• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 15
  • 1
  • Tagged with
  • 15
  • 5
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Estudio y análisis del efecto rugoso sobre la respuesta del sensor de cuarzo AT en medios fluidos

Fernández Díaz, Román 16 September 2009 (has links)
El trabajo presentado en esta tesis doctoral profundiza sobre el fenóme-no rugoso superficial y su contribución a la respuesta acústica del cristal resonador de cuarzo en medios líquidos. Su principal aportación se centra en el estudio de los parámetros geométricos que pueden representar de forma óptima la contribución rugosa sobre la impedancia acústica del sen-sor. Se propone un modelo empírico del efecto rugoso basado en los resul-tados de este estudio. Otra de las aportaciones de la presente tesis se centra en el estudio detallado de uno de los modelos de rugosidad propuestos más recientemente: el modelo de Arnau. Este modelo plantea la posibilidad de modelar la rugosidad mediante una distribución de casquetes semi-esféricos. En esta tesis se propone una corrección semi-empírica de dicho modelo que permita incluir el efecto de interferencia entre casquetes. Esta corrección se emplea en el estudio del comportamiento del efecto rugoso en superficies aleatorias. Se ha demostrado que el efecto de la rugosidad de una superficie aleatoria en la impedancia acústica puede ser modelado por la respuesta de una superficie equivalente formada por una distribución re-gular de casquetes semi-esféricos sobre una superficie plana. Asimismo, se ha demostrado que los parámetros geométricos de esta superficie equiva-lente están linealmente correlacionados con la proyección de la superficie aleatoria real en la dirección del movimiento. Esta afirmación se ha com-probado mediante medidas experimentales con microscopio de fuerza atómica (AFM). Palabras Clave: Piezoelectricidad, sensores de cuarzo, rugosidad, modo de cizalla en espesor. / Fernández Díaz, R. (2009). Estudio y análisis del efecto rugoso sobre la respuesta del sensor de cuarzo AT en medios fluidos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/6141 / Palancia
12

Caracterización y validación diagnóstica de la correlación de la geometría de las dos superficies de la córnea humana

Montalbán Llamusí, Raúl 30 May 2013 (has links)
No description available.
13

Evaluación estructural, superficial y funcional del pavimento de la pista principal aeropuerto de Pisco: Renan Elias Olivera

Guzmán García, Dany Julian, Ulloa Clavijo, Javier Francisco January 2015 (has links)
La presente tesis para optar el grado de Ingeniero Civil se titula “Evaluación estructural, superficial y funcional del pavimento de la pista principal aeropuerto de Pisco: Renán Elías Olivera”. El objetivo de la investigación ha sido explicar los elementos de la evaluación estructural, superficial y funcional del pavimento de la pista principal del Aeropuerto de Pisco “Renán Elías Olivera” para cumplir con la Norma establecida por las FAA. La metodología utilizada es de tipo descriptivo – aplicada y de diseño cualitativo – cuantitativo. La hipótesis general ha comprobado lo siguiente: “existe una relación significativa entre los elementos de la evaluación estructural, superficial y funcional del pavimento de la pista principal del Aeropuerto de Pisco “Renán Elías Olivera” y el cumplimiento con la Norma establecida por las FAA para llegar a ser admitido como aeropuerto alterno del Jorge Chávez. La validación de la Hipótesis ha quedado comprobada y demostrada a través del análisis de los diferentes estratos del suelo, espesores característicos del suelo de fundación por medio de calicatas y las características de la pista asfáltica del Aeropuerto Renán Elías Olivera y el cumplimiento de la Norma establecida por la Federal Aviation Administration (FAA), generando la conclusión general, como resultado de la comprobación de la hipótesis global mediante el siguiente enunciado: “…Se ha podido determinar que la evaluación estructural, superficial y funcional del pavimento de la pista principal aeropuerto de Pisco: Renán Elías Olivera cumple con los requerimientos de la FAA para ser un aeropuerto alterno al Jorge Chávez”. This thesis for the degree of Civil Engineer is entitled "Structural evaluation, functional surface and the floor of the main runway airport in Pisco: Renan Elias Olivera". The aim of the research was to explain the elements of structural, surface and functional assessment of the main runway pavement Airport Pisco "Renan Elias Olivera" to meet the standard set by the FAA. The methodology is descriptive - applied design and qualitative - quantitative. The general assumption has proven that: "there is a significant relationship between structural elements, surface and functional assessment of the main runway pavement Airport Pisco" Renan Elias Olivera "and compliance with the standard set by the FAA become accepted as an alternate airport Jorge Chavez. Validation of the hypothesis has been tested and demonstrated through the analysis of different soil layers, soil thickness characteristic foundation through pits and characteristics of the asphalt airport runway Renan Elias Olivera and compliance with the standard set by the Federal Aviation Administration (FAA), generating the overall conclusion as a result of the verification of the overall hypothesis by the following statement: "... It has been determined that the structural, surface and functional evaluation of pavement from the main runway airport Pisco: Renan Elias Olivera meets the requirements of the FAA to be an alternate airport Jorge Chavez".
14

