Spelling suggestions: "subject:"español."" "subject:"española.""
1 |
¿De colonos a inmigrantes? : un estudio exploratorio sobre la inmigración española post crisis del 2008 y la respuesta de las asociaciones de españoles en el PerúRamírez Orihuela, Jordi 25 February 2017 (has links)
La presente investigación presenta una visión panorámica y exploratoria
sobre el reciente fenómeno migratorio de españoles a territorio peruano,
consecuencia directa de la crisis social, económica y política del 2008. En este
sentido, el presente estudio pretende dar una breve visión en conjunto de las
motivaciones, expectativas, demandas y experiencias de este nuevo sector de
inmigrantes en el Perú a través de la aplicación de una serie de encuestas. Por
otro lado, por medio de entrevistas dirigidas a representantes de asociaciones
de españoles en el Perú, analizamos en qué medida estas organizaciones
están respondiendo ante la actual envergadura de las necesidades de
adaptación y posicionamiento que esta población requiere, en el ámbito laboral,
residencial y legal. A lo largo del texto se presentan también algunas hipótesis
interpretativas en relación al papel de las asociaciones de españoles ante este
fenómeno y finalmente invitamos a futuras investigaciones al análisis desde
distintas perspectivas sobre este fenómeno para una mayor profundización
sobre el tema. / Tesis
|
2 |
Los Refranes en la adquisición del español como segunda lengua: estructura y procesos semánticosPissani Segura, Laura Melissa January 2014 (has links)
Esta tesis tiene como objetivo principal mostrar cómo los procesos semántico-cognitivos de las metáforas y las metonimias están presentes en el lenguaje cotidiano a través de los refranes. Para ello, se presentará un registro de refranes en español que posee un alto grado de idiomaticidad y son utilizados en la enseñanza de español como segunda lengua.
Por ello, el presente trabajo de investigación tiene como tareas básicas recopilar, registrar y analizar un corpus de refranes en español que se presentan en los manuales de enseñanza de español como segunda lengua, en un marco de interpretación semántico-cognitivo.
Esta tesis es de naturaleza descriptiva, pretende llegar a un mayor conocimiento de la estructura interna de los refranes y sus propiedades semánticas. Asimismo, se pretende develar los esquemas cognitivos que son parte activa en la formación de los refranes, y cómo estos esquemas mentales se manifiestan en la lengua a través de expresiones lingüístico-metafóricas que reflejan la forma de pensar, sentir, comportarse, vivir e interrelacionarse en la cultura de la segunda lengua.
Para propósitos del análisis, se recopiló un corpus de refranes de los manuales de español como segunda lengua, los cuales se trabajan en las escuelas de español en Lima (Perú). Este corpus fue contrastado con hablantes nativos de español para corroborar el uso actual de ellos. Una vez contrastado el corpus, se seleccionaron los refranes más productivos y relevantes para el análisis de los procesos semántico-cognitivos, dicho análisis se hizo bajo dos marcos teóricos interactuantes: La Fraseología, principalmente orientada por los lineamientos de Gloria Corpas Pastor (1996) y la Lingüística Cognitiva, específicamente la teoría de la metáfora y metonimia conceptuales iniciada por George Lakoff y Mark Johnson (1980).
Esta tesis está organizada en cinco capítulos interdependientes:
En el capítulo I, se presenta el planteamiento del estudio, el cual incluye la formulación de los problemas de investigación y sus respectivas hipótesis; luego se presenta la delimitación de los objetivos.
En el capítulo II, se desarrollan los antecedentes de la investigación. En este capítulo se hace un breve recuento de un grupo de tesis en las que se ha trabajado la temática de los refranes en español y en otras lenguas para diversos propósitos.
En el capítulo III, se propone el marco teórico, el cual está subdividido en dos partes. En la primera parte, se desarrolla La Fraseología y se delimita su objeto de estudio y las características de las unidades fraseológicas propuestas por Gloria Corpas Pastor en su libro Manual de fraseología española (1996). En la segunda parte, se desarrolla el marco teórico propuesto por la Lingüística Cognitiva respecto de la Teoría de la Metáfora y Metonimia Conceptuales iniciada por George Lakoff y Mark Johnson en su libro Metaphors we live by (1980) traducido al español por Carmen González Marín en 1998 como Metáforas de la vida cotidiana.
