• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 193
  • 53
  • 5
  • 4
  • 2
  • Tagged with
  • 256
  • 89
  • 73
  • 66
  • 63
  • 57
  • 54
  • 41
  • 39
  • 39
  • 39
  • 39
  • 39
  • 36
  • 36
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Conocimiento sobre las medidas de autocuidado en diabetes mellitus tipo 2 en los usuarios que se atienden en la Institución Prestadora de Salud Zarate 2015

Amaya Bruno, Yeny Marleny January 2017 (has links)
Determina los conocimientos sobre medidas de autocuidado en diabetes mellitus tipo 2 en los usuarios que se atienden en la Institución Prestadora de salud Zarate. El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal. La muestra está conformada por 35 usuarios. La técnica es la encuesta y el instrumento un cuestionario. El mayor porcentaje conoce un adecuado ejercicio físico, las frutas que no debe comer en exceso, los zapatos cómodos que debe utilizar, lavarse las manos antes de tomar el medicamento indicado por el medico; seguida de un porcentaje considerable de pacientes que no conocen la frecuencia que realiza ejercicios, cuantas veces al día consume alimentos y la frecuencia con que revisa los pies en busca de callos, uñeros, hongos y control de glucosa. El propósito es proporcionar información actualizada a las autoridades de la institución y el personal de enfermería a fin de que formule estrategias de educación para la salud orientadas a aplicarlas medidas de autocuidado que contribuyan a mejorar la calidad de vida. / Trabajo académico
152

El arte de personalizar a través del cuidado a la persona en el servicio de emergencia

Velásquez Tuesta, Silvia Vanessa January 2013 (has links)
Ante la necesidad que enfermería reconozca el valor de la persona durante la acción de cuidar. El estudio formuló como objetivos describir, analizar y proponer la construcción de elementos teóricos para personalizar a través del cuidado; basándose en E. Sgreccia; J. Burgos y F. Torralba, hacia el logro de un sustento teórico sobre la persona como una realidad concreta y valiosa para fortalecer el cuidado. Metodología: investigación cualitativa con abordaje en teoría fundamenta de Strauss. Para ello, se entrevistaron a 16 enfermeros del servicio de emergencia de un hospital de Chiclayo. Perú; con observación directa, uso de diario de campo y consentimiento informado. Método de análisis: codificación y matriz condicional, respetando los principios éticos y rigor científico. Emergió como categoría central la visión de la persona como centro del cuidado y como consideración final: el cuidado contemplado desde la integralidad hacia la trascendencia se convierte en un elemento fundamental para que el profesional de enfermería valore a quien cuida.
153

Revisión crítica : aspectos a fortalecer en el personal de enfermería sobre el manejo de víctimas resultantes de desastres en la unidad de emergencia

Perez Becerra, Maria January 2017 (has links)
La revisión crítica denominada aspectos a fortalecer en el personal de enfermería sobre el manejo de víctimas resultantes de desastres en la unidad de emergencias tuvo como objetivo identificar los aspectos a fortalecer en el personal de enfermería sobre manejo de víctimas resultante de desastres en la unidad de emergencia, para lo cual se aplicó la metodología de enfermería basada en la evidencia, donde la investigadora se formula la pregunta clínica ¿qué aspectos deben ser fortalecidos en el personal de enfermería sobre el manejo de víctimas resultantes de desastres?. Para la revisión bibliográfica se seleccionó el artículo titulado “nivel de conocimiento del personal de enfermería sobre el manejo de víctimas resultantes de desastres unidad de emergencia general”, utilizando la lista de chequeo de Bobenrieth Astete para evaluación metodológica. Frente a la pregunta formulada se observó que la mayoría de los profesionales de enfermería desconocen sobre el manejo de pacientes frente a un evento de desastres y es por ello de suma importancia conocer los aspectos a fortalecer tales como clasificación de las victimas según prioridad y etiquetar por colores según la condición de gravedad, para el buen actuar del profesional que trabaja en el servicio de emergencias para brindar un cuidado oportuno. Siendo conveniente que frente a una situación de desastres el encargado de triaje sea una persona adiestrada y experimentada que se encuentre disponible, para aplicar un conjunto de procedimientos rápidos y repetitivos a cada una de las víctimas que demandan asistencia y orientan la posibilidad de supervivencia.
154

