• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 694
  • 99
  • 76
  • 31
  • 3
  • Tagged with
  • 909
  • 386
  • 247
  • 209
  • 200
  • 177
  • 173
  • 173
  • 173
  • 173
  • 158
  • 133
  • 126
  • 116
  • 116
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
171

Análisis comparativo de la rentabilidad en la industria bancaria

Cepeda Abad, Jorge 07 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN ANÁLISIS ECONÓMICO / En la actualidad, el sistema bancario está siendo muy cuestionado por los altos niveles de rentabilidad que se sostiene logran en su funcionamiento. Por otro lado, la solvencia bancaria juega un papel importante en la economía de un país. Si se observa la literatura económica, diversas investigaciones demuestran el impacto directo que tiene el desarrollo de la actividad financiera sobre el crecimiento económico, y por lo mismo es de esperar que su funcionamiento sea ejemplarmente eficiente y, además, esté alineado con los modelos económicos operantes en la actualidad. En el caso Chileno, en particular, se tiene que luego de la crisis de la deuda que vivió el país a inicios de la década de los 80, el sistema bancario ha logrado posicionarse, ayudado por una fuerte regulación macroeconómica, como uno de los más estables de la región. El Fondo Monetario Internacional muestra a través del “Informe de Estabilidad Financiera”, que Chile obtiene 56.5 puntos1 en una escala de 1 a 100, ubicándose en el lugar 21; según Torres y Wigoski (2007), “En 20 años el sistema bancario chileno pasó de la peor depresión de su historia a ser el más robusto de América Latina”. Lo que habla de un sistema con un funcionamiento bastante sólido. Sin embargo, existen distintos argumentos que plantean como excesiva la rentabilidad que opera en el sistema bancario del país, perjudicando, por lo tanto, en cuanto a niveles de crecimiento y competitividad. Así, por ejemplo, según el Informe de Competitividad Mundial para el año 2010, existe una fuerte disminución en el ranking para Chile, lo que se explica en parte por un alto interés del spread Bancario2. El presente trabajo busca, por tanto, dar un juicio respecto al nivel de utilidades del sistema bancario, tanto de manera agregada como un análisis de la posible heterogeneidad existente dentro de la industria. Para esto, lo primero será analizar cuál es la forma de medir la rentabilidad del sistema que será utilizada según sus componentes y funcionamiento. En base a esto, se creará un parámetro para comparar con otras economías, en particular para Perú y México, y analizar si efectivamente ocurre que el sistema chileno presenta mayores rentabilidades. El desarrollo de este trabajo se estructura de la siguiente forma. La siguiente sección muestra una pequeña revisión bibliográfica. En la sección 3 se muestra una contextualización bancaria chilena y en la sección 4 una muestra del desempeño chileno. En la sección 5 se explican las principales formas de medición de rentabilidad bancaria. La sección 6 muestra el modelo utilizado. En la sección 7 se muestran los datos y principales resultados. Finalmente la sección 8 detalla las principales conclusiones.
172

Un análisis sobre las posibilidades de desarrollo endógeno en Bahía Blanca : empresas, organizaciones y políticas públicas

Diez, José Ignacio Manuel 07 May 2010 (has links)
El trabajo analiza las posibilidades de desarrollo endógeno en Bahía Blanca. Tomando la noción de distrito industrial como modelo, esta investigación intenta entender el comportamiento económico de las micro, pequeñas y medianas empresas bahienses y de las organizaciones del medio, considerando su incidencia sobre el crecimiento económico y la acumulación de capital en el territorio. Además, el estudio examina el impacto de las políticas públicas sobre la competitividad territorial y como el accionar del estado es visto y evaluado por los actores locales. / The work analyses the posibility of endogenous development in Bahia Blanca. Taking the notion of industrial district as model, this investigation tries to understand the economic behaviour of small and medium size enterprises and local organizations, considering their incidence on economic growth and capital accumulation on the territory. In adittion, the study also examines the impact of public policy on territorial competitiveness and how the state action is seen and evaluate by local actors.
173

