• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

¿Qué lectores queremos? : un análisis del comportamiento lector en Chile desde la perspectiva económica

Muñoz Caceres, Karlla January 2012 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / El presente trabajo examina cómo afecta el comportamiento y las competencias lectoras los resultados del mercado laboral chileno. Para ello se utilizan los datos provenientes de la Encuesta de Comportamiento Lector y Prueba de Comprensión Lectora aplicadas el año 2011 en el país por iniciativa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). En este trabajo, se presentan estadísticas descriptivas del fenómeno a analizar, otorgando una visión general del estado de la lectura en Chile. Además, se realiza una contribución al caracterizar el comportamiento lector, mediante la construcción de seis perfiles de lectores, que han sido identificados desde un análisis de correlaciones realizado sobre los datos obtenidos de la encuesta antes mencionada. Luego, este trabajo contribuye a la literatura especializada aproximándose al impacto que el comportamiento lector y el nivel de competencias lectoras tienen en los resultados del mercado laboral, mediante la estimación de modelos econométricos que consideran los procesos de selección. Se evidencia que poseer un alto nivel de comprensión lectora y/o un comportamiento lector que integre a esta actividad como parte de la vida diaria y que acostumbre a leer todo tipo de material (en comparación con el ser “No lector”), influye fuertemente en el nivel de ingresos del mercado laboral. Estos resultados permiten considerar a la práctica lectora como una importante forma de inversión en capital humano y abre nuevas posibilidades para la generación de políticas públicas en el país.
2

UCM -- Universidad Complutense de Madrid -- Home page

Universidad Complutense de Madrid 10 June 1999 (has links)
No description available.
3

[es] ENSEÑANZA – APRENDIZAJE INICIAL EN DISEÑO: TALLER DE PROYECTO COMO GENERADOR DE CONOCIMIENTO TEÓRICO Y HABILIDADES CREATIVAS EN EL CURSO DE DISEÑO DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO, PUCV / [pt] ENSINO-APRENDIZAGEM INICIAL EM DESIGN: PROJETO COMO GERADOR DE CONHECIMENTOS TEÓRICOS E HABILIDADES CRIATIVAS NO CURSO DE DESIGN DA ESCOLA DE ARQUITETURA E DESIGN DA PUCV