Revisión crítica : dimensiones más afectadas en el profesional de enfermería que padece estrés laboral del servicio de emergencia

Cortez Silva, Adelicia January 2017 (has links)
La investigación tuvo como objetivo identificar las dimensiones más afectadas en el profesional de enfermería que padece estrés laboral del servicio de emergencia. El conocer las dimensiones más afectadas que tiene el profesional de enfermería que padece estrés laboral en el servicio de emergencia permitirá generar estrategias que permitan al personal controlar el estrés sobre todo teniendo como punto clave que se pondrá énfasis en las dimensiones que más afectadas estén, control de sus emociones, trabajar en equipo, mejorar la comunicación, entre otras estrategias que permitan preparar al profesional de enfermería y pueda utilizar mecanismos de afronte en el manejo de estrés logrando que tengan una buena salud física y mental ya que es indispensable para el equilibrio en sus actividades . Se trata de una investigación secundaria que se trabajó bajo la metodología EBE. La pregunta clínica formulada fue: ¿cuáles son las dimensiones más afectadas en el profesional de enfermería que padece estrés laboral del servicio de emergencia? Se procedió a identificar las palabras clave, con las cuales se realizó una minuciosa búsqueda de información y a estas investigaciones se les sometió al primer filtro de validez de Gálvez Toro, pasando seis de las diez investigaciones halladas todas de tipo cuantitativo. Una vez que pasó este primer filtro se sometieron a listas específicas seleccionándose 1 investigación descriptiva, se criticó tomando como parámetro la lista de chequeo de Astete. La respuesta a la pregunta clínica respecto a las dimensiones más afectadas son: agotamiento emocional y despersonalización.
155

Revisión crítica : aspectos de bioseguridad a fortalecer en el personal de enfermería de los servicios de emergencia

Celis Carranza, Madelin Katherine January 2017 (has links)
El presente trabajo de investigación denominada aspectos de bioseguridad a fortalecer en el personal de enfermería de los servicios de emergencia, es una investigación secundaria que se trabajó bajo la metodología EBE, cuya finalidad es identificar los aspectos de bioseguridad a fortalecer debido que las normas de bioseguridad son comportamientos que contribuyen a lograr actividades y actitudes para disminuir infecciones y los riesgos intrahospitalarios que son motivo de preocupación para el personal de enfermería y para todo trabajador de salud como para el paciente mismo. La aplicación de la EBE se desarrolló en cinco fases integradas dentro de un proceso dinámico y continuo. Tal y como argumenta Sackett, el punto de inicio es la definición de la pregunta de investigación “¿Cuáles son aspectos de bioseguridad a fortalecer en el personal de enfermería de los servicios de emergencia?”. Se realizó una búsqueda minuciosa de bibliotecas virtuales como Alicia, Portal Regional de la BVS, PRO QUEST, GOOGLE ACADEMICO entre otros, encontrándose 100 artículos, de los cuales se escogieron 9 artículos considerando criterios como: año de publicación, acceso a toda la publicación, sometiéndose a la lista de Gálvez Toro. Finalmente se seleccionó un artículo, el cual se analizó con la guía de lectura de Astete. La respuesta a la pregunta clínica fue reforzar el conocimiento de la norma de bioseguridad y orientar al cumplimiento de dicha norma por parte del personal de enfermería.
156

La insuficiente regulación del estado de emergencia en el ordenamiento jurídico peruano y las consecuencias atentatorias contra los derechos fundamentales

