• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • Tagged with
  • 9
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Formación e institucionalización del campo organizacional de la cinematografía colombiana

Rivera Mancilla, Liceth Viviana January 2018 (has links)
Este trabalho consiste na descrição e análise do processo de formação e institucionalização do campo organizacional da cinematografia colombiana. Nos últimos anos, na Colômbia, se observa um crescimento exponencial da cinematografia nacional, o que também tem produzido maior interesse acadêmico, realizando-se diversos estudos de diferentes óticas. Tendo em conta que a atual cinematografia colombiana tem superado, em muitos aspectos, a do passado, no qual diferentes arranjos e estruturas organizacionais surgem desde os anos noventa. Este trabalho se propôs a analisar a cinematografia colombiana com base em pressupostos da teoria institucional, utilizando o conceito organizacional proposto por DiMaggio & Powell (1999). Se trata de uma investigação qualitativa com análise de dados primários e secundários. Foram realizadas dez entrevistas, estudos bibliográficos e documentais, e utilizado o método de análise de conteúdo. Se realizou uma revisão histórica da cinematografia colombiana, identificando os fatores que contribuem na formação do campo, os atores relevantes deste processo, a configuração e as relações existentes entre eles. Finalmente, foram analisados os indicadores que evidenciam o nível de institucionalização do campo, que demostraram que este se encontra em expansão – semi-institucional. Todavia, não é um campo totalmente institucionalizado, porém, também não se encontra na etapa inicial de pré-formação. / Este trabajo consiste en la descripción y análisis del proceso de formación e institucionalización del campo de la cinematografía colombiana. En los últimos años en Colombia se ha presentado un crecimiento exponencial de la cinematografía nacional, lo que también ha producido un mayor interés académico en el que se han realizado diversos estudios de diferentes ópticas. Teniendo en cuenta que la actual cinematografía colombiana ha superado en muchos aspectos a la del pasado, en el cual, diferentes arreglos y estructuras organizacionales han surgido desde los años noventa. Este trabajo se propuso analizar la cinematografía colombiana con base en los presupuestos de la teoría institucional, utilizando el concepto de campo organizacional propuesto por DiMaggio & Powell (1999). Se trata de una investigación cualitativa, de análisis de datos primarios y secundarios, a través de la realización de diez entrevistas y un estudio bibliográfico y documental, utilizando el método de análisis de contenido. Se realizó una revisión histórica de la cinematografía colombiana, identificando los factores que contribuyeron en la formación del campo, los actores relevantes de este proceso, la configuración actual y las relaciones existentes entre ellos. Finalmente fueron analizados los indicadores que evidencian el nivel de institucionalización del campo. Se demuestra que este se encuentra en expansión– semi-institucional. Todavía no es un campo totalmente institucionalizado, sin embargo, tampoco se encuentra en la etapa inicial de pre-formación.
2

Diseño de un edificio de concreto armado de cuatro pisos más un sótano proporcionando seguridad adecuada y buen comportamiento en condiciones normales de funcionamiento

Bullón Mallqui, Socorro Jackelin 20 February 2019 (has links)
No description available.
3

Análisis de las transformaciones de la estructura agraria hortícola platense en los últimos 20 años

