31 |
Movilidad intergeneracional de los ingresos en Chile : — Una perspectiva de género.Zenteno Soto, Ignacio January 2011 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Esta investigación estudia la movilidad intergeneracional de los ingresos en Chile, un país en desarrollo con una distribución de ingresos de las más desiguales del mundo, poniendo particular atención a la movilidad de ingresos entre padres e hijas, que ha sido relativamente menos considerada por la literatura existente. Se establece que, en comparación con países desarrollados, la movilidad de los ingresos entre generaciones es muy baja en Chile, tanto para hombres como para mujeres. Adicionalmente, la movilidad de los ingresos entre padres e hijas resulta mayor que la movilidad de ingresos entre padres e hijos. Un mecanismo que puede explicar este fenómeno, y del cual se encuentra evidencia, es la fuerte homogamia que existe en la sociedad chilena.
|
32 |
Bienestar subjetivo, anclaje y percepción de posición relativaHenríquez Cancino, Pablo 11 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Análisis Económico / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Las percepciones sobre la posición que los individuos ocupan en la distribución de ingresos pueden
estar sujetas a errores derivados de fallas de información, lo que puede tener importantes implicancias
sobre los niveles de bienestar subjetivo. Esta investigación busca determinar la existencia de dichos
errores, y comprobar empíricamente su rol sobre la felicidad y satisfacción de vida de los individuos.
En términos concretos se muestra que efectivamente los individuos tienen percepciones sesgadas
que terminan por disociar sus niveles de ingresos reales de sus percepciones, afectando de manera
importante sus niveles de bienestar subjetivo, aparentemente lo que importa como determinante de
la felicidad es la percepción de posición relativa, por sobre el ingreso relativo.
|
33 |
Logística de distribución y su relación con la calidad del servicio de Serbalazo Empresa de Servicios Generales SAC, en el año 2016Navarro Palomino, Luis Enrique 28 January 2018 (has links)
La presente investigación, tiene como título “Logística de Distribución y su relación con la Calidad del Servicio de Serbalazo Empresa de Servicios Generales SAC, en el año 2016”, tiene como objetivo central: Determinar de qué manera la Logística de Distribución se relaciona con la calidad del servicio de Serbalazo Empresa de Servicios Generales SAC. En el planteamiento metodológico, se describe y formula el problema materia de investigación, ¿De qué manera la logística de distribución se relaciona con la calidad del
servicio de Serbalazo Empresa de Servicios Generales SAC, ubicado en distrito de El Tambo, 2016? donde la hipótesis fue: La logística de distribución se relaciona de manera directa con la calidad del servicio de Serbalazo Empresa de Servicios Generales SAC, ubicado en distrito de El Tambo, 2016.
|
34 |
Análisis regional de frecuencia mediante el método de los L-momentos en las regiones de Valparaíso y Metropolitana para la generación de cartografía probabilística de sequía meteorológicaNaranjo Toledo, Raúl Cristian Antonio January 2011 (has links)
En el presente estudio se aplicó el método denominado análisis regional de frecuencia
basado en los L-momentos. Este método fue aplicado para generar cartografía de
probabilidades asociadas a eventos de sequía meteorológica en la Región de Valparaíso y la
Región Metropolitana para diferentes duraciones, sobre la base de los criterios de déficit
hídrico establecidos por el decreto 39 de 1984 de la Dirección General de Aguas. Para la
aplicación de los procedimientos estadísticos asociados a los L-momentos se generó una
base de datos de precipitación acorde a los supuestos del análisis regional de frecuencias, es
decir, se eliminaron datos incompletos y anómalos de los registros de precipitación y se
analizó si las series de datos satisfacían los supuestos de no presentar tendencias ni
correlación. También se procedió a formar regiones homogéneas de precipitación
basándose en los indicadores de discordancia y homogeneidad basados en los L-momentos.
