• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 368
  • 8
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 379
  • 106
  • 102
  • 101
  • 48
  • 46
  • 43
  • 41
  • 35
  • 33
  • 32
  • 31
  • 30
  • 30
  • 29
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Portabilidad Numérica en Redes de Telefonía Fija: Análisis de Factibilidad para su Implementación en Chile

Vásquez Guzmán, Alejandro Leopoldo January 2010 (has links)
La portabilidad numérica puede definirse como el proceso que permite a un cliente cambiar de proveedor de servicio telefónico, sin perder su número. Actualmente en el mundo hay más de 50 países con el servicio ya funcionando, mientras que en Chile, durante el año pasado la autoridad regulatoria ha impulsado al sector de telecomunicaciones para su instauración. Para trabajar en el tema se constituyó el Comité Técnico de Portabilidad formado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y los operadores del mercado. Su misión principal realizar las propuestas para generar las especificaciones técnicas, regulatorias y operativas necesarias con el fin de promover la aplicación en el país. El objetivo principal de este trabajo es entregar un aporte para enfrentar los principales problemas generados por la implantación de la portabilidad en las redes de telefonía fija. La metodología utilizada para desarrollar este trabajo se ha realizado sobre la base de investigar los antecedentes que existen, tanto en Chile como en el mundo, incluyendo una revisión de definiciones previas, una descripción de esquemas de implementación, informes específicos y experiencias relevantes, entre otros. Se realizó un estudio de los aspectos más importantes de la situación técnica de las redes en Chile, incluyendo el estado actual de los planes técnicos fundamentales. Además se describieron las principales alternativas de implementación y además las normas técnicas y operacionales publicadas hasta la fecha por el Comité Técnico de Portabilidad. Mediante las etapas mencionadas, se procedió al análisis y la discusión de las propuestas actuales para normativa del servicio, que han sido efectuadas por el Comité Técnico de Portabilidad hasta la fecha. Adicionalmente se busca proponer alternativas de solución a temas que aún no han sido resueltos, en base a la discusión pública disponible Los principales aportes desarrollados guardan relación con el análisis y recopilación de los antecedentes disponibles emitidos por el Comité Técnico, la propuesta de alternativas de solución para el proceso relacionado con la ventana de cambio, tema que fue incluido en las Normas Operacionales. También se analiza la portabilidad numérica para clientes que tengan morosidad con su actual compañía proveedora, lo que ha creado polémica en la prensa actualmente, y por último las opiniones del autor en otros tópicos.
12

Análisis de Comportamiento Armónico en Plantas Húmedas

Aparicio Arias, Daniel Alonso January 2010 (has links)
El objetivo principal del presente trabajo de título, es realizar un estudio del comportamiento armónico en el Área Húmeda de minas de cobre, que utilizan el método de lixiviación. Esto, con el fin de analizar la posibilidad de encontrar una nueva alternativa, para la compensación de componentes armónicos eléctricos. En la actualidad, la solución técnica corresponde a compensar en las salas eléctricas, existiendo una fuerte contaminación entre las salas y las respectivas cargas (que generalmente se encuentran bastante separadas). Dentro de los equipos contaminantes, se tienen sistemas transformadores-rectificadores, para el proceso de electro-obtención, que operan en media tensión y sistemas variadores de velocidad, para el control de bombeo de flujo variable, que operan en baja tensión. Luego de definir la estructura del Área Húmeda a considerar, especificando los equipos incluidos y sus respectivos ciclos de trabajo, se procedió a describir la forma en que los dispositivos de electrónica de potencia son dispuestos y organizados en la planta. Posteriormente y en forma complementaria, se hicieron simulaciones en el programa ETAP, con el propósito de determinar la contaminación armónica del proceso, bajo condiciones normales de operación y para corroborar el cumplimiento de los requerimientos de la normativa, en el punto de acople común con el sistema de alimentación eléctrica (PCC). Finalmente, se analizaron distintas posibilidades de filtrado armónico, según el comportamiento de las respectivas cargas. Dentro del análisis efectuado, se pudo apreciar que el comportamiento de los sistemas de rectificación es prácticamente constante, de manera que la metodología actual (filtrado pasivo), es la solución técnico-económica más conveniente. Para el caso de baja tensión, el comportamiento de las cargas es variable, de manera que desde el punto de vista técnico, la implementación de filtros activos podría ser conveniente (no así desde el punto de vista económico). Por otra parte, una solución técnico-económica conveniente para el caso de baja tensión, consiste en la implementación de filtros comunes (ya sean activos o pasivos), junto con la disposición de los variadores de frecuencia fuera de las salas eléctricas (minimizando la distancia entre los variadores y sus respectivas cargas). Como trabajo a futuro, se propone la elaboración de un algoritmo que permita minimizar el costo de instalación de la planta, el cual tome como variables de decisión, algunas de las siguientes opciones: el tipo de filtrado en baja tensión (pasivo, activo o híbrido), la definición de los grupos de variadores para el filtrado en conjunto y la posición de los gabinetes con variadores (fuera de la sala eléctrica), que minimice las distancias a los motores. Además, se propone desarrollar un estudio, que permita determinar la factibilidad de implementar variadores de frecuencia, para operación dentro de áreas clasificadas.
13