En el capítulo IV, se presenta el marco metodológico, donde se expone la metodología que rige esta tesis, seguida de la obtención del corpus, la elaboración del instrumento y técnicas de recolección de datos. Al final del capítulo, se detalla los pasos seguidos para la obtención y delimitación del corpus.
En el capítulo V, se hace el análisis lingüístico del registro de refranes que conforman el corpus final. El corpus se ha agrupado en dos partes principales según los procesos semántico-cognitivos que presentan los refranes. Así, se tiene primero el análisis del registro de refranes que presentan metáforas y, luego, el registro de refranes que presenta metonimias.
En el capítulo VI, se presenta la discusión y, finalmente, las conclusiones obtenidas a partir del análisis global del corpus de refranes. Luego, se detalla la bibliografía usada en la tesis para el desarrollo de la investigación, la cual incluye libros, tesis, diccionarios y artículos. Asimismo, se incluyen como apartados finales, el anexo I que muestra la encuesta hecha a los colaboradores y el anexo II que incluye los datos detallados de cada uno de los manuales de enseñanza de español investigados.
|
3 |
Construcción idealizada de la figura del moro : representación del otro a través de los usos poéticos típicos en el ciclo de romances de GazulGalarreta Aima, Diana Francisca 20 June 2011 (has links)
Tesis
|
4 |
¿De colonos a inmigrantes? : un estudio exploratorio sobre la inmigración española post crisis del 2008 y la respuesta de las asociaciones de españoles en el PerúRamírez Orihuela, Jordi 25 February 2017 (has links)
La presente investigación presenta una visión panorámica y exploratoria
sobre el reciente fenómeno migratorio de españoles a territorio peruano,
consecuencia directa de la crisis social, económica y política del 2008. En este
sentido, el presente estudio pretende dar una breve visión en conjunto de las
motivaciones, expectativas, demandas y experiencias de este nuevo sector de
inmigrantes en el Perú a través de la aplicación de una serie de encuestas. Por
otro lado, por medio de entrevistas dirigidas a representantes de asociaciones
de españoles en el Perú, analizamos en qué medida estas organizaciones
están respondiendo ante la actual envergadura de las necesidades de
adaptación y posicionamiento que esta población requiere, en el ámbito laboral,
residencial y legal. A lo largo del texto se presentan también algunas hipótesis
interpretativas en relación al papel de las asociaciones de españoles ante este
fenómeno y finalmente invitamos a futuras investigaciones al análisis desde
distintas perspectivas sobre este fenómeno para una mayor profundización
sobre el tema.
|
5 |
La interacción en la clase magistral: rasgos lingüísticos del discurso interactivo en inglésMorell, Teresa 03 May 2002 (has links)
No description available.
|
6 |
La Independencia del Perú : Un legado del eurocentrismo? / The Independence of Peru : A legacy of Eurocentrism?Valderrama Chávez, David Joel January 2012 (has links)
El presente estudio analiza el tema social de la independencia del Perú. La hipótesis de esta investigación es que la emancipación peruana fue un movimiento de independencia de España, pero que en ningún sentido tuvo carácter democrático o de inclusión social para todo el pueblo peruano. Es decir, que no fue un movimiento popular o una revolución social, donde toda la nueva sociedad peruana era incluida, ya que el nuevo poder político y económico excluía a los pueblos indígenas y a las comunidades afro-peruanas (esclavos), que estaban en lo último de la escala de una organización jerárquica. Por lo tanto, esta investigación se desarrolla limitando este tema, que solamente estudia dos aspectos generales: el papel de la población indígena en el proceso de la independencia peruana y el porqué de la exclusión de la población indígena en la nueva República peruana. Para comprobar nuestra hipótesis, nos basamos en fuentes secundarias y estudios previos, es decir, en diferentes trabajos teóricos que enfocan el problema de la exclusión social hacia los grupos indígenas.
