• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 75
  • 3
  • Tagged with
  • 78
  • 54
  • 31
  • 26
  • 25
  • 15
  • 11
  • 9
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Plan de negocios para emprededores anónimos

Escobar Leiva, Andrea Pamela January 2015 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 30/4/2020. / Magíster en Gestión para la Globalización / En los países desarrollados el emprendimiento es uno de los importantes motores de crecimiento, ya que es considerado fuente de empleo, incentiva la competencia, la búsqueda de mejores tecnologías e innovación. Es en los países que se encuentran trasladándose hacia una economía basada en innovación donde más se detectan oportunidades para emprender. Es el caso de Chile donde el emprendimiento es una tendencia creciente, gracias a las mejoras del gobierno para agilizar los trámites de la constitución de empresas, y las mejoras legales. Actualmente existen instituciones que satisfacen varias de las necesidades que hoy tienen los emprendedores tales como financiamiento en etapa temprana, talleres de metodologías y herramientas, entre otros. Por otro lado, existe un cambio cultural en especial en la región de Latinoamérica donde se arman comunidades de emprendedores para conversar de sus dificultades y fracasos de forma de dejar de sentir que el emprendimiento es un camino solitario. Es de estas ocasiones donde nace una nueva necesidad para los emprendedores: el aprendizaje social. El aprendizaje social se basa en la conversación enriquecida al recibir distintos puntos de vista de un mismo problema donde la colaboración, diversidad y tolerancia caracterizan el entorno. Emprendedores Anónimos nace de un modelo de negocio de México y luego de una exhaustiva investigación de mercado se personaliza acorde a las necesidades de la cultura chilena, convirtiéndose en la organización pionera en Chile en incluir el aprendizaje social, networking y la colaboración como sus tres pilares de apoyo al emprendedor. Teniendo como objetivo principal disminuir las tasas de fracaso de los emprendimientos en etapas temprana para llegar a ser del emprendimiento un motor de crecimiento en Chile. Mediante herramientas validadas globalmente se analiza el mercado, la competencia para definir un plan de negocios que involucre distintas dimensiones como lo son: Personas, Operaciones, Finanzas, Marketing de forma tal que se logre posicionar a la organización en el mercado y establecer un canal de ingresos que permita la operación sustentable de ésta. Entre los principales resultados se observa la operación rentable de la organización al involucrar distintos países de la región de Latinoamérica, mediante la suscripción a una plataforma tecnológica que apoye a una comunidad con herramientas que permitan la colaboración y la gestión del conocimiento.
2

Diseño, implementación y validación de una herramienta de medición de ejecución de un equipo emprendedor para OpenLab

Benavente Cerro, Nicolás Javier January 2018 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / OpenLab es un espacio/laboratorio de trabajo colaborativo perteneciente a la Universidad de Chile, el cual tiene como orientación fortalecer capacidades de innovación y emprendimiento. Ante la necesidad de implementar por primera vez un proceso de pre-incubación y con la finalidad de describir el rendimiento de los equipos emprendedores que participen de este proceso, el laboratorio propone un modelo (modelo de progreso) de factores con 6 ejes claves (estrategia, equipo, ejecución, mercado, tecnología y recursos) que, al ser analizados y trabajados, permitirán aumentar la probabilidad de éxito de dichos emprendimientos. El objetivo general de esta memoria diseñar, implementar y evaluar una herramienta de seguimiento de ejecución de un equipo emprendedor perteneciente a OpenLab, la cual permita evaluar y monitorear el rendimiento y las capacidades de ejecución de un equipo emprendedor. Para lograr lo anteriormente planteado, se utiliza la metodología design thinking con la finalidad de conseguir un producto que responda a las necesidades y objetivos de OpenLab. La creación de la herramienta se inicia con el desarrollo de un marco de ejecución emprendedora, con la finalidad de levantar los factores influyentes de una ejecución exitosa. Una vez terminado, comienza un proceso iterativo de desarrollo de prototipos el cual, por límites de tiempo, consistió en tres iteraciones. A grandes rasgos, cada una de ellas se compone de las siguientes etapas: empatía con los involucrados, desarrollo del prototipo, mediciones y análisis de resultados. Tras todo el trabajo anteriormente descrito, se crea la herramienta solicitada la cual consiste en los siguientes elementos: rúbrica de evaluación de capacidades de ejecución, tablero de ratios de rendimiento, pauta de preguntas para guiar entrevistas, listado de herramientas de ejecución y una ficha de diagnóstico. Las conclusiones de este trabajo apuntan a que, si bien se consiguió cumplir con los objetivos de la memoria y casi en su totalidad con los objetivos de la herramienta, para mejorar el rendimiento de esta última es necesario potenciar las falencias de El Semillero y se deben validar los cambios realizados en la tercera iteración antes de una futura posible implementación de la herramienta.
3