Se ajustaron diferentes distribuciones de probabilidad a las regiones homogéneas para
seleccionar una distribución de mejor ajuste según ciertos criterios. Con cada distribución
seleccionada se estimaron cuantiles regionales y a nivel estación para diferentes
combinaciones, utilizando como meses de inicio Abril y Julio para duraciones de sequía de
3, 6, 12, 18, 24 y 36 meses.
Para la creación de los mapas de probabilidades de sequía meteorológica fue necesario
estimar la distribución espacial de los L-momentos (L-coeficiente de variación y L-sesgo)
mediante el ajuste de una función exponencial entre los L-momentos y la precipitación
media anual, utilizando ésta como variable auxiliar.
Como principales resultados se obtuvieron mapas de probabilidades de no excedencia
asociada a precipitación igual o menor al 70% de la media de cada periodo y mapas de
periodos de retorno asociados a las probabilidades de no excedencia. Los valores de
probabilidades obtenidas se ajustan a la distribución espacial de la precipitación de la
Región de Valparaíso y la Región Metropolitana. Se obtuvieron mayores probabilidades de
déficit hídrico en las zonas más áridas y menores probabilidades en las zonas más húmedas,
siendo los valores de las probabilidades similares para ciertas combinaciones debido a la
distribución anual de las precipitaciones.
|
35 |
Análisis regional de frecuencia mediante el método de los L-momentos en las regiones de Valparaíso y Metropolitana para la generación de cartografía probabilística de sequía meteorológicaNaranjo Toledo, Raúl Cristián Antonio January 2011 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / En el presente estudio se aplicó el método denominado análisis regional de frecuencia
basado en los L-momentos. Este método fue aplicado para generar cartografía de
probabilidades asociadas a eventos de sequía meteorológica en la Región de Valparaíso y la
Región Metropolitana para diferentes duraciones, sobre la base de los criterios de déficit
hídrico establecidos por el decreto 39 de 1984 de la Dirección General de Aguas. Para la
aplicación de los procedimientos estadísticos asociados a los L-momentos se generó una
base de datos de precipitación acorde a los supuestos del análisis regional de frecuencias, es
decir, se eliminaron datos incompletos y anómalos de los registros de precipitación y se
analizó si las series de datos satisfacían los supuestos de no presentar tendencias ni
correlación. También se procedió a formar regiones homogéneas de precipitación
basándose en los indicadores de discordancia y homogeneidad basados en los L-momentos.
Se ajustaron diferentes distribuciones de probabilidad a las regiones homogéneas para
seleccionar una distribución de mejor ajuste según ciertos criterios. Con cada distribución
seleccionada se estimaron cuantiles regionales y a nivel estación para diferentes
combinaciones, utilizando como meses de inicio Abril y Julio para duraciones de sequía de
3, 6, 12, 18, 24 y 36 meses.
Para la creación de los mapas de probabilidades de sequía meteorológica fue necesario
estimar la distribución espacial de los L-momentos (L-coeficiente de variación y L-sesgo)
mediante el ajuste de una función exponencial entre los L-momentos y la precipitación
media anual, utilizando ésta como variable auxiliar.
Como principales resultados se obtuvieron mapas de probabilidades de no excedencia
asociada a precipitación igual o menor al 70% de la media de cada periodo y mapas de
periodos de retorno asociados a las probabilidades de no excedencia. Los valores de
probabilidades obtenidas se ajustan a la distribución espacial de la precipitación de la
Región de Valparaíso y la Región Metropolitana. Se obtuvieron mayores probabilidades de
déficit hídrico en las zonas más áridas y menores probabilidades en las zonas más húmedas,
siendo los valores de las probabilidades similares para ciertas combinaciones debido a la
distribución anual de las precipitaciones. / In the present study, we applied a methodology called regional frequency analysis based on
the L-moments. This methodology was applied to generate cartography of probabilities
associated to meteorological drought in the Valparaíso and Metropolitan Region of Chile
for different time spans, on the base of the criteria of water deficit established by the decree
39 of the General Management of Water of 1984. In order to apply the statistical procedures
associated to the L-moments, it was required to generate a database of precipitation
according to the supposed of the regional of frequency analysis, it proceeded to eliminate
anomalous and incomplete data of the precipitation records and to analyse if the series of
data satisfied the supposed of presenting non tendencies neither correlation. Also, it
proceeded to form homogeneous regions of precipitation through different procedures.