|
7 |
Estilos de vida, ética y estética en los dominicales de los diarios ABC, La Vanguardia y El País (1974-1999)Vargas Carrillo, María Soledad 03 October 2006 (has links)
Consiste en un análisis sistemático y comparativo, durante los últimos 25 años, periodo de importantes transformaciones históricas, sociales y culturales en España (1974-1999). El objetivo de esta investigación es analizar cómo han presentado los dominicales, tanto en las informaciones y artículos de opinión como en la publicidad, dichos cambios sociales, poniendo atención en los nuevos estilos de vida, en los valores éticos y estéticos que impone la sociedad de consumo. Asimismo, sistematizar algunas pautas para la lectura crítica de las informaciones y la publicidad de la prensa, que den una visión más amplia y plural de la realidad social. Otra finalidad es contrastar los textos periodísticos seleccionados con el contexto histórico y la explicación histórica del periodo, elaborada por los historiadores, con el objetivo de dar a conocer aspectos de la realidad social que el discurso historiográfico ha invisibilizado. La hipótesis central de esta investigación es que los dominicales han jugado un papel fundamental en la consolidación de la sociedad de consumo en España durante los últimos 25 años, estableciendo modelos de conducta, estilos de vida y valores éticos y estéticos dirigidos principalmente a las elites dominantes como una forma de identificación y a la sociedad en general, como una forma de control. La muestra del análisis la constituyen los suplementos dominicales de tres diarios publicados entre 1974 y 1999 de difusión nacional (España). Para el análisis cuantitativo se revisaron 15 ejemplares, o sea, un total de 776 unidades comunicativas y para el análisis cualitativo se revisaron aproximadamente 440 ejemplares. / This doctoral thesis is a systematic and comparative analysis, during last twenty five years, an important historical, social and cultural period of transformations in Spain (1974-1999). The objective of this investigation is to analyze how the newspapers magazines have presented these social changes in the information, opinion articles and publicity, paying attention in the new life styles, in the ethical and aesthetic values that the consumer society imposes. Also, to systematize some guidelines for the critical reading of the press information and publicity, that give an ampler and plural vision of the social reality. Another proposal is to compare selected journalistic texts with the historical context and the historiographic works of period, in order to demonstrate to social reality aspects that the historians silence. The investigation main hypothesis is that the newspapers magazines have played a fundamental role in the consolidation of the consumer society in Spain during last twenty five years, establishing conduct models, life styles and ethical and aesthetic values directed mainly to the dominant elites as a identification form and to all the society, as a control form. The analysis sample is the newspapers magazines of three newspapers published between 1974 and 1999 of national diffusion (Spain). For the quantitative analysis 15 units were reviewed, corresponding to 776 communication units and for the qualitative analysis reviewed approximately 440 units.
|
8 |
La consolidación del poder y el poder de la consolidación : Felipe IV y la comunidad católica española en tres autos sacramentales calderonianosHidalgo Campos, Jesús Juan Pablo 27 June 2011 (has links)
Tesis
|
9 |
La transformación poética del mito de Dafne y Apolo en poemas de Garcilaso, Lope y QuevedoCalderón Baiocchi, Juan Humberto 27 January 2012 (has links)
El trabajo de tesis se centra en el análisis del trabajo poético del mito de Dafne y Apolo efectuado por Garcilaso de la Vega (en su soneto XIII y su égloga III), Lope de Vega (en “A las fugas de Juana en viendo al poeta, con la fábula de Dafne” de Tomé de Burguillos) y Francisco de Quevedo (en “A Dafne huyendo de Apolo” y “A Apolo persiguiendo a Dafne”). Si bien la fuente canónica donde se encuentra recogido el mito es la misma, la Metamorfosis de Ovidio, estos poemas reescriben el mito de manera distinta. El objetivo del análisis es plantear y reflexionar acerca de las diferencias que plantean los trabajos poéticos entre sí. Es decir, se analiza cómo responde cada elaboración mítico-poética al periodo al que corresponde (Renacimiento o Barroco), cómo se representan a los actantes del pasaje mítico (y cómo dicha representación se aleja o se acerca de los cánones de belleza), qué convenciones líricas e ideológicas influyen en la configuración de una dinámica del amor (petrarquismo, travestimiento burlesco, sátira) y qué distancia se toma en la reescritura del pasaje mítico (qué detalles son privilegiados, qué se agrega y qué sobrevive en la reescritura del mismo). A partir de este análisis se pretende corroborar la siguiente hipótesis: en esta re-elaboración poética se opera un severo desplazamiento dentro del marco de representación; lo abstracto deja su lugar a lo concreto, ingresa el trabajo, el dinero y lo grotesco en el ámbito idealizado renacentista. Todo esto responde a condicionamientos históricos que reconfiguran la relación de la literatura con el mito clásico.
