11 |
El entorno virtual de aprendizaje en el desarrollo de la capacidad de resolución de problemas de física de estudiantes del tercer grado de secundaria de una institución educativa particular de Lima MetropolitanaAlayo Berrios, José Miguel 10 March 2016 (has links)
Esta propuesta de innovación educativa presenta una estrategia de enseñanza para
desarrollar la capacidad de resolución de problemas de Física dirigido a estudiantes de 3°
de secundaria. Para ello, se complementa las clases presenciales con clases virtuales a
través de un entorno virtual de aprendizaje (EVA) basado en Moodle. En la presente
propuesta, se desarrolló un diseño instruccional mediante actividades integradas en el
entorno virtual para identificar su influencia en el desarrollo de la resolución de problemas
utilizando 5 pasos: conocimientos previos, comprender el problema, hacer un plan, ejecutar
el plan y verificar el resultado. Además se evaluaron los resultados obtenidos por los
estudiantes de 3° grado de secundaria de un colegio particular de Lima Metropolitana en la
resolución de problemas de Física al utilizar un EVA. Se llegó a la conclusión de que es
posible utilizar un EVA para desarrollar la resolución de problemas y uno de los factores
más importantes para ello es hacer un diseño instruccional adaptado a las necesidades
educativas específicas. / Tesis
|
12 |
Análisis de planificación en el uso de las Tecnología de las Información y Comunicación (TIC) en los cursos virtuales de pregrado en la PUCP basado en la MATRIZ TIC de PlanificaciónAlfaro Salas, Elizabeth Nelda 10 May 2018 (has links)
La PUCP busca convertirse en una universidad de investigación y ser un
referente nacional e internacional. Una de sus estrategias es desarrollar sus
habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC). Por ello, debemos conocer primero cuál es la situación en el uso de las
TIC en la universidad.
Este trabajo busca conocer cuál es el nivel de planificación de las TIC para los
cursos virtuales o semi-presenciales de pregrado que se dictan en la PUCP con
la finalidad de proponer mejoras y reconocer oportunidades en la metodología
de enseñanza para la institución.
Para este fin, se utilizará la Matriz TIC, la cual es una herramienta para
determinar el grado de planificación de las instituciones educativas. Este
instrumento contribuye a perfilar un Estado de Situación TIC que identifique
puntos fuertes y débiles, oportunidades, amenazas y los caminos alternativos
para diseñar e implementar proyectos TIC articulados con las directrices del
proyecto pedagógico institucional.
Como resultado del trabajo, se concluye que la PUCP se encuentra en el nivel
intermedio con claras posibilidades de desarrollo hacia el nivel avanzado.
Teniendo como aspecto más fuerte sus recursos e infraestructura y el más
débil, en gestión y planificación. / Tesis
|
13 |
Aulas Virtuales como herramienta de apoyo en la educación de la Universidad Nacional Mayor de San MarcosCabañas Valdiviezo, Julia Emilia, Ojeda Fernández, Yessenia Magaly January 2003 (has links)
La tesis presenta una investigación sobre Aulas Virtuales y los aspectos que involucran la implementación de éstas como apoyo en la educación. Hemos considerado como caso de estudio a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos quien tiene a su disposición este tipo de servicio disponible vía Internet. Comenzaremos esbozando los principios técnicos que la sustentan y la metodología de trabajo para su desarrollo. Esta se compone de tres fases: concepción y análisis de viabilidad, proceso de desarrollo e impartición y seguimiento de las acciones formativas. También se describen las bondades que el sistema Aula Virtual ofrece para los docentes, alumnos y público en general así como los recursos que se necesitan para su implementación. / The present thesis is an investigation about Virtual Classrooms and these aspects that involve the implementation of these like support in the education. We considered as case of study to the University National “Mayor de San Marcos”, this institution have disposition this type of available service via Internet. We will begin sketching the technical principles that sustain it and the working methodology for their development. This it is composed of three phases: conception and analysis of viability, development process, information and pursuit of the formative actions. Describe the kindness that offer the system of Virtual Classroom for the teachers, students and public in general as well as the resources that are needed for its implementation.
|
14 |
Identificación de los factores socio-culturales en los diseños instruccionales para internet.Palant, Mónica January 2005 (has links) (PDF)
El presente estudio se orienta a identificar si se está considerando en la planificación e implementación de los programas educacionales a través de Internet el análisis de los factores sociales y culturales en los cuales el individuo naturalmente se encuentra inserto y que condicionan posiblemente, la forma de re-significar su aprendizaje de acuerdo a sus intereses personales.