El lado B del emprendimiento — Casos chilenos de emprendimientos fallidos y su aplicación en el aula

González Godoy, Antonio, Morales Rayo, Valentina Alejandra January 2012 (has links)
No description available.
4

Emprendimiento snacks saludables "Fresh 'N Go"

Henríquez Gana, Isidora, Karelovic Vargas, Magdalena, Sánchez González, Paz, Vega Harb, Daniela January 2014 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Los snacks “Fresh ‟n GO”, como dice su nombre, fresco y rápido, son productos listos para llevar. Esta empresa busca promover el equilibrio y la vida sana, mediante un snack innovador que atienda la necesidad de alimentarse saludablemente en ocasiones de tener poco tiempo. Elaborado en base a frutas y verduras frescas, acompañado de salsas, cereales o frutos secos, “Fresh ‟n GO” entrega una combinación óptima a nivel nutricional, de saciedad y sabor. La empresa produce y distribuye alimentos apuntando a 3 segmentos de clientes, la “Mujer trabajadora”, la “Estudiante esforzada” y el “Hombre preocupado”. Si bien son distintos entre sí en cuanto a tramo de edades, actividades diarias y sectores que transitan frecuentemente; presentan necesidades comunes tales como la búsqueda de snacks naturales, funcionales y saludables, pero que actualmente carecen de una oferta diferenciada que se adapte a sus preferencias en los lugares donde ellos compran. “Fresh ‟n GO” será pequeña en comparación a la competencia existente, no obstante, se basará en los valores de previsión, precisión y eficiencia para garantizar su éxito y crecimiento, los cuales dependerán estrechamente de la relación que se establezca con empleados, proveedores y puntos de venta. En las operaciones, lo más importante es poder asegurar la calidad de los productos. Por ello, es importante cumplir con los estándares de calidad deseados, exigiéndole a proveedores y manteniendo una excelente logística de distribución. Así se puede asegurar la calidad desde el proveedor hasta el punto de venta. En relación al marketing, es de suma importancia desarrollar buenas relaciones con los canales de distribución, que corresponden a los puntos de venta, para garantizar una buena exposición del producto en tienda y poder abastecer de stock suficiente a tiempo. Es por esto que la logística de distribución también es un punto clave para la empresa. Además, para la promoción del producto, se realizarán campañas en redes sociales, se participará en eventos relacionados a los segmentos del público objetivo como también se promocionará en el punto de venta. Los ingresos que Fresh‟n GO espera obtener vienen dados por la venta de sus productos en los distintos canales de distribución correspondientes a Ok Market, almacenes o minimarkets y cafeterías en universidades. El precio de venta mayorista del producto es de CLP$787,32, y el costo unitario es de CLP$567, lo que entrega márgenes unitarios de un 27,9% por producto. Además, para la puesta en marcha de la empresa, se postulará a un fondo FONDECYT que busca financiar tesis en emprendimiento. Por otro lado, con respecto a los flujos que se espera obtener del producto, se estima que entre el año 2014 y 2019 éstos serán positivos, posibilitando la capacidad de pago a proveedores a tiempo, pago de deudas financieras como también reinvertir en la compañía. Como resultado, se obtiene un VAN de CLP$207.655.772 al término de los primeros 5 años de la puesta en marcha, y una TIR superior a la tasa de descuento, lo que indica que el negocio es atractivo y rentable. Por último, es importante mencionar que se calcula un tamaño de mercado casi cuatro veces mayor a los que se satisface actualmente, lo que sumado a lo anterior, hace que el proyecto sea atractivo, viable y rentable. Todo esto logrado gracias a una meticulosa investigación de mercado, un buen planteamiento del modelo de negocios, un desarrollo de producto de acuerdo a las necesidades detectadas y un plan de negocios que considera cada detalle en cada una de sus partes.
5