García, Matías January 2012 (has links)
La presente tesis en su conjunto provee un análisis de la producción, la tecnología, la tierra, los agentes de la producción, la comercialización, la fuerza de trabajo que, en interacción, brindan elementos no sólo para interpretar las transformaciones en la estructura agraria hortícola platense en los últimos 20 años, sino que también logran desarrollar o poner en cuestión el nuevo modelo de producción y abastecimiento a nivel agregado. Estas transformaciones fueron descriptas y analizadas en un marco amplio (en variables y en el tiempo) y profundamente detallado. El diseño metodológico combinó procedimientos cuantitativos y cualitativos, y constó de relevamientos de información secundaria y primaria. Se realizó una amplia búsqueda y uso de fuentes publicadas e inéditas para tratar todas las temáticas de la tesis. Estas reseñas se articularon con información primaria, es decir, la que se obtuvo a partir de una serie de entrevistas en profundidad y a través de los estudios de caso, complementadas con informantes claves y actores sociales relevantes. La misma buscó además la confirmación de la información secundaria y el aporte de nuevo y/o mayor significado. Esta recopilación de información ha sido analizada y rediscutida en los ámbitos académicos, de investigación y extensión en los cuales participo, reelaborando e incorporando progresivamente los avances, comentarios y aportes realizados. Tres son los pilares que, en gran medida, explican las transformaciones en cuestión: el horticultor boliviano, la explotación de la fuerza de trabajo y el invernáculo. La estrategia de adopción del invernáculo tenía y aún conserva como guía la búsqueda de diferenciarse. La diferenciación de las hortalizas bajo invernáculo en: i) calidad de producto (lo que implica no sólo un mejor precio vs. una hortaliza “a campo”, sino que además posibilita la concreción de la venta del producto, no siempre garantizada en un mercado siempre cercano a la saturación); ii) sobreprecios por oferta en períodos de baja producción; iii) una más rápida circulación de capital y uso más eficiente de los medios de producción, ya que los mismos no se sesgan al período estival sino que se puede producir todo el año; y iv) una productividad que permite diluir los mayores costos totales aportando al mercado un producto de “calidad” a precios difícilmente competitivos para el resto del Área Hortícola Bonaerense, y más aun, para las regiones extra-bonaerenses, las cuales poseen un significativo costo de transporte. Esta diferenciación que resulta ya una característica distintiva de La Plata, tal vez no permitió en los ’90 la acumulación de capital, pero sí la posibilidad de persistencia en el sector productivo hortícola. Post-2001, resultaría indispensable para la expansión a nivel quinta y regional. Y esta expansión trajo consigo cambios en el abastecimiento del principal mercado del país (Gran Buenos Aires). Tras analizar las modalidades de mano de obra existente en el sector, se observa una prácticamente total precarización, informalidad y fuerte explotación de la fuerza de trabajo hortícola. Sobre esta característica se asienta una porción importante de la competitividad que muestra la capital bonaerense, en interacción con la que brinda el invernáculo. Esta situación fue posibilitada y exacerbada en los años ’90 por la desregulación, flexibilización laboral y política migratoria que obligaban al trabajador extranjero con irregular documentación a aceptar condiciones (de trabajo y de vida) paupérrimas. Si bien parte del contexto se modifica post crisis del 2001, hay una continuidad en esta forma de uso de la fuerza de trabajo, aun cuando el estrato de productores en forma mayoritaria se encuentra ocupado por quienes han pasado por esta situación. La competitividad quedaría renga si no se menciona el rol asumido por el horticultor boliviano y su relación con la explotación de la fuerza de trabajo en todo este proceso. Su capacidad y aporte de trabajo, contracción del consumo, privilegio de inversión en la Unidad de Producción, generación de redes de intercambio de información, financiamiento, la imposición de nuevas formas de comercialización y su interacción con el invernáculo complementa la explicación de los pilares de estas transformaciones. Las estrategias del horticultor boliviano les permiten una lenta acumulación de capital y hasta posibilita su ascenso social. Dicho ascenso es sustitutivo, puesto que este horticultor en un principio se impone ante la oferta de trabajadores criollos, al no aceptar estos últimos las condiciones de trabajo que este sujeto ahora permite. Luego, el desplazado es una importante porción de los propios productores criollos e italianos de baja competitividad, a quienes su aburguesamiento les impide un retroceso al status de capitalista con rasgos campesinos. Por último, este actor también le quita grados de libertad (léase, poder de apropiación del valor) al comerciante (cuando en otras regiones directamente lo desplazó). A nivel agregado, esta acumulación de capital y ascenso social se evidencia en una expansión de la horticultura platense, en donde los desplazados pasan a ser otras regiones, desde el ya extinto Cinturón Hortícola Bonaerense, hasta cinturones distantes como el rosarino. También muestra influencia en el retroceso de abastecimiento de otras regiones hortícolas y hasta imponiéndose en mercados lejanos. Este modelo “exitoso” presiona en búsqueda de nuevas formas de apropiación del valor generado, algunos con el propósito de una mayor acumulación, otros para persistir. Así es cómo en esa búsqueda también se transforma el sistema de comercialización. Esbozando un conjunto de canales que represente las múltiples modalidades por las cuales este particular producto sale de la quinta y llega al consumidor, resalta la persistencia del mercado concentrador como la vía más importante de comercialización de hortalizas, a nivel provincial, del Área Hortícola Bonaerense (AHB) y platense. Sin embargo, la persistencia de la estructura no puede ocultar los significativos cambios que se están produciendo, en los cuales la colectividad boliviana tiene una fuerte incidencia. Buscando más transparencia, equidad y apropiación del valor generado, estos