• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 23
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 26
  • 11
  • 11
  • 8
  • 8
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Generación y distribución de riqueza

Velarde, Andrés 12 April 2006 (has links)
La importancia de crear empresas para generar riqueza que a su vez incremente el empleo y permita una mejor distribución en la sociedad
2

Hacia el reino de las sombras: experiencia y saber absoluto en la fenomenología hegeliana

Gamio Gehri, Gonzalo 10 April 2018 (has links)
El presente es un ensayo de hisloria de la filosofía. Pretende contextualizar y reconstruir los argumentos que vinculan a la experiencia de la conciencia con el movimiento del concepto a la luz de una lectura de la obra hegeliana, con énfasis en la introducción a la Fenomenología del espíritu. No intentamos suscribir en ningún momento las tesis más "duras" de Hegel, como aquellas relativas a la primacía del discurso filosófico sobre el arte o la religión, o la posibilidad de agotar las formas de concebir la realidad, tesis cuya implausibilidad es ya un tópico en nuestra cultura, por razones que ya Heidegger y Husserl (o Wittgenstein) señalaron en su momento.
3

The banyan tree : perception of place, kinship and church in Tasiriki, Espiritu Santo, Vanuatu

Roze, Candice January 2014 (has links)
No description available.
4

El valor de la marca como estrategia para incrementar la capacidad emprendedora en estudiantes de Universidades Nacionales del área de Ciencias Empresariales

Fairlie Frisancho, Ebor January 2012 (has links)
Este trabajo de investigación “El valor de la marca como estrategia para incrementar la capacidad emprendedora en estudiantes de Universidades Nacionales del área de Ciencias Empresariales”, describe y explica las variables Valor de la Marca y Capacidad Emprendedora en un tipo de investigación Básica, Diseño No Experimental y de nivel descriptivo-correlacional, donde se determina el grado de influencia entre dichas variables. En la Prueba estadística de Correlación se aprecia que el Valor p = 0.00 < 0.05 es significativo, con lo cual se afirma con un 95% de probabilidad que el valor de la marca influye como estrategia para incrementar la capacidad emprendedora en estudiantes de Universidades Nacionales del área de Ciencias Empresariales La dimensión que más influye en el Valor de la Marca es la antigüedad, para el caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y constituye su mayor fortaleza al compararlo con la Universidad Nacional Federico Villarreal. Las otras dimensiones le siguen, en grado promedio el Poder, y en grado mayor al promedio, la Credibilidad. / --- This research paper "The value of the brand as a strategy to increase entrepreneurship in students of national universities in the area of Business" describes and explains the variables Value Brand and entrepreneurship, is a type of Basic Research, Design No Experimental and correlational descriptive level, which determines the degree of influence of these variables. From Correlation statistical test shows that the value p = 0.00 <0.05, which states with a 95% probability that the value of the brand influences as a strategy to increase entrepreneurship students of national universities in the area of Business The most influential dimension in the value of the brand is the old, and in the case of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos, is its greatest strength when compared with UNFV. The other dimensions follow in grade average power, and higher than average degree, credibility.
5

Creación de empresas de moda [Capítulo 1]

Pego, Gustavo, Luquin, David 09 1900 (has links)
Creación de empresas de moda reúne las experiencias y la información necesaria para afrontar con solidez los emprendimientos en el sector de la moda. Además, da pautas para desarrollar la imaginación, aplicar técnicas y tecnología, adaptarse a las necesidades del mercado, proponer transformaciones acordes a los nuevos tiempos y utilizar herramientas digitales que permitan ser competitivo en un mundo globalizado. De la mano de reconocidos profesionales, se aprenderá sobre dicho sector y la generación de ideas innovadoras que impulsen nuevas oportunidades. Por medio del análisis de diversos casos europeos se tratarán temas como el emprendimiento social, las ventas, el cliente, el marketing, las nuevas tecnologías y la inversión. En resumen, esta publicación tiene como objetivo ser uno de los textos fundamentales para los empresarios de la moda.
6

Ensalmadores-sanadores en Cehegín.

