• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 694
  • 99
  • 76
  • 31
  • 3
  • Tagged with
  • 909
  • 386
  • 247
  • 209
  • 200
  • 177
  • 173
  • 173
  • 173
  • 173
  • 158
  • 133
  • 126
  • 116
  • 116
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
201

Políticas Sociales y Reducción de la Pobreza. El Desafío Peruano

Jiménez Monsalve, Ingrid 21 October 2014 (has links)
En los últimos años, el Perú ha experimentado un importante crecimiento económico en el marco de un proceso de consolidación democrática. Sin embargo, la pobreza es una grave amenaza para la sostenibilidad de su modelo de desarrollo. Es difícil que el gobierno actual cumpla con su meta de reducción de la pobreza, pero el futuro puede ser promisorio siempre y cuando se incremente la inversión social, los programas sociales se hagan más eficientes y se focalicen aún más las políticas sociales, destinadas a los grupos más vulnerables de la población.
202

El EVA y la creación de valor en las empresas peruanas: periodo 1,999-2,003

Pacheco Mexzon, Raimundo Renaun January 2009 (has links)
En el periodo de análisis, como consecuencia de la aplicación de políticas empresariales propias y las situaciones presentadas en la economía, las empresas manufactureras que cotizan en Bolsa han tenido distinto grado de creación de valor lo que debió manifestarse en un impacto en el crecimiento del sector productivo al que pertenecen y en el crecimiento económico del país. Para enmarcar el tema dentro del marco conceptual respectivo, comenzamos por definir la creación de valor en una empresa. La creación de valor en una empresa, puede explicarse teniendo en cuenta la teoría del valor económico agregado (EVA: Economic Value Added) que busca determinar si el valor del patrimonio de la empresa se ha incrementado. Para esto se debe conocer los estados financieros de Ganancias y Pérdidas y el Balance General por cada año.
203

Mercantilismo y crecimiento económico en el virreinato del Perú. La organización del estanco del tabaco. Lima 1750-1800

Morales Cerón, Carlos Ernesto January 2015 (has links)
El presente estudio constituye una contribución a la historia económica del Perú. La elección del tema está relacionada a la fiscalidad colonial y empresas estatales. Estudia el proceso de comercialización del tabaco y producción fabril de cigarros que fue controlado por el Estado en el transcurso del siglo XVIII. Aunque la presencia estatal sobre el monopolio del tabaco se extendió hasta la independencia, la investigación solo comprende sustantivamente el estudio del comercio y consumo del tabaco hasta el año 1800. El aporte fundamental de mi tesis radica en demostrar la importancia que han tenido las empresas coloniales controladas por el Estado para la creación del empleo y como contribuyeron para generar más rentas que la corona demandaba en favor del fisco real. Esta idea principal de mi investigación pretendo demostrarla a través del estudio del real estanco del tabaco y de la fábrica de cigarros Se trata de comprender la naturaleza rentista de la política colonial a través del estudio de la renta del tabaco y su relación con el conjunto de la economía peruana del siglo XVIII, de este modo se podrán determinar las tendencias económicas que tuvo y así reconstruir teóricamente apoyándome en fuentes manuscritas las características que tuvieron las practicas mercantilistas en el virreinato del Perú. A partir de mi investigación se tendrá una visión distinta de la economía y la fiscalidad virreinal colonial, del sistema económico estatal y la participación del Estado como empresario en el contexto de las reformas borbónicas. La contribución que ofrezco plantea nuevas interrogantes sobre la historia de la producción fabril en el Perú, ya que demostramos que el origen de una cultura laboral, la formalización de una disciplina laboral y los sistemas de control al interior de centros productivos, conllevan a repensar la idea de que las autoridades coloniales hicieron intentos por modernizar la mano de obra para hacerla más eficiente y productiva similar a una clase obrera, hecho que se produjo en el transcurso de la segunda mitad del siglo XVIII. Palabras clave: Estanco del Tabaco, Lima, virreinato peruano, Crecimiento económico. Mercantilismo. Fábricas de cigarros / --- I study the present a contribution constitutes the cost-reducing history of the Peru. The choice of the theme is connected to the colonial fiscalidad and public enterprises. XVIII. studies the process of commercialization of tobacco and manufacturing production of cigars that was controlled by the State in the course of the century Although the state-owned presence on the monopoly of tobacco went all the way to independence, investigation only comprises the study of commerce substantivally and I consume of the tobacco to the year 1800. The fundamental contribution of my thesis consists in demonstrating the importance that the colonial companies controlled by the State for the creation of the job have had and as they contributed to generate more rents the fact that he crowns her required in favor of the real Treasury Department. I want this main idea of my investigation to demonstrate it through the study of the real cigar shop of tobacco and of the cigar factory The financier of the colonial politics through the study of the income of tobacco and his relation with the set of the Peruvian economy of the XVIIIth century has to do with understanding nature, in this way they will be able to determine the economic trends that he had and that way reconstructing theoretically leaning on my sources written by hand the characteristics that had the mercantilist practices in the viceroyalty of the Peru. From my investigation a different vision of economy and the fiscalidad will have colonial, state-owned- economic system virreinal and the state participation like businessman in the context of the Bourbon reforms. The contribution that I offer puts forward interrogating news on the history of the manufacturing production in the Peru, since we demonstrated than the origin of a labor culture, the formalization of a labor discipline and the control systems to the inside of productive centers, they bear to reconsider the idea that the colonial authorities did attempts to modernize the manpower to make it more efficient and productive match to a working class, made XVIII. was produced in the course of the second half of the century Key words: Cigar shop of Tobacco, Lima, Peruvian viceroyalty, Economic Growth. Mercantilism. Cigar factories
204