Exportaciones a China y crecimiento económico en América Latina

Feal Zubimendi, Soledad 19 June 2015 (has links)
El crecimiento de las exportaciones a China desde los países de América Latina ha despertado el interrogante sobre el efecto que las mismas pueden tener en el crecimiento a largo plazo de la región. Si bien exportar más a China promueve el aprovechamiento de economías de escala y especialización, también conduce a una mayor primarización del patrón exportador, profundizando los problemas derivados de la “maldición de los recursos naturales” y la “enfermedad holandesa.” No obstante, no hay hasta el momento trabajos empíricos que verifiquen si exportar a China es negativo para el crecimiento a largo plazo de los países latinoamericanos. Es por tal motivo que el objetivo de esta tesis consiste en estudiar econométricamente si existe una relación causal entre exportaciones a China y crecimiento en América Latina, distinguiendo entre el corto y largo plazo, y cuál es la magnitud de la misma. A tal fin, se tomó una muestra de quince países latinoamericanos entre 1991 y 2013, y se aplicaron técnicas de paneles heterogéneos no estacionarios. Dado que los países de América del Sur son los que presentan ventajas comparativas complementarias a las de China y una relación comercial más intensa, se analiza una submuestra de ocho países sudamericanos entre 1983 y 2013 a fin de comprobar si el efecto para este grupo es distinto. Asimismo, dado que la relación entre exportaciones a China y crecimiento en América Latina puede haber tomado mayor dinamismo en los últimos años, y a que las características del patrón exportador impactan en el efecto sobre el crecimiento, se considera también la existencia de una relación no lineal entre ambas variables. Si bien los resultados son sensibles al modelo y metodología empleadas, en términos generales las exportaciones a China y el producto, tanto exportable como no exportable, mantienen una relación estable a largo plazo, sin evidencia de que haya un quiebre estructural. A su vez, la evidencia sugiere que existe una relación de causalidad bidireccional entre exportaciones a China y crecimiento, tanto a corto como largo plazo. Al mismo tiempo, se da una relación de causalidad desde dichas exportaciones hacia las ventas realizadas por América Latina al resto del mundo. Por un lado, a corto plazo las exportaciones a China impactan negativamente en el crecimiento. Por otro lado, del análisis de la elasticidad a largo plazo se deriva que una vez controlados los shocks externos comunes a todos los países, las exportaciones a China no tendrían un efecto directo en la región, aunque se encuentra evidencia de que podrían impactar indirectamente de manera negativa a través de la primarización del patrón exportador. Además, las características de la canasta exportadora a China no condicionan el efecto sobre el crecimiento, a excepción del grado de concentración, que tiene un efecto positivo. Por último, a partir del mayor comercio bilateral el producto de los países latinoamericanos podría estar volviéndose más sensible a las exportaciones hacia China y su estructura. En síntesis, no se verifica que las exportaciones a China impacten negativamente en el crecimiento a largo plazo de América Latina, aunque tampoco hay evidencia robusta de crecimiento liderado por exportaciones a China. Esto podría deberse a que las pérdidas derivadas de la primarización de la canasta exportadora se compensan con las ganancias obtenidas por el aprovechamiento de economías de escala. / The substantial increase of Latin America´s exports to China has cast doubts on the impact they may have on Latin American countries´ growth in the long term. Although countries in Latin America benefit from expanding exports and taking advantage of scale economies, exports to China may also deepen countries´ trade specialization towards commodities, leading to the problems related to the “natural resources curse” and “Dutch Disease.” However, there is no empirical evidence so far showing whether exporting to China is positive or negative for development in Latin America. As a result, the aim of this dissertation is to examine whether there is a causal relationship between exports to China and growth in Latin America, both in the short and long-run, as well as its sign and significance. To this end, I use a sample of 15 Latin American countries between 1991 and 2013, and non-stationary methods in heterogeneous panels. Since trade linkages between countries in South America and China are unique due to the complementarities of their resource endowments and relative advantages, I also use a subsample of 8 South American countries between 1983 and 2013 in order to study if the impact of exporting to China on these countries´ growth is different. Moreover, I analyze if there are nonlinearities in the relationship between exports to China and growth in Latin America. In spite of not being completely robust, the results of this dissertation suggest that exports to China and both, export and non-export output in Latin America, do have a stable relation in the long term, without strong evidence in favor of a structural break. Furthermore, there is a bidirectional causal relationship between exports to China and growth, both in the short and long-run, and exports to China do causally lead to changes in exports to the rest of the world. While in the short term larger exports to China cause lower output in Latin America, in the long term there is no a significant effect on growth after controlling for cross-sectional dependence. Nevertheless, the results suggest that exports to China may lead to deepen trade specialization towards primary goods. Moreover, the trade pattern of the flows to China is not related to the effect on growth, except export´s concentration which is positively related to Latin America´s output elasticity with respect to exports to China. Finally, there is some evidence suggesting that exports to China and their pattern are becoming more relevant for Latin American countries´ growth since 2000. In brief, exports to China do not have a negative impact on Latin American countries´ growth but there is no evidence in favor of “exports to China-led-growth” either. Even though exporting to China may deepen the “commodification” process in Latin America, they also provide benefits, such as those from scale economies, which may compensate the negative effects.
174