Maya Sánchez, Baldomero de 24 July 2013 (has links)
Goals. * Study in Cehegín the processes of health/illness as ecologic-psychosomatic procedures devised by the society and the culture where they appear. * Take an approach to the religious practises of healing in Cehegín setting them within the framework of a popular piety. * Take an approach to the magic-religious practises as a health resource of the religious population. * Contribute to the development of social sciences, history, anthropology and sociology viewing the phenomena of the sorcercers and faith healers in Cehegín as one of the aspects of popular traditions. * Contribute to the improvement of the links between health professionals and their patients. * Contribute to the integration of different health systems with the exclusive non-pluralistic one. * Contribute to the knowledge of sociocultural systems that intervene in the processes of health and illness of both individuals and the community. Methodology. The method used in this research has been qualitative , as we consider that it facilitates a higher understanding of the processes and realities of the current problems in the areas of health and illness. People, scenes and rites are not reduced to mere variables but considered as a whole. The process of enquiry has been divided into two parts: the ethnographic or descriptive research and the hemeneutics or the interpretation, which is the essence of the anthropological study. The research techniques that have been used are: an in-depth interview, life stories, a participating observation and a situational analysis, all of them flowing from the action and movement on behalf of the actors in the ritual scene. Conclusions. * Firstly, we have noted the continued existence of the folk medicine in Cehegín through the presence of sorcerers in connection with the aloppathic medicine. * There is an interpenetration of worlds and traditions. Diversified forms of seeing and treating each other. * Traditional healing therapies based on a religiousness that constitute a response to the search of any meaning at crisis situation. * Women are widely present on both the supply of treatments, most of the sorcerers are women, and the demand of attention and health cares. * We see a growing interest on behalf of the conventional health professionals, “approvals” from the biomedicine and the psychology. * Folk medicine practises become an expression of solidarity as there is a willingness to provide service to the society, to the others. * Folk medicine practises can be regarded as healthy because they generate more self-management and require less dependence on health care. * Folk medicine practises may become an interest due to the prevention and the self-care. * Folk medicine can be considered as a resource that helps or relieves the biomedical system, taking up ailments, some of them difficult to identify or to be assumed within the overcrowded structures in the health sector. * The healing demands that rely on sorcerers meet the psychosomatic and spiritual reality that are focused on two aspects or skilled agents. * Interest and revaluation of resources and local traditions; likewise, the acceptance of diversity without judging in a stigmatizing way, beliefs and new conceptions. / Objetivos. Estudiar en Cehegín los procesos de salud/enfermedad como procesos ecologico-psicosomático tramados por la sociedad y la cultura donde se manifiesta. Realizar un acercamiento a las prácticas mágico-religiosas de sanación en Cehegín inscribiéndolas dentro de las formas de religiosidad popular. Realizar un acercamiento a las prácticas mágico-religiosas como un recurso de salud de la población creyente. Contribuir al desarrollo de las ciencias sociales, historia, antropología y sociología, situando el fenómeno de los ensalmadores-sanadores en Cehegín como uno de los aspectos de la cultura popular. Contribuir a la mejora de la relación entre los profesionales sanitarios y sus pacientes. Contribuir a la integración de diferentes sistemas de salud con el hegemónico. Contribuir al conocimiento de los factores socioculturales que interactúan en los procesos de salud y enfermedad tanto en individuo como en niveles de comunidad. Metodología. El método seleccionado para este trabajo ha sido el cualitativo, ya que entendemos que este ayuda a entender mejor los procesos y realidades de los problemas actuales en materia de salud y enfermedad. Las personas, los escenarios y los ritos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo. El proceso investigador he dividido en dos partes, la investigación etnográfica o descriptiva y el estudio hermenéutico o interpretativo, que es la esencia del trabajo antropológico. Las técnicas de investigación utilizadas han sido: La entrevista en profundidad, las historias de vida, la observación participante y el análisis de discurso que emana de la acción y movimiento de los actores en la escena ritual. Conclusiones. • En primer lugar se ha constatado la pervivencia de la medicina popular en Cehegín a través de la presencia de los ensalmadores en una convivencia con la medicina oficial. • Hay una interpenetración de los mundos y tradiciones. Formas diversificadas de ver-se y de tratar-se. • Las terapias sanadoras populares basadas en la religiosidad constituyen una respuesta a la búsqueda de sentido frente a situaciones de crisis. • Las mujeres están muy representadas tanto en la oferta de tratamientos, la mayoría de los ensalmadores son mujeres, como en la demanda de atención y curas. • Se observa un mayor interés desde los profesionales de la salud oficial, “aperturas” desde la biomedicina y la psicología. • Las prácticas de la medicina popular son una expresión de solidaridad ya que hay una voluntad de servicio en los ensalmadores hacia la sociedad, hacia el Otro. • Las prácticas de medicina popular pueden ser consideradas como saludables, por generar mayor autogestión de los sujetos, o menor dependencia con respecto a una salud medicalizada. • Las prácticas de medicina popular pueden constituir un interés por la prevención, el auto-cuidado. • La medicina popular puede considerarse como un recurso que ayuda o alivianan al sistema de atención biomédico, haciéndose cargo de dolencias, algunas difíciles de identificar y absorber dentro de estructuras masificadas del sistema biomédico. • Las demandas de sanación que apelan a los ensalmadores atienden una realidad psico-somática y espiritual, que se canalizan hacia vertientes o agencias capacitadas. • Interés y revalorización de recursos y tradiciones locales; asimismo aceptación de la diversidad sin juzgar de forma estigmatizante, creencias y nuevas concepciones.
7

