• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Binariedad Estelar y Sub-Estelar en Enanas Blancas Cercanas

Radiszcz Sotomayor, Matías Cristóbal January 2010 (has links)
En esta tesis presentamos los resultados de una búsqueda sistemática, profunda y de alta resolución angular, de objetos estelares de baja masa y objectos sub-estelares orbitando enanas blancas cercanas. Los objetos fueron seleccionados desde una muestra de enanas blancas dentro de una distancia de 20 pc desde el Sol, y que además fueran observables desde el hemisferio sur. Para este estudio usamos imágenes de alta resolución en el infrarrojo cercano en dos épocas para confirmar membrecía por medio de movimiento propio común, y espectroscopía en el infrarrojo cercano. Estudiamos la presencia de la porción de menor masa de enanas marrones (20-13Mψ) y la mas masiva de planetas extrasolares gigantes (>5Mψ) orbitando en torno a enanas blancas en una muestra controlada, con el objetivo de comprobar si la baja frecuencia de objetos sub-estelares se extiende a estos límites de masas. Adicionalmente, exploramos orbitas muy cercanas a las enanas blancas (1-10 AU), donde esta la separación orbital crítica descrita en la teoría de evolución de binarias en envoltura común, con una progenitora de enana blanca y una compañera de baja masa. Nosotros concluimos que los objetos sub-estelares mas masivos que 10 Mψ no son comunes en enanas blancas (<4%), resultado consistente con nuestro análisis estadístico y el resultado de búsquedas por parte otros investigadores. También observamos alguna enanas blancas con lineas metálicas para estudiar una de las hipótesis sobre el origen de estas lineas relacionada con la existencia de restos de un sistema planetario. Además, a partir de esta muestra seleccionamos aquellas enanas blancas en sistemas binarios, y estudiamos la distribución de sus separaciones orbitales. Como resultado de este estudio, por primera vez hemos encontrado evidencia consistente de la existencia de una distribución bimodal en separaciones orbitales, ya predicha por los modelos de evolución de binarias cercanas en envoltura común.
2

La co-sensualité comme organisateur de la relation intersubjective sous l'égide de la sensorialité : émergence du moi et processus d'attachement : "la boite de résonance interne" / The co-sensuality notion as organiser of the intersubjective relation under the aegis of sensoriality / La co-sensualidad como organizador de relación intersubjetiva bajo el imperio de la sensorialidad : emergencia del Yo y procesos de apego

De La Vega-Duten, Ruth 10 December 2013 (has links)
Cette recherche met en évidence l'importance de la sensorialité dans le traiement des enfants autistes. Je propose la notion de co-sensualité en tant qu'organisateur de la relation de type primaire et rends compte du rôle qu'elle joue dans l'émergence du Moi. A partir d'un dispositif thérapeutique nommé "Boîte de résonance interne" qui s'appuie sur des postulats psychanalytiques autour du Moi-peau, la fonction contenant-contenu-conteneur et les enveloppes physiques, articulées au concept de dialogue tonico-émotionnel et d'accordage affectif. C'est la figuration d'un espace contenant susceptible de mobiliser la sensorialité tactile, sonore, visuelle, olfactive et kinesthésique dans une dynamique de rencontre visant une libidinisation du lien de type primaire et favorisant l'intériorisation de la fonction contenant et la constitution du Moi. Par l'étude de quatre cas cliniques, je mets en évidence la place que cette notion peut occuper dans le travail thérapeutique tant dans la mobilisation de la pulsion d'attachement comme dans la constitution du Moi corporel et psychique. Je propose l'idée que dans la co-sensualité, l'expérience sensorielle de deux corps, celui de l'enfant et celui du thérapeute s'inscrit dans un système de partage et de résonance affective et s'élabore à partir du travail de figuration proposé par le thérapeute. / The aim of this research is to point out the importance of sensoriality as means of intersubjective encounter starting from the notion of sensuality. I am tryng to show that this concept can take a function as organizer of a primary type relationship and the part it development of a therapeutic device that I have named inernal resonance box which is based on assumptions of psychoanalytic currents around the Ego-skin content-container function and the psychic envelopes articulated around notions of emotional adjustment and emotionally-tonic adjustment. I present this device, as representation of a space-content, able to mobilize the sensoriality such as touch, sound, visual,olfactory and kinesthetic in a dynamic encounter for the purpose of a libidinization of primary type link wich favours prymary internalization of the contenant function and structure of the Ego in both physical and psychological dimensions in relational dynamics. By studing four children who were followed in the internal resonance box, I point out the part that this notion plays in therapeutic work. I suggest the idea that in co-sensuality, the sensorial experience of two bodies, the child's and the therapist's, will be part of a sharing and "emotional resonance" system, developed from the representation work offered by therapist in the "content" position. / La presente investigación tiene por objetivo de mostrar la importancia de la sensorialidad como medio de encuentro ínter subjectiva, a través de la noción de co-sensualidad. Se trata de poner en evidencia la función que puede tomar como organizador de la relación primaria y el papel que desempeña en el advenimiento del Yo. Esta investigación trata de la construcción de un dispositivo terapéutico llamado “caja de resonancia interna” que se apoya sobre postulados del campo psicoanalítico alrededor del Yo-piel, la función contenante y contenedor, como también las envolturas psíquicas, en articulación a la noción de acorde afectivo y ajuste tónico-emocional.El dispositivo es considerado como una figuración de un espacio contenedor, susceptible de movilizar la sensorialidad táctil, sonora, visual, olfativa y kinestésica, en una dinámica de encuentro, a fines de libidinalización del vínculo relacional de tipo primario, el cual favoriza la interiorización de la función contenante y la constitución del Yo en sus dos dimensiones corporal y psíquica, en una dinámica relacional.Les propongo articulaciones conceptuales que permiten aclarar la noción de co-sensualidad y poner en evidencia su función en la estructuración de la relación inter subjetiva de tipo primario, en el marco del tratamiento de niños que presentan un funcionamiento de tipo autístico. A través el estudio de caso de cuatro situaciones clínicas, se pone en evidencia el sitio que la noción de co-sensualidad puede tomar en el trabajo terapéutico. Se propone la idea que en la co-sensualidad, la experiencia sensorial de dos cuerpos (terapeuta y niño) va inscribirse en un sistema de comunicación y de resonancia afectiva, elaborada sobre la base del trabajo de figuración del terapeuta que se halla en posición de “contenedor”. Se trata de mostrar el trabajo de traducción de la experiencia sensorial, operada por el terapeuta quien se apoya sobre su propia subjetividad y objetos internalizados. Los estudios de caso nos dejan pensar que la co-sensualidad está arraigada en un baño de cultura y de lengua pre-existente en el sujeto “contenedor”, y que es transmitido de manera inconsciente, dando origen a la emergencia de una subjetivación específica a cada individuo. Se considera la diversidad de modos de relación al mundo que se actualizan en el encuentro y que son vehiculados a través de los mecanismos de identificación adhesiva y proyectiva, actualizados en el trabajo terapéutico de figuración.

Page generated in 0.0509 seconds