|
15 |
Las características personales y pedagógicas del tutor virtual en la intervención de un Programa de Formación en Ciudadanía en Modalidad a DistanciaMore Barrantes, Roberto Karlo, Velasco Tapia, Alonso Germán 18 October 2018 (has links)
En los programas de formación de modalidad virtual se cuenta con una serie de elementos que permiten el aprendizaje en los participantes, uno de ellos se centra en la figura del tutor. En el presente estudio, se busca caracterizar las dimensiones personal y pedagógica del tutor virtual quien acompaña y facilita la intervención pedagógica, en este caso, realizada en el módulo 1 del Programa de Actualización Docente en Didáctica de la Ciudadanía – Secundaria (PADD) – 2014.
En este contexto, se plantearon los siguientes objetivos:
Caracterizar la dimensión personal del tutor virtual de mejor desempeño del Programa de Actualización Docente en Didáctica de la Ciudadanía–Secundaria (PADD) –módulo–2014.
Caracterizar la dimensión pedagógica del tutor virtual de mejor desempeño del Programa de Actualización Docente en Didáctica de la Ciudadanía–Secundaria (PADD) – módulo 1–2014.
Analizar las dimensiones personal y pedagógica de los tutores virtuales de mejor desempeño del módulo 1 del Programa de Actualización Docente en Didáctica de la Ciudadanía–Secundaria (PADD)–2014.
Para este trabajo de investigación se aplicaron encuestas a los tutores de mejor desempeño, así como entrevistas a la coordinadora de tutores; adicional a ello, se analizaron los informes elaborados por la institución formadora, así como los términos de referencia, informe final del PADD.
En relación a los hallazgos, se puede reconocer en la dimensión personal, que la motivación, entendida como dedicación a la labor tutorial y empatía, son fortalezas fundamentales en el acompañamiento que realiza el tutor virtual. Por otro lado, en relación a la dimensión pedagógica, las características más relevantes son la formación del tutor virtual y la orientación efectiva que este puede generar en el participante a fin de evitar deserción o abandono del programa. / Tesis
|
16 |
Propuesta de proyecto piloto de educación universitaria a distancia en las zonas rurales de la Región La Libertad.Alván Cabanillas, Sergio Hermes 09 December 2013 (has links)
El desarrollo humano integral, la superación de la pobreza y la igualdad de acceso a las oportunidades para todos los ciudadanos del Perú, sin ningún tipo de discriminación, constituyen el eje principal de la acción del Estado. En este sentido, garantizar el acceso universal a una educación integral de calidad orientada al trabajo y a la cultura, enfatizando los valores éticos, con gratuidad en la educación pública, y reducir las brechas de calidad existentes
entre la educación pública y privada, rural y urbana, constituyen parte del concepto de desarrollo humano integral. / Tesis
|
17 |
The virtual education fractality: nature and organization / La fractalidad de la educación virtual: naturaleza y estructuraTurpo Gebera, Osbaldo 10 April 2018 (has links)
The potential generated by ICT in education raises reflect on the underlying frameworks. In this sense, the fractal is an opportunity to explain how it organizes and manages virtual education.This approach recognizes that educational dynamics are recursive and iterative processes instituted as progressive sequences, by way of fractals. This understanding enables becoming as mediated and articulated successive levels. In each dimension are embodied own activities and in turn, involves the recurrence of subsequent levels as possible solving of problem situations. Thus, the knowledge built in response to a collaborative action, participation in networks, ranging from autonomous to the cultural level or conversely. / La aplicación de las TIC en la educación suscita reflexionar sobre los marcos estructurales que la fundamentan. En ese sentido, la fractalidad constituye una aproximación a cómo se organiza y gestiona la educación virtual.Este abordaje reconoce que en la dinámica educativa existen procesos recursivos e iterativos instituidos como secuencias progresivas, a modo de los fractales. Su devenir posibilita su comprensión como un sistema mediado por niveles sucesivos y articulados. En cada dimensión se plasman actividades propias, y a su vez, involucra la recurrencia a los subsiguientes niveles, como posibilidad resolutiva de las situaciones problemáticas. Así, el conocimiento construido responde a una acción colaborativa, de participación en red, desde el nivel autónomo hasta el cultural o viceversa.