Ensayos sobre political enconomy-instituciones políticas y economía : un análisis de la dinámica entre las esferas política y económica y su posible incidencia sobre el crecimiento económico

Poinsot, Flavia G. 15 February 2013 (has links)
El avance que tuvo lugar en la teoría económica a lo largo de estos últimos años permite el análisis de la dinámica entre las esferas política y económica. Un estudio interesante es el pertinente a las instituciones políticas y su potencial influencia sobre el diseño e implementación de las políticas económicas conducentes al crecimiento económico. Simultáneamente, el análisis estructural permite un análisis desde una faceta complementaria. El institucionalismo y el análisis estructural se conjugan de este modo para el análisis de las condiciones del crecimiento. Por tiempo, el crecimiento se ha considerado un proceso embebido en factores puramente económicos. En la teoría tradicional se asumía que el proceso es el resultado de la implementación de las políticas adecuadas. Sin embargo, la realidad pone de manifiesto que los países no siempre implementan las políticas adecuadas o que, de hacerlo, los resultados observados presentan una clara desviación de los resultados esperados. Asimismo, se puede agregar un tercer punto, el de la implementación de políticas sub óptimas desde el punto de vista del bienestar del largo y muy largo plazo. De las investigaciones sistemáticas se desprende que las instituciones no serían inocuas, instituciones que no sólo conciernen a las formas de gobierno sino también a las reglas que hacen al sistema partidario, la relación entre los poderes y, en los últimos años, se ha incluído a las instituciones del poder Ejecutivo en los sistemas presidencialistas. Diversos estudios empíricos afirman la relación existente entre los sistemas políticos y económicos, dejando al descubierto un feed back entre ambas esferas. De allí, se observa un riesgo potencial entre las instituciones y las políticas desde que la interacción entre ambas esferas determinaría muchas veces los resultados. Sin embargo, la dinámica entre instituciones y políticas económicas es compleja porque existe una elevada correlación entre ambas. Asimismo, las instituciones cambian lentamente mientras que las políticas tienden a comportarse con variabilidad significativa en el tiempo. De este modo, ha surgido un conjunto de conocimiento denominado Political Economy, un área fronteriza entre la economía, la ciencia política y algunas otras disciplinas. Subyacente en la disciplina se halla la noción de la no automaticidad de los procesos sociales y, en particular, la no independencia del sistema económico. En este contexto, el objetivo de este trabajo de investigación es analizar la incidencia de las instituciones políticas sobre los resultados económicos, con especial énfasis en el proceso del crecimiento económico. Según lo expuesto, la complejidad de los temas amerita un tratamiento exhaustivo de la problemática considerada. Por lo tanto, el trabajo se desarrolla a lo largo de ensayos independientes, cada uno concerniente con tópicos específicos de Political Economy. En términos generales, los resultados indicarían que la calidad institucional tendría un impacto significativo en la performance económica de un país; las instituciones débiles impedirían el crecimiento y subvertirían la implementación y estabilidad de firmes políticas macroeconómicas. En este contexto, y dada la performance económica de los países latinoamericanos, surge la necesidad de ahondar en las investigaciones para comprender las causas últimas del fenómeno del crecimiento. / The progress which took place in economic theory in recent years allows the analysis of the dynamics between the political and economic spheres. An interesting study is pertinent to the political institutions and their potential influence on the design and implementation of economic policies conducive to economic growth. Simultaneously, structural analysis enables an analysis from a matching side. Thus, the institutionalism and structural analysis are combined for the analysis of the conditions of growth. For a time, growth has been considered a process embedded in just economic factors. In the traditional theory it was assumed that the process is the result of the implementation of the proper policies. However, actually the countries do not always implement appropriate policies or that, in doing so, the results presents a clear deviation from the expected results. Also there’s a third point, the implementation of sub optimal policies from the point of view of the long and very long term well-being. Systematic investigations point out that the institutions would not be harmless; institutions concern not only the forms of Government but also the rules of the party system, the relationship between the branchs of government and, in recent years, it has been included the institutions of executive power in presidencialist systems. Various empirical studies assert the relationship between political and economic systems, revealing a feed back between them. So, there exists a potential risk between the institutions and policies since the interaction among both spheres may determine the results many times. However, the dynamics between institutions and economic policies is complex because there is a high correlation among them. Also, institutions change slowly while policies tend to experiment significant variability through time. In this way, a set of knowledge has emerged, a set called Political Economy, a border area between the economics, political science and some others disciplines. Underlying in the discipline is the notion of the non automaticity of social processes and, in particular, the non independence of the economic system. In this context, the objective of this research is to analyze the incidence of political institutions on economic performance, with special emphasis on the process of economic growth. According to the above, the complexity or the issues warrants a thorough treatment of the considered problems. Therefore the work is developed throughout independent essays, each concerned with specific topics of Political Economy. In general terms, the results would indicate that the institutional quality would have a significant impact on the economic performance of a country; weak institutions would prevent the growth and may disturb not only the implementation but also the stability of well-built macroeconomic policies. In this context, and given the economic performance of Latin American countries, arises the need to delve into the research to understand the root causes of the phenomenon of the economic growth.
175

