• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5260
  • 427
  • 41
  • 31
  • 30
  • 30
  • 29
  • 27
  • 24
  • 13
  • 7
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • Tagged with
  • 5828
  • 2567
  • 1281
  • 1087
  • 1075
  • 1065
  • 886
  • 754
  • 713
  • 656
  • 615
  • 455
  • 419
  • 392
  • 387
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Desarrollo Psicomotor y Psicomotricidad - TF29 201801

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 04 1900 (has links)
El curso de Desarrollo Psicomotor y Psicomotricidad es un curso de especialidad de la carrera de Terapia Física y es de naturaleza teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo, que busca desarrollar la competencia general de Comunicación Escrita nivel 2 y la competencia específica de Práctica de Salud Pública nivel 1 en la dimensión Intervención de Salud Pública. Éste permitirá al estudiante conocer el desarrollo psicomotriz del niño sano desde su nacimiento hasta los 6 años de edad, identificando oportunamente cualquier desviación o posibles retrasos del desarrollo a través de la aplicación de instrumentos de evaluación. Veremos como el niño viene genéticamente programado para el movimiento y en la medida que va creciendo adquiere y domina comportamientos motores cada vez más complejos. Así también va entendiendo el mundo que lo rodea, pues nace con la capacidad de pensar, razonar, comunicarse mediante la palabra, aprendiendo a lo largo del desarrollo sobre números, causa y efecto, vínculos, emociones y sentido de individualidad. Para facilitar la labor de entendimiento de estos eventos evolutivos, se han considerado áreas como la motricidad gruesa y fina, la comunicación, el desarrollo socio emocional y cognitivo; como también contenidos psicomotrices como el esquema corporal, la dominancia y lateralidad el espacio y tiempo todo esto se relaciona en una realidad indivisible: La personalidad del niño, ya que el desarrollo psicomotriz y la psicomotricidad se apoyan en la visión global de la personalidad.
122

Fisiopatología-Farmacología - TF30 201801

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 04 1900 (has links)
El curso de Fisiopatología-Farmacología es un curso del programa de Terapia Física, se dicta a los estudiantes del cuarto nivel de Terapia Física, desarrolla las competencias de Razonamiento Cuantitativo nivel 2 como competencia general y como competencia específica Práctica de Salud Pública nivel 1. El propósito de este curso es que el estudiante explique los fundamentos biológicos del funcionamiento del ser humano y los aplique a la solución de problemas de salud relevantes a la Terapia Física y conozca la Fármaco Terapéutica de los medicamentos de uso más frecuente en Fisioterapia. Misión: Formar profesionales en Terapia Física, lideres, íntegros e innovadores, con visión global para que transformen el Perú. Visión: Ser reconocidos por formar profesionales en salud con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú.
123

Bioética y Deontología - TF31 201801

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 04 1900 (has links)
Curso general del Programa de Terapia Física de carácter teórico, práctico dirigido a los estudiantes del Nivel 7, que busca desarrollar la competencia general de Ciudadanía en el Nivel 2 y la competencia específica de Profesionalismo en sus 2 dimensiones en el Nivel 1 El mundo globalizado, y por ende el mundo profesional nos enfrenta diariamente, a dilemas éticos que pueden comprometer nuestra calidad profesional y personal al obligarnos a tomar decisiones equivocadas. El estudiante no puede ser ajeno a esta situación y requiere estar preparado para enfrentarla; este curso le brindará la oportunidad de obtener información valiosa requiriendo de su parte, poner en práctica habilidades para identificar, explicar, comparar, proponer, y debatir en cada una de las situaciones propuestas en clase. MISIÓN Y VISIÓN DEL PROGRAMA DE TERAPIA FÍSICA -Misión: Formar profesionales en Terapia Física líderes, íntegros e innovadores con visión global para transformar el Perú. -Visión: ser reconocidos por formar profesionales en salud con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú.
124

