• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 500
  • 70
  • 49
  • 11
  • 5
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 649
  • 168
  • 163
  • 144
  • 128
  • 125
  • 118
  • 108
  • 104
  • 103
  • 100
  • 88
  • 81
  • 78
  • 77
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

“Usos y funciones del marcador discursivo pues en el habla limeña : un caso de difusión contrajerárquica”

Villa Frey, Gisela 24 July 2017 (has links)
En este estudio investigamos los usos y funciones del marcador discursivo pues en el habla limeña y asumimos que algunos de estos han recibido la influencia del español andino debido al estrecho contacto de estas variedades lingüísticas en la ciudad de Lima. Nos basamos en el argumento teórico de la difusión contrajerárquica que involucra la transferencia encubierta de variables lingüísticas que han pasado de una variedad sin reconocimiento social a una variedad de prestigio (A.M. Escobar 2014: 259). Así pues, este estudio presenta evidencia de un rasgo pragmático proveniente de una variedad que en Perú no goza de prestigio y que, aun así, ha logrado filtrarse hasta en el registro culto. Nuestro corpus comprende seis conversaciones espontáneas del habla coloquial y seis representativas del habla culta limeña, las cuales suman un total de 7 h 30 min de grabación. A partir de los datos, hemos hallado que los hablantes limeños utilizan pues con nueve funciones pragmáticas distintas. La comparación del pues limeño con el uso de pues en otras variedades de español -como el peninsular, el mexicano y el colombiano- nos permite concluir que de las nueve funciones de pues, dos se han transferido de forma imperceptible del español andino al español de Lima, incluso, al registro culto. Asimismo, en cinco funciones evidenciamos una transferencia del pues andino con respecto a las formas de uso. La presencia regular de funciones del pues andino en el habla limeña, transferidas por vía contrajerárquica, da cuenta de los pequeños rasgos que contribuyen a la transformación y evolución del español de Lima. / In this thesis we research the uses and functions of the discourse marker pues in Limeño Spanish and we assume that some of them have been transferred from Andean Spanish due to close contact of both language varieties in the capital city of Lima. For this purpose, we use the theoretical concept of counter-hierarchical diffusion which involves the covered transfer of linguistic features that spread out from a variety without social recognition to a prestigious one (A.M. Escobar 2014: 259). This research shows that a pragmatic feature coming from a nonprestigious variety in Peru has succeeded in permeating even in the formal register. Our corpus consists of six spontaneous conversations of Limeño informal speech, and six of formal speech, which sum up 7 h 30 min of recording. The data show that Limeño speakers use pues with nine different pragmatic functions. Having compared the Limeño pues with the pues used in other Spanish varieties -Peninsular, Mexican and Colombian- we conclude that two out of nine functions of pues have spread out unnoticeably from Andean Spanish to Limeño Spanish, even to the formal register. Moreover, we detect a transfer of the forms of use in five functions. The regular occurrence of the Andean pues in Limeño speech, diffused counter-hierarchically, is proof of the small features that contribute to the transformation and evolution of the Limeño Spanish. / Tesis
102

La ironía en Un mundo para Julius de Alfredo Bryce Echenique

Swartling, Johan January 2016 (has links)
Un mundo para Julius publicerades 1970 och är en roman av den peruanske författaren Alfredo Bryce Echenique. Romanen utspelar sig i 1950-talets Lima och skildrar en peruansk överklassfamilj och dess sociala liv med fester, sociala tillställningar och en stor stab av tjänstefolk. Huvudperson är Julius, en pojke på två till tio år, med vars öppna barnablick vi får följa familjens öden och missöden. Romanen är en ironisk och humoristisk skildring av familjens överklassliv. Syftet har varit att undersöka dels vilken typ av ironi som författaren använder sig av, dels vilka litterära funktioner som ironin fyller i romanen. Olika definitioner av ironi gås igenom samt att July de Wildes metod, El efecto irónico: un instrumento analítico presenteras och sedan används för att genomföra analysen. Resultatet visar att författaren använder sig av en rad olika strategier för att möjliggöra ironiska tolkningar; retoriska stilfigurer, överdrifter, humor, olika perspektiv som möjliggörs av romanens polyfoniska karaktär samt inkongruens mellan olika perspektiv. Ironin går också att identifiera och tolka på olika nivåer; semantisk, värderande samt textuell, kontextuell och intertextuell nivå.  Undersökningen visar att romanen möjliggör ironiska tolkningar av den peruanska överklassens position, privilegier, världsbild samt människors beteende i ett starkt hierarkiskt samhälle.
103