|
18 |
Eficacia de “Aprendo en Casa” para el logro de aprendizajes remotos en niños de segundo grado del nivel primarioBernilla Ventura, Kassandra Nataly January 2021 (has links)
La emergencia sanitaria por la que se vive actualmente ha traído consigo muchos cambios, de manera específica en el sector educativo, hizo que surgiera una revolución en cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje, a partir de ello, en el Perú se implantó una estrategia que posibilitaría la continuidad escolar, denominada “Aprendo en Casa”. Es por eso que, siguiendo esta misma línea, la presente investigación tiene como objetivo diagnosticar la eficacia de “Aprendo en Casa” para el logro de aprendizajes remotos en niños del segundo grado del nivel primario en una Institución Educativa estatal. Para el cual se empleará un diseño básico-descriptivo dentro de un enfoque cualitativo con paradigma sociocrítico. En donde se pretende a partir de la aplicación de instrumentos y posterior análisis de los resultados, obtener como producto final una perspectiva clara de cuan vigoroso y pertinente está resultando ser la respuesta emergente brindada por el estado, en beneficio de los ciudadanos que cursan el periodo lectivo 2021. Se aclara que, la postura en calidad de autora es objetiva, y se aspira a tener un alto impacto pedagógico en relación a las gestiones educativas, ya sea a nivel nacional, regional o local ya que a partir de este estudio se puede tener una clara idea de cuál es el estado actual de los estudiantes con el trabajo de esta estrategia, en torno a su formación académica en épocas de austeridades y también servir de base para otras planificaciones a futuro con visión a solucionar problemas que aquejen a la sociedad.
|
19 |
Aplicación Mateplay Go para mejorar las operaciones básicas de suma y resta en niños de primer gradoIparraguirre Arce, Jose Arnol January 2021 (has links)
Actualmente los estudiantes de educación básica de grados menores presentan dificultades en cuanto al desarrollo de las operaciones básicas de suma y resta, muchas veces debido a la falta de estrategias y herramientas empleadas por los docentes. Además, se atraviesa una crisis sanitaria, una pandemia denominada La COVID-19, quien afecta gravemente al ámbito educativo y son los mismos estudiantes quienes han tenido que adaptarse a la nueva modalidad de enseñanza impartida por el Ministerio de Educación. En este contexto se realizará una investigación con el objetivo de aplicar la herramienta Mateplay Go para mejorar las operaciones básicas de suma y resta en niños del tercer ciclo de primaria. Se utilizará un diseño pre experimental con un solo grupo, manipulando una sola variable, para aplicar a una muestra de 23 estudiantes, seleccionado mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultado se espera el 90% de los estudiantes logre desarrollar sus capacidades de cálculo mental de operaciones de suma y resta. En definitiva, la presente investigación tiene un impacto educativo, al desarrollar las competencias matemáticas de niños y niñas de primer grado de primaria logrando así los objetivos establecidos en el marco legal de educación básica del Perú CNEB (Currículo Nacional de Educación básica).
|
20 |
Talleres educativos virtuales para potencializar la concientización ambiental en los niños de educación primariaFernandez Frias, Flor De Maria January 2021 (has links)
En la actualidad, la contaminación ambiental afecta a la salud de los niños y población en general, es por ello, que el medio ambiente es la casa ecológica de la sociedad y como parte de ella, estamos en la obligación de mantenerlo en buen estado, teniendo una conciencia ambiental ya que es de suma importancia para la sostenibilidad del planeta. Por tanto, se realizará una investigación con el objetivo de diseñar talleres educativos virtuales para potencializar la concientización ambiental en niños de educación primaria. Se realizará basándose en un enfoque cuantitativo, de estudio descriptivo, con nivel de alcance propositivo, con una muestra de 22 estudiantes, seleccionada mediante muestreo no probabilístico. Como resultado se espera que al menos un 95% de los estudiantes de primer grado, conozcan y tengan más conciencia ambiental a partir de la reutilización de los residuos sólidos generados a diario en casa, teniendo en cuenta los talleres educativos virtuales. En conclusión, la investigación presenta un gran impacto educativo, social y ambiental, ya que se busca potencia y fomentar conciencia en los niños, a partir de ellos compartir hábitos en familia, para luego contribuir a la sociedad y mejora del medio ambiente.
|
Page generated in 0.0852 seconds