Fisioterapia Basada en la Evidencia - TF32 201801

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 04 1900 (has links)
El curso de Fisioterapia Basada en la Evidencia es un curso de especialidad, de naturaleza Teórico práctico dictado en modalidad Blended (Semipresencial), dirigido a los estudiantes del octavo ciclo. Está diseñado específicamente para la carrera de Terapia Física, ya que busca desarrollar en el alumno la competencia general de Manejo de la Información nivel 2 y la competencia especifica de Investigación en nivel 2. Asimismo, el curso desarrolla las habilidades de búsqueda y acceso a información relevante y actual de Terapia Física, de manera eficiente y efectiva, evaluándola de manera crítica para utilizarla en su práctica clínica fisioterapéutica. Además al estudiante le será de mucha utilidad, ya que el curso busca crear un vínculo entre investigación primaria y práctica clínica a través de una investigación secundaria sistemática, dándole así al estudiante los instrumentos para cuestionarse y ser auto reflexivo, y lo más importante lo capacita para responder a sus preguntas e introducir cambios en su práctica, generando conocimientos que beneficien a la sociedad, haciendo uso ético de la información. Misión del programa: ¿Formar profesionales en terapia física líderes, íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.
125

Fisioterapia Deportiva - TF33 201801

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 04 1900 (has links)
El curso de Fisioterapia Deportiva es un curso de especialidad del programa de Terapia Física de carácter teórico-práctico dirigido a estudiantes del sexto (06) ciclo, que busca desarrollar la competencia general de Pensamiento crítico nivel 2, y la competencia específica de práctica clínica nivel 2 en sus dimensiónes de promoción, prevención y tratamiento fisioterapéutico. Desde hace muchos años el deporte ha sido una de las maneras de demostrar superioridad hacia otra persona, en un mundo donde el deporte está cada vez más en boga, la tecnología ha logrado mejorar las capacidades físicas de la persona llevando su cuerpo al límite, es por ello que las Ciencias de la Salud tampoco se han quedado atrás y mucho menos la carrera de Terapia Física; En ese sentido este curso te proporcionará las bases y destrezas necesarias para que puedas atender a un deportista de nivel élite o amateurs, ya sea en gabinete como en el mismo campo de acción del deportista, con lo cual podrás discernir, evaluar, aprender y rehabilitar las lesiones que presente el deportista, para ello podrás elaborar, supervisar y/o modificar los planes de tratamiento para buscar la mejor forma de abordar las lesiones que se presenten, tú correcta intervención contribuirá a la pronta recuperación y vuelta a la competencia; con lo cual vas a lograr una mejora individual para el deporte que él práctica. Misión: Formar profesionales en terapia física líderes, íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Visión: Ser reconocidos por formar profesionales en salud con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú.
126

Cuidado de La Salud - TF34 201801

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 04 1900 (has links)
El curso Cuidados de la Salud, es un curso electivo en la carrera de Terapia Física, el cual realiza clases Teórico -Práctico y desarrolla la competencia general de ciudadanía y la competencia espcifica de práctica clínica, ambas en el nivel uno. Propósito: El curso brindara al estudiante habilidades y conocimientos con respecto a la asistencia al paciente, la cual es la esencia misma de la labor de los profesionales de la salud. La buena asistencia del usuario exige que a diario efectúes incontables tareas que obedecen a ciertos principios para evitar errores, conocer el equipo y manejarlo adecuadamente sin perder de vista al ser humano, explicando los procedimientos, significado e importancia al paciente, en lenguaje claro y de manera comprensible.
127