Agricultura, crecimiento y política económica : el caso argentino, 1895-2009

Tarayre, Carolina 29 February 2016 (has links)
La presente investigación intenta avanzar en el estudio y análisis de la agricultura y su relación con el crecimiento económico en Argentina. La agricultura en nuestro país se ha destacado en los últimos veinte años por su crecimiento, dinamismo tecnológico y empresarial, por tratarse de un sector generador de divisas, como así también, por las controversias surgidas tanto en materia de teoría económica, en relación a su papel como motor de la economía, como en materia de política económica, reflejadas principalmente en torno a las retenciones agropecuarias. En este contexto, luego de una revisión del marco conceptual en torno a las teorías del crecimiento económico y su relación con las actividades basadas en recursos naturales y de una reseña de aspectos importantes vinculados a la agricultura, se analiza la relación entre agricultura y crecimiento económico para el caso particular de Argentina, en el período 1895-2009, a partir de un análisis de causalidad y regresiones de crecimiento a través de un modelo de regresión lineal múltiple y un modelo de rezagos distribuidos (ARDL, por sus siglas en inglés: Autoregressive Distributed Lag), donde la variable dependiente es el crecimiento del producto bruto de la Argentina y una de las variables independientes una variable proxy representativa de la evolución de la agricultura que resulte significativa, además del resto de variables independientes que surjan desde el punto de vista teórico y convaliden los datos. En el primer análisis econométrico se incorpora una variable dummy que intenta captar el impacto de la política económica sobre el crecimiento. Los resultados hallados invitan a reflexionar sobre el rol que juega el sector agrícola en el proceso de crecimiento económico de nuestro país. / The present work is intended to contribute to the analysis of agriculture and its relationship with the economic growth of Argentina. Agriculture in our country has stood out over the past two decades for its growth, technological & business dynamism -by being a foreign currency generating sector- as well as for the controversies arisen from both an economic theory standpoint -in regards to its role as the nation's economic engine- and from an economic policy end -mainly materialized in discussions around the effectiveness of withholding taxes on agricultural exports-. Within this framework, and after conducting a conceptual assessment of economic growth theories and their connection with agricultural-based activities and making a review of important aspects of agriculture, this work jumps directly into the above-mentioned analysis of the relationship between agriculture and economic growth in the period 1895-2009. This analysis is supported by three elements: a causality analysis, an econometric estimation (simple) and the implementation of an Autoregressive Distributed Lag (ARDL), where the dependent variable is the GDP growth for Argentina and one of the independent variables is a proxy variable of significance which represents the evolution of agriculture (of course, the ARDL also considers all other independent variables resulting from a theoretical point of view which, in turn, validate the data). In the first econometric evaluation, a dummy variable that intends to reflect the impact of economic policy on economic growth is incorporated. The results of this research effort invite the readers to reflect about the true role that the agricultural sector plays in the economic progress of Argentina.
176

Crecimiento económico y trampas de pobreza : el rol de la salud

Monterubbianesi, Pablo Daniel 14 December 2012 (has links)