Los Refranes en la adquisición del español como segunda lengua: estructura y procesos semánticos

Pissani Segura, Laura Melissa January 2014 (has links)
Esta tesis tiene como objetivo principal mostrar cómo los procesos semántico-cognitivos de las metáforas y las metonimias están presentes en el lenguaje cotidiano a través de los refranes. Para ello, se presentará un registro de refranes en español que posee un alto grado de idiomaticidad y son utilizados en la enseñanza de español como segunda lengua. Por ello, el presente trabajo de investigación tiene como tareas básicas recopilar, registrar y analizar un corpus de refranes en español que se presentan en los manuales de enseñanza de español como segunda lengua, en un marco de interpretación semántico-cognitivo. Esta tesis es de naturaleza descriptiva, pretende llegar a un mayor conocimiento de la estructura interna de los refranes y sus propiedades semánticas. Asimismo, se pretende develar los esquemas cognitivos que son parte activa en la formación de los refranes, y cómo estos esquemas mentales se manifiestan en la lengua a través de expresiones lingüístico-metafóricas que reflejan la forma de pensar, sentir, comportarse, vivir e interrelacionarse en la cultura de la segunda lengua. Para propósitos del análisis, se recopiló un corpus de refranes de los manuales de español como segunda lengua, los cuales se trabajan en las escuelas de español en Lima (Perú). Este corpus fue contrastado con hablantes nativos de español para corroborar el uso actual de ellos. Una vez contrastado el corpus, se seleccionaron los refranes más productivos y relevantes para el análisis de los procesos semántico-cognitivos, dicho análisis se hizo bajo dos marcos teóricos interactuantes: La Fraseología, principalmente orientada por los lineamientos de Gloria Corpas Pastor (1996) y la Lingüística Cognitiva, específicamente la teoría de la metáfora y metonimia conceptuales iniciada por George Lakoff y Mark Johnson (1980). Esta tesis está organizada en cinco capítulos interdependientes: En el capítulo I, se presenta el planteamiento del estudio, el cual incluye la formulación de los problemas de investigación y sus respectivas hipótesis; luego se presenta la delimitación de los objetivos. En el capítulo II, se desarrollan los antecedentes de la investigación. En este capítulo se hace un breve recuento de un grupo de tesis en las que se ha trabajado la temática de los refranes en español y en otras lenguas para diversos propósitos. En el capítulo III, se propone el marco teórico, el cual está subdividido en dos partes. En la primera parte, se desarrolla La Fraseología y se delimita su objeto de estudio y las características de las unidades fraseológicas propuestas por Gloria Corpas Pastor en su libro Manual de fraseología española (1996). En la segunda parte, se desarrolla el marco teórico propuesto por la Lingüística Cognitiva respecto de la Teoría de la Metáfora y Metonimia Conceptuales iniciada por George Lakoff y Mark Johnson en su libro Metaphors we live by (1980) traducido al español por Carmen González Marín en 1998 como Metáforas de la vida cotidiana. En el capítulo IV, se presenta el marco metodológico, donde se expone la metodología que rige esta tesis, seguida de la obtención del corpus, la elaboración del instrumento y técnicas de recolección de datos. Al final del capítulo, se detalla los pasos seguidos para la obtención y delimitación del corpus. En el capítulo V, se hace el análisis lingüístico del registro de refranes que conforman el corpus final. El corpus se ha agrupado en dos partes principales según los procesos semántico-cognitivos que presentan los refranes. Así, se tiene primero el análisis del registro de refranes que presentan metáforas y, luego, el registro de refranes que presenta metonimias. En el capítulo VI, se presenta la discusión y, finalmente, las conclusiones obtenidas a partir del análisis global del corpus de refranes. Luego, se detalla la bibliografía usada en la tesis para el desarrollo de la investigación, la cual incluye libros, tesis, diccionarios y artículos. Asimismo, se incluyen como apartados finales, el anexo I que muestra la encuesta hecha a los colaboradores y el anexo II que incluye los datos detallados de cada uno de los manuales de enseñanza de español investigados.
104

