Spelling suggestions: "subject:"español."" "subject:"española.""
11 |
El Abencerraje y los Romances, dos lecturas de la España del siglo XVIAndrade Daneri, Claudia January 2005 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura. / Seminario de grado: Desde la escritura: imágenes y representaciones del Islam y los musulmanes / La idea de este ensayo es mostrar dos lecturas de la España del siglo XVI que dan cuenta de la creación, por parte de los cristianos que en ese entonces dominaban la Península, de una ‘imagen’ de los musulmanes españoles a los que se les llamaba ‘moriscos’. Mediante la literatura, y en este caso gracias a los romances y a una novela llamada El Abencerraje y la hermosa Jarifa, somos testigos de la ‘representación’ que los cristianos hacían de los moriscos; cómo a través de la ficción idealizaban a los que, tiempo antes, habían sido sus enemigos. Pese a que esta representación puede alejarse de la realidad, asombra la cercanía histórica que posee respecto de los hechos que acontecieron en esta época, hechos que en el presente aún nos plantean dudas y nos llaman a la reflexión.
|
12 |
Crisis y concierto del orden social en dos comedias de Antonio Mira de AmescuaGutiérrez Meza, José Elías 20 June 2011 (has links)
Mira de Amescua (1867), drama escrito en tres actos y en verso, original de José de
Velilla y Rodríguez, tiene por protagonista al distinguido poeta homónimo: un soltero
maduro y marcado por el amor hacia una condesa, de la que fue paje durante su
juventud, y por la que, debido a su inferior condición social, había sido menospreciado.
Así, el drama de Velilla demuestra la penumbra en la que permaneció, durante más de
dos siglos, la figura de uno de los principales ingenios del siglo XVII. Celebrado en
vida por las principales figuras de su tiempo –como lo fueron Lope, Cervantes y
Calderón– Antonio Mira de Amescua llegó al siglo XX convertido en un poeta menor y
relegado (adscrito, a veces, como satélite del prolífico Lope; otras, como del fulgurante
Calderón) para conseguir, a finales de dicho siglo, la rehabilitación que tanto urgía a su
figura y obra, gracias a los esfuerzos de estudiosos de distintas partes del mundo. Quizá
el mismo don Antonio hubiese entendido la arbitrariedad de estos reveses, pues la
fortuna voltaria fue uno de los temas recurrentes de sus comedias. Asimismo, si la
conjetura sobre el retrato (un clérigo de unos treinta años, amante de los libros y
preocupado por el paso del tiempo), guardado en la Hispanic Society of America en
Nueva York, se llegase a comprobar, contaríamos ya con una viva imagen de este genio.
A pesar de esto, nuestro conocimiento de su obra no se acerca al nivel del que gozan,
actualmente, varios de sus contemporáneos, incluso dejando de lado a los más
relevantes de ellos (Lope, Tirso y Calderón). / Tesis
|
13 |
El impacto de la globalización económica y del anglicismo léxico en el sociolecto económico de los diarios y suplementos de Italia y EspañaCece, Angelo 03 June 2016 (has links)
No description available.
|
14 |
Los artículos lexicográficos de zoónimos en diccionarios españoles de lengua generalBorràs Dalmau, Laura 10 December 2004 (has links)
En esta tesis se analiza una muestra de las definiciones de zoónimos en diccionarios españoles de prestigio para avanzar en la realización de uno o varios prototipos de definición que faciliten el trabajo al lexicógrafo en este campo. Asimismo, previo al análisis se ha realizado un compendio teórico que recoge las perspectivas de las disciplinas implicadas en el problema de la definición de los zoónimos en los diccionarios de lengua (Semántica, Lexicografía, Filosofía del lenguaje, así como Antropología, Biología y Psicología).Para ello se ha realizado un análisis comparativo de las informaciones que se encuentran bajo las entradas de una muestra estadística representativa del conjunto de los zoónimos recogidos en los estos diccionarios españoles: Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (ed. electrónica, 1992), Diccionario de uso del español de María Moliner (ed. electrónica, 1966), y Diccionario general de la lengua española de Vox-Bibliograf (ed. electrónica, 1997). / This work analyses a sample of zoonym definitions in Spanish dictionaries to contribute towards the construction of a prototype (or prototypes) of definition that can make the work of the lexicographer easier.Before the analyses the work offers a theorical recopilation of the different perspectives of the disciplines that have some relation with zoonym definition in dictionaries (such as Semantics, Lexicography, Language Philosophy and Anthropology, Biology and Psychology).The representative sample has been extracted from: Diccionario de la lengua española by the Real Academia Española (electronic edition, 1992), Diccionario de uso del español by María Moliner (electronic edition, 1966), and Diccionario general de la lengua española by Vox-Bibliograf (electronic edition, 1997).
