• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 939
  • 130
  • 48
  • 35
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 1189
  • 322
  • 231
  • 204
  • 201
  • 201
  • 201
  • 201
  • 201
  • 185
  • 184
  • 180
  • 177
  • 176
  • 173
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Efectos del ambiente competitivo para desarrollar negocios, sobre la eficiencia pública, corrupción y competencia en mercados de latinoamérica

Bances Carmen, José Luis, Bances Carmen, José Luis January 2014 (has links)
En esta tesis tenemos como objetivo encontrar la influencia que tiene el ambiente competitivo para desarrollar negocios sobre índices de eficiencia del gobierno, corrupción y competencia en los mercados locales latinoamericanos publicados por el World Economic Forum. Las variables analizadas para el ambiente de desarrollo de negocios son aquellas que publica el índice de facilidad de hacer negocios publicado por el Banco Mundial. Para el estudio se seleccionó una muestra de 23 países pertenecientes a Latinoamérica, se propuso un modelo de panel de datos (efectos aleatorios y fijos) con los índices publicados para los años 2008-2009 al 2011-2012, cada serie contenía 92 datos, la variable dependiente han sido los índices de eficiencia, corrupción y competencia, mientras que los de ambiente de negocios han sido las explicativas. Los resultados indican que la eficiencia del gobierno depende principalmente de la protección de los derechos de las empresas que acceden al crédito y del número de procedimientos para abrir negocios. En el caso del índice de corrupción, este se explica con los procedimientos seguidos para cumplir contratos, con la tasa de recuperación de los procesos de solución de insolvencias y con la variable costos para importar. Respecto del índice de competencia en el mercado, se tiene como variables relevantes el número de procedimientos para abrir negocios, los derechos de los empresarios que acceden al crédito, los pagos realizados de tributos sobre las ganancias y los costos para exportar e importar. / Tesis
12

Influencia ética y fallas de administración en el origen y desarrollo de la crisis económica financiera mundial 2008-2012

Manay Manay, Giselhy Melina, Manay Manay, Giselhy Melina January 2013 (has links)
La presente investigación, tiene por objeto analizar la influencia de la ética y las fallas de administración en el origen y desarrollo de la crisis económica-financiera mundial que se inició en 2008 en Estados Unidos y que fue denominada como “Sub Prime”, misma que tuvo una serie de efectos y consecuencias hasta el año 2012. Este estudio se desarrolló en base a tres dimensiones: los antecedentes y desarrollo de la crisis económica-financiera mundial, la ética en las decisiones y, las estrategias de administración relacionadas a este tema. Con lo anterior se logró identificar y analizar las medidas tomadas por el gobierno de Estados Unidos y las empresas de ese país, determinando las distorsiones en los aspectos éticos y administrativos que finalmente derivaron en una crisis de dimensión mundial. Del mismo modo, se hizo lo propio con las decisiones de los gobiernos europeos, encontrándose que se incurrió en las mismas distorsiones éticas y administrativas, sumándose a esto la crisis de Grecia que lo agravó y prolongó. Terminado el análisis y apoyándose en el programa informático, Atlas.ti, que contribuyó a organizar esta investigación, se concluyó que la conducta poco ética en la toma de decisiones económico financieras, aportó al origen y desarrollo de esta crisis de magnitud mundial. / Tesis
13

Vivienda Económica – Solución Urbana para el Barrio de Santa Cruz – Miraflores

Ramos Remond, Claudia Fiorella January 2006 (has links)
No description available.
14

El convenio Roca-Runciman y sus efectos en la Argentina

Drosdoff, Daniel January 1971 (has links)
No description available.
15

Influencia ética y fallas de administración en el origen y desarrollo de la crisis económica financiera mundial 2008-2012

Manay Manay, Giselhy Melina January 2013 (has links)
La presente investigación, tiene por objeto analizar la influencia de la ética y las fallas de administración en el origen y desarrollo de la crisis económica-financiera mundial que se inició en 2008 en Estados Unidos y que fue denominada como “Sub Prime”, misma que tuvo una serie de efectos y consecuencias hasta el año 2012. Este estudio se desarrolló en base a tres dimensiones: los antecedentes y desarrollo de la crisis económica-financiera mundial, la ética en las decisiones y, las estrategias de administración relacionadas a este tema. Con lo anterior se logró identificar y analizar las medidas tomadas por el gobierno de Estados Unidos y las empresas de ese país, determinando las distorsiones en los aspectos éticos y administrativos que finalmente derivaron en una crisis de dimensión mundial. Del mismo modo, se hizo lo propio con las decisiones de los gobiernos europeos, encontrándose que se incurrió en las mismas distorsiones éticas y administrativas, sumándose a esto la crisis de Grecia que lo agravó y prolongó. Terminado el análisis y apoyándose en el programa informático, Atlas.ti, que contribuyó a organizar esta investigación, se concluyó que la conducta poco ética en la toma de decisiones económico financieras, aportó al origen y desarrollo de esta crisis de magnitud mundial.
16

El método de investigación en economía: pautas para elaborar y desarrollar un proyecto de investigación

Mendoza Bellido, Waldo 11 November 2014 (has links)
El contenido de esta presentación es consistente, en términos generales,con el método de investigación científica propuesto por Popper (1980, 1983), Lange (…), Friedman (1967) y, especialmente, con el expuesto en Figueroa (2003). A partir de unos supuestos,se determinan las relaciones que deben existir entre las variables que se analizan, y son estas relaciones las que se contrastan con los hechos de la realidad. La característica de contrastabilidad con los hechos es la que diferencia a la economía de las ciencias formales.
17

Reflexiones sobre el subdesarrollo latinoamericano y su expresión territorial

Gudiño de Muñoz, María Elina 10 April 2018 (has links)
La profunda crisis por la que atraviesa América Latina lleva a replantear su situación a partir de una visión diferente. El fracaso de las políticas implementadas se traducen en una profundización de los problemas de desempleo, inestabilidad política y social, en una caída abrupta del crecimiento y un desequilibrio en la balanza de pagos provocado por el gran endeudamiento externo. Se llega a la conclusión que el proyecto de nación, estrategia y política de desarrollo se debe encontrar en la realidad latinoamericana... Pero la Economía no basta para comprenderla, es necesario recurrir a otras disciplinas humanísticas y sociales que puedan ayudar en la identificación de las particularidades propias de una sociedad compleja y con relaciones sociales diferentes.
18

La comunidad andina de naciones: integrarse, ¿pero con quién?

Arizábal, Hernando January 2005 (has links)
No description available.
19

Hacia dentro y hacia fuera: integración con signos diversos

Remy, María Isabel January 2005 (has links)
No description available.
20

Burbujas Económicas: Las lecciones no aprendidas

Álvarez Falcón, César 27 October 2014 (has links)
El presente trabajo es una investigación exploratoria de las principales burbujas experimentadas en el mundo a partir del siglo XVII, esto con la finalidad de aproximarnos a una comprensión del por qué de las crisis a partir de identificar algunos patrones de comportamiento que nos permitan hacerlas menos probables, de menor duración y cuyos impactos puedan ser mejor afrontados por las familias, empresas y naciones, para de esta forma poder sentar las bases de una economía más y mejor integrada, sostenida y sostenible en el tiempo.

Page generated in 0.063 seconds