Fisioterapia en Pediatra - TF35 201801

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 04 1900 (has links)
El curso de Fisioterapia en Pediatría es un curso de especialidad, que pertenece al Programa de Terapia Física de carácter teórico práctico dirigido a estudiantes del 5to. Ciclo, que busca desarrollar en el nivel dos la competencia general de Pensamiento Crítico y específica de Practica cliníca en nivel dos. El estudiante pasará por el proceso de abordaje al niño logrando precisar una evaluación y diagnóstico fisioterapéutico pediátrico como complemento al diagnóstico médico, aportando precisiones en base a las deficiencias y discapacidades específicas, según lo recomienda la OMS. Mediante los conocimientos del desarrollo psicomotor, el aprendizaje, el control del movimiento, las adaptaciones al crecimiento y el reconocimiento de los impedimentos neuromusculares, músculo-esqueléticos, senso perceptuales y cognitivos, se podrá plantear estrategias terapéuticas adecuadas, estableciendo en el plan de tratamiento la intervención temprana, la asistencia tecnológica y el ambiente educativo y recreativo de acuerdo al contexto de cada niño. Misión: Formar profesionales en terapia física líderes, íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Visión: Ser reconocidos por formar profesionales en salud con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú.
128

Fisioterapia en Afecciones Respiratorias y Cardio - TF37 201801

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 04 1900 (has links)
Curso de especialidad en el programa de Terapia Física, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del septimo ciclo. Ete curso logrará en el estudiante la capacidad para explorar de manera exhaustiva problemas, ideas o eventos para formular conclusiones u opiniones sólidamente justificadas; atender los problemas de salud del individuo y la familia identificando las necesidades de tratamiento y plantear las decisiones terapéuticas de acuerdo al contexto clínico. Este curso busca desarrollar la competencia específica de Profesionalismo en el nivel 1. Misión: Formar profesionales en Terapia Física líderes, íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Visión: Ser reconocidos por formar profesionales en salud con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú.
129

Fisioterapia en Estética - TF44 201801

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 04 1900 (has links)
El curso de Fisioterapia en Estética del programa de Terapia Física esta dirigido para los estudiantes de sétimo nivel de la carrera de terapia física. El objetivo del curso es que el estudiante desarrolle su capacidad de registrar, seleccionar y aplicar recursos fisioterapéuticos adecuados para el tratamiento de la disfunción estética y dermato-funcional, con base en la comprensión de los mecanismos de acción del recurso de fisioterapia. Para lo cual, se estable una rúbrica de evaluación que considera: Registro de Evaluación del Estado Dermatofuncional y Estético del paciente (R.E.D.E.), Registro de Análisis del Mecanismo de Acción de Recurso Fisioterapéutico, Registro del Objetivo y Planificación de Tratamiento, Registro de Aplicación de Maniobras Básicas de Masaje Estético Manual, Registro de Aplicación de Maniobras Básicas de Drenaje Linfático Manual en Estética. Este curso desarrolla la competencia específica de Práctica clínica (dimensión de Promoción, prevención y tratamiento fisioterapéutico) en el nivel 2. Misión: Formar profesionales en Terapia Física líderes, íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Visión: Ser reconocidos por formar profesionales en salud con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú.
130

Metodología de la Investigación - TF45 201801

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 04 1900 (has links)
Metodología de la Investigación es un curso específico del Programa de Terapia Física, de carácter teórico práctico, dirigido a los estudiantes del 5to ciclo. Se espera alcanzar un nivel 3 (avanzado) de la competencia general comunicación escrita, un nivel 2(intermedio) de las competencia general manejo de la información; asimismo, se espera alcanzar un nivel 1 (básico) de la competencia específica investigación. El presente curso inicia al estudiante de Terapia Física en el proceso de la investigación científica. De manera muy amigable y utilizando la lectura crítica como eje motivador, busca despertar en el alumno su espíritu investigador y su afán por comunicar sus hallazgos a través de la publicación científica. Es parte de la línea de cursos de investigación y trabaja en forma sinérgica con los conocimientos del curso de Bioestadística para que el alumno tenga la experiencia completa de realizar una investigación, desde la idea del estudio hasta la redacción del informe final en el formato de un artículo científico potencialmente publicable en una revista indizada. Misión del programa: ¿Formar profesionales en terapia física líderes, íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú¿ Visión del programa: ¿Ser reconocidos por formar profesionales en salud con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú¿

Page generated in 0.0491 seconds