Calificativos a la persona con connotación sexual en el léxico de los elementos comestibles

Giraldo Trigoso, Rocio January 2014 (has links)
La Lingüística es una ciencia que se encarga de estudiar los temas relacionados con el lenguaje y todo lo que subyace de él. Como tal, existen tópicos que han sido estudiados y muchos otros que aún quedan a la espera de su análisis y comprensión. Tal es el caso del argot, cuyo uso se hace general en el ambiente oral; pero en el escrito va perdiendo presencia en el escenario de la investigación. Por tal motivo, el aporte que queremos proponer con el estudio, Calificativos a la persona con connotación sexual en el léxico de los elementos comestibles, se vincula con un lenguaje popular, difundido en el contexto limeño. El argot, entendido por el DRAE como «Jerga, jerigonza.», «Lenguaje especial entre personas […]» (2001), agrupa una serie de terminologías invertidas en el nivel subestándar de la lengua. Dentro de este nivel, se encuentra el conjunto de calificativos que son nuestro principal objeto de estudio. Existe una diversidad de formas de comunicación. Estas nacen y se adhieren a nuestro sistema conforme el individuo va interactuando en el mundo social que lo rodea. Como parte de él, la persona debe adquirir costumbres y funcionamientos que lo lleven a integrarse a una sociedad. Por estos procesos de interacción social, la creación de nuevas formas de expresión para establecer nuevos campos comunicativos se hace notoria y difundida. Es así que los calificativos a la persona con connotación sexual en el léxico de los elementos comestibles aparecen dentro del marco de un nuevo código entre los hablantes; creado por la imaginación analógica de reemplazar determinados términos establecidos en el lenguaje estándar por términos que existentes como representativos de elementos comestibles. Los resultados del estudio nos permiten presentar la producción léxica de un conjunto de calificativos que se utilizan para denominar a una persona y las partes corporales que causan cierta atracción física y sexual por el sexo opuesto. Cerramos la percepción de calificativos al concentrarnos específicamente en los que señalan ‹‹elementos comestibles››, entendido como todo producto que se pueda comer. Cabe resaltar que los términos relacionados con elementos comestibles que presentaremos en nuestro estudio se basan en los productos aceptados por nuestra sociedad como ingeribles y no por los que puedan existir en otras sociedades. Proponemos la existencia de calificativos a la persona con connotación sexual en el léxico de los elementos comestibles, por tal motivo, nuestra intención es corroborar dicha existencia y verificar qué palabras que denominan dichos elementos sirven para denominar, a su vez, a la persona y partes de su anatomía. Esto, con el objetivo de verificar nuevas y renovadas técnicas comunicativas en el ámbito del lenguaje popular. Esta investigación se hizo gracias a la colaboración de 46 personas, quienes, de manera amplia, nos proporcionaron términos que pertenecen a su producción léxica y vocabulario habitual. Estos colaboradores viven en el distrito de San Martín de Porres, sus edades circulan en un intervalo de 21 a 40 años y presentan un nivel de educación secundaria completa como mínima preparación. Gracias a estos colaboradores pudimos recopilar 110 términos relacionados con los calificativos a la persona con connotación sexual en el léxico de los elementos comestibles. Estos fueron clasificados según denominaciones hacia la mujer, hacia el hombre y hacia el homosexual. La tesis está estructurada en tres capítulos. El primer capítulo, denominado «Estado de la cuestión y aspectos metodológicos», se basa en la explicación general de los fundamentos esenciales de nuestro estudio. Por tanto, aquí presentaremos cada uno de los puntos que nos ayudaron a cumplir con este fin. El segundo capítulo, denominado ‹‹Marco teórico››, trata sobre la base lingüística que proponemos como soporte para sustentar todo nuestro análisis y procedimiento: la Sociolingüística. Esta, vista como ‹‹Disciplina que estudia las relaciones entre la lengua y la sociedad›› (DRAE, 2001), nos ayuda a verificar la variabilidad de la lengua conforme se penetra en un ambiente social. Gracias a la interacción entre los individuos y su adecuación en el espacio que los rodea, surgen nuevos procedimientos de comunicación y, por ende, la nutrición de la ciencia lingüística. Además de ello, en este mismo capítulo propondremos los conceptos y definiciones que servirán para entender de manera más ágil la relación entre las bases teóricas y el análisis práctico. El capítulo tres, denominado «Análisis del corpus y clasificación», explicita lo que hemos ido advirtiendo en los dos capítulos anteriores. Este apartado presenta, por secciones, el corpus recopilado, de acuerdo a la persona y parte corporal que quiera clasificar. Del mismo modo, subdividimos el corpus según el conjunto de elementos comestibles que designan: frutas, plantas, golosinas, postres, etc. En este mismo capítulo, evaluamos la contrastación de las variables sociales «sexo», «edad» y «escolaridad» como fenómenos causantes de la aparición de este fenómeno de léxico en el habla del grupo humano entrevistado. Posteriormente, mostraremos un apartado de «Conclusiones», «Recomendaciones», «Bibliografía» y uno de «Anexos». Este último consta de las preguntas realizadas en las entrevistas; el corpus obtenido, ordenado según el programa Excel e imágenes que muestran las semejanzas analógicas entre las partes corporales y el elemento comestible que las designa.
105