Herramientas tecnológicas en emprendimientos chilenos

Araya, Cristóbal, Sierralta, Federico, Ipinza, Rodrigo January 2014 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Durante los últimos años, el e-mail, redes sociales, páginas web y otras herramientas tecnológicas han sido el resultado de la globalización. Estas herramientas han permitido acortar distancias en cuanto a la comunicación, libertad de expresión y búsqueda de conocimiento, provocando que las personas puedan acceder a muchos beneficios mediante un clic. Estas herramientas tecnológicas no sólo han provocado un cambio radical en el estilo de vida de las personas, sino que también en los emprendimientos, que han tenido que crear valor y adaptarse a los cambios tecnológicos que han ocurrido en los últimos años para poder satisfacer las nuevas necesidades de sus clientes. Esta investigación busca comprender si las herramientas tecnológicas inciden en el rendimiento o grado de éxito en emprendimientos chilenos. Junto con esto, se busca cuáles son las herramientas tecnológicas que producen un mayor rendimiento en los emprendimientos. Para ello, se va levantar información sobre 9 emprendimientos de 3 rubros para realizar una comparación y contraste considerando variables de estudio, siendo detalladas próximamente (principalmente herramientas tecnológicas). En primera instancia, se realizará este método entre emprendimientos de un mismo rubro y, posteriormente entre los rubros correspondientes. Para futuras investigaciones, es importante realizar un alcance con una muestra que sea más representativa a la realidad nacional que permita obtener resultados más completos y poder extrapolarlos a todo Chile
6

Emprendimiento social en escuelas de negocios de Chile

Echevarría Román, Rosa 01 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El presente trabajo tiene como objetivo elaborar un diagnóstico preliminar de la posición en la que se encuentran las escuelas de negocios chilenas frente al concepto de emprendimiento social. Para ello, se realizan dos tipos de investigaciones, una de las cuales está enfocada en analizar comparativamente casos de escuelas de negocios más emblemáticas de Chile y del mundo, definiendo las acciones a favor de fomentar la temática. Por otro lado, existe una segunda investigación orientada a las escuelas nacionales, en donde se realiza un cuestionario a Directivos o Sub-directivos dividido en 4 grandes aspectos que se debiesen desarrollar en las escuelas. Los principales hallazgos nos dan indicios que el emprendimiento social está siendo más desarrollado desde la malla curricular de pregrado, además de desplegarse en cursos electivos, talleres y seminarios. Por otro lado, en los últimos años se han realizado entre 3 a 5 proyectos institucionales vinculados a la temática social y de negocios, donde las alianzas gubernamentales y las mentorías estudiantiles son las acciones más relevantes para fomentar los proyectos. Además en cuanto a las investigaciones internas, en las escuelas se exploran temas de emprendimiento negocios mayormente en las tesis de pregrado. Al ser un tema reciente en el sistema universitario, el emprendimiento social es medianamente investigado.
7

Educación para el emprendimiento: — Certificación de programas y evaluación de impacto