|
15 |
La carnavalización del lenguaje por medio del humor en la ortografía en algunas greguerías de Ramón Gómez de la SernaVargas Vargas, Juan Francisco 12 September 2013 (has links)
Tesis
|
16 |
Construcción idealizada de la figura del moro : representación del otro a través de los usos poéticos típicos en el ciclo de romances de GazulGalarreta Aima, Diana Francisca 20 June 2011 (has links)
El presente trabajo se enfoca en los vínculos y las relaciones íntimas y de apoyo que
existen entre el contenido de algunos romances españoles moriscos, por un lado, y las
herramientas formales características y constantes de estos poemas, por el otro.
Considero como foco de estudio el ciclo de romances de Gazul; así, analizo quince
poemas que en su conjunto configuran la historia y la exaltación de este personaje, moro idealizado, caballero valiente de las batallas de Granada, quien, además, ostenta
las cualidades de la gallardía y el amor. Seleccioné este corpus de textos porque creo
que si bien la Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa funciona como el gran
modelo del tipo de relato morisco que exalta y estiliza a su protagonista, Gazul también
posee características claves, además de valiosas, para la comprensión de este tipo de
personaje idealizado de la literatura española; asimismo, el ciclo de poemas que analizo
nos ayudará a tener una idea más clara de las conexiones entre el contexto histórico,
político e ideológico que enmarca los romances de Gazul y la construcción artística de
los mismos.
|
17 |
Los tejidos labrados de la España del siglo XVIII y las sedas imitadas del arte rococó en Minas Gerais (Brasil). Análisis formal y analogíasBatista Dos Santos, Antonio Fernando 22 October 2009 (has links)
La investigación establece un paralelo entre los diseños y motivos decorativos de los tejidos labrados de España del siglo XVIII y la pintura de imitación textil presente en el interior rococó de las Iglesias del Estado de Minas Gerais, Brasil, con estudios relacionados a la identificación y caracterización de sus aspectos formales, materiales y técnicos, identificando correlaciones y analogías entre estas dos categorías de arte: el arte de la seda labrada de España y el arte de la pintura de imitación textil brasileña. Los objetivos de la tesis se confluyen en un objetivo principal que pasa por el rescate de sus valores, y por la promoción y protección como bienes de importancia cultural. / Batista Dos Santos, AF. (2009). Los tejidos labrados de la España del siglo XVIII y las sedas imitadas del arte rococó en Minas Gerais (Brasil). Análisis formal y analogías [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/6292
|
18 |
Análisis de la figura de Chopin en Silencio de Blanca de José Carlos SomozaHuatuco Pomalaza, Rocío Milagros 14 December 2012 (has links)
La tesis se centra en el análisis de la figura de Chopin en la novela Silencio de Blanca de José Carlos Somoza. La novela tiene dos relatos: uno principal y el otro secundario; además, en la novela se encuentran numerosas anotaciones sobre los Nocturnos de Chopin. En el primer relato la narración se centra en la relación que entabla Héctor con Blanca, y, luego, las relaciones que surgen entre el protagonista y otras dos mujeres: Verónica y Elisa. El segundo relato, en cambio, narra la estadía de Chopin y George Sand en Mallorca. La pregunta que motiva la tesis es cuál es la función de este segundo relato que en una primera lectura podría parecer una digresión. A partir del análisis se propone que este segundo relato, aparentemente secundario, es fundamental en la novela porque en este se explica tanto la estructura de la novela como las motivaciones del protagonista (forma y fondo). Además, este relato no está aislado sino que, a través de los Nocturnos de Chopin, se manifiesta en el primero. Por ello, se propone como objetivo analizar la figura de Chopin en ambos relatos y conectar ambos a partir de las diversas anotaciones sobre los Nocturnos que se encuentran presentes en el primer relato.