Para poder efectuar el análisis del trabajo poético del mito ya mencionado, se ha hecho mano de herramientas hermenéuticas provenientes de la teoría literaria contemporánea. En primer lugar, para fijar la función de la Dama dentro de la dinámica del amor petrarquista, además de plantear las similitudes con el poeta toscano, se ha revisado el análisis que realiza Slavoj Zizek del amor cortés en su artículo “El amor cortés o la mujer como Cosa”. En segundo lugar, para poder situar una nueva representación de la dama y del amor en términos del “realismo grotesco”, se ha consultado el concepto de literatura carnavalizada propuesto por Mijail Bajtín en su libro La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. Por último, se ha utilizado la categoría de “modulación demoniaca”, propuesta por Northrop Frye en su libro Anatomía de la crítica, para explicar la inversión mordaz operada por la sátira quevediana en el tratamiento del material mítico.
Tras el análisis de los poemas indicados, se ha podido arribar a las siguientes conclusiones. En primer lugar, en la representación de la dama se ha efectuado tanto una inversión tanto en términos estéticos como sociales. La Juana de Lope, una lavandera, rompe con los cánones de belleza tradicionales. La Dafne prostituta de Quevedo es objeto intercambiable, ya no ente intangible, por lo que se invierte no solo la caracterización de la mujer, sino también la relación de poder trazada entre amante y amada en la concepción amorosa petrarquista. En segundo lugar, se ha operado un desplazamiento dentro de los modos miméticos de la representación. Se pasó del modo mimético elevado, en el que la dama de Garcilaso es una representante del mundo divino (ente angelical), al modo mimético bajo, mundo de la experiencia, del trabajo, del dinero y de las partes del cuerpo clausuradas por la alta cultura. Este desplazamiento va de la mano con el que se opera dentro de los subgéneros poéticos del soneto: se comenzó con el soneto amoroso petrarquista, de lamento lírico y corte plástico; se pasó por el soneto burlesco, con metáforas concretas y quejas sin atenuación lírica; y se desembocó en el soneto satírico, con lenguaje descarnado y crudo que hace hincapié en la relación de poder invertida. En tercer lugar, se opera también un desplazamiento dentro de la representación del amor y del deseo. La dama del amor cortés es numen que manda y castiga desde su propio altar, elevada por el amor de la voz poética. La Juan de Tomé provoca en el sujeto poético deseo sexual, el cual se enuncia explícitamente y es capaz de subyugar al sujeto. En Quevedo, toda espiritualización del amor o de la dama es dejada de lado por lo concreto y lo material. El deseo es claramente sexual y la forma de resolverlo es económica. En cuarto lugar, dentro de estas distintas re-elaboraciones examinadas, se opera un proceso de acercamiento al material mítico tratado. La distancia renacentista que asiste al mito como un espectador visual es reemplazada por la voz poética quevediana que interviene en el pasaje mítico mismo. Así mismo, este proceso de acercamiento es paralelo a la reelaboración del mito como expresión fundamental de la poética petrarquista. En Garcilaso, el mito enmarcará sus preceptivas acentuando el castigo (el llanto final del dios). Lope propondrá una estética paralela a la canonizada a partir de la carnavalización y el realismo grotesco, pero mantendrá a la Dama en su condición de intangible. Quevedo, por último, destruirá esta dinámica al situar a la ninfa dentro del terreno de lo negociable. De esta manera, el marco primero del petrarquismo, contenido en este mito, expresión simbólica a la vez que ideológica y estética, se quebrará irremediablemente por el poder corrosivo de la sátira, expresión de nuevos valores sociales y morales. / Tesis
|
10 |
La transformación poética del mito de Dafne y Apolo en poemas de Garcilaso, Lope y QuevedoCalderón Baiocchi, Juan Humberto 27 January 2012 (has links)
El trabajo de tesis se centra en el análisis del trabajo poético del mito de Dafne y Apolo efectuado por Garcilaso de la Vega (en su soneto XIII y su égloga III), Lope de Vega (en “A las fugas de Juana en viendo al poeta, con la fábula de Dafne” de Tomé de Burguillos) y Francisco de Quevedo (en “A Dafne huyendo de Apolo” y “A Apolo persiguiendo a Dafne”). Si bien la fuente canónica donde se encuentra recogido el mito es la misma, la Metamorfosis de Ovidio, estos poemas reescriben el mito de manera distinta. El objetivo del análisis es plantear y reflexionar acerca de las diferencias que plantean los trabajos poéticos entre sí. Es decir, se analiza cómo responde cada elaboración mítico-poética al periodo al que corresponde (Renacimiento o Barroco), cómo se representan a los actantes del pasaje mítico (y cómo dicha representación se aleja o se acerca de los cánones de belleza), qué convenciones líricas e ideológicas influyen en la configuración de una dinámica del amor (petrarquismo, travestimiento burlesco, sátira) y qué distancia se toma en la reescritura del pasaje mítico (qué detalles son privilegiados, qué se agrega y qué sobrevive en la reescritura del mismo). A partir de este análisis se pretende corroborar la siguiente hipótesis: en esta re-elaboración poética se opera un severo desplazamiento dentro del marco de representación; lo abstracto deja su lugar a lo concreto, ingresa el trabajo, el dinero y lo grotesco en el ámbito idealizado renacentista. Todo esto responde a condicionamientos históricos que reconfiguran la relación de la literatura con el mito clásico.