Faivovich, Benjamín January 2010 (has links)
La educación para el emprendimiento se ha transformado en un tema relevante para los países en la actualidad, tal es la importancia que la organización para el desarrollo y la cooperación económica (OCDE) posee una comisión que revisa exclusivamente estos temas. Chile en su proyecto de transformación a país desarrollado ha entendido este concepto a tal nivel que se ha integrado a los intereses de política pública lanzando el fondo de la corporación de fomento (CORFO) ¨programa al apoyo emprendedor¨ (PAE) para atraer iniciativas que fomenten el emprendimiento en los colegios. Los programas educativos de fomento del emprendimiento deben poseer certificaciones para poder implementarse en el aula y como política pública, por lo mismo, la tesis apuntará a generar las bases de un portafolio de certificación y de medición de impacto de una intervención puntual de educación para el emprendimiento. El trabajo propone entregar una metodología de desarrollo de habilidades no cognitivas que impacte de manera directa las dimensiones de educación y desempeño laboral, esta metodología ya ha sido probada en el proyecto piloto en la ciudad de Puerto Montt y la hemos denominado ¨Aprender Fracasando¨. Se analizará el impacto social de una implementación pedagógica contrastada con los programas gubernamentales ya existentes y analizaremos la viabilidad con respecto al mercado. Finalmente propondremos indicadores de impacto para las futuras intervenciones en las dimensiones de empleabilidad y educación. De esta forma contribuiremos mediante esta tesis a fomentar la educación para el emprendimiento y preparar un tipo de metodología para escalarla a todo Chile en el mediano – largo plazo.
8

Inclusión financiera a través de microseguros : "camino para el desarrollo y fortalecimiento de microemprendimientos en los sectores vulnerables"

Escobar Valenzuela, Marco Antonio 04 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Nuestra capacidad emprendedora se realiza transversalmente en todas las actividades de la sociedad” El MINECON (2002) plantea que la proliferación y motivación del emprendimiento en los sectores de más bajos ingresos es una herramienta que puede ser usada para la superación de la pobreza. Por tal, disminuir las barreras de entrada para nuevos negocios, focalizados en los sectores más pobres es una vía de promoción para el desarrollo y crecimiento país. Asentar las bases para la generación de políticas públicas dentro de esta esfera, requiere ampliar y complementar el estudio sobre la situación microemprendedora y microfinanciera en Chile. El siguiente Seminario de Título. Se encauza en explorar si los microseguros son una herramienta promotora de microemprendimientos, y a la vez complementa el crecimiento de negocios de sectores vulnerables. El estudio se centra en dos pilares, la primera es una revisión bibliográfica sobre las microfinanzas en Latinoamérica, análisis de estudios y casos sobre microseguros desde una perspectiva experimental y no experimental. En segundo lugar se analiza un potencial grupo para un programa de esta índole –Beneficiarios de ChiSol- además de revisar el contexto y mercado de seguros en Chile. Con tal complementar lo que se sabe sobre el rol de los microseguros, como vía de protección social y motivadora de nuevos negocios.
9

La educación emprendedora en la universidad : análisis y propuestas para la inserción de estas actividades en las currículas