Finally, the homogeneous regions of precipitation were formed based on the indicators of
discordance and homogeneity based on the L-moments. Different distributions of
probability to the homogeneous regions were adjusted to select a distribution of best
adjustment according to certain criteria. Regional quintiles were estimated with each
distribution selected and at the early month combinations of April and July for duration of a
span of 3, 6, 12, 18, 24, 39 and 36 months.
To create the map of probabilities of meteorological drought, it was necessary to estimate
the spatial distribution of the L-moments (L-coefficient of variation and L- skewness)
through the adjustment of an exponential function between the L-moments and the annual
average of precipitation, utilizing this as a variable to help. As main results, maps of
probabilities of non-excedence associated to precipitation equal or lower to the 70% of the
average of each period and return period maps associated to the probabilities of nonexcedence
were obtained. The values of the probabilities obtained were adjusted to the
spatial distribution of precipitation of the Valparaíso and Metropolitan Region. Greater
odds of water deficit in the driest zones were obtained and smaller odds in the most humid
zones, being the values of the similar odds for certain combinations due to the annual
distribution of the precipitations.
|
36 |
Determinación de la Vida Útil de un Centro de Distribución y Alternativas de Mejoras en los Procesos Críticos Mediante el Uso del ModelamientoGonzález Menichetti, Rodrigo Antonio January 2008 (has links)
No description available.
|
37 |
Preferencias por redistribución del ingreso en Chile : ¿somos interesados los chilenos o nos guiamos principalmente por nuestros juicios de valor?Mckendrick Ramirez, José Tomás 12 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Las preferencias por redistribución del ingreso pueden ser influenciadas tanto por motivos de interés personal como por consideraciones de justicia en su sentido más amplio. En general, quienes se benefician de la redistribución la apoyan en mayor medida que quienes se ven perjudicados por esta. Pero eso no es todo. Existe considerable evidencia que señala que otros motivos también influyen en dichas preferencias. Los agentes perciben e interpretan la realidad en base a complejos factores cognitivos, y luego emiten juicios de valor respecto a los diversos temas de justicia que se debaten en la sociedad. Todo pareciera indicar que quienes perciben mayores injusticias en la sociedad tienden a preferir una mayor redistribución del ingreso. La opinión de una persona sobre redistribución dependerá entonces de la importancia relativa que tomen estas dos fuerzas en los procesos perceptivos mencionados. Dar luces sobre esta importancia relativa es el objetivo principal de esta investigación.
Utilizando datos de la encuesta CEP y siguiendo la metodología empírica de Fong (2001), se concluye que es incorrecto asumir un comportamiento maximizador al modelar sobre preferencias por redistribución en Chile. Por el contrario, los resultados parecen indicar que los juicios de valor sobre temas de justicia tienen un mayor poder explicativo que los motivos interesados.
|
38 |
Mecanismos de transmisión de la movilidad intergeneracional: Chile cohortes 1962-1984Sanhueza, José 11 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Economía / En Chile, la transmisi on de la posici on social de una generaci on a otra es relativamente elevada
y su evoluci on a lo largo del tiempo no ha sufrido grandes cambios. Lo anterior implica que
la mayor cobertura en todos los niveles educacionales experimentada desde 1990 a 2009 no se
ha visto re
ejada en mayor movilidad de ingresos. Con el n de caracterizar dicha movilidad y
su relaci on con la escolaridad, se lleva a cabo una descomposici on de la correlaci on y elasticidad
intergeneracional de ingresos siguiendo la metodolog a desarrollada en Hertz et al. (2007), y Bowles
y Gintis (2001). A partir de esta se identi can dos mecanismos de transmisi on, uno relacionado
con la acumulaci on de a~nos de escolaridad por parte del hijo (Efecto indirecto) y otro relacionado
con la dependencia existente entre los ingresos del padre y del hijo (Efecto directo).