Potencial de Recuperación Energética en relaves de la Gran Minería, Factibilidad Técnico-Económica

Poblete Abasolo, Astrid Verónica January 2012 (has links)
Ingeniera Civil Eléctrica / La presente memoria de titulo explora el potencial de generación eléctrica existente en la Gran Minería del Cobre, sobre la base de “Recuperación Energética” a partir de fuentes cinéticas y térmicas presentes en sus procesos, considerando para ello el incremento en la aplicación de iniciativas ya existentes como la exploración de nuevas opciones. Lo anterior, se enmarca en la consciencia del impacto que la Minería Nacional tiene sobre la matriz energética país y sobre las condiciones medioambientales. En términos específicos, el estudio atiende el análisis en torno a la factibilidad técnico-económica de la generación eléctrica a partir del flujo de relaves, tanto desde la aplicación de la generación mini hidráulica como de la generación mecánica a partir de correas regenerativas, en nueve faenas de las principales compañías mineras cupríferas nacionales. El análisis considera la proyección operacional de ambas soluciones, la evaluación económica durante su vida útil, las potenciales fuentes de financiamiento y los modelos de negocio asociados. Los resultados establecen que el aporte de la solución mini hidráulica a la demanda local es muy bajo (<1% del consumo de cada minera), presentando una TIR negativa y tiempos de recuperación de inversión muy altos que inviabilizan la solución desde un punto de vista financiero. La principal causa radica en los costos de recambio de piezas reforzadas de las bombas por concepto de desgaste, costo que no es amortizado por el ahorro de energía y los ingresos derivados de los bonos de carbono. En contraste, se establece que la implementación de correas regenerativas es más efectiva, tal que los niveles de generación se sitúan entre un 0,2% y un 12% de las demandas locales, habilitando el autoabastecimiento en 5 de las faenas estudiadas. Estos proyectos recuperan su inversión en periodos entre 7 a 10 años con una tasa de descuento del 6% y una TIR15 años que oscila entre el 8 y 20% (valores que son sensibles al nivel de la inversión y configuración de la correa).
14

Clasificación de Género en Imágenes Faciales Usando Información Mutua

Tapia Farías, Juan Eduardo January 2012 (has links)
Durante la década de los 90, uno de los principales problemas abordados en el área de visión computacional fue el detectar rostros en imágenes, para lo cual se desarrollaron innumerables métodos y aplicaciones que pudieran realizar dicha tarea. En la actualidad, ese problema se encuentra prácticamente solucionado con detectores con tasas de detección muy altas, por lo cual, el problema ha evolucionado a poder obtener información adicional de estos rostros detectados, ya sea identi cando su raza, edad, emociones, género, entre otros. Es en este contexto, que se enmarca esta investigación. La clasi cación de género se considera una tarea difícil y complementaria al reconocimiento de patrones, a causa de la alta variabilidad de la apariencia del rostro. Los rostros son objetos no rígidos y dinámicos con una diversidad grande en la forma, el color y la textura, debido a múltiples factores como la pose de la cabeza, iluminación, expresiones faciales y otras características faciales. La alta variabilidad en la apariencia de los rostros afectan directamente su detección y clasi cación. En este trabajo de tesis se implementaron los métodos de extracción de características basados en intensidad y textura, se midió su desempeño con 4 tipos de clasi cadores distintos. Las características extraídas fueron fusionadas al nivel de las características. Por otra parte, se extendió el efecto de seleccionar características utilizando 3 métodos basados en Información Mutua, Mínima redundancia y Máxima relevancia(mRMR), Información Mutua Normalizada (NMIFS), Información Mutua Condicional (CMIFS). Se compararon nuestros resultados con los mejores datos publicados, utilizando las bases de datos internacionales de rostros FERET y WEB, usando diferentes tamaños de imágenes y particiones de datos. Se obtuvieron mejoras signi cativas en la clasi cación de género, que van desde 1.2 % al 12.7 % sobre la base de datos FERET y desde 4.1 % al 8.9 % sobre la base de datos WEB. Además, se redujo el número de características utilizadas como entradas en el clasi cador. Dependiendo del tamaño de la imagen, el número total de características seleccionadas es reducida a menos del 74 % en la base de datos FERET y en un 76.04 % en la base de datos WEB. Por lo tanto, el tiempo computacional se reduce signi cativamente para aplicaciones en tiempo real.
15