Oliveras, Guadalupe 07 October 2015 (has links)
En la presente tesis se estudia el emprendedorismo desde el punto de vista educativo y se analizan distintos aspectos sobre cómo debiera incorporarse la educación emprendedora en la currícula universitaria de diferentes carreras de grado. Se demuestra que abordar la problemática desde esta perspectiva, genera la necesidad de proponer una base conceptual propia que responda a este enfoque, y que permita el posterior desarrollo de la tesis. El análisis de la educación emprendedora se lleva a cabo sobre la base de dos preguntas fundamentales: qué lleva a un individuo a emprender y qué elementos personales aumentan sus probabilidades de éxito. Respecto a la primera pregunta, a través de una analogía con las leyes de la física, se propone un modelo innovador de la motivación emprendedora, el que además de explicar por qué un individuo emprende o deja de hacerlo, lleva a una conclusión fundada de que cualquiera puede ser emprendedor, lo que pone en relieve la importancia de la formación en el tema. En relación al segundo de los interrogantes, se aborda la cuestión de las competencias emprendedoras. En este caso se las define y se presenta una metodología para su determinación, en concordancia con los objetivos y las necesidades de la perspectiva educativa. Mediante la vinculación de las dos anteriores preguntas, y de la suma de elementos que surgen de sus respuestas, se analizan los componentes a tener en cuenta para incorporar educación emprendedora a la currícula universitaria. Se incluye allí la discusión de los objetivos de esa educación, los contenidos, las metodologías de enseñanza y se discute sobre las posibles evaluaciones de un programa de este tipo. Asimismo, se realizan observaciones sobre el rol que debiera permitirse ejercer a este tipo particular de educación, sobre la motivación emprendedora. Por último, a través de estudios de campo, se analiza la educación emprendedora en la Argentina, teniendo en cuenta la visión de las universidades y de los estudiantes. Respecto al primer punto, se hace un diagnóstico referido a cómo es en la práctica la educación emprendedora en las universidades públicas de la Argentina. Del trabajo llevado a cabo, se puede determinar que a pesar del impacto positivo que la misma genera, aún es bajo el porcentaje de instituciones que han incorporado educación emprendedora desde una perspectiva integral. Desde la visión de los estudiantes, se realiza un trabajo de campo en alumnos universitarios con y sin inclusión de educación emprendedora en la currícula, a fin de analizar el impacto de la misma en su perfil emprendedor. Los resultados sugieren que incorporar educación emprendedora a través de un programa educativo permitiría egresar tanto potenciales emprendedores formados en el tema, como agentes formados en emprendedorismo. El esfuerzo institucional en este sentido es, además, valorado por los estudiantes que recibieron educación emprendedora (en comparación con los que no), al reconocer haber afianzado sus conocimientos sobre el mundo emprendedor y haber desarrollado habilidades que podrían serles útiles en caso de decidirse a emprender. De los dos estudios de campo se infiere que los aportes realizados en la presente tesis pueden resultar de utilidad para el crecimiento de esta área del conocimiento. Asimismo, que si el sistema educativo vigente pretende responder con mayor amplitud a las demandas actuales, quizá debiera considerar una modificación en sus currículas, ya que así permitiría ampliar las expectativas de desempeño profesional de sus egresados, más allá de la sola búsqueda de empleo. / In this thesis entrepreneurship is studied from an educational point of view along with the analysis of different aspects of how its education should be incorporated into university curricula. This approach motivates the need of creating a new conceptual basis to address this problem as well as further development of its notions. The analysis of entrepreneurial education is carried out based on two fundamental questions: what leads an individual to undertake a venture and what personal items increase the chances of his/her success. To answer the first question, an innovative model of entrepreneurial motivation is proposed which explains why an individual starts or stops an entrepreneurial process. The model leads to conclude that anyone can be an entrepreneur, highlighting the importance of entrepreneurship education. In order to answer the second question, entrepreneurial competences are analyzed, presenting a new definition and methodology for determining them. The answers to the above questions are used in order to analyze the components to be considered for their incorporation in entrepreneurship education into university curricula. The objectives of this education, contents, teaching methodologies and evaluations of this type of program are discussed. Also, from an ethical approach, observations are made about the role that this particular type of education should be allowed to exercise on entrepreneurial motivation. With respect to the vision of universities, a diagnosis is given based on how entrepreneurial education works in Argentinian public universities. This study shows that despite the positive impact it generates, there is a low percentage of institutions that have incorporated entrepreneurship education from a holistic perspective. In order to analyze the student point of view, a survey is carried out with college students with and without entrepreneurship education in their curricula which allows the study of its impact in their entrepreneurial profile. The results of these studies suggest that incorporating entrepreneurship education in a curriculum would graduate both potential entrepreneur trained in entrepreneurship, and agents trained in it. The institutional efforts in this direction are also valued by students who have received entrepreneurship education (compared to those who have not), recognizing their strengthened knowledge of the entrepreneurial world and being more competent in it. Of the two field studied, it is inferred that the contributions of this thesis can be useful for achieving a certain growth in this area of knowledge. They also show that if the current educational system aims to respond more fully to its current demands, it should consider a change in their curricula, as this would expand the expectations of professional performance of the graduates, beyond job search.
10