Argot del hampa en el Penal de Varones "San Pedro" de San Juan de Lurigancho un estudio semántico

Arana Vera, Paola Johana January 2011 (has links)
En 1936, Pedro Benvenutto Murrieta, entonces un joven historiador recientemente doctorado, publicó El lenguaje peruano. En el octavo capítulo, La replana limeña, analizó los términos que él había registrado como propios de contextos hampescos y populares. Aunque pequeño en extensión, tal capítulo ha demostrado ser, con los años, de una enorme importancia para los lingüistas que se preocupan por el léxico delincuencial. Siguiendo el ejemplo de Benvenutto Murrieta, nuestra investigación intenta estudiar el léxico hampesco, particularmente el que se genera y emplea en el penal “San Pedro” de San Juan de Lurigancho. Esta tesis toma como punto de partida una serie de problemas identificados en dicho tema, el léxico delincuencial, desde los primeros intentos por delimitarlo. Al momento de buscar la terminología adecuada para dar nombre a nuestra investigación, surgió la primera dificultad: no se ha llegado a un consenso entre el significado de los términos jerga y argot; por lo que consideramos necesario diferenciarlos a fin de comprender el sentido y contexto en el que ambos son empleados. Al respecto, las autoridades en el tema son bastante ambiguas en sus definiciones. El mismo Pedro Benvenutto prefiere emplear el término replana para referirse a las voces propias del hampa peruana, sean estas la jerga o el argot. Avanzados los años y las investigaciones, Luis Hernán Ramírez emplea los términos jerga y argot indistintamente, casi al nivel de sinónimos, lo cual, como se verá en nuestra investigación, puede ser riesgoso. En segundo lugar, nos mueve el interés por abordar el fenómeno del léxico hampesco desde la perspectiva de la semántica estructural para comprender a cabalidad cada uno de los rasgos que conforman los vocablos surgidos y empleados en la cárcel. Esto permite también entender el estado en el que ingresan a la lengua coloquial. La motivación por el acercamiento lingüístico se debió al segundo problema identificado al interesarnos por el léxico delincuencial, que es que las autoridades en el tema proponen visiones desde otras especialidades: Derecho e Historia, principalmente. Los pocos lingüistas interesados en el asunto han intentado realizar estudios de carácter lexicográfico exclusivamente y presentar una escueta definición de conceptos que dejan muchos vacíos. Ninguno de ellos ha analizado el fenómeno del léxico hampesco desde alguna de las grandes corrientes teóricas de la Lingüística moderna. En esta tesis, los principales autores consultados desde la semántica estructural son Eugenio Coseriu, Horst Geckeler, Luis Miranda, entre otros. En tercer lugar, nos interesa un registro de las voces propias del hampa peruano. Pese a haber aportes valiosos, hay que destacar que ninguno toma en consideración criterios lexicográficos al momento de presentar sus definiciones. Por tal motivo, nos guiamos del Diccionario de lexicografía práctica de José Martínez de Sousa, quien propone un método ordenado que consideramos muy práctico y adecuado. Nuestra