A partir de la consideración de la salud como componente fundamental del capital humano, el objetivo de la presente tesis consiste en analizar la influencia del status de salud en el crecimiento económico y, de esta forma, en el nivel de vida de las sociedades. Adicionalmente, se examina también el rol de la salud como causante de la existencia de una trampa de pobreza donde la economía se ve condenada a permanecer en un nivel de ingreso bajo. En el capítulo 1 consideramos la forma en que la teoría económica ha analizado el rol de la salud como determinante del crecimiento económico, identificándose tres alternativas de abordaje: modelos de la teoría del crecimiento donde se incorpora la salud como determinante del proceso de crecimiento, análisis empíricos de tipo contabilidad del crecimiento y análisis empíricos de tipo “a la Barro”. Posteriormente, en los capítulos 2 y 3, presentamos una aplicación de cada uno de estos enfoques. El modelo teórico desarrollado trata de captar los diferentes canales de influencia de la salud sobre el crecimiento mientras que los modelos empíricos intentan aplicar ambas metodologías para encontrar resultados concluyentes en relación al efecto de la salud sobre el ingreso. Luego, en el capítulo 4 realizamos un análisis de estadística descriptiva para evaluar la relación entre salud e ingreso en el mundo, considerando, mediante la técnica de agrupamiento por tramos, si la situación respecto a cada una de estas dimensiones es coincidente. Finalmente, en el capítulo 5 analizamos el rol de la salud como causante del proceso de persistencia de la pobreza, es decir de una trampa de pobreza. Luego de la presentación de diferentes contribuciones en este sentido se analiza, mediante una versión modificada del modelo de Chakraborty (2004), cómo la eficiencia en el gasto en salud modifica la situación relativa de los países, permitiéndoles ingresar, o bien en un proceso de crecimiento sostenido o bien en una situación de trampa de pobreza. Los resultados obtenidos muestran que el status de salud resulta un determinante fundamental del proceso de crecimiento económico, existiendo diferentes canales de influencia. Al mismo tiempo, la salud puede resultar la causante de la presencia de un proceso de permanencia de pobreza, condenando a las economías a niveles de ingreso bajo. De esta forma, políticas tendientes al mejoramiento del status de salud elevarán el ingreso de la economía y el bienestar social, evitando que la misma caiga en una trampa de pobreza. / From the consideration of health as a fundamental component of human capital, the aim of this thesis is to analyze the influence of health status in economic growth and, thus, in the living standards of societies. Additionally, it also examines the role of health as the cause of the existence of a poverty trap where the economy is doomed to remain a low income level. In Chapter 1 we consider how economic theory has analyzed the role of health as determinant of economic growth, identifying three alternative approaches: models of growth theory which incorporates health as a determinant of the growth process, empirical analyzes based on growth accounting and regressions “a la Barro”. Later, in Chapters 2 and 3, we present an application of each of these approaches. The theoretical model is developed to capture the different channels of influence of health on growth while the empirical models attempt to apply both methodologies to find conclusive results regarding the effect of health on income. Then, in Chapter 4, we performed a descriptive statistical analysis to assess the relationship between health and income in the world, considering using the clustering technique in installments, where the situation regarding each of these dimensions coincides. Finally, in Chapter 5 we analyze the role of health as the cause of a process of persistence of poverty, i.e. poverty trap. After the presentation of different contributions in this regard is analyzed using a modified version of the model of Chakraborty (2004) how the efficiency of health spending modifies the relative position of countries, allowing them to enter, or in a process of sustained growth or in a situation of poverty trap. The results show that health status is a major determinant of economic growth process with the existence of different channels of influence. At the same time, health may be the cause of the presence of a process of poverty persistence, condemning economies to low-income levels. Thus, policies aimed at improving health status will raise the income of the economy and social welfare, preventing it from falling into a poverty trap.
177