Evaluación de las técnicas de diseño de pavimentos básicos para la conservación vial del tramo V de la carretera Acobamba – Puente Alcomachay en el Departamento de Huancavelica

Pérez Rosales, Germán Rodrigo, Andagua Mendoza, Kengy Edinson January 2015 (has links)
El presente trabajo de investigación, tiene un diseño de investigación (cuantitativo-cualitativo) que enfoca el problema de utilizar diferentes técnicas de diseño de pavimentos para un efecto económico e innovador para la conservación vial del tramo V de la carretera Acobamba – Puente Alcomachay en el Departamento de Huancavelica, que nos llevó a formular el objetivo de determinar la técnica de diseño de pavimento más económica: AASHTO 93 y NAASRA (antes AUSTROADS), desarrollando parámetros geotécnicos y de transitabilidad, obteniendo como resultado que: la técnica NAASRA, para las condiciones existentes del tramo, nos proporciona un pavimento económico con un espesor menor que la obtenida por el método AASHTO 93. This investigation study, has an investigation design (quantitative, qualitative) that focus the problem of using different pavement design techniques for an economical and innovative result for the Road Conservation Project of the highway Segment V, located between Acobamba until Alcomachay bridge, in the State of Huancavelica - Peru), that lead us to formulate the objective of finding the most economical pavement design technology AASHTO 93 and NAASRA (before AUSTROADS), developing geotechnical and passability parameters, obtaining as a result that: NAASRA technique, for the current road conditions gives us an economical pavement, with a lower width than the one obtained with the AASHTO 93 method.
15

Estudio de irradiancia de bandas del espectro solar. Factores de banda para la caracterización de condiciones atmosféricas en Valencia

Serrano Jareño, María Antonia 12 March 2013 (has links)
La radiación solar que alcanza la superficie de la Tierra tras su paso por la atmósfera es medida y analizada por el hombre de muy diversas formas dada su importancia como fuente de energía para nuestro planeta. Los procesos físicos que se producen entre está y la atmósera en su interacción se han modelado para su comprensión y para ello es preciso el tratamiento espectral, pues su interacción con la atmósfera depende de la longitud de onda. A partir de la modelización espectral se han construido modelos integrados de toda la banda, o de banda ancha, que explican las transformaciones que sufre el conjunto de toda la energía del espectro solar. La banda ancha a su vez ha sido ampliamente medida y observada, y la variabilidad que ésta experimenta entre sus componentes global y difusa, han servido con la aplicación de dichos modelos para conocer a través de medidas radiométricas el estado de la atmósfera, la mayor o menor presencia de aerosoles, las condiciones de visibilidad o de nubosidad, entre otras. No obstante, determinadas bandas del espectro solar por su importancia para el hombre y para los seres vivos en general, especialmente algunas de la zona ultravioleta y la banda visible, o de Chappuis, centran la atención de los investigadores y son ampliamente medidas y analizadas. En las estaciones de medidas radiométricas es frecuente archivar datos de radiación instantánea, o irradiancia, de banda ancha, y junto con los de ésta, a menudo, los de bandas parciales del espectro solar. También se mide en muchas estaciones irradiancia espectral, aunque no de forma tan extendida como la irradiancia de banda, total o parcial. La medida espectral o incluso la que podríamos denominar monocromática de la radiación es más precisa y da más información de los procesos que ha experimentado la radiación, pues si interacción con cada componente atmosférico es diferente en función de la logitud de onda. No obstante, la irradiancia de toda la banda al atravesar la atmósfera, se ha / Serrano Jareño, MA. (2007). Estudio de irradiancia de bandas del espectro solar. Factores de banda para la caracterización de condiciones atmosféricas en Valencia [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/27595 / Palancia

Page generated in 0.0449 seconds