Influencia de las características sociodemográficas individuales en la creación de negocios en el Perú

León Mendoza, Juan Celestino January 2017 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Identifica las características sociodemográficas de los individuos que determinan la decisión de crear un negocio propio en el Perú. Con información de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza del año 2015 (ENAHO 2015), la regresión estadística del modelo probit efectuada indica que, a nivel nacional, la probabilidad de iniciar un negocio propio es mayor en la medida en que la persona sea un jefe de hogar, adulto, miembro de alguna organización social, casado o conviviente, inmigrante, mujer; o tenga educación primaria, empleo y vivienda con título. La probabilidad de emprendimiento es menor en tanto que el individuo posea: educación superior, estudios cortos y servicios de internet. Asimismo, la probabilidad de emprender negocios es mayor en tanto que la persona tenga una mayor cantidad de años de experiencia laboral acumulada, posea un hogar con un mayor número de integrantes que generan ingresos y una mayor cantidad de niños. La probabilidad es menor en la medida en que el número de miembros que conforman el hogar sea mayor. Las regresiones econométricas efectuadas, a nivel de cada departamento peruano, muestran que las diferentes características sociodemográficas de las personas no tienen el mismo efecto explicativo o condicionante sobre la probabilidad de establecer algún negocio propio en todos los departamentos. / Tesis
8

El desarrollo de la cultura emprendedora en los egresados y estudiantes del séptimo al décimo ciclo de la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento modalidad EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y su influencia en la visión de sus empresas familiares / The development of the entrepreneurial culture among the graduates and students from the seventh and tenth semester of the Administration and Entrepreneurship Management of the EPE program of the Peruvian University of Applied Sciences (UPC) and their influence on the vision of their family businesses

Morales Fernández, Nataly Mirella, Pariona Tineo, Iris Silvia 17 November 2018 (has links)
La presente tesis analiza la influencia de la cultura emprendedora en la visión de las empresas familiares de los egresados y estudiantes del séptimo al décimo ciclo de la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento modalidad EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) en Lima-Perú, a partir del análisis de cada uno de los componentes de la cultura emprendedora que se desarrollan en el ámbito académico como fundamento para sostener y alcanzar ese futuro empresarial deseado. Para el estudio se utilizó como metodología de investigación el diseño de tipo cualitativo de alcance exploratorio, descriptivo y explicativo, basado en la teoría fundamentada, y una muestra de veintidós personas a quienes se les realizaron entrevistas a profundidad como parte de un trabajo de campo que permitió recoger información para ser analizada, procesada y obtener respuesta al problema de investigación. Así, se concluye que el desarrollo de una cultura emprendedora en los estudiantes y egresados entrevistados, influye de manera positiva en la visión de sus empresas familiares, dados los cambios registrados que han permitido el establecimiento, la redefinición o ampliación de los elementos de la visión empresarial. Asimismo, se recomendó buscar un mayor desarrollo de los componentes de Creatividad e Innovación y Generación de Valor de la cultura emprendedora, así como la competencia de Dirección Estratégica y Liderazgo con el fin de promover de manera más articulada un planeamiento estratégico de las empresas de los mismos estudiantes que favorezcan sus sostenibilidad y la proyección futura deseada. / This thesis analyzes the influence of the entrepreneurial culture in the vision of the family businesses of graduates and students from the seventh to the tenth semester of the Administration and Entrepreneurship on the EPE program of the Peruvian University of Applied Sciences (UPC) Lima-Peru, from the analysis of every component of the entrepreneurial culture which are develop in the academic field as a foundation to sustain and achieve that desired business. For the study, we used as a research methodology the design of the exploratory, descriptive and explanatory scope, based on the grounded theory, and a sample of 22 individuals who were deep interviewed as a part of a fieldwork that allowed us to collect information to be analyzed, processed and to get an answer to the research problem. Thus, we get to the conclusion that the development of the entrepreneurial culture among the students and graduates interviewed positively influences the vision of their family businesses, given the changes registered that have allowed the establishment, redefinition or expansion of the business vision’s elements. In addition, it was recommended to look for a greater development of the components of the Creativity and Innovation and also to develop the components of the Generation of Value of the Entrepreneurial Culture, as well as the competence of the Strategic Management and Leadership, in order to promote, in a more articulate way, a strategic planning of the student’s companies that favor their sustainability and the desired future projection. / Tesis
9