Ingreso de Chile a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos: implicancias jurídicas de la adhesión a una organización internacional de cooperación

Vío Gorget, Cristina I. January 2011 (has links)
No disponible a texto completo / Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / A principios de 2010 Chile ingresa, oficialmente, a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Esta situación causó gran revuelo, generando un sinnúmero de expectativas, pues nos integrábamos a una organización internacional reconocida por estar compuesta por un selecto y privilegiado grupo de países, cuestión que nos permitiría tener un permanente y fructífero contacto con algunas de las economías más importantes del orbe. En 1961, la OCDE se crea con la idea de desarrollar un sistema de principios compartidos entre sus miembros, basado en un fuerte compromiso con la democracia y la economía de libre mercado, y con el objetivo de lograr definir políticas públicas comunes y encontrar solución a problemas compartidos. En un principio, entre sus miembros solamente se encontraban Estados europeos, los Estados Unidos de América (en adelante EEUU) y Canadá, pero esta situación ha mutado con el paso del tiempo y de las circunstancias, y en la actualidad las membrecías han aumentado incorporando a países de zonas geográficas diversas, como es el caso de Chile.
178

Ingreso de Chile a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos : implicancias jurídicas de la adhesión a una organización internacional de cooperación

Vío Gorget, Cristina I. January 2011 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / A principios de 2010 Chile ingresa, oficialmente, a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Esta situación causó gran revuelo, generando un sinnúmero de expectativas, pues nos integrábamos a una organización internacional reconocida por estar compuesta por un selecto y privilegiado grupo de países, cuestión que nos permitiría tener un permanente y fructífero contacto con algunas de las economías más importantes del orbe. En 1961, la OCDE se crea con la idea de desarrollar un sistema de principios compartidos entre sus miembros, basado en un fuerte compromiso con la democracia y la economía de libre mercado, y con el objetivo de lograr definir políticas públicas comunes y encontrar solución a problemas compartidos. En un principio, entre sus miembros solamente se encontraban Estados europeos, los Estados Unidos de América (en adelante EEUU) y Canadá, pero esta situación ha mutado con el paso del tiempo y de las circunstancias, y en la actualidad las membrecías han aumentado incorporando a países de zonas geográficas diversas, como es el caso de Chile. El proceso de incorporación de Chile fue arduo, pues la OCDE cuenta con un estricto examen de admisión el cual busca asegurar el compromiso del país aspirante con los valores organizacionales. Nuestra invitación fue extendida por el Consejo de la OCDE en 2007 y sólo en el año 2010 alcanzamos la calidad de miembro. Dentro de dicho periodo nuestro país fue objeto de acuciosas evaluaciones en cada una de las áreas de trabajo de la OCDE, entre las que encontramos educación, trabajo, comercio, corrupción y medio ambiente, entre otros, exceptuándose materias relacionadas con defensa. En dichas evaluaciones se establecía la posición de nuestro país en relación a los instrumentos OCDE respecto de cada una de estas materias, y en razón de esta posición el Consejo tendría que decidir nuestra incorporación. Nuestro país cumplió con las expectativas, pero ello no estuvo exento de esfuerzos. Se realizaron una serie de reformas aconsejadas y requeridas en instrumentos OCDE y respecto a los puntos que dicha organización había catalogado como deficientes. Chile realizó estas modificaciones en su derecho interno pues constituía la única vía posible de ingresar a la Organización.