tesis, titulada Argot del hampa en el penal “San Pedro” de San Juan de Lurigancho: un estudio semántico, está dividida en seis capítulos. En el primero de ellos presentamos el planteamiento del problema en forma de preguntas que han sido ya esbozadas brevemente líneas arriba. Presentamos, además, las hipótesis y los objetivos generales y específicos de la investigación, la cual es netamente descriptiva. En cuanto a la metodología, seguimos los postulados de la Semántica Estructural y la Lexicografía. En el segundo capítulo desarrollamos con mayor profundidad los marcos teóricos y científicos de la Semántica estructural o Lexemática. Consideramos tanto los principios como las distinciones propias de todo estudio estructural del léxico; también 13 mostramos las nociones básicas para el análisis lexicográfico y los conceptos pertinentes para comprender nuestro estudio. En el tercer capítulo analizamos y contrastamos las posturas tradicionales sobre los conceptos de argot y jerga. En primer lugar, situamos el fenómeno dentro de los niveles lingüísticos para plantear luego las diferencias entre ambos términos. Las fuentes empleadas que corroboran nuestra postura son las de Julia Sanmartín en Lenguaje y cultura marginal y Pierre Guiraud en L’argot. Luego mostramos las motivaciones que generan el argot del hampa, pero, sobre todo, tratamos de difuminar la casi generalizada tendencia de que la cripticidad es la principal característica de estas voces. Por último, describimos brevemente la realidad del interior del penal “San Pedro” de San Juan de Lurigancho. En el cuarto capítulo, analizamos los mecanismos o procesos lingüísticos que intervienen en la formación del léxico hampesco: fonológicos, morfológicos y semánticos. Cada uno de ellos está ejemplificado con términos de nuestro corpus. Paul Lloyd y su libro Del latín al español. Fonología y Morfología históricas de la lengua española es una de las principales fuentes de esta sección. En el quinto capítulo, analizamos semánticamente algunas voces propias del léxico hampesco, extraídas de nuestro corpus (brindadas por nuestros informantes) y del libro Faites y atorrantes. Una etnografía del penal de Lurigancho de José Luis Pérez Guadalupe, siempre que estas últimas hayan sido corroboradas por nuestros colaboradores internos y exinternos, hayan o no cambiado de sentido. Aplicamos aquí lo explicado en el capítulo 2 de esta tesis. En el sexto capítulo, analizamos lexicográficamente cada una de las voces propias del hampa carcelaria. Para esto son necesarias algunas precisiones a fin de facilitar la lectura de dicho capítulo: abreviaturas, siglas, símbolos usados en las 14 definiciones. Presentamos, además, las definiciones ordenadas por campos y subcampos léxicos analizadas en el capítulo 5. Cabe agregar que definimos el resto de términos registrados en nuestro corpus, tanto de jerga como de argot, una vez hecha la diferenciación entre ambos conceptos. Finalmente, se presentan las conclusiones a las que llegamos luego de nuestra investigación, incluimos un anexo con el listado de términos trabajados y consignamos las referencias bibliográficas consultadas.
106

