• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 373
  • 7
  • 5
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 387
  • 387
  • 221
  • 221
  • 221
  • 221
  • 221
  • 218
  • 164
  • 141
  • 116
  • 106
  • 104
  • 95
  • 89
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Satisfacción residencial sobre el entorno inmediato a la vivienda y el rol del espacio público. El caso del conjunto de vivienda social Don Vicente de la comuna de Puente Alto, en Santiago de Chile

Lagos Rojas, Cristian January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Hábitat Residencial / La presente investigación da cuenta de las relaciones que se desarrollan entre habitantes de un conjunto de viviendas sociales en el entorno inmediato de la vivienda, y de cómo éstas inciden en la satisfacción de los habitantes que habitan cotidianamente los espacios públicos del conjunto y el barrio. Es una investigación sobre el hábitat residencial y, por lo tanto, se aborda desde una perspectiva multidimensional y multiescalar, la cual se basa en el análisis de diversos factores (físico espaciales, de contexto urbano, históricos, sociales y económicos); así como de la observación sobre los usos y las formas de apropiación existentes sobre el espacio público; y de las percepciones que los habitantes tienen sobre lo que sucede en su territorio, en relación su habitar el entorno inmediato a la vivienda. Es así como esta investigación busca identificar vínculos entre los espacios públicos-comunitarios y los niveles de satisfacción de habitantes. Corresponde al estudio de caso de un conjunto residencial localizado en la comuna de Puente Alto, Santiago, habitado hace nueve años, el cual fue proyectado y construido a través de las actuales lógicas de producción habitacional, de las cuales se dota el Estado para entregar viviendas a las familias de más escasos recursos económicos del país. Tiene un carácter descriptivo, cualitativo y microsocial, dado que busca caracterizar la dinámica socioespacial existente en un territorio acotado como el barrio, en tanto que unidad de análisis. La importancia de estudiar el modo en que los habitantes conviven con su entorno inmediato en contextos caracterizados por las carencias, tiene relación con la necesidad de ir buscando abrir posibilidades de cambios en los territorios, apuntando al aumento niveles de satisfacción residencial, y de calidad de vida para sus habitantes. La satisfacción sobre el entorno inmediato de la vivienda, abordado en un conjunto de viviendas sociales con características de barrio, muestra importantes diferencias de acuerdo al sistema escalar al que pertenezca el entorno (meso, micro o macro sistema habitacional). Así, la mayor satisfacción residencial se presenta en los pasajes y los espacios inmediatos a la vivienda, decreciendo la satisfacción a medida que la escala se amplia sobre el barrio y su contexto próximo. Los distintos niveles de satisfacción manifestados por los habitantes son reflejo del proceso de construcción de comunidad y de barrio en el que éstos se encuentran actualmente. Así, la satisfacción de mujeres adultas sobre sus pasajes y entornos inmediatos de viviendas, concuerda con el nivel más elevado de comunidad percibido en este rango etario y de género, evidenciado en los vínculos de amistad y solidaridad desarrollados, así como en las manifestaciones físicas que estos plasman y se evidencian en estos lugares (espacio público) a partir de su hermoseamiento y de mejoramiento.
22

El paisaje del antejardín

Tironi Silva, Camila January 2010 (has links)
El proyecto “El paisaje del antejardín” se centra en la dualidad que posee el antejardín como un espacio privado pero expuesto a la observación pública, generando una nueva forma de percibir el paisaje urbano.
23

Espacio público como elemento ordenador y constructor de la ciudad.

Cobo Fray, Constanza January 1999 (has links)
El presente trabajo desarrolla el análisis de los espacios públicos de escala vecinal producto de las cesiones obligatorias requeridas por la Ley para la construcción de conjuntos habitacionales de vivienda social. En este estudio, el Espacio Público se define como: el elemento articulador y estructurador fundamental del espacio en la ciudad, así como, el regulador de las condiciones ambientales de la misma; espacio ideal para el desarrollo del ejercicio de la ciudadanía, que permite ejercer un conjunto de derechos y deberes cívicos, políticos y sociales. Este análisis se concentra en el estudio de los Instrumentos Normativos y de Planificación Territorial que regulan y determinan la producción del espacio público en la ciudad, con el fin de lograr entender los efectos concretos que su implementación produce en la constitución y cualificación del mismo, como también, de que manera se esta contribuyendo al mejoramiento del entorno a la vivienda, y por extensión, al mejoramiento de calidad de vida en la ciudad. Se propone una metodología de análisis que confronta los contenidos teóricos y de Ley de los instrumentos Normativos y de Planificación, con los casos de estudio seleccionados como su representación física en la ciudad. Confrontación que evidencia la falta de vinculación entre las características de la red de espacios públicos y la arquitectura, en donde el diseño urbano propiamente tal es solamente la resultante de la aplicación de proyectos individuales aprobados legalmente, careciendo de una voluntad de diseño para concebir la ciudad como un proyecto de urbanismo.
24