Internacionalización de un emprendimiento social: Plan de negocios de "buy a meal, give a meal movement-BamGam"

Ovalle Tapia, María Teresa January 2015 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 15/6/2020. / Magíster en Gestión para la Globalización / La siguiente tesis es un plan de negocios para la internacionalización del emprendimiento social BAMGAM. Esta idea nació en África en 2010 con el fin de ir en ayuda a niños en situación deficitaria. Con el tiempo la idea se expandió a Estados Unidos y a Australia, países donde opera actualmente y desde donde buscan nuevos mercados para replicar el modelo. El producto ofrecido por BAMGAM es una solución de financiación sostenible a beneficencias, creando una red social solidaria para favorecer a niños en situación desventajada, a través de la articulación de donaciones por parte de clientes del sector de restaurantes. Es ese modelo el que en la siguiente tesis se evalúa como factible o no de replicar en el contexto chileno. De acuerdo a la definición de BAMGAM, el pilar fundamental para el éxito de su modelo es su estrategia de marketing. A través de una plataforma multimedia, que integran su sitio web, las redes sociales, una aplicación para smartphones además de publicidad en prensa y afiches publicitarios en los restaurantes socios de la iniciativa , BAMGAM motiva a los clientes de restaurantes y cafés a unirse a la causa donando a organizaciones de beneficia, a través de la compra de un ítem en el menú. De acuerdo a la investigación levantada en este reporte, el modelo es replicable en Chile por varias razones. Primero, en Chile existen cerca de 15 mil organizaciones sociales que atienden a un sinfín de necesidades: infancia, adultos mayores, minusválidos, mejoras en educación, personas enfermas, etc. Estas organizaciones sociales se han visto obligadas a levantar campañas y, muchas veces, competir entre ellas por la obtención de recursos que cubran los costos de sus actividades. En este sentido, en Chile existe la necesidad de la existencia de un organismo que aúne los esfuerzos disgregados de estas organizaciones en la tarea de captar donaciones. Por lo mismo, soluciones de financiamiento que además ayuden a mejorar los niveles de credibilidad de estas instituciones de ayuda a sectores desventajados son altamente valorados. Por otra parte, en Chile existe la posibilidad de las empresas hagan uso de incentivos tributarios para hacer donaciones en beneficio de instituciones sin fines de lucro. Utilizando esta herramienta, además de tomar en cuenta el crecimiento sostenido de la industria gastronómica en Chile, se considera a Chile el contexto adecuado para materializar este emprendimiento. Respecto de la metodología utilizada, para la elaboración de esta tesis se consultaron informes nacionales e internacionales respecto de la industria gastronómica, como también de la situación de las sociedades de beneficencia. Asimismo, se trabajó con entrevistas semiestructuradas a actores de la industria gastronómica. Además, para la estructuración del plan de negocios se aplicó la metodología CANVAS, ajustada para emprendimientos sociales. Hecho los análisis de ingresos y costos para la operación de BAMGAM en Chile, se obtuvieron resultados que hacen viable su expansión en Chile. Para este resumen ejecutivo, se destaca que el proyecto requiere de un capital de $23.940.000, que de acuerdo con lo definido- deben ser aportados por BAMGAM Australia para el inicio de operaciones de BAMGAM Chile. Asimismo, se desprende que BAMGAM Chile resulta rentable, con una TIR de 21%. Para este análisis se asume una tasa de descuento del 15%, utilizada para la evaluación de otros proyectos asociados al rubro gastronómico.

Page generated in 0.0551 seconds