Para llevar a cabo el análisis se ha aplicado, principalmente, las concepciones sobre lo sagrado y lo profano de Mircea Eliade, el triángulo mimético de René Girard, concepciones sobre estética musical realizadas por Enrico Fubini, concepciones acerca del Romanticismo de Albert Béguin y las ideas acerca de la interpretación propuestas por Proust en su ensayo Contra Sainte-Beuve y Borges en su cuento Pierre Menard.
El análisis de la novela se divide, entonces, en dos partes: por un lado, el análisis del primer relato; por otro lado, el análisis del segundo relato. La primera parte del análisis se centra en la estructura de la novela. Se propone que la estructura es circular debido a cómo se ordenan los capítulos como si estos fueran una serie de rituales. Por ello, el final no es propiamente un final, sino la repetición de las acciones narradas en la novela. Si bien esto hace referencia a la estructura general de la novela, la visión ritual se extiende al comportamiento del protagonista, quien estructura su existencia a partir de una división entre lo ritual y lo profano. Esta división se produce debido a su división entre código lingüístico y música. El lenguaje no es confiable, no permite la comunicación; en cambio, la música, si bien no tiene como objetivo comunicar (de acuerdo con Héctor), tiene un objetivo más importante: permite alcanzar el placer, trascender esta realidad para sumirse en otra. El héroe de Héctor es Chopin y es él quien a través de sus Nocturnos le muestra la existencia de esta otra realidad. Héctor imita, entonces, a Chopin, pero no solo a través de la ejecución de los Nocturnos, sino que el estudio de estos le permite encontrar una nueva sensibilidad, un modo similar de acceso a esta otra realidad: el erotismo. Pero el erotismo, si bien rito de la sexualidad, recibe un tratamiento diferente en esta novela. La amada de Héctor es la amada ideal: no habla y obedece. Además, los rituales eróticos que ellos mantienen están regidos por dos leyes: el silencio y la no consumación erótica. Héctor postula que la forma ideal de alcanzar el placer no reside en la consumación, momento en el que solo se trata de sexualidad, sino que el arte reside en aislar lo que verdaderamente vale la pena de la relación: el instante erótico, aquel separado de la sexualidad y del amor. Pero esta relación perfecta entra en crisis cuando Héctor se percata de su separación con lo cotidiano, aquello que considera profano y alejado de lo artístico; por ello, intenta entablar
vínculos con este espacio. Esto lo intenta a partir de la relación con dos mujeres: Elisa y
Verónica. Sin embargo, su visión ritual le impide concretar algún vínculo con ellas: por un
lado, corrompe a Elisa, iniciándola en los rituales; por otro lado, intenta mantener una
relación con Verónica, pero las leyes rituales impiden el vínculo entre ambos. Tanto
Verónica como Elisa son mujeres reales: ambas hablan y ambas exigen la consumación
erótica. Al final de la novela se produce una crisis cuando Héctor intente conciliar ambos
espacios: lleva a Verónica a contemplar uno de los rituales con Blanca. El ritual se
desestabiliza y revela el secreto de este: Blanca no existe, es un disfraz que cubre el cuerpo
de Lázaro, el hermanastro menor de Héctor.