horticultores modificaron los equilibrios en los sub-canales de comercialización. A partir de los ‘90 y principalmente tras la crisis del 2001/02, la venta vía consignación fue perdiendo lentamente importancia. En la región Sur del AHB, principalmente en La Plata, adquirió auge la venta en quinta, mientras un paso más adelante parecen haber dado los productores bolivianos del Norte y, en menor medida, del Oeste del AHB, quienes comercializan mayoritaria y directamente en los mercados concentradores. Este avance del horticultor boliviano sobre el eslabón de comercialización en todo el AHB, con desigual grado de penetración según regiones, la creación de nuevos mercados mayoristas y la modificación de los existentes, junto a la bolivianización del resto de los agentes del sistema (transportistas, venta minorista, etc.) son hechos visibles que tienen directas implicancias en las estrategias comerciales y productivas de los horticultores, como así también en la reestructuración de toda la horticultura. Otra agente en búsqueda de apropiación del mayor excedente generado es el terrateniente. Este contribuye a incrementar el monto de la altísima renta de la tierra en La Plata, cuya viabilidad es posibilitada no sólo por la altísima inversión tecnológica y la concentración productiva en La Plata, sino que también por la fuerte explotación de la fuerza de trabajo (familiar y externa) y la aceptación de una menor tasa de ganancia por parte de los productores bolivianos. La influencia de las transformaciones tiene diferentes “niveles”. La tecnología del invernáculo platense posibilita una disponibilidad de hortalizas en cantidad y continuidad más amplia, casi sin baches a lo largo del año o bien de ciclo completo, logrando un desplazamiento de algunas producciones con pequeños nichos en el mercado del GBA y un mejor “empalme” con las producciones provenientes de las regiones hortícolas especializadas. Esto se logra en conjunción con la explotación de la mano de obra, ofertándose un producto “fuera de estación” y a un precio competitivo. La exacerbación de estos pilares de la “moderna” horticultura platense posibilita que esos mismos productos puedan llegar a competir en mercados lejanos. Así, este modelo platense no sólo logra restringir el ingreso de mercadería de otros cinturones verdes, sino que además genera una merma productiva por su capacidad de competencia en estos mismos mercados. Más aun, los productores de dichas zonas colaboran en esta reestructuración vía la compra de hortalizas en La Plata para ofertar en los aglomerados urbanos que otrora abastecían con su propia producción local. La “prepotencia” productiva platense tiene influencia a nivel nacional. A nivel regional se evidencia con claridad un proceso de diferenciación del viejo Cinturón Hortícola Bonaerense por cuestiones étnicas, tecnológicas, estructurales y de políticas (internacionales, nacionales y municipales). Esta diferenciación en las dinámicas que se observan en el Norte/Oeste y en el Sur, ponen en cuestión la existencia de un "CINTURÓN" Hortícola Bonaerense: tal vez sería más cercano a la realidad empezar a hablar de un “Archipiélago Hortícola”. Dos modelos son caducos: tanto el de las pequeñas áreas desarticuladas, tales como “islas hortícolas”; como la representación del Cinturón Hortícola Bonaerense, espacio continuo y homogéneo de producción hortícola que rodea al GBA. Las dinámicas de los últimos 20 años provocaron una tendencia de redistribución, concentración y especialización de la actividad en ciertas zonas, lo que dificulta y hasta impide las representaciones anteriores. Sin embargo, las nuevas zonas que emergen no son islas aisladas, valga la redundancia, como las que originalmente abastecían de hortalizas a la ciudad hasta la primera mitad del siglo XX. El intercambio de mercaderías producidas en el Sur y comercializadas por productores y/o en mercados de la zona Norte y Oeste, y la presencia de bolivianos vinculados en ambas zonas muestran que, si bien cada “isla verde” tiene su particularidad, están articuladas entre sí y funcionan en interrelación y complementariedad. Y a nivel local, la expansión en la superficie del invernáculo y su correlato en la producción por la altísima productividad le permite a La Plata ser hoy día el responsable de más del 72% de la oferta del área hortícola (Archipiélago Hortícola) que rodea al GBA. Pero La Plata no sólo ganó espacio en el gran mercado bonaerense, sino que también amplió los destinos de su producción a regiones otrora difíciles y hasta imposibles (competitivamente) de ingresar, tales como la ciudad de Santa Fe, Rosario y la Costa (área de influencia de Mar del Plata) convirtiendo a su producción en una amenaza aun para provincias como Mendoza. Así, el nivel tecnológico, volumen, calidad, periodo de oferta y precios hacen de la capital bonaerense la principal región productiva de hortalizas frescas del país. En síntesis, la interacción invernáculo - fuerza de trabajo y rol del horticultor boliviano en La Plata generaron, a nivel nacional, una ampliación en el aprovisionamiento del mercado del GBA cuanti y cualitativa, generando una oferta más regular a lo largo del año. A nivel regional, las estrategias claramente diferenciales en juego fueron responsables de la desestructuración del viejo Cinturón Hortícola Bonaerense y de la reestructuración del Archipiélago Hortícola. Mientras que a nivel local, las transformaciones generadas resultaron de tal magnitud que hasta ponen en duda la categorización de La Plata como “cinturón verde”, al menos según sus rasgos típicos. El modelo productivo platense sigue haciendo usufructo de las ventajas comparativas del cinturón verde (cercanía al mercado), y lo potencia con características de alta inversión tecnología y explotación de la fuerza de trabajo. Dicha combinación, de la mano de estrategias adoptadas por el horticultor boliviano, llevaron a la horticultura platense a una expansión productiva y diferenciación, con impacto en la estructura agraria hortícola local, regional y nacional. Finalmente, este nuevo modelo competitivo y que en su superficie aparenta como exitoso, no puede ocultar sus pies de barro: un uso no sustentable de los bienes comunes, y paupérrimas condiciones de trabajo y de vida (familiar y externo).
4