179

Inversión pública y desarrollo económico regional.

Ponce Sono, Stefahnie Sofía 15 October 2013 (has links)
El objetivo del presente trabajo es investigar la importancia que posee la inversión pública sobre el crecimiento y desarrollo económico regional. Se observará que a pesar del crecimiento de la inversión pública durante los últimos años, existen algunas deficiencias que tendrían que ser superadas. Por ello, es relevante identificar la “inversión productiva”, como aquella que genera no solo crecimiento económico sino también que genera mayor rentabilidad social, con el fin de lograr la convergencia regional. Es decir, se pretende demostrar que el dinamismo de la inversión pública contribuye al crecimiento económico, no obstante aun persisten disparidades regionales que deben ser superadas. / Tesis
180

Avances y limitaciones en la implementación de políticas de promoción económica en municipalidades rurales de Cusco y Apurímac: el caso de Pomacanchi y San Salvador en Cusco y Santa María de Chicmo y Aymaraes en Apurimac, en el período 2007-2010

Pórcel Luna, Binolia, Loaiza Sullcahuamán, Alejandrino 11 May 2017 (has links)
En el marco del nuevo proceso de descentralización impulsado en el Perú, a partir del año 2001, las municipalidades vienen asumiendo nuevas funciones vinculadas a la promoción del desarrollo económico en sus territorios. Sin embargo, dada la heterogeneidad de municipalidades que existen en el país, su capacidad de promover el desarrollo económico, es diferente según se trate de municipalidades urbanas o rurales. Cabe señalar asimismo, que de las 1,840 municipalidades existentes, casi dos tercios tienen características predominantemente rurales, concentran el mayor porcentaje de la población en situación de pobreza y tienen muchas limitaciones para asumir su rol en la promoción económica de sus territorios, y atender, en aquello que les compete, las demandas de su población. En el marco de los conceptos desarrollados en las últimas décadas en torno al desarrollo económico local y a partir de las experiencias, de cuatro municipalidades rurales (Pomacanchi y San Salvador en Cusco y Aymaraes y Santa María de Chicmo en Apurímac), el presente estudio analiza los avances y limitaciones en el diseño e implementación de políticas de promoción del desarrollo económico local en un tipo específico de municipalidades, nos referimos a las municipalidades rurales, donde la actividad agropecuaria es aún preponderante en la provisión de ingresos y empleo para la población de esos territorios. La investigación pone especial énfasis en el tema de las capacidades institucionales de las municipalidades, la participación de los actores en el proceso, y el nivel de eficiencia en la implementación de políticas de promoción del desarrollo económico, para concluir proponiendo “Una ruta para la promoción del desarrollo económico local en municipios rurales”. / Tesis

Page generated in 0.1108 seconds