• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 237
  • 5
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 249
  • 181
  • 136
  • 57
  • 41
  • 40
  • 29
  • 29
  • 29
  • 29
  • 29
  • 28
  • 28
  • 27
  • 26
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Implementación de un sistema de información para el monitoreo y control de unidades navales en tiempo real

Díaz Marcelo, Lourdes Paola 17 October 2015 (has links)
Para entender en que consiste un Sistema de Comando y Control es necesario tener en cuenta que el Comando es la capacidad otorgada para disponer órdenes de acción a un subordinado, y control es la capacidad de verificar el cumplimiento de dichas órdenes; por tanto un Sistema de Comando y Control es un conjunto de elementos, que organizados entre sí, permite colectar, analizar y diseminar la información para entender y evaluar la situación de un teatro de operaciones. Esto permite, al comando la toma de decisiones, el planeamiento del curso de las operaciones, asignación y ejecución de las órdenes; para luego apreciar, adaptarse y aprovechar sus cambios y evolución, monitorear la ejecución de las operaciones y evaluar los resultados. / Tesis
102

Diseño y equipamiento para salas de baño clase turista de avión Boeing 767 Lanchile.

Ormeño Castillo, Francisca January 2004 (has links)
Generar una configuración y equipamiento adecuado para las salas de baños de clase económica de aviones Biclase Boeing 767, que optimice y mejore el servicio entregado por este a los pasajeros.
103

Unidad de laboratorio para electroforesis

Alvarez Cazón, Carla January 2005 (has links)
La técnica de la electroforesis es fundamental en las investigaciones de las áreas científicas, en especial en la biotecnología, y es en esta área donde existe la necesidad de captar el interés de los adolescentes para proyectar futuros científicos que produzcan conocimientos biotecnológicos capaces de apoyar la creciente economía del país. En relación al equipamiento que esto requiere, las actuales soluciones son propias de la ingeniería avocándose sólo a la función primaria "hacer electroforesis", dejando fuera al usuario en su dimensión subjetiva. Es aquí donde la poesía del siseño requiere estar presente, porque claramente se identifica una carencia, que es la falta de un nexo que considere la integración del usuario.
104

Percepciones y opiniones hacia la educación inclusiva del profesorado y de las/os equipos directivos de los centros educativos de la Dirección Regional de Enseñanza de Cartago en Costa Rica

Bravo Cóppola, Laura Inés 31 May 2013 (has links)
Universidad de Costa Rica, Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa, Programa de Movilidad Académica, San José de Costa Rica, Costa Rica
105

Análisis y cuantificación del coste de la energía de los equipos de obra durante la ejecución de las edificaciones. Propuesta de reducción mediante la utilización de energías renovables