Implementación de un Mecanismo de Estructuración de Decisiones.

Navarro Gatica, Christian Alejandro January 2007 (has links)
La necesidad de tomar decisiones es algo fundamental para cualquier empresa, estas decisiones deben permitir que la empresa logre un desarrollo que la lleve a crecer. Esto lleva a una inevitable serie de reuniones, donde los miembros de la empresa puedan participar y exponer sus distintos puntos de vista para encontrar respuestas a las necesidades que se presenten. El problema con esta necesidad es el uso del tiempo, que puede ser un recurso escaso en el funcionamiento de la empresa, lo que lleva a requerir reuniones que maximicen la calidad de los resultados obtenidos. Uno se los puntos clave para lograr esto es una preparación cuidadosa de estas reuniones, tanto al definir los temas a discutir en forma precisa como al generar el material necesario para la reunión. Debido a esto se necesita un modo de representar esta preparación de un modo que todos los participantes puedan comprender y utilizar para comunicar sus aportes a la preparación de la reunión. Existen distintos modelos para representar esta información, que definen en forma clara esta estructura, lo que obliga a los usuarios a comprender esta estructura y a la inevitable necesidad de aprender a expresar sus ideas con los elementos que presenta el modelo para este proceso. Esto provoca un problema, ya que obliga a los usuarios a salir de la forma usual de comunicación que se utiliza entre personas, que es rico al momento de comprender y expresar ideas, pero complejo al momento de ordenarlo. Un sistema de reuniones distribuido presenta el beneficio de guardar información y tener acceso a ésta sin las barreras de la disponibilidad de tiempo, pero para ello se debe ahondar en los aspectos de la construcción de decisiones. Esto implica la necesidad de contar con un modelo de discusión, en el cual se pueda estructurar el proceso de construcción de decisiones. Dentro de los modelos disponibles, IBIS es simple pero con una gran capacidad para expresar de manera sencilla distintas ideas utilizando solo tres tipos de elementos (PreguntasRespuestas-Argumentos), pero el problema sigue siendo la rigidez que se presenta a los usuarios. El mecanismo que se presenta en este trabajo evita este problema y guía a las personas en el proceso de convertir sus ideas a una estructura que siga el modelo IBIS y así lograr un material útil para la realizar la reunión. A través de etapas, y la guía de personas entendidas en este modelo de discusión, se logra transformar la información del leguaje que utilizan las personas para expresar sus posiciones, a una presentación de ideas en una forma organizada que puede ser útil para otras personas, utilizando los elementos del modelo IBIS.
5