La Importancia de la Comunidad Hispana en el Conjunto Cultural de Nueva Orleans: Una Futuro Profesional Examina su Cultura y Lenguaje

Kelly, Amber 01 May 2012 (has links)
Esta investigación examina la importancia de la comunidad hispánica en Nueva Orleans con énfasis en su lengua y cultura. La investigación es probar cómo es importa tener hispánicos en Nueva Orleans y cómo es beneficio poder comunicar con ellos en español. La investigación incluye la influencia de hispánicos en Nueva Orleans en el pasado, el presente y el futuro, información por varios miembros de la comunidad hispánica en una cita de Humans Relations Commission de la ciudad de Nueva Orleans, entrevistas por hispánicos y la importancia de la lengua española en varios entidades como las escuelas, los trabajos, el gobierno y la comunidad. Al saber un segundo idioma es de gran demanda en el mundo ahora, y con el español cada vez más popular en los Estados Unidos, junto con la creciente población hispana, aprender la lengua es muy beneficio. Esta investigación se sumará al creciente campo de investigación que proporciona información sobre las posiciones sociales actuales de los hispanos en Nueva Orleans.
107

El uso del verbo en pacientes con afasia fluente atendidos en un centro hospitalario del Callao.

Agüero Murrieta, Rosa Luz 06 December 2013 (has links)
La presente investigación es un trabajo descriptivo,cuyo objetivo fue identificar las características del uso del verbo en pacientes con afasia fluente. Participaron de este estudio seis pacientes afásicos, cuatro diagnosticados con afasia de conducción, uno con afasia de Wernicke y otro con afasia anómica. Para obtener los datos se aplicó un protocolo basado en el Test de Boston. La información sobre el habla espontánea se realizó a través de preguntas de datos de filiación y descripción de una lámina, las otras tareas fueron: recitado y canto (completar refranes y cantar tres canciones) repetición de frases y oraciones, respuesta de denominación y lectura en voz alta. Se realizó transcripciones para poder analizar el modo, aspecto, tiempo, número y persona y el tipo de clasificación morfológica de los verbos (regulares e irregulares). 6 El estudio realizado muestra resultados diferentes entre los pacientes según el tipo de afasia, pues los pacientes que presentaban afasia de Wernicke y anómica utilizaron más verbos regulares que irregulares confirmando un estudio anterior que hace referencia a pacientes con afasia anómica. Los otros cuatro pacientes con diagnóstico de afasia de conducción utilizaron:uno de ellos en misma proporción verbos regulares e irregulares, los otros tres pacientes utilizaron más verbos irregulares. Con respecto a las demás características del verbo, se obtuvo como resultado que los pacientes utilizaron más el modo indicativo, aspecto imperfectivo, tiempo presente y pasado indefinido, número singular, primeray tercera persona. Palabras claves:Afasia fluente, afasia de conducción, afasia de Wernicke, afasia anómica, características del verbo, clasificación morfológica del verbo. / This research is a descriptive study that aimed to identify characteristics of the use of the verb in patients with fluent aphasia. Study participants were six aphasic patients, four diagnosed with conduction aphasia, one with Wernicke's aphasia and one with anomic aphasia. To get the data, I applied a protocol based on the Boston naming Test (BNT). Information on spontaneous speech was made through questions regarding filiation data and description of a card, the other tasks were: recitation and singing (complete sayings and sing three songs) repetition of phrases and sentences, naming and reading response aloud. Transcripts was performed to analyze the mode, aspect, tense, person and number and type of morphological classification of verbs (regular and irregular). The study shows different results between patients according to type of aphasia, as patients with Wernicke's and anomic aphasia used more regular verbs than irregular verbs confirming a former study referred to patients with anomic aphasia. The other four patients diagnosed with conduction aphasia used: one of them used both regular and irregular verbs in the same proportion, three of them used more irregular verbs. With respect to other features of the verb, it resulted that most patients used the indicative mode, the present and past absolute tense, singular, first and third person. Key Words:Fluent Aphasia, Conduction Aphasia, Wernicke Aphasia, Anomic Aphasia, Characteristics of the Verb, Morphological classification of the Verb. / Tesis
108