Maestre García, José Francisco 01 January 2016 (has links)
La dependencia de las fuentes de energía tradicionales derivadas de los hidrocarburos, centrales térmicas de carbón, fuel o gas, nos obligan a realizarnos varias preguntas: - ¿Cuál es el gasto derivado de producir o fabricar elementos, piezas, compuestos, necesarios para seguir viviendo sin dejar de dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos? - ¿Cuál sería ese coste si fabricásemos viviendas, colegios o edificios para cualquier uso? - ¿Se pueden minorar estos consumos? y los ¿costes?, ¿como? - ¿Cuál sería entonces el nuevo coste? y ¿el ahorro en el coste? Esta tesis intenta dar respuesta a todas estas preguntas y alguna más que ha podido surgir durante su ejecución y desarrollo. Pues la sociedad no quiere gastar más de lo necesario y la tecnología está al servicio de esta para que haga uso de la misma. Se trata pues de un estudio dedicado a conocer la energía que se consume así como su coste durante el proceso constructivo de los edificios, dentro del recinto o industria, que es la obra de construcción; ejecutados tal y como conocemos y con los medios que conocemos, es decir, de la forma tradicional que sabemos o bien, como indica el proyecto que el técnico a diseñado y calculado. No se trata de calcular consumos y costes en la fase de fabricación de productos auxiliares y prefabricados en taller, sino en la propia obra. Tampoco interesa en esta tesis el consumo energético del transporte y acarreo de los materiales en el abastecimiento al centro de trabajo. Las empresas constructoras o promotoras-constructoras saben el coste de energía que han consumido una vez han finalizado las obras, pero nunca antes. Por lo tanto se ha de partir de una herramienta válida que pueda facilitar a esas empresas saber cuánto va a suponer su gasto en energía y el de las empresas subcontratistas también, así como la repercusión porcentual respecto de indicadores válidos en la realidad. Existen muchos informes, estudios y tesis que tratan de averiguar el consumo energético a través de la huella de carbono que dejan durante la fabricación, los materiales prefabricados, pero nunca durante el proceso constructivo. Pero la sociedad debe aprovechar las herramientas a su alcance y esta es una. Es primordial optimizar la aplicación de esas energías o sistemas generadores basados en las energías renovables ya que no todas se pueden aplicar y con garantías de éxito, pues su eficiencia conduce al éxito. Por ello se ha realizado este estudio basado en una primera fase, en analizar los datos de partida, para posteriormente deducir las variables que afectan al consumo energético durante el proceso constructivo. Ello desde el estudio pormenorizado del proyecto de ejecución del edificio que redactan los técnicos competentes en este ámbito y donde se incluye la maquinaria, medios auxiliares e instalaciones que intervienen en el proceso. Unos en la fase de diseño y edificación, como es el Arquitecto y otros en la fase de instalaciones, como son los Ingenieros en las distintas materia (electricidad, fontanería, comunicaciones, estudio del terreno, etc.). En una segunda fase se han calculado los consumos energéticos partida a partida y unidad de obra a unidad de obra, para poder determinar sus valores y sus costes. Pero todo estudio debe ir acompañado de propuestas de mejora, esto es, de ahorro energético mediante las herramientas disponibles, que en este caso son las energías renovables, para seguidamente y consecuentemente, calcular esos valores absolutos y porcentuales para que sirvan de referencia en futuros estudios de costes. En una tercera fase y a la vista de los resultados obtenidos se realiza la valoración dirigida a conseguir aplicar estos al proceso constructivo, para que descienda en lo posible la dependencia de los combustibles fósiles y se consiga la independencia energética. Todo ello sin cerrar la posibilidad de intervenir en estudios futuros sobre otras alternativas de generación energética que aún hoy no son factibles pero que en un futuro muy próximo mejorarán este estudio.
106

Enseñanza con la radiografía panorámica digital y su influencia en el aprendizaje del estado de la salud oral en alumnos del primer semestre del instituto de educación Superior Tecnológico Privado Esdit Arequipa, 2016

Maza Sánchez, Jorge Richard January 2017 (has links)
Describe y explica la influencia del uso de la radiografía panorámica digital en el proceso enseñanza-aprendizaje del estado de la salud oral en estudiantes del primer semestre del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Esdit, Arequipa. El diseño de investigación es de tipo cuasi experimental. Utiliza a la poblacion de alumnos matriculados en el primer semestre, previa selección de acuerdo a criterios de exclusión, que distribuye en dos grupos: grupo experimental (20 alumnos) y grupo control (20 alumnos). Al grupo experimental se le enseñó el estado de su salud oral empleando una radiografia panorámica digital, y al grupo control se le impartió la enseñanza tradicional verbal sobre el estado de su salud oral. Realiza una evaluación de los aprendizajes pos test a ambos grupos. Los instrumentos utilizados fueron un conjunto de test respecto a las dimensiones cognitivas, procedimentales y actitudinales. Los resultados muestran que el incremento de aprendizaje en las dimensiones cognitiva y procedimental en el grupo experimental es bueno con respecto al grupo control, y en la dimensión actitudinal la mejora en el aprendizaje es alto en gran mayoría. Concluye que la enseñanza con el uso de la radiografia panorámica digital influye significativamente en el aprendizaje del estado de la salud oral. / Tesis
107

Plan de mantenimiento para el sistema de aire acondicionado en el edificio de Komatsus Mitsui, basado en un método de confiabilidad