Vera Terrones, Luis Alberto January 2018 (has links)
En nuestra realidad actual, la normativa constitucional y legal presenta “vacíos” respecto a la regulación del estado de emergencia. Tales vacíos conllevan a que el poder ejecutivo, específicamente el Presidente de la República en ejercicio de sus facultades discrecionales, vulnere el carácter instrumental o excepcional del estado de excepción. Por tal razón, planteamos la propuesta de Reforma Constitucional del artículo 137 inciso 1, de la Constitución Política del Perú, a fin de regular las facultades atribuidas al Presidente de la República cuando declara el estado de emergencia. Estas facultades solo podrán ser utilizadas cuando las circunstancias extraordinarias no puedan ser conjuradas o combatidas por los medios ordinarios de control y persuasión con que cuenta el Estado.
157

Experiencias sobre el cuidado ético que brindan las enfermeras al paciente en el servicio de emergencia del Hospital III-1-ESSALUD

Clavo Yturria, Celinda January 2018 (has links)
La presente investigación fue cualitativa, con enfoque estudio de caso, tuvo como objetivo identificar, describir y analizar las experiencias sobre el cuidado ético que brindan las enfermeras al paciente en dicho sevicio, el escenario fue el Hospital Base Almanzor Aguinaga Asenjo-Chiclayo, 2015, la recolección de datos fue mediante la entrevista semiestructurada, aplicada a 10 enfermeras del servicio de emergencia, muestra delimitada por saturación. Tuvo como marco conceptual referente de enfermería a J: Watson: teoría del cuidado humano y a K.Wojtyla: experiencia, complementada con la Ley N° 29414: Derechos de las personas usuarias de los servicios de salud. El análisis de los discursos fue de contenido originando tres categorías: El cuidado enfermero desde la perspectiva ética, con tres subcategorías; La afectividad en el cuidado del paciente y familia y la Trascendencia del cuidado ético en el paciente, la enfermera y las instituciones de salud; cada una con dos subcategorias; una consideración final fue: En la práctica del cuidado ético las enfermeras del servicio de emergencia consideran al paciente, como una persona vulnerable, que siente, escucha y anhela un cuidado inmediato; así mismo, a pesar de las reacciones unas veces negativas de los familiares, ellas se ingenian para lograr su confianza y participación en el cuidado. En todo momento se consideraron los principios de la Bioética Personalista de E. Sgreccia y los de rigor científico de Lincon y Guba.
158

Revisión crítica : intervenciones de enfermería en el paciente con infarto agudo de miocardio en el servicio de emergencia

Enriquez Salazar, José Antonio January 2017 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo identificar las intervenciones de enfermería sobre el paciente con infarto agudo de miocardio, llevándonos a reflexionar sobre ¿que intervenciones de enfermería se deben realizar en el paciente con infarto agudo de miocardio en el servicio de emergencia?. Se realizó la búsqueda de artículos y guías de alto contenido científico (Pubmed, Dialnet,BVS,Scielo, Digapihc, Sciencie Direct y Google académico). Realizando para ello una selección sistemática de 10 artículos de los cuales a través de la Guía de Gálvez Toro pasaron 4 la revisión. El estudio a partir del cual se emitirá la crítica, es una investigación secundaria: Guía de Práctica Clínica denominada “Intervenciones de Enfermería en la atención del paciente con infarto agudo de miocardio”. Su instrumento de evaluación fue el AGREE II, con un nivel de evidencia II–2 y un grado de recomendación “B”. Finalmente dando repuesta a la pregunta planteada ¿cuáles son las intervenciones de enfermería en el paciente con infarto agudo de miocardio en el servicio de emergencia?, la guía de práctica clínica brinda cuidados generales adaptables al I, II y III nivel de atención, de ellos se infiere los aplicables al servicio de emergencia: valoración de la intensidad del dolor (aplicando la escala), la toma del EKG, administración de oxigenoterapia, tratamiento antiplaquetario VO, monitorización de los signos vitales, contar con dos vías EV periféricas de buen calibre permeables, entre otros.
159