Automatización de un Radiómetro para Medir la Opacidad Atmosférica a 115 GHZ

Ramos Oliver, Nicolás Esteban January 2009 (has links)
Desde 1983 la Universidad de Chile, en colaboración con la Universidad de Harvard, opera en el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo – La Serena, Chile – un radiotelescopio a 115 [GHz]. Este receptor, conocido como 1,2m Southern Millimeter-Wave Telescope (SMWT), sirvió para efectuar múltiplesinvestigaciones científicas, como por ejemplo, estudiar la distribución y propiedades físicas de las nubes moleculares en la Vía Láctea austral. En la actualidad, este radiotelescopio es parte importante del área de instrumentación astronómica, creada recientemente a través de una colaboración entre los departamentos de Ingeniería Eléctrica y Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. En el año 2004, se decidió desmontar el receptor del radiotelescopio y trasladarlo al Observatorio Astronómico Nacional en Cerro Calán para efectuar algunas modificaciones, apuntando principalmente a la modernización y búsqueda de mayor eficiencia del mismo. Se destacan los siguientes avances ya ejecutados: Incorporación de un nuevo oscilador de tipo Gunn en reemplazo del oscilador local original de tipo Klystron, ampliando la banda de frecuencia en que se puede medir y haciendo más simple la operación del receptor. Incorporación de un amplificador HEMT en la primera etapa de recepción. Con esto se disminuye la temperatura de ruido del instrumento, aumentando su sensibilidad. Se discutió la inclusión de un método capaz de solucionar el problema de la banda imagen. Además, se propuso un cambio de HEMT dentro del termo, aprovechando el estudio anterior. El objetivo principal de esta memoria consiste en utilizar este receptor, ya mejorado, como radiómetro para medir la opacidad atmosférica. Se busca determinar si las condiciones de observación a 115 [GHz] en Cerro Calán ameritan el traslado del radiotelescopio desde Cerro Tololo a este lugar. Básicamente la memoria considera las siguientes etapas: Diseño e implementación de la automatización del sistema de medición Realización de las mediciones en Cerro Calán Interpretación de las mediciones y determinación de la opacidad atmosférica En el caso de la opacidad atmosférica, las expectativas que se tenían para la zona de Cerro Calán eran bajas, por no ser un lugar óptimo en términos de altura y humedad. Sin embargo, se registraron niveles de transmisión mayores a los esperados, permitiendo pronosticar futuras observaciones astronómicas exitosas. En el ámbito computacional, se logró desarrollar un software de medición automático, capaz de calibrar el movimiento del espejo de medición, medir la temperatura de ruido, medir la opacidad del cielo en diferentes ángulos, calcular parámetros de interés y registrar los datos de forma ordenada. Finalmente, cabe destacar que este proyecto tendrá un gran impacto no sólo en astronomía, sino también en el área de instrumentación astronómica, sumado lógicamente al aporte en la docencia que esto conlleva.
16

Instalación y Puesta en Marcha del Radiotelescopio Mini

Vásquez Rosati, Pablo Fermín January 2011 (has links)
Esta memoria se enmarca en una iniciativa del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile que tiene como principal objetivo la puesta en operación del radiotelescopio “Telescopio de Ondas Milimétricas del Sur de 1.2 m” (1.2 m Southern Millimeter-Wave Telescope), también conocido como Mini, en Cerro Calán, Santiago de Chile. El radiotelescopio fue originalmente instalado y operado en los años 80’ y 90’ en el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo. Durante esos años se llevaron a cabo numerosas investigaciones científicas, dentro de las cuales destaca el mapeo completo de la emisión del 12CO en nuestra galaxia. El receptor del Mini fue trasladado al Laboratorio de Ondas Milimétricas del Departamento de Astronomía en el año 2004 para efectuarle dos modificaciones. Se reemplazó el antiguo oscilador local tipo Klystron por uno nuevo del tipo Gunn que amplía el rango de frecuencia y permite observar emisiones en otras transiciones. Además, se instaló un amplificador HEMT en la primera etapa de recepción que proporciona una mejor relación señal a ruido. Una vez modernizado el receptor se inicia el traslado completo del Mini al Laboratorio de Ondas Milimétricas el año 2009. Durante el segundo semestre del año 2010 se construye un nuevo edificio en Cerro Calán donde se instala el Mini con el objetivo de volver a observar el cielo luego de aproximadamente 15 años de inactividad. En la presente memoria se detalla el proceso de instalación y puesta en marcha del Mini donde destaca la realización de las siguientes actividades: pruebas del radiotelescopio y sus distintos componentes tales como sistema motriz, receptor, banco de filtros, espectrómetro, sistema y programa de control, equipos de medición y equipos sintetizadores; el traslado y la instalación del radiotelescopio desde el laboratorio al nuevo edificio; la calibración del sistema de apuntamiento (pointing) de la antena; la caracterización del estado actual de radiotelescopio; y, la obtención del primer espectro (first light) en radiofrecuencia de una fuente astronómica en Cerro Calán. El radiotelescopio provee un medio de desarrollo que expande las fronteras de la investigación astronómica y la instrumentación de la Universidad de Chile. El Mini es una herramienta que ayudará a investigadores, desarrolladores, docentes y alumnos a enfrentar los futuros desafíos de la radioastronomía en nuestro país.
17