Por otro lado, el análisis del segundo relato de la novela parte de la premisa de que, si bien
es un aparente relato biográfico sobre Chopin, en realidad es un relato que busca responder
los misterios detrás de la creación musical del compositor; además, el relato se divide en
dos partes. La primera parte está narrada por Héctor, quien empleando la segunda persona
justifica la división ritual y profana, y privilegia la primera como espacio de lo artístico por
excelencia. La segunda parte está narrada en primera persona: Héctor asume la identidad de
Chopin y aprovecha esta máscara para confesarse. Así, el aparente relato sincero sobre la
perfección de la vida ritual (el primer relato) adquiere otros matices en los que se revela el
miedo del protagonista frente a la vida que ha optado por elegir y, sobre todo, la pertinencia
del arte en la sociedad. Héctor concluye que la música puede ser compartida por otros, pero
que sus misterios permanecerán ocultos para el público. Sin embargo, pese a esta sentencia,
invita a Verónica al ritual a presenciar los misterios de su vida, que se ha convertido en
arte, pero Verónica rechaza lo que ve, ya que no se trata de arte, sino de la corrupción del
otro.
Las conclusiones a las que se ha llegado luego del análisis son básicamente las siguientes:
la estructura formal de la novela depende de la relación que entabla Héctor con Chopin, ya
que a partir de la figura del compositor se trazan los límites entre vida ritual y vida profana.
Esta división de espacio depende también de las diferencias que Héctor establece entre
música y lenguaje, si bien señala que la música es el medio adecuado para la trascendencia,
él no compone música, sino que escribe para comunicar sus experiencias rituales. Así, poco
a poco va utilizando el código lingüístico para manifestar sus temores respecto a la vida
ritual; sin embargo, al final se retoma el silencio y la predominancia de la música sobre el
lenguaje. Esta división entre música y lenguaje es la misma que se establece entre Blanca y
Verónica y Elisa. La primera se constituye en la representante por excelencia de lo sagrado,
mientras que las dos primeras son las representantes de lo profano. Si bien Héctor intenta
encontrar un punto medio que reconcilie ambos espacios, tiene que optar por alguno de
ellos cuando se produce la crisis ritual. Su decisión final involucra también la visión de arte
por la que opta: los misterios del arte deben permanecer ocultos al público. Si bien esto es
aplicable para el arte en general, se debe recordar que el arte que crea Héctor se basa en la
corrupción del otro. / Tesis
|
19 |
La consolidación del poder y el poder de la consolidación : Felipe IV y la comunidad católica española en tres autos sacramentales calderonianosHidalgo Campos, Jesús Juan Pablo 27 June 2011 (has links)
¿Por qué motivo, solamente durante el reinado de Carlos V, se consolidó la
relación del misterio eucarístico con los espectáculos del Corpus Christi, incluidos los
primeros esbozos de lo que sería el auto sacramental? Se supuso que el auto se
constituyó como una herramienta católica en contra de la herejía protestante que atacaba
la doctrina de los sacramentos. Sin embargo, si ello fuese cierto, se debería encontrar
cierta recurrencia en las alusiones a los protestantes que reniegan de la gloria de la
Eucaristía (de noventa y cinco piezas de la Colección de autos, farsas y coloquios
recogida por Léo Rouanet, solamente tres atacan a la heterodoxia).
|
20 |
El primer estado de Bodigo: la figura del gracioso en Santa Rosa del Perú, de Moreto y Lanini y SagredoArbulú Zumaeta, Priscila 28 September 2020 (has links)
Santa Rosa del Perú (1671), escrita por Agustín Moreto y Pedro Francisco
Lanini y Sagredo, ha sido objeto de importantes trabajos y artículos. La presente
investigación tiene el propósito de contribuir en el estudio de esta comedia
hagiográfica. En este trabajo exponemos la participación de Bodigo, el gracioso,
durante la primera jornada. Sostenemos que, para comprender su incapacidad
para emprender un adecuado camino a la santidad, la clave está en el análisis
de su carácter práctico y mundano, comparado con el carácter espiritual de la
protagonista. De igual forma, consideramos que para conseguir nuestro objetivo
tampoco debemos perder de vista el marco temporal de la obra. Por esta razón,
en nuestro ensayo empleamos un enfoque interdisciplinario; es decir, recurrimos
a fuentes literarias, teológicas e históricas.
|
Page generated in 0.0648 seconds