Vivir y soñar en un pueblo prestado — El Volcán: La cultura de enclave en un ex-campamento minero

Aguayo Alegría, Nicolás January 2009 (has links)
La historia de nuestro país se ha caracterizado por tener un sistema económico sustentado en la exportación de sus recursos naturales, a través de una economía primaria exportadora. Desde mediados del siglo XIX y en el transcurso de la pasada centuria, los embates de la industrialización no produjeron un cambio en la orientación hacía el mercado exterior, al contrario, año tras año se incrementó la tendencia de hacer de la extracción y venta de las materias primas la base del desarrollo económico de la nación. A pesar de lo que comúnmente se podría pensar, el capitalismo industrial (bajo las lógicas de extracción recién señaladas) no se presentó primeramente en las grandes ciudades de Chile, sino que se instaló en lugares en su mayoría inhóspitos, en donde por las características geográficas el asentamiento humano, hasta ese entonces, era difícil. Pero empresarios chilenos y extranjeros en su afán de perseguir las riquezas naturales, principalmente mineras, emprendieron la aventura mercantil hacía regiones desérticas dotadas de un único valor: el mineral. Debido al aislamiento geográfico en que se localizaban la mayoría de las materias primas, los capitales que emprendieron la operación extractiva, no tuvieron otra alternativa que planificar asentamientos humanos para poder satisfacer las necesidades de producción. En Chile una parte importante de las iniciativas industriales surgen por medio del modelo de enclave, transformándose en una “especie de ‘laboratorio’ a través del cual se puede analizar la implementación en Chile del sistema capitalista”.
25

Incidencia del espacio público en los desplazamientos peatonales cotidianos de los adultos mayores

Acevedo López, Javiera January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / Según la Organización Mundial de la Salud –OMS- (2015), la población mundial está envejeciendo. En el año 2050 los habitantes del planeta mayores a 60 años aumentaran del 11% al 22% de la población, llegando a 2000 millones de personas. Según el Instituto Nacional de Estadísticas –INE- en Chile la situación es similar, para el año 2025 los menores de 15 años y los adultos mayores se igualarán al 20% de la población en todo el país (INE, 2007). Una de las consecuencias directas de la cantidad de adultos mayores es el aumento del riesgo de deficiencias adquiridas o discapacidad1 (OMS, 2017). Se espera el crecimiento de población con necesidades a las cuales el entorno y la sociedad deben responder para incluirlas socialmente. Los adultos mayores poseen un riesgo superior de sufrir accidentes como caídas en los espacios públicos, debido a que éstos últimos no responden, a través de un diseño acorde, a sus necesidades o requerimientos (OMS, 2016). Como respuesta al fenómeno anterior y con el propósito de crear ciudades para todos, se han desarrollado corrientes de diseño a nivel mundial, como el diseño universal, el diseño inclusivo y el diseño para todos, además de iniciativas como la de la OMS a través del proyecto “Ciudades amigables con el Adulto Mayor”, promovida a nivel mundial. Esta investigación tiene por propósito conocer la incidencia de los espacios públicos residenciales en los desplazamientos peatonales cotidianos de los adultos mayores, de las Comunas de Conchalí y Providencia, en Santiago de Chile. Esta tesis se realiza través de estudio de casos, en comunas donde residen personas con diferentes estratos socioeconómico, porque se considera este factor como determinante dentro de la configuración morfológica y mantención de los espacios públicos de los sectores residenciales de los casos de estudio. Por otra parte, esta investigación es de tipo cualitativo e incluye entrevistas semi estructuradas y observación etnográfica como técnicas de producción de la información. Así, a través de la metodología planteada, se conocen las experiencias de los adultos mayores, develando las diferentes barreras a las que se enfrentan y si logran superarlas dentro de sus posibilidades.
26

Espacio de producción y difusión de las artes plásticas populares. El museo disidente y la arquitecturización el espacio expositivo contemporáneo

Soto Osorio, Francisca January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / El proyecto se plantea como un ESPACIO DE PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS ARTES PLÁSTICAS POPULARES cuya misión es visibilizar tanto la producción artística popular como las técnicas y las variantes culturales asociadas, en una labor que propone la difusión más allá de la concepción del objeto artístico como fin, sino más bien como la de una pieza que representa y rescata el patrimonio vivo y la memoria cultural del país, así la arquitectura nace como un vínculo entre el legado cultural y lo cotidiano , entregando espacios que den la posibilidad de renovar las relaciones del habitante con sus tradiciones, para repensar desde la contemporaneidad la experiencia que los individuos hacen de los espacios expositivos y de difusión cultural.
27