Estudio Comparativo de Estrategias de Extracción de Parámetros para Modelos Compactos de Dispositivos Mosfet en Escala Nanométrica

Marín Niño de Zepeda, Jorge Ignacio January 2010 (has links)
No description available.
18

Bayesian Handling of Uncertainty For Mobile Robots

Guerrero Pérez, Pablo Alexis January 2011 (has links)
No description available.
19

Salas eléctricas modulares para la industria minera

Vercoutere, Juan Carlos, Piña Gálvez, Eladio 06 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile, Parte I. / Vercoutere, Juan Carlos [Parte I Análisis estratégico y de mercado], Piña Gálvez, Eladio [Parte II Análisis organizativo-financiero] / En el presente plan de negocio se ha evaluado el proyecto de implementación de una Unidad Estratégica de Negocios (UEN) en una empresa multinacional con operaciones en Chile. La nueva UEN comprende la venta de Salas Eléctricas Modulares para la industria minera. Nuestra propuesta busca atender el mercado de la mediana y gran minería, para satisfacer las necesidades del segmento más selecto de productores mineros presentes en Chile, tales como, Codelco, BHPBilliton, Anglo American, Barrick, Glencore, etc. Todos los proyectos mineros requieren de equipamiento eléctrico para administrar la energía eléctrica que requieren en sus instalaciones, los cuales deben ser protegidos de las condiciones climáticas adversas de cada faena minera. Para ello, se utilizan casas de hormigón armado, llamadas salas eléctricas, las que contemplan un sistema de construcción altamente complejo, de alto costo y de largo tiempo de trabajo. Una alternativa con ventajas importantes a esta realidad la ofrecen las salas eléctricas modulares que presentan evidentes atributos, en términos de disminución de tiempo y costos de construcción, y logística interna, entre otras. También ofrece una menor exposición de los trabajadores en campo a potenciales accidentes. Si bien en la industria se evidencian algunos riesgos presentes en el corto plazo, en general el entorno es propicio para el desarrollo de la industria de salas eléctricas en la minería. La producción seguirá creciendo, existe falta de mano obra, y las empresas mineras exigirán que sus proveedores no solo cumplan con las normativas, sino que sus procesos sean realizados con los más altos estándares de calidad y seguridad. Consideramos que la industria es atractiva, altamente competitiva, pero aun con un amplio espacio de crecimiento. Los costos de inversión y tiempos de entrega son factores relevantes a considerar en la decisión de compra de los clientes, dada la disminución en el precio del cobre y la baja de los márgenes en la industria minera. Nuestra propuesta de valor ofrece a los clientes la optimización de tiempos, recursos y costos; minimización de exposición a riesgos de accidentes; flexibilidad, eficiencia y calidad en la construcción; y un servicio de postventa local con una oportuna capacidad de respuesta. La empresa cuenta con un activo clave, que es la planta propia, lo cual le permite tener una ventaja competitiva en este mercado. El objetivo inicial es lograr un 40% de la demanda del mercado potencial en un periodo de 10 años, lo cual es altamente probable con el escenario actual de posicionamiento de la empresa como también por las condiciones del entorno. Con una inversión inicial de MM$3.329 aportados con recursos propios de la empresa, se obtiene un VAN positivo de MM$5.589 y una TIR de 50% bastante superior a la tasa de costo de capital. En consecuencia, observamos que la implementación de una UEN de Salas Eléctricas Modulares presenta un atractivo negocio para la empresa en términos de retornos y posicionamiento en la industria minera local.
20

Desarrollo de un dispositivo de electroestimulación muscular para el entrenamiento y fortalecimiento de fibras musculares

Apéstegui Arriola, Aarón Marcial 27 June 2014 (has links)
El objetivo de este trabajo de tesis es el desarrollo de un dispositivo de electroestimulación muscular portátil, ligero y de bajo costo, que permita complementar el entrenamiento físico voluntario y tonifique las fibras musculares / Tesis

Page generated in 0.0421 seconds