Incidencia económica de proyectos de inversión pública sectorial en el PIB de Bolivia (Período 2000 - 2013)

Párraga Daza, Rolando Marcelo January 2014 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El presente trabajo estudia la incidencia económica que tienen los Proyectos de Inversión Pública por Sectores en el Producto Interno Bruto Real de Bolivia, para este propósito se aplicó el método econométrico que permitió analizar y correlacionar cifras de ejecución financiera de proyectos según sectores económicos con el PIB del país, obteniendo de esta forma el modelo de regresión lineal multivariable; es importante destacar que se examinaron datos oficiales para el período de tiempo 2000-2013 contemplando proyectos de todas las entidades públicas del territorio nacional, esta información fue obtenida del Sistema de Información Sobre Inversiones, instrumento que es utilizado por el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo. El modelo econométrico que proponemos está fundamentado en la teoría macroeconómica y define que el cálculo del PIB por el lado del gasto es igual a la suma de variables agregadas de Consumo, Inversión, Gasto, Exportaciones e Importaciones; sin embargo para nuestro caso solo se consideró la variable Inversión Pública (CÉTERIS PÁRIBUS) como una de las principales causas de crecimiento económico del país. De igual manera se utilizaron conceptos vinculados al Sistema Nacional de Inversión Pública de Bolivia, definiendo la composición de cuatro sectores económicos a nivel agregado, clasificando a los proyectos de inversión pública en: Producción, Infraestructura, Social y Multisectorial, convirtiéndose estos componentes en las principales variables explicativas del modelo econométrico planteado. Asimismo la caracterización y análisis de información financiera de estos sectores más el PIB, permitieron responder a nuestra principal pregunta de investigación: ¿Cuál de los Sectores de Proyectos de Inversión Pública tiene mayor incidencia económica en el Producto Interno Bruto de Bolivia? Para dar respuesta a esta interrogante y considerando el período de tiempo mencionado, primero se analizó la evolución presupuestaria y ejecución financiera para cada uno de los sectores económicos, identificando los principales subsectores y proyectos de inversión pública que fueron ejecutados. Posteriormente y luego de emplear el instrumento estadístico SPSS se obtuvieron resultados cuantitativos que permitieron llegar a la siguiente conclusión: los Proyectos de Inversión Pública de los Sectores Infraestructura y Social son estadísticamente significativos y tienen aproximadamente la misma elasticidad económica sobre el PIB Real igual a 0.3%, demostrando así que estas dos variables inciden positivamente en el crecimiento económico del país; adicionalmente los resultados también demuestran que los sectores de Producción y Multisectorial no tienen incidencia directa en el PIB de Bolivia por ser estadísticamente poco significativos. Estas conclusiones son muy importantes, porque permiten evaluar las políticas nacionales de inversión pública, cuyo rol es esencial como factor de crecimiento económico para el país; asimismo esta información ayuda a determinar la coherencia entre la formulación e implementación de políticas públicas sectoriales, proporcionándonos los insumos necesarios para realizar el seguimiento y evaluación de dichas políticas públicas; finalmente el análisis conjunto de todos estos elementos es fundamental, porque ayudan a comprender de mejor manera la estrategia de desarrollo nacional que Bolivia está impulsando en estos últimos años.
205

La valoración de la educación Universitaria por parte de los egresados de la carrera de ingeniería comercial de la Universidad de Chile y de la Universidad de Las Américas