Revisión crítica : presencia de la familia durante la reanimación cardiopulmonar en el servicio de emergencia

Gil Julca, Kristyn Mirelly January 2016 (has links)
Parada cardiorrespiratoria es la situación de máxima urgencia vital, que mediante un conjunto de maniobras conocidas con el nombre de reanimación cardiopulmonar, es reversible. La reanimación cardiopulmonar (RCP) es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando una persona ha dejado de respirar y el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder por diversas cusas: después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco, ahogamiento o cualquier otra circunstancia que ocasione la detención de la actividad cardíaca. Las maniobras de resucitación tanto básicas como avanzadas, que se utilizan ante una parada cardiorrespiratoria, están centradas en conseguir el restablecimiento inmediato de la respiración y la circulación del paciente, manteniendo en lo posible la función cerebral. El objetivo de este proyecto es describir el significado que tiene para el personal de enfermería realizar las maniobras de RCP en presencia de la familia. Se utilizaron palabras claves como: reanimación cardiopulmonar, paro cardiaco, presencia de la familia, etc de los cuales a través de la Biblioteca virtual en salud se buscó su sinónimo tanto en inglés como portugués y en diferentes bases de datos: Pubmed, IME, CINHAL e IBECS durante el periodo 2010 y 2014 y sin limitación de idioma, se utilizó un total de 12 artículos siendo seleccionados solamente 9 los cuales pasaron la lista de validación de Gálvez Toro, luego se empleó la lista de validación aparente de Bobenrieth Astete para el comentario crítico determinando un nivel de evidencia y recomendación alto para la investigación seleccionada, obteniendo como resultado positivo considerándose beneficiosa y para la toma de decisiones. Es por ello que el presente trabajo de investigación basado en evidencia requiere la necesidad de que se establezca protocolos y/o guías de atención que permitan la presencia del familiar directo ante una parada cardiaca que daría inicio a una reanimación cardiopulmonar que seguramente resultarían beneficiosa tanto para el personal de salud, paciente y la familia.
160

Revisión crítica: Factores de riesgo para el desarrollo del síndrome confusional agudo en adultos mayores hospitalizados en el servicio de emergencia

Almeida Orrillo, Walter Leonel January 2018 (has links)
El presente estudio secundario tiene como objetivo identificar los factores de riesgo para el desarrollo del sindrome confusional agudo en los adultos mayores internados en el área de emergencia. La metodología empleada fue la enfermería basada en la evidencia (EBE). La pregunta clínica formulada fue: ¿cuáles son los factores de riesgo para el desarrollo del síndrome confusional agudo en adultos mayores hospitalizados en el servicio de emergencia?, la búsqueda de artículos se realizó en las siguientes bases de datos: Proquest, Epistemónikos, Scielo, Pubmed. Los artículos seleccionados pasaron por un filtro de validación: guía de validez y utilidad aparentes de Gálvez Toro, pasaron el filtro 5 investigaciones. Se seleccionó finalmente una revisión sistemática con meta análisis cuyo nivel de evidencia II-2 y su grado de recomendación A. La respuesta a la pregunta clínica considera que: ciertos factores de riesgo se asocian consistentemente con el delirio incidental. Algunos de estos pueden ser modificables, por ejemplo, factores relacionados con la enfermedad médica, anomalías de laboratorio como baja albúmina y polifarmacia. Otros no son modificables, por ejemplo, la edad, el sexo y la demencia, pero aún son clínicamente útiles para resaltar qué pacientes corren mayor riesgo. Es por ello; que los profesionales de la salud deben interiorizar tanto conocimientos como habilidades para fomentar un buen manejo en la detección precoz y un adecuado procedimiento terapéutico en los servicios de emergencia.

Page generated in 0.0752 seconds