Para poder efectuar el análisis del trabajo poético del mito ya mencionado, se ha hecho mano de herramientas hermenéuticas provenientes de la teoría literaria contemporánea. En primer lugar, para fijar la función de la Dama dentro de la dinámica del amor petrarquista, además de plantear las similitudes con el poeta toscano, se ha revisado el análisis que realiza Slavoj Zizek del amor cortés en su artículo “El amor cortés o la mujer como Cosa”. En segundo lugar, para poder situar una nueva representación de la dama y del amor en términos del “realismo grotesco”, se ha consultado el concepto de literatura carnavalizada propuesto por Mijail Bajtín en su libro La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. Por último, se ha utilizado la categoría de “modulación demoniaca”, propuesta por Northrop Frye en su libro Anatomía de la crítica, para explicar la inversión mordaz operada por la sátira quevediana en el tratamiento del material mítico.
Tras el análisis de los poemas indicados, se ha podido arribar a las siguientes conclusiones. En primer lugar, en la representación de la dama se ha efectuado tanto una inversión tanto en términos estéticos como sociales. La Juana de Lope, una lavandera, rompe con los cánones de belleza tradicionales. La Dafne prostituta de Quevedo es objeto intercambiable, ya no ente intangible, por lo que se invierte no solo la caracterización de la mujer, sino también la relación de poder trazada entre amante y amada en la concepción amorosa petrarquista. En segundo lugar, se ha operado un desplazamiento dentro de los modos miméticos de la representación. Se pasó del modo mimético elevado, en el que la dama de Garcilaso es una representante del mundo divino (ente angelical), al modo mimético bajo, mundo de la experiencia, del trabajo, del dinero y de las partes del cuerpo clausuradas por la alta cultura. Este desplazamiento va de la mano con el que se opera dentro de los subgéneros poéticos del soneto: se comenzó con el soneto amoroso petrarquista, de lamento lírico y corte plástico; se pasó por el soneto burlesco, con metáforas concretas y quejas sin atenuación lírica; y se desembocó en el soneto satírico, con lenguaje descarnado y crudo que hace hincapié en la relación de poder invertida. En tercer lugar, se opera también un desplazamiento dentro de la representación del amor y del deseo. La dama del amor cortés es numen que manda y castiga desde su propio altar, elevada por el amor de la voz poética. La Juan de Tomé provoca en el sujeto poético deseo sexual, el cual se enuncia explícitamente y es capaz de subyugar al sujeto. En Quevedo, toda espiritualización del amor o de la dama es dejada de lado por lo concreto y lo material. El deseo es claramente sexual y la forma de resolverlo es económica. En cuarto lugar, dentro de estas distintas re-elaboraciones examinadas, se opera un proceso de acercamiento al material mítico tratado. La distancia renacentista que asiste al mito como un espectador visual es reemplazada por la voz poética quevediana que interviene en el pasaje mítico mismo. Así mismo, este proceso de acercamiento es paralelo a la reelaboración del mito como expresión fundamental de la poética petrarquista. En Garcilaso, el mito enmarcará sus preceptivas acentuando el castigo (el llanto final del dios). Lope propondrá una estética paralela a la canonizada a partir de la carnavalización y el realismo grotesco, pero mantendrá a la Dama en su condición de intangible. Quevedo, por último, destruirá esta dinámica al situar a la ninfa dentro del terreno de lo negociable. De esta manera, el marco primero del petrarquismo, contenido en este mito, expresión simbólica a la vez que ideológica y estética, se quebrará irremediablemente por el poder corrosivo de la sátira, expresión de nuevos valores sociales y morales.
|
Page generated in 0.037 seconds