• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 498
  • 70
  • 49
  • 11
  • 5
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 647
  • 168
  • 162
  • 144
  • 128
  • 125
  • 117
  • 108
  • 103
  • 102
  • 99
  • 88
  • 80
  • 77
  • 77
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

El estilo directo en el discurso referido, una transferencia más del quechua al español del noroeste argentino

Femández Lávaque, Ana Maria 25 September 2017 (has links)
No description available.
82

Objeto (complemento) directo e indirecto en español

Miranda, Luis 25 September 2017 (has links)
No description available.
83

Rasgos dialectales del español paraguayo en una carta familiar de 1814

Granda, Germán de 25 September 2017 (has links)
No description available.
84

Uso de marcadores discursivos en textos argumentativos escritos por estudiantes de enseñanza media

Jaramillo Vergara, Abelina January 2011 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Española / El propósito central del presente estudio, ha sido el examen del discurso escrito en la modalidad argumentativa. Específicamente, se examinó el rol funcional de los marcadores discursivos en la configuración de las secuencias argumentativas. Para el cumplimiento del objetivo referido, se examinaron textos argumentativos escritos por estudiantes de enseñanza media de un colegio particular subvencionado de Santiago de Chile que configuraron un corpus lingüístico de 35 textos argumentativos escritos.El presente estudio es de carácter descriptivo y de base empírica. Tiene como objetivo principal determinar qué categorías de marcadores discursivos son las más utilizadas por estudiantes de enseñanza media en la elaboración de textos argumentativos escritos. Además del análisis cuantitativo del empleo de marcadores discursivos, se determinaron las funciones lógico-semánticas, pragmáticas y discursivas de los recursos en cuestión referidos. Finalmente, se contrastaron los resultados de este estudio con aquellos derivados de algunas investigaciones relacionadas con los marcadores discursivos en textos orales.
85

El español de Chile en el ciclo de expansión del salitre (1880-1930). Edición lingüística de un corpus epistolar para su estudio

Avilés Vergara, Tania January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Española / No autorizada su publicación a texto completo, según petición de su autor / La presente investigación, a caballo entre las disciplinas de la filología hispánica — de enfoque histórico y perspectiva lingüística— y la historia de la lengua española, tiene como objetivo general establecer una edición lingüística de un corpus de 40 cartas manuscritas originales y de testimonio único, escritas por obreros del salitre de la Región de Tarapacá y sus familiares, para contribuir a dar testimonio de variantes lingüísticas vulgares de baja frecuencia o poco atendidas en la bibliografía especializada (metalingüística y lingüística), y que a causa de su desconocimiento han sido enmendadas, corregidas o ignoradas en las ediciones de la tradición filológica peninsular. Esta última idea corresponde a la hipótesis de trabajo del proyecto FONDECYT Regular Nº 1120089 Rasgos de lengua vulgar encubiertos en las ediciones críticas, dirigido por la Dra. Raïssa Kordić Riquelme, en el cual se enmarca nuestro estudio y al cual pretende aportar con sus hallazgos. Para el establecimiento del discurso de las cartas, hemos utilizado como método el estudio detallado del ductus y usus scribendi de cada autor, complementando estos resultados con el conocimiento de la variedad lingüística en estudio, a saber, el español vulgar del centro-sur de Chile trasplantado a la región de Tarapacá durante el ciclo de expansión del salitre, entre los años 1880 y 1930, aproximadamente. Una vez que fueron seleccionadas las variantes vulgares, fonéticas y morfológicas, para su estudio lingüísticohistórico, se revisó un importante aparato bibliográfico para documentar estos hechos de lengua y corroborar su calidad de legítimos y auténticos del español histórico. Los resultados de este proceso demostraron que, efectivamente, existen fenómenos lingüísticos vulgares poco conocidos y que se encuentran escasamente testimoniados en la bibliografía consultada. Se establece, por tanto, una lista de los fenómenos fónicos y morfológicos más destacables, que deben ser considerados como hechos legítimos de lengua vulgar por la crítica textual y la historia de la lengua.
86

Locuciones y colocaciones en el DueCh: propuesta de delimitación y revisión de los valores semánticos de hacer en construcciones verbo-nominales