Las estimaciones se realizan utilizando datos de la Encuesta de Caracterizaci on Socioecon omica
(CASEN) de los a~nos 1990 al 2009 para padres e hijos co-residentes. Adicionalmente, la
descomposici on se efect ua mediante la estimaci on del ingreso del padre de acuerdo a los
antecedentes reportados por los hijos a partir de la encuesta CASEN 2009.
Los resultados encontrados indican que la mayor parte de la correlaci on y/o elasticidad
intergeneracional de ingresos se puede atribuir al efecto directo,
uctuando entre un 69% y 82%
del efecto total dependiendo del m etodo utilizado.
|
39 |
Propuesta de un plan de auditoría interna para un centro de distribución de productos de consumo masivoGuinetti Núñez, José Martín, Flores Atencio, Pedro Dante January 2013 (has links)
Debido al constante crecimiento del grupo AJE, impulsado por una expansión de operaciones a nivel mundial basada principalmente en la creación de centros de distribución – CEDI que son pilares para iniciar la venta en dichas operaciones, hemos identificado la oportunidad para desarrollar un plan de trabajo de auditoría interna, orientado a evaluar el control interno que tienen los centros de distribución, considerando el rol crucial que juegan en el modelo de negocios del grupo. Una evaluación constante del control interno permitirá desarrollar una auditoría de carácter preventivo, orientada a identificar oportunidades de mejora cuyo objetivo sea fortalecer la cadena de valor y, como consecuencia, tener procesos de comercialización más eficientes, económicos y eficaces que apoyen al logro de los objetivos estratégicos del grupo. El desarrollo de este proyecto requiere conocer estos procesos de comercialización, de preferencia en los momentos críticos de la operación; esto nos permitirá determinar el grado de madurez de su ambiente de control. Con el conocimiento obtenido el presente trabajo de investigación quiere presentar la propuesta de un plan de auditoría que permita establecer los trabajos de auditoría a desarrollar, los tiempos requeridos para cada uno de ellos, dimensionar las necesidades de personal del área de auditoría interna, así como las herramientas necesarias para efectuar la evaluación, los modelos de reportes para comunicar los resultados y los métodos de seguimiento de las oportunidades determinadas en cada auditoría.
|
40 |
Patrones de distribución espacial de la mara (Dolichotis patagonum) a distintas escalas /Alonso Roldán, Virginia 21 August 2012 (has links)
La mara (Dolichotis patagonum) es un roedor cursorial endémico de la Argentina con características ecológicas particulares: es el cávido de mayor tamaño en patagonia (8 a 12 kg) y su sistema social combina apareamiento monogámico
territorial con crianza en madrigueras comunales. Estas características la hacen un modelo de interés para estudiar la influencia de interacciones intraespecíficas positivas
y características del paisaje en la selección de hábitat de una especie. El objetivo de esta tesis fue investigar los principales procesos que afectan la distribución por hábitat de los individuos de mara, y explorar las consecuencias de la cría comunal en la selección de hábitat y capacidad de coloni-zación de esta especie. Se estudiaron los patrones de uso o presencia de maras y su relación con variables ambientales a
distintas escalas en Península Valdés. También se investigó la relación entre abundancia, éxito reproductivo y caracterís-ticas del hábitat, y las relaciones espaciales entre sitios reproductivos. Los resultados mostraron que la ubicación de la madriguera es un punto influyente en el uso del hábitat a escala de microhábitat, concentrándose gran parte de la actividad anual de las maras en sus inmediaciones. La influen-cia de la madriguera se mantendría fuera de la temporada reproductiva pues no se encontraron evidencias de centros de actividad alternativos. Tanto a escala de microhábitat como a escala de hábitat los sitios utilizados por las maras se caracterizaron por presentar alta proporción de suelo desnudo y cercanía a elementos de infraestructura, como molinos