ANA VANESSA SIVIERO PEREZ 07 March 2019 (has links)
[pt] A presente pesquisa estuda a elaboração dos processos criativos no ensinoaprendizagem universitário da carreira de Design. Ele concentra seu interesse em uma das Oficinas de treinamento da Escola de Arquitetura e Design (e[ad]), da Pontifícia Universidade Católica de Valparaíso, no Chile (PUCV). Assim, a oficina inicial da carreira de Design, Workshop de Design do Primeiro Ano, torna-se objeto de estudo de caso, para elucidar a geração e o fortalecimento das habilidades criativas dos alunos para o processo criativo de Design no Workshop. Isso traz a necessidade de aprofundar as práticas pedagógicas da oficina escolhida, desde a sua observação, descrever e analisar as metodologias utilizadas e construir uma formalização e teorização do sistema metodológico. Argumenta-se que o professor, sob a metodologia do Project Workshop, é um agente orientador que orienta a educação do aluno através de um diálogo que é alcançado e que habilita o aluno a desenvolver e gerar habilidades necessárias para realizar de forma criativa em seus negócios, podendo abstrair, ver e construir de forma original. Para entender a singularidade desta instância criativa que é dada na metodologia de e[ad] hoje, voltamos para 1952, ano em que um grupo de professores começa a construir o caminho que singularmente orientará o treinamento de estudantes de esta Escola. Este treinamento é definido pelo ensino-aprendizagem no Workshop, caracterizado pela maneira original de ver a realidade cada vez (novamente) da observação; acompanhado em paralelo por outro aspecto relevante e único, que é a área em que o Workshop está inscrito, que está intimamente ligado à poesia. Assim, elementos como: o conceito de coletividade; a dedicação dos professores; a tríade: vida, trabalho e estudo; os espaços físicos onde o escritório é acomodado; o número de alunos na escola; as três corridas ensinadas sob o mesmo teto; as viagens de Travesías e suas obras construídas; os atos poéticos e atividades nas quais todos os alunos participam; os diferentes assuntos paralelos e assuntos comuns que todos os alunos têm ao mesmo tempo; eles estão construindo esse campo particular da maneira de pensar, de ser e de fazer do aluno, gerando a maneira criativa e original em que cada aluno enfrentará o comércio, dando-lhes uma marca ou distintivo para cada um. / [es] La presente investigación estudia la elaboración de los procesos creativos dentro de la enseñanza-aprendizaje universitaria de la carrera de Diseño. Centra su interés en uno de los Talleres formativos de la Escuela de Arquitectura y Diseño (e[ad]), de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en Chile (PUCV). Así el Taller inicial de la carrera de Diseño, Taller de Primer Año Diseño, se transforma en el objeto de estudio de caso, para dilucidar la generación y fortalecimiento de las habilidades creativas de los alumnos para el proceso creativo de Diseño en el Taller. Esto trae la necesidad de ahondar en las prácticas pedagógicas del Taller elegido, para desde su observación, describir y analizar las metodologías utilizadas, y construir una formalización y teorización del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se plantea que el profesor bajo la metodología del Taller de proyecto, es un agente orientador que guía la formación del alumno a través de un diálogo que se logra y que potencia al alumno a desarrollar y generar habilidades necesarias para desempeñarse de forma creativa en su oficio, siendo capaz de abstraer, ver y construir de un modo original. Para entender la singularidad de esta instancia creativa que se da en la metodología de la e[ad] en la actualidad, nos remontamos a 1952, año en que un grupo de profesores comienza a construir el camino que orientará singularmente la formación de los alumnos de esta Escuela. Esta formación es definida por la enseñanza-aprendizaje en el Taller, caracterizado por en el modo original de ver la realidad cada vez (nuevamente) desde la observación; acompañado paralelamente por otro aspecto relevante y único, que es el ámbito en que se inscribe el Taller, que está estrechamente vinculado con la poesía. Así, elementos como: el concepto de colectividad; la dedicación de los profesores; la triada: vida, trabajo y estudio; los espacios físicos donde se da cabida al oficio; la cantidad de alumnos de la Escuela; las tres carreras impartidas bajo el mismo techo; los viajes de Travesías y sus obras construidas; los actos poéticos y actividades en que participa la totalidad de los alumnos; las distintas asignaturas paralelas y asignaturas comunes que tienen todos los alumnos al mismo tiempo; van construyendo este ámbito particular del modo de pensar, de ser y de hacer del alumno, generando la manera creativa y original en que cada alumno va a afrontar el oficio, dándoles una impronta o sello distintivo a cada uno.
4

[de] DER ENSEIGMENT DER FREMDSPRACHEN WIE EIN FAKTOR SOZIALER EINSCHLIEBUNG: DER DEFIS DER FRANKOPHONIE IN RIO DE JANEIRO / [es] EL ENSEIGMENT DE LAS LENGUAS EXTRAJERAS COMO UN FACTOR DE INCLUSIÓN SOCIAL: LO DESAFÍO DE LA FRANCOFONÍA EN RÍO DE JANEIRO / [fr] L ENSEIGMENT DES LANGUES ÉTRANGÈRES COMME UM FACTEUR D INCLUSION SOCIALE: LE DEFI DE LA FRANCOPHONIE À RIO DE JANEIRO / [pt] O ENSINO DE LÍNGUAS ESTRANGEIRAS COMO UM FATOR DE INCLUSÃO SOCIAL: O DESAFIO DA FRANCOFONIA NO RIO DE JANEIRO / [en] THE ENSEIGMENT OF THE FOREIGN LANGUAGES AS A FACTOR OF SOCIAL INCLUSION: THE CHALLENGE OF THE FRANCOPHONIE IN RIO DE JANEIRO