Cid Letelier, Juan Pablo January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Española / En este trabajo, de carácter descriptivo (lexicográfico) y sustentado en los planteamientos teóricos de la léxico-sintaxis, nos propusimos estudiar las unidades léxicas pluriverbales del español de Chile, específicamente, las construcciones verbo-nominales incorporadas en el Diccionario de uso del español de Chile (DueCh, 2010). Para ello, en primer lugar realizamos una revisión crítica de las principales propuestas teóricas vigentes en lexicología hispánica en torno de los conceptos de locución y colocación, con el objetivo de trazar una delimitación más clara de ambos fenómenos que nos permitiera describir de modo coherente e informado las entradas del DueCh. Específicamente, examinamos los enfoques de Margarita Alonso y de Ignacio Bosque respecto de la combinatoria léxica y las colocaciones. Finalmente, sobre la base de los aportes teóricos de Pustejovsky (1995) respecto del concepto de infraespecificación, realizamos una revisión de los valores semánticos que adopta el verbo hacer en las combinaciones verbo-nominales del DueCh. Palabras clave: léxico-sintaxis, unidad léxica, locuciones, colocaciones, verbos de apoyo, infraespecificación.
87

Uso de las formas-tipo canté, he cantado, cantara indicativo en el habla culta de Santiago de Chile

Advis Moncada, Ximena January 2004 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Española. / La presente investigación tiene como punto de partida la observación de que las formas verbales del tipo canté, he cantado y cantara se usan en Chile, al parecer, con un mismo significado en las oraciones de relativo. Así ocurre en La canción que canté..., La canción que he cantado... y La canción que cantara en el Municipal. Con respecto a la forma cantara, es fácil darse cuenta de que, clasificada en el modelo de la conjugación verbal como pretérita subjuntiva, tiene, sin embargo, en cierto uso al menos, valor de futuro, por ejemplo, en Si yo cantara en el Municipal.... Pero en la oración de relativo toma valor de pasado del indicativo, razón por la cual parece alternar con canté y he cantado. Es nuestra intención en este trabajo de tesis final de magistratura hacernos cargo de este y otros problemas relacionados con este objeto de estudio: las tres formas verbales del tipo canté, he cantado y cantara indicativo.
88

Ideologías lingüísticas en el diccionario de chilenismos (1901-1918) de Manuel Antonio Román

Norambuena Vásquez, Francisca January 2016 (has links)
El objetivo de este trabajo de investigación es estudiar las ideologías lingüísticas presentes en el Diccionario de chilenismos del sacerdote Manuel Antonio Román y describir las principales creencias acerca de la lengua española que el autor va expresando a lo largo de su obra, prestando especial atención a su actitud hacia el dialecto chileno. A partir de un enfoque metodológico de tipo cualitativo y utilizando herramientas del Análisis del Discurso, estudiamos tanto los paratextos del repertorio como los artículos lexicográficos seleccionados en nuestra muestra. A partir de la operacionalización de los conceptos de ideología y actitud lingüística, constatamos la presencia de una valoración positiva hacia la variedad estándar, equiparada con la variante peninsular, y una valoración negativa y jerarquizante respecto de las otras variantes, en donde los extranjerismos son visualizados como los elementos más rechazables.
89

Análisis sistémico-funcional de la estructura de conversaciones en inglés y en español

Flores Figueroa, Claudia January 2005 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Inglesa. / El trabajo que se informa se enmarca dentro de los estudios que buscan dar cuenta de la estructura discursiva de la conversación espontánea o casual y de las funciones de los enunciados presentes en ella. La conversación espontánea es la forma de discurso oral más predominante en lo que respecta al uso del lenguaje; sin embargo, es la que menos atención ha recibido en comparación con otras formas de discurso hablado y escrito
90

Adaptación de la sexta vocal /ü/ del mapudungun al español de Chile. Una revisión del Diccionario Etimolójico de Rodolfo Lenz

Dehnhardt Amengual, Macarena, Valenzuela Castelletto, Adrián, Villarroel Torres, Natalia January 2015 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento. / Si bien, variada es la gama de trabajos que a lo largo de los últimos cien años han estudiado y caracterizado el sistema fonológico del mapudungun, escasas son las investigaciones que se han dedicado con verdadera minuciosidad científica al estudio comparativo de esta lengua en contraste con el español. En este contexto, el aporte filológico-científico de Rodolfo Lenz, a través de su Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas (1905-1910), constituye un verdadero tesoro en lo que compete a la revisión etimológica de un gran número de voces del español de Chile, cuyo origen está justificado con voces de diversas lenguas americanas, entre ellas el mapudungun. Ante este panorama, la presente investigación pretende analizar la adaptación fonética de la sexta vocal del mapudungun /ü/ y su posterior transformación al castellano de Chile. Todo esto, en términos de la naturaleza articulatoria de la vocal, de su contexto consonántico y de sus distintas realizaciones.

Page generated in 0.0519 seconds