o puestos, caminos y alambrados. La relación con proporción de cobertura de estepa arbustiva fue variable de acuerdo al ambiente del que se tratase, lo que concuerda con la hipóte-sis de que la mara selecciona el hábitat de acuerdo al refugio que éste provee, requiriendo áreas abiertas para detección de predadores y arbustos para ocultarse, sobre todo en ambien-tes donde este tipo de vegetación no es predominante. El número de adultos por madriguera estuvo relacionado con las características del hábitat estudiadas y el éxito reproductivo fue diferente en distintos tipos de hábitat. Se encontraron evidencias de beneficios resultantes de la comunalidad sobre el éxito reproductivo en madrigueras ubicadas en sitios con predominio de suelo desnudo, alta diversidad de coberturas y cercanía a alambrados, el tipo de hábitat que presentó mayor abundancia de adultos. Finalmente, las madrigueras mostraron un patrón de distribución agregado que fue explicado por heterogeneidad ambiental relacionada con diversas variables que incluyen cobertura relativa de los principales grupos
funcionales, distancia a molinos y alambrados dependiendo del área de estudio. En cambio, la explicación del patrón por interacciones entre pares de madrigueras fue constante a través de ambientes y áreas de estudio. Tanto las caracterís-ticas del hábitat, naturales o de origen antrópico, como las interacciones sociales entre individuos, influyen en la se-lección de hábitat y en los patrones de distribución pobla-cional de la mara en Península Valdés. Las interacciones que se desarrollan a escala de hábitat en relación a la cría comu-nal condicionarían el uso y selección de hábitat a otras escalas. / The Mara (Dolichotis patagonum) is an endemic mammal of Argentina, with particular ecological characteristics: is the largest Cavid (8 to 12 kg) and its social system combines monogamy with communal denning. Because of these, it is a model species to study the influence of positive intraspecific interactions and landscape structure over habitat selection patterns. The objective of this thesis was to identify the major processes driving habitat selection in maras, and to explore the consequences of
communal breeding on habitat selection and colonization ability of the species. I studied the spatial patterns of habitat use or presence of maras and their relationship
with environmental variables at different scales in the Península Valdés Protected Area. Also I assessed the rela-tion among mara abundance, reproductive success and habi-tat characteristic, and the spatial relationships among reproductive sites. The results showed that the location of breeding warrens influenced the habitat use at a
small, microhabitat scale, even after the reproductive season ended. The core area of the annual activity of maras was concentrated around the warren and there was no
evidence of alternative activity areas. At both microha-bitat and habitat scales, the sites used by maras presen-ted a high proportion of bare soil and were close to in-frastructure elements. The relationship with the shrub-steppe habitat was variable across environments, which agrees with the hypothesis that maras select the habitat
according with the cover against predators, searching for open areas allowing for predator detection and bushes for hiding, mostly where bushes are not predominant. The number of adults per warren was related to habitat charac-teristics and the breeding varied across different habi-tats. I found evidence of benefits of communal denning over reproductive success in warrens located in sites with a high proportion of bare soil, high diversity of cover types and close to fences, the habitat type with the
highest number of adults. Finally, the warrens showed a clustered spatial pattern explained by environmental heterogeneity related to different variables in different
study areas such as distance to the wind mill, distance to the fence and relative cover of the main vegetation func-tional gruoups. Otherwise, the pattern was explained always
by pairwise interaction among warrens across environments and study areas. Social interactions as well as habitat characteristics, natural or anthropogenic, influenced
habitat selection and distribution patterns of mara popu-lation in Península Valdés. The interactions developed at a habitat scale related with communal denning may affect
habitat use and selection patterns at other spatial scales.
|
Page generated in 0.048 seconds