Elgueta Rodríguez, Lautaro Alejandro January 2013 (has links)
Sociólogo / La presente Tesis intenta problematizar el papel de la educación universitaria dentro del actual contexto de su masificación. La Universidad permite mejoría en las condiciones de vida, aunque también reproduce las distancias sociales que existen previamente entre los universitarios. Para abordar esta problemática, se intenta comprender la valoración de egresados de Ingeniería comercial de la Universidad de Chile y de la Universidad de las Américas. La comparación se ha centrado en la acumulación de distintas formas de capital, como capital económico, simbólico y social. Se ha planteado un estudio cualitativo de tipo comprensivo-comparativo, encontrando puntos de encuentro y de diferencias de valoración entre ambos grupos
206

Oportunidades de internacionalización para empresas vitivinícolas chilenas en base al comercio justo

Cornejo Navarro, Cristián Eduardo, Labrín Silva, Carlos Alfredo 12 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Las organizaciones en la sociedad son un ente importante, esto dado que son actores que influyen en el desarrollo de las comunidades, así como también son organismos que usan elementos de la sociedad para poder cumplir con sus objetivos, por lo cual estas no deben estar indiferentes ante las condiciones que rodean sus operaciones y cómo estas son llevadas a cabo. Dada la importancia del rol de las empresas en la sociedad, es que este trabajo se fundamenta en el Comercio Justo, concepto que existe desde hace mas de 40 años en el mundo y que ha crecido de manera considerable durante los últimos años, teniendo durante el período 2000-2012 un crecimiento superior al 2.200% y donde los consumidores gastaron durante el año 2012 más de 4.800 millones de euros. Esta situación es radicalmente distinta en Chile, donde no existen estudios al respecto y donde solamente es posible encontrar 10 tiendas relacionadas con este tipo de producto, en comparación por ejemplo a las más de 1.300 existentes en España. En relación a la industria vitivinícola se destaca un crecimiento en la demanda mundial de estos productos, en más de 5 veces en los últimos 6 años, lo cual considerando la posición de Chile como el séptimo productor mundial de vino, debería ser un tema de importancia en la agenda de las viñas e instituciones relacionadas. El objetivo general de este seminario es presentar una revisión de la literatura sobre Comercio Justo, sus alcances y oportunidades para las empresas vitivinícolas chilenas y poder conocer la experiencia de una viña que ya aplica este modelo. La metodología de trabajo para cumplir con estos objetivos está basada en una investigación de carácter exploratorio, apoyada en entrevistas en profundidad realizadas a personas ligadas al Comercio Justo, como lo son gerentes de empresas vitivinícolas, pequeños productores, trabajadores y empresas certificadoras. Adicionalmente a esto, se suma una investigación descriptiva, a través de recolección y análisis de datos de diversos mercados y entidades certificadoras, para así plantear un escenario de situación en la que se encuentra el Comercio Justo en diversos países y en especial la industria vitivinícola chilena. Los principales resultados que se desprenden de este seminario, son que las empresas vitivinícolas chilenas deben tomar en consideración las nuevas exigencias de los mercados internacionales en relación a la responsabilidad social empresarial, todo esto en el marco del Comercio Justo, el cual brinda una oportunidad de acceso a nuevos mercados y una forma de tangibilizar las acciones sociales, como queda de manifiesto con los ejemplos de las empresas Miguel Torres y Lautaro. A partir de esto también, se muestra que no solo existe un modelo único de Comercio Justo, dado que estas empresas dan a conocer distintas formas de ejercerlo, dependiendo de las condiciones que presente cada empresa, pero donde ambas coinciden en que el fin último es mejorar las condiciones de la sociedad
207

Tendencias de largo plazo de oferta laboral y crecimiento económico en Chile

Retamal Retamal, Yerko January 2014 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / El momento de desaceleración econ ómica que atraviesa Chile ha despertado el interes por explorar que tan factibles son las politicas de empleo para mejorar el crecimiento del PIB. El objetivo de este trabajo es analizar la relacion de largo plazo que existe entre el mercado del trabajo y el crecimiento economico. Para ello se estimo la elasticidad empleo-producto separando por las distintas heterogeneidades que presenta el mercado del trabajo, como genero, edad y tipos de jornada. Ademas se descompuso el analisis de oferta laboral en tasas de participacion y horas promedio trabajadas. Esto se conoce como los margenes extensivos e intensivos de la oferta de trabajo. Los resultados encontrados aportan evidencia rearmando la capacidad de las politicas de empleo como herramienta para mejorar el crecimiento, pero tal herramienta puede ser mas efectiva si se focaliza en mujeres y jovenes, y en legislaciones que favorezcan el uso de la jornada parcial, algo muy importante en un ano de reforma laboral.
208