Diseño estructural de un edificio de 40 pisos en el suelo rígido de Lima haciendo uso de losas postensadas / Estructural design of a 40 story building over rigid soil of lima using post-tensioned slabs

Barba Medina, Diego Alonso, La Torre Orozco, Josue Mauricio 04 August 2020 (has links)
La presente tesis, expone inicialmente el atraso del Perú en cuanto al desarrollo de edificaciones en altura respecto al resto de países en la región sudamericana. Este hecho, junto al contexto de desarrollo del país, nos lleva a esperar que este tipo de proyectos se generen en los próximos años como landmarks en el país. Tomando en cuenta la suma de ambos conceptos, junto al factor sísmico al que el país está sometido constantemente, es que planteamos realizar el diseño de un edificio en altura, para ser tomado como una referencia dentro del marco de la normativa peruana. Para lograr esto, determinaremos los usos y requerimientos usuales de un edificio en altura, tomando como ejemplo otros edificios en altura de la región; las consideraciones a ser tomadas en cuenta en los criterios de estructuración, explorando el uso de un núcleo rígido central en edificaciones de este tipo; los factores del análisis estructural que pueden variar respecto al análisis de otro tipo de edificación; y el diseño estructural de los elementos resistentes que le dan solución a los esfuerzos generados por el análisis estructural, principalmente al diseño del núcleo rígido central y las losas postensadas. / his thesis initially exposes Peru's downside in the development of tall buildings comparing it to the rest of the countries in the South American. This fact, along with the country's development context, gives us hope that these type of projects will be generated in the up coming years as landmarks in the country. Taking into account the sum of both concepts, together with the seismic factor to which the country is constantly subjected, we propose to design a tall building, to be taken as a reference within the framework of Peruvian regulations. To achieve this, we will determine the usual uses and requirements of a tall building, taking as an example other tall buildings in the region; the considerations to be taken into account in the structuring criteria, exploring the use of rigid core walls in buildings of this type; the factors of the structural analysis that may vary depending on the analysis of another type of building; and the structural design of the resistant elements that provide a solution to the stresses generated by the structural analysis, mainly the design of the central rigid core and the post-tensioned slabs. / Tesis
6

Integración de los metodos last planner® system y earned value management en la construcción de muros anclados con el método “pachamanca”, caso del “edificio multifamiliar liri”, distrito de Pueblo Libre, provincia y departamento de Lima

Bonilla Caviedes, José Manuel, Carrasco Vega, Wilfredo César, Sánchez Huchiyama, César Yoshio 30 December 2021 (has links)
A través del presente estudio queremos demostrar los beneficios de la aplicación combinada de los métodos Earned Value Management (EVM) y Last Planner® System (LPS) en la programación semanal de proyectos de construcción que involucren muros de contención para sótanos; para lo cual, hemos utilizado como base el estudio de “Combined Application of Earned Value Management and Last Planner® System in Construction Projects” Novinsky et al (2018), que consiