humanos.
6

Elección de carreras universitarias y género. El caso del Trabajo Social e Ingeniería

Peña y Lillo Buschiazzo, María Alejandra 19 July 2006 (has links)
Magister en Estudios de Género y Cultura, mención Ciencias Sociales / Desde sus orígenes la ingeniería ha estado típicamente liderada por hombres, encontrándose en la actualidad un porcentaje pequeño de mujeres en los planteles de enseñanza. Entre sus especialidades se pueden señalar las siguientes: civil (diseño, construcción y administración de obras civiles); mecánica (diseño, control, mantenimiento y operación de maquinarias); electrónica (diseño, construcción y aplicación de dispositivos que permitan la operación de otros); industrial (programación y diseño de la producción). En tanto, el trabajo social desde sus inicios se modeló como una carrera netamente femenina, es así como en una primera etapa se efectuó un trabajo completamente asistencial, primando la caridad y la filantropía, realizando una función protectora e integrativa. Posteriormente evolucionó a servicio social, donde al profesional no sólo se le conoce por su condición de asistente, sino, administra recursos que los canaliza mediante la aplicación de determinados métodos (esta acepción tiene vigencia con los estados de bienestar), para finalizar con la terminología trabajo, ligado a la reconceptualización y a reivindicar la profesión tras un pasado cargado de caridad, voluntarismo y funcionalismo.
7

Discriminación de precios como práctica contraria al derecho chileno de la libre competencia

Horn Küpfer, Carolina January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Esta memoria se ha dividido en dos capítulos. El primero de ellos, comienza describiendo la práctica desde una perspectiva económica y tiene por objeto explicar porqué se produce este fenómeno, de qué manera puede producirse, cuáles son las condiciones que deben cumplirse y, finalmente, qué efectos produce en la asignación de los recursos, la eficiencia productiva y el funcionamiento del mercado. La segunda parte del capítulo primero, está destinada a proporcionar una visión jurídica de la discriminación de precios, explicando su vinculación con el derecho de la libre competencia como un posible ejercicio abusivo del poder de mercado. Con este objeto, se enuncian las formas más frecuentes de discriminación de precios, los posibles efectos que la práctica puede tener para el proceso competitivo en los distintos niveles del mercado, y se hace referencia a la regulación y jurisprudencia de otros países. Finalmente, considerando que en Chile no existe una norma específica que regule la discriminación de precios, en el capítulo segundo se sistematizan los criterios, que sobre esta materia, han establecido los organismos encargados de sancionar las infracciones al tipo genérico contenido en el Decreto Ley 211.
8

Segregación laboral por género: evidencia para Chile

Caro Seguel, Juan Carlos January 2008 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Economía / No disponible a texto completo / La segregación ocupacional por género es uno de los aspectos permanentes del mercado laboral y una característica transversal a todas las economías del mundo. Los estudios en el tema muestran que buena parte de las diferencias de género en el mercado laboral se ven explicadas por la segregación laboral, ya que esta actúa como un mecanismo que refleja los efectos las preferencias de los individuos, el contexto social y la estructura de mercado, sobre la distribución final de los géneros entre las ocupaciones. Aunque existen muchos estudios acerca de las diferencias de género en el mercado laboral para Chile, no hay suficiente evidencia empírica sobre la estructura ocupacional y su relación con los resultados en el mercado laboral. Al entender que la segregación laboral funciona como un mecanismo para la existencia de diferencias de género, se hace crucial tener un panorama general de los hechos estilizados en segregación y su impacto en el mercado del trabajo. Este estudio se encarga de presentar los hechos estilizados de la segregación laboral en Chile, utilizando las fuentes de datos disponibles para series de tiempo y para analizar la composición estructural de la segregación, dependiendo de las características de los trabajadores y del mercado. Los resultados muestran una importante reducción de la segregación en el periodo observado para la región metropolitana, sin embargo a nivel nacional, la caída ha sido menor, de manera consistente con la evidencia internacional. Además se encuentra que la segregación varía de manera importante según sector económico. Respecto a las características de los trabajadores, los cohortes más jóvenes y educados presentan un menor nivel de segregación
9

Distribución del uso del tiempo en la población del gran Santiago : brechas de género y economías del cuidado

Humphreys Ostertag, Margarita 16 June 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / En América Latina aún hay niveles importantes de desigualdad, medida fundamentalmente a través de parámetros tangibles como el ingreso. Los ingresos del trabajo representan una proporción importante en los recursos del hogar (80%) y una de las dimensiones de la desigualdad es la desigualdad en los salarios, afectando de manera distinta a hombres y mujeres. Por otra parte, en nuestro país existe una baja tasa de participación laboral de las mujeres, lo que redunda en la feminización de la pobreza. Uno de los factores que explican la feminización de la pobreza y desigualdad es la carga de trabajo no remunerado, la que se revela a través de la distribución del uso del tiempo que hombres y mujeres asignan a diferentes tareas necesarias para la subsistencia del hogar las que es preciso visibilizar, medir y considerar en las políticas públicas con enfoque de equidad. Este trabajo muestra la diferencia que existe en la distribución del uso del tiempo entre hombres y mujeres, en distintos grupos de actividades, a partir del análisis de los datos de la Encuesta de Uso del Tiempo realizada de manera experimental por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el año 2007. A partir de los datos, se genera evidencia empírica sobre la desigualdad significativa que ambos sexos destinan a trabajo no remunerado, incidiendo en la calidad de vida y también en la participación en el mercado laboral. Por otra parte, se revela la necesidad de contar con levantamiento de datos sistemáticos sobre uso del tiempo que se conviertan en un insumo para el diseño de políticas públicas con enfoque de equidad y sentido democrático.
10

Discriminación, estigmatización y exclusión laboral a personas en situación de discapacidad

Contreras Escandón, Nicolás Andrés 01 March 2015 (has links)
Trabajo de graduación para optar al grado de Magíster en Gobierno y Gerencia Pública

Page generated in 0.0488 seconds