Antaurco Nuñez, Marlon January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Diseña el plan de mantenimiento para el sistema de aire acondicionado de precisión del edificio Komatsu Mitsui con base en un método de confiabilidad. La confiabilidad y disponibilidad de un sistema de aire acondicionado depende en gran medida del estado de los equipos asociados al mismo. Para tal fin es necesario desarrollar modelos de gestión de mantenimiento acertados que permitan garantizar altos niveles de confiabilidad y así obtener cero interrupciones en el sistema de aire acondicionado ni causar daños colaterales a otros sistemas por altas temperaturas. Este es el caso del sistema de aire acondicionado del edificio de KOMATSU MITSUI que cuenta con un sistema de A.A de precisión que tiene las funciones de refrigerar los gabinetes de comunicación y presurizar el cuarto de control y de equipos. / Trabajo de suficiencia profesional
108

Elaboración de acuarelas y óleos con los recursos naturales de la zona y su influencia en el aprendizaje de los estudiantes de pintura en la “Escuela Superior de Formación Artística de Ancash 2014”

Córdoba Flores, Vicente Martín January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Comprueba la influencia que tienen los materiales educativos elaborados con los recursos de la zona frente a sus similares de fábrica como son la acuarela y el óleo en el aprendizaje de los estudiantes de Educación Artística Especialidad de Artes plásticas Taller de Pintura II de la Escuela Superior de Formación Artística de Ancash 2014. La metodología empleada es la investigación aplicada, ya que los resultados al que llega sirven para influir con los materiales educativos en el desarrollo del aprendizaje, asimismo el nivel corresponde a experimental de un solo grupo con una población y muestra de 20 estudiantes. Al aplicar la fórmula de T de Student se encontró la diferencia de medias relevante entre los resultados del pre test y pos test. Determina que la elaboración y aplicación del programa de elaboración de materiales didácticos como acuarela y óleo tuvo éxito en el aprendizaje del taller de pintura y óleo en la población estudiada; también que la elaboración y aplicación del programa de elaboración de acuarela tuvo éxito en el aprendizaje del taller en la población estudiada. Asimismo la elaboración y aplicación del programa tuvo éxito en el aprendizaje del taller en la población estudiada. / Tesis
109

Implementación del sistema de aire acondicionado en el Hotel Westin Libertador

Venancio Espinoza, Tomas Erick January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / La instalación del sistema de aire acondicionado en las edificaciones tiene una gran importancia por que proporciona el confort que es requerido para cumplir los estándares, es por ello que junto con el diseño estructuras, arquitectura, sanitarias eléctricas entre otros se considera el sistema de aire acondicionado. Es por ello que en el diseño del Hotel Westin Libertador – San Isidro, no es ajeno a ello y en sus planos mecánicos está considerado el sistema de aire acondicionado. La presente monografía técnica describe el sistema de aire acondicionado, los principios teóricos, los equipos y los detalles, de la instalación del Hotel Westin Libertador – San Isidro. En el capítulo I se presenta la introducción, planteamiento del problema, los objetivos generales y específicos. En el capítulo II se presenta los fundamentos teóricos de la mecánica de fluidos y del aire acondicionado. En el capítulo III desarrollo del proyecto, dimensionado del sistema y las especificaciones técnicas. En el capítulo IV instalación del sistema, selección de equipos para el Hotel Westin Libertador. En el capítulo V monitoreo y control del sistema de aire acondicionado. Para finalizar la monografía se presenta las recomendaciones y conclusiones. / Trabajo de suficiencia profesional
110

Evaluación económica para la instalación de una nueva tecnología en una empresa de mantenimiento automotriz

Ramos Bernedo, Mayron Kenny January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Se debe demuestra que el impacto de la inversión en la implementación del horno o cabina en el proceso de pintura de la organización sea positivo, en la rentabilidad, el aumento de capacidad de producción, mejora de la calidad del servicio otorgado, rapidez de entrega entre procesos y hacia el cliente, contribuyendo con la misión, visión y objetivos planteados por la organización. Analiza las ventajas que traerá esta nueva tecnología en el proceso de pintura dentro de la empresa. Realiza la nueva capacidad de producción en el proceso de pintura. Los nuevos tiempos de proceso de las operaciones del proceso de pintura. Busca conocer los impactos internos y externos de esta inversión en el proceso de pintura. Obtienen un VAN y una TIR favorable para la instalación de esta nueva tecnología. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.0404 seconds