Paseo Frente Estero: parque para la restauración fluvial estero Alhué

Suárez Valenzuela, Sebastián January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / El Paseo Frente Estero rescata para los asentamientos Villa Alhué e Ignacio Carrera Pinto el espacio del estero como un lugar de uso público para el encuentro de la comunidad y el reconocimiento de los valores naturales y culturales del territorio. La propuesta se enmarca en un plan mayor de la gestión integrada de toda la cuenca hidrológica del Estero Alhué, con el manejo hídrico como primer objetivo y medio para una protección y desarrollo humano sostenible que aproveche los diversos servicios ecológicos que presta el medio. El Parque para la Restauración Fluvial se plantea como proyecto prioritario de acción para el sistema general, centrando la atención en el modo en que los asentamientos humanos se relacionan con su medio natural, para reconfigurar dicha relación, otorgándole al estero un rol central en la conformación urbana, en la dotación de espacios públicos y equipamiento, y en el fortalecimiento de la educación ambiental, que se plantea fundamental para la valoración y protección del medioambiente desde un cambio de actitudes y hábitos de toda la comunidad. El circuito de espacios y equipamiento de uso público tiene como punto central y detonante de la ejecución de las fases un Jardín Botánico, que mira desde la Villa al estero, perfilándose como su nueva cara al ocupar un tramo principal del sistema urbano junto al Parque Comunal existente, a un balneario propuesto y un Punto Limpio de reciclaje, todos entre los dos accesos a la localidad central de la comuna.
28

Calidad de infraestructura urbana y segregación residencial socioeconómica en el área metropolitana de Santiago. Análisis para efectos de políticas publicas urbanas

Yáñez Castañeda, Claudio January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Urbanismo / En las últimas décadas dado el importante crecimiento económico que tuvo el país se ha reducido notablemente el Déficit Habitacional y de servicios básicos en las ciudades. Sin embargo, han surgido nuevas problemáticas que impactan profundamente en la calidad de vida de los habitantes de las áreas urbanas, particularmente en el Área Metropolitana del Gran Santiago. Entre estas problemáticas una de las que adquiere mayor relevancia es la diferencias en la calidad de Infraestructura Urbana. No obstante, no existe evidencia sistemática al respecto a nivel subcomunal que sirva de base para la estructuración de programas, planes y subsidios de mejoramiento barrial y/o localización de viviendas sociales. La presente investigación propone un indicador de Calidad de Infraestructura Urbana, que define áreas con Alta, Media Alta, Media Baja y Baja calidad, en base a los datos de entorno urbano del Precenso 2011. Asimismo, se analiza la relación entre esta y los niveles socioeconómicos de la población. Los principales resultados indican que existe una relación estrecha entre la calidad de Infraestructura Urbana y el nivel de socioeconómico de los hogares. De esta Forma, el ICIU se configura como herramienta pertinente para la localización y priorización de áreas de inversión dentro de las ciudades. A su vez, se presenta como una herramienta eficaz para el seguimiento de políticas urbanas particularmente en cuanto a los programas de mejoramiento barrial como el “Quiero Mi Barrio”.
29

Revitalización urbana mediante un sistema de escenarios urbanos de cultura viva para evitar la degradación de espacios públicos y déficit de equipamiento cultural en el distrito de Chiclayo

Cabrera Sarmiento, Angela Ynes January 2016 (has links)
Esta investigación busca dar una mirada para contemplar las ciudades como sistemas vivos, como una suma de encuentros de experiencias y expresiones inéditas, en donde “el habitante” es el protagonista, y donde es necesario una ciudad humanizada que recupere vínculos naturales y sociales básicos. Por ello, el estudio se centró en analizar la degradación de los sistemas urbanos, principalmente en el de espacios públicos que funcionan como escenarios de encuentro, y cómo estos influyen en las rutinas y relaciones cotidianas de la gente, así mismo se descubrió un potencial de expresiones de “cultura viva”, en las calles de Chiclayo. Los niveles de degradación son altamente deshumanizadores, así mismo se confirmó un déficit de equipamiento cultural actualizado. Por lo que se piensa un sistema que logre articular estos causes: degradación de los sistemas urbanos y el potencial de cultura viva en la zona centro. Se culmina en la propuesta de una revitalización urbana en el centro de la ciudad, que forme parte del sistema de escenarios de encuentro para la cultura viva, y revalore el espacio público y vuelva a los usos mixtos para reactivar zonas aisladas y degradadas del distrito de Chiclayo. / Tesis
30

Memorial Selk´nam: espacio para la restauración de la memoria de los espíritus de Tierra del Fuego

Pérez Huenupi, Luis January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto

Page generated in 0.0829 seconds