Características del uso del verbo en un grupo de pacientes afásicos no fluentes de un centro hospitalario del Callao

Acero Martínez, Hilda Juliane, Custodio Vega, Alberta Zenaida 11 December 2012 (has links)
En esta investigación se presenta un trabajo descriptivo sobre las características del uso del verbo en pacientes afásicos no fluentes, en una muestra de 6 pacientes, con diagnósticos de afasia de broca y transcortical motora. Se aplicó el test de Boston para recaudar información sobre el habla espontánea, respuestas de denominación, repetición de oraciones y frases. La información sobre el habla espontánea fue extraída de la descripción de una lámina. La repetición de oraciones y frases se realizó con 12 items, las respuestas de denominación con 7 items, también se recaudó información adicional a través de la repetición de 8 oraciones y 12 verbos, haciendo un total de 39 items. Los datos fueron analizados con las características propias de la estadística descriptiva en tablas de frecuencia. Se realizó un análisis sobre las producciones verbales y errores en relación al modo verbal, aspecto, tiempo, persona y número. Los resultados muestran con claridad que las tareas verbales son las de mayor alteración en pacientes afásicos no fluentes en estudio, en la mayoría de casos, los pacientes sustituyen al verbo propiamente dicho, por verbos impersonales como el infinitivo y el gerundio, en otros casos, se ve alterada la estructura del verbo en relación a los fones o las vocales. El presente estudio, confirma los resultados de las investigaciones que se tomaron como antecedentes. Palabras claves: Afasia no fluente, verbo, test de Boston / This research presents a descriptive work on the characteristics of the use of the verb in aphasic patients not fluent in a sample of 6 patients diagnosed with aphasia and transcortical motor drill. Test was applied to Boston to collect information on spontaneous speech, naming responses, repetition of sentences and phrases. Information was extracted spontaneous speech from the description of a sheet. The repetition of sentences and phrases are made with 12 items, naming responses with 7 items, additional information is also collected through the repetition of sentences 8 and 12 verbs, making a total of 39 items. Data were analyzed with the characteristics of descriptive statistics in frequency tables. Analysis was performed on oral production and errors in relation to the verbal mode, aspect, tense, person and number. The results clearly show that the verbal tasks are the most change in comparison with the production of nouns and not fluent aphasic patients, in most cases, patients replaced the verb itself, by verbs impersonal as the infinitive and the gerund, in some cases altered the structure of the verb in relation to the fones or vowels, the study in question, confirm the results of the research were taken as background. / Tesis
109

El comportamiento de las vibraciones en el español de Iquitos

Vigil Oliveros, Nila del Carmen 17 April 2012 (has links)
Sobre el español de Perú todavia no se tiene un conocimiento completo debido a que existen escasos estudios, muchos de l oa cuales presentan resultados obtenidos a partir de metodolosiaa deficitarias o de meras especulaciones. Para cambiar esta situación son necesarias investigaciones rigurosas y coherentes, características que nos hemos impuesto para el estudio del comportamiento de las vibrantes en el español de Iquitos, tema que desarrollaremos en esta memoria . / Tesis
110

Formas de tratamiento en el habla de Lima

Ponce Velasco, Zaida 20 March 2012 (has links)
El presente trabajo se propone el estudio de las formas de tratamiento en el habla de la ciudad de Lima. Hemos utilizado básicamente el método de la observación anónima en diferentes ambientes de distintas composición social, y lo hemos complementado con algunas entrevistas y unas encuestas. Nuestro propósito ha sído documentar el mayor número de formas, señalar las circunstacias de uso e indicar algunas tendencias en relación con su estratificación social. / Tesis

Page generated in 0.0265 seconds