Economía colonial y desarrollo actual : análisis del caso chileno

Espinoza Moraga, Alejandro January 2015 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Este estudio analiza los efectos de largo plazo que las condiciones económicas de inicios de la época colonial tienen sobre el desarrollo económico regional de largo plazo en Chile. Las regiones se distinguen por su estructura económica colonial como: Zonas Agrarias, estrechamente vinculadas al mundo agrícola; Zonas No Agrarias, donde el mundo agrícola es menos influyente y tiene más incidencia el mundo minero; y Zonas Incorporadas Posteriormente, donde no hubo poblamiento considerable hasta épocas posteriores. Mediante el análisis de algunos indicadores relacionados al desarrollo económico a nivel regional (tasas de alfabetización, urbanización y matrículas escolares) para los siglos XIX, XX y XXI, se muestra que existen diferencias según el tipo de Zona al cual pertenecen las distintas regiones del país. La evidencia indica que la Zona No Agraria presenta a lo largo de este periodo de tiempo un nivel mayor de desarrollo económico, asociado al carácter más inclusivo que tenían las actividades económicas coloniales, principalmente la minería. Por otra parte, el mundo agrario que se daba más en los otros dos tipos de Zona, podría haber limitado los beneficios del desarrollo económico a esferas más reducidas de la población. Estas diferencias tienden a desaparecer hacia fines del siglo XX, e incluso se revierten. El análisis no alcanza a determinar causalidades, pero es altamente sugerente acerca de los efectos que tiene la economía colonial en el desarrollo económico posterior.
209

Técnicas de inversión : análisis técnico sobre comodities

Collados Sariego, Daniel, Durán Orellana, Felipe, Rozas Carmona, Nicolás 08 1900 (has links)
Tesis para optar al titulo de Ingeniero Comercial / a)El presente estudio es un análisis técnico sobre los precios de algunos comodities, en particular el cobre, la celulosa, el petróleo, harina de pescado, trigo, plata, oro, etc…Este estudio se basa en la comparación de los resultados del análisis técnico con los de un inversionista pasivo. Es decir, se comparan los resultados del análisis técnico con los que habría obtenido un inversionista pasivo que hubiera comprado y vendido en los mismos períodos de tiempo. Además, se incluye la comparación de otros índices arrojados por el programa utilizado, los que se describen más adelante. Este estudio contiene análisis de corto plazo con precios diarios, y análisis de largo plazo con precios mensuales, así como también con períodos intermedios de 10 años. Dependiendo de la disponibilidad de datos, se han establecido distintos períodos de comparación. b)En el capítulo 1 presentamos una breve descripción respecto de qué es el análisis técnico, la metodología que emplea, sus técnicas, trasfondo matemático, ventajas y significados, así como también gráficos explicativos. c) En el capítulo 2 se explica cuáles fueron los comodities que se tomaron en cuenta, las técnicas seleccionadas, y los períodos que se consideraron, y se explica la estructura en que se ordena el estudio en sí. d) En el capítulo 3 se realiza el estudio matemático basado en las tablas que estarán al final en los anexos. e) Se incluye también un anexo con análisis técnico sobre el precio del dólar, en el que se intenta aplicar las técnicas de análisis técnico aplicado a inversiones en divisas. f) Finalmente, se adjunta la bibliografía utilizada.
210

Rol de las inversiones públicas y de la institucionalidad en el proceso de desarrollo económico local de la provincia de Huancayo periodo 2011 - 2013

Callupe Laureano, Dony A., Callupe Laureano, Dony A. January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina el rol de las inversiones públicas y de la institucionalidad en el proceso de desarrollo económico local de la provincia de Huancayo en el período 2011-2013. Es un estudio transeccional y descriptivo. La muestra para inversiones públicas es de 26 obras ejecutadas entre el 2011 y el 2013 y la muestra para institucionalidad es de 20 trabajadores de la Gerencia de Desarrollo Económico y Turismo de la Municipalidad Provincial de Huancayo. Se acepta la hipótesis general, a través de lo cual los datos fueron sometidos a la prueba estadística de Chi cuadrado en el que se obtuvo como resultado (Chi cuadrado 10.33; p= 0.035); en consecuencia se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna (Ha). Concluye que el rol de la inversión pública y la institucionalidad tienen efectos significativos en el proceso de desarrollo económico local de la provincia de Huancayo en el período 2011-2013. / Tesis

Page generated in 0.0632 seconds