TELMA CRISTINA DE ALMEIDA SILVA PEREIRA 08 March 2007 (has links)
[pt] A pesquisa O ensino de línguas estrangeiras como um fator de inclusão social: o desafio da francofonia no Rio de Janeiro tem por objetivo analisar o efeito das políticas lingüísticas para o ensino de línguas estrangeiras no Estado do Rio de Janeiro, partindo de um pressuposto básico da sociolingüística que é aquele que propõe estabelecer uma relação entre língua e sociedade. Esta análise considera dados provenientes do contexto histórico, econômico e cultural de alguns municípios do Estado selecionados para este estudo. Consideramos a inserção sócio-econômica dos cidadãos nas regiões estudadas como um dos critérios para julgar a eficácia das políticas lingüística adotadas. Para tanto, consideramos as políticas lingüísticas no domínio das línguas estrangeiras levando primeiramente em conta as medidas legalmente explicitadas através de leis e decretos, assim como procuramos mostrar de que modo uma parcela da sociedade resolve as lacunas relacionadas à oferta de ensino de línguas no sistema educacional. / [en] This study analyzes the effect of language policies for the teaching of foreign languages in the State of Rio de Janeiro, Brazil, based on the basic postulate of sociolinguistics - that of establishing a relation between language and society. Our analysis takes into account a set of data derived from the historical, economic and social context of a few selected municipalities of the State. We consider the socioeconomic insertion of citizens in the regions under investigation as one of the criteria to evaluate the efficiency of the language policies adopted. Thus, we consider the language policies as reflected in the teaching of foreign languages, taking into account, first of all, the legal means and measures, as expressed in laws and decrees. We also attempt to show how a part of the society fills the gaps related to foreign language teaching-or the lack thereof- in the educational system. / [fr] Ce travail a pour but d analyser l effet des politiques linguistiques sur l enseignement des langues étrangères à l tat de Rio de Janeiro, prenant par principe l un des concepts de bases de la sociolinguitsique qui propose d établir un lien entre langue et société. Cette analyse prend en compte des données issues du contexte historique, économique et culturel de quelques municipalités de l État . Nous avons consideré l insertion sócio-économique des citoyens des régions étudiées comme l nun des critères d évaluation de l efficacité des politiques linguistiques adoptées. Notre point de départ ont été les politiques des langues étrangères explicitées à travers des lois et des décrets pour ensuite vérifier comment la société agit face aux lacunes concernant l offre de l enseignement des langues dans le système éducationnel. / [es] Este trabajo tiene como objetivo analizar el efecto de las políticas lingüísticas para enseñar lenguas extranjeras en el Estado de Rio de Janeiro, partiendo del principio básico de la sociolingüística que es aquel que propone establecer una relación entre lengua y sociedad. Este análisis considera datos provenientes del contexto histórico, económico y cultural de algunos municipios del Estado. Consideramos la inserción socio-económica de los ciudadanos en las regiones estudiadas como uno de los criterios para juzgar la eficacia de las políticas lingüísticas adoptadas. Para tal efecto, consideramos las medidas legalmente explicitadas a través de leyes y decretos y posteriormente, si tales políticas corresponden a los perfiles de los municipios. / [de] Ziel der vorliegenden Arbeit ist es, ausgehend von der grundlegenden Annahme der Soziolinguistik, die eine Beziehung zwischen Sprache und Gesellschaft herstellt, die Auswirkungen der sprachpolitischen Maßnahmen auf den Fremdsprachenunterricht im Bundesstaat von Rio de Janeiro zu analysieren. Die vorliegende Analyse stützt sich auf Daten des historischen, wirtschaftlichen und kulturellen Kontexts einiger Regierungsbezirke des Bundesstaats, die für diese Studie ausgewählt wurden. Die sozioökonomische Integration der Bürger in die untersuchten Regionen wird als eines der Kriterien benutzt, um die Effizienz der sprachpolitischen Maßnahmen zu beurteilen. Dafür wird die Sprachpolitik bezüglich der Fremdsprachenbeherrschung berücksichtigt, v.a. solche Maßnahmen, die rechtsgültig durch Gesetze und Dekrete ausgedrückt werden und darauf folgend wird untersucht, ob diese den Anforderungen der Bezirkskreise entsprechen.

Page generated in 0.0783 seconds