Diseño interior de un centro de emprendimiento en el emporio comercial de Gamarra / Interior design of a center of entrepreneurship of commercial emporium of Gamarra

Mestanza Ventura, Mayra Estefany 12 December 2018 (has links)
Las empresas en Gamarra ya no crecen como antes. Hoy un empresario de Gamarra es sinónimo de picardía y de falta de confianza, dada sus interminables manías por presentar calidades dudosas en su trabajo. Al estudiar a este segmento en particular, se ha percibido el desorden y la falta de autoridad, como una conspiración predominante para que Gamarra entre en profunda crisis. De seguir así, el fenómeno se desbordará y lo que antaño fue sinónimo de autogestión pronto se convertirá en un camino indeseado. El Diseño de Interiores puede colaborar en la solución a este problema, a través de la creación de espacios funcionales, ergonómicos y confortables, que resuelvan las necesidades inherentes a la creatividad de soluciones. Por eso, se ha proyectado el diseño interior de un centro de emprendimiento en un sector del C.C “La Torre de Gamarra”, localizado en los cuatro últimos pisos de dicho inmueble: tres existentes y uno adicional, creado en la azotea del mismo. Para su diseño, se han implementado mejoras consistentes como: retiro del área de circulación interior para colocar jardineras y enredaderas, a manera de celosías, que sirvan de protección contra la luz solar, a través del sistema de instalación. Además, se han realizado aperturas estratégicas en cada nivel de intervención, con el objetivo de fomentar el trabajo individual y en equipo, a través de la conexión visual que se darán entre cada uno de los espacios abiertos entre sí, mejorando el ingreso de la iluminación natural en la parte posterior del inmueble. / The companies in Gamarra no longer grow as before. Today a businessman from Gamarra is synonymous with mischief and lack of confidence, given his endless hobbies for presenting dubious qualities in his work. When studying this particular segment, disorder and lack of authority have been perceived as a predominant conspiracy for Gamarra to enter into a deep crisis. If this continues, the phenomenon will overflow and what once was synonymous with self-management will soon become an undesired path. The Interior Design can collaborate in the solution to this problem, through the creation of functional, ergonomic and comfortable spaces that solve the inherent needs of the creativity of solutions. For this reason, the interior design of an entrepreneurship center in a sector of C.C "La Torre de Gamarra" was projected, located on the four last floors of the building: three existing and one additional, created on the roof of the same. For its design, consistent improvements have been implemented, such as: removal of the interior circulation area to place planters and vines, in the manner of lattices, that serve as protection against sunlight, through the installation system. In addition, strategic openings have been made at each level of intervention, with the aim of promoting individual and team work, through the visual connection that will be made between each of the open spaces between them, improving the income of lighting natural on the back of the property. Keywords: interior design of an entrepreneurship center; design of workspaces; collaborative work offices; entrepreneurship center in Gamarra. / Tesis
10

Algunas interpretaciones de la Ilustración y su relación con Hegel

Sisto, Horacio Martín January 1999 (has links) (PDF)
¿Podemos considerar a Hegel como un "ilustrado"? O mejor dicho, ¿hasta qué punto la filosofía de Hegel constituye una continuación del movimiento iluminista? Mi tesis general es la siguiente: entre los ideales de la Ilustración y la filosofía hegeliana hay una fundamental continuidad. Y con respecto a determinados ideales ilustrados, encontramos inclusive una profundización. Este es el caso del ideal principal: la autonomía racional. Hegel considera que ésta no queda adecuadamente asegurada en la medida en que no quede disuelto efectivamente todo tipo de trascendencia. Este itinerario ya estaba presente en el movimiento iluminista, como veremos en la exposición de Cassirer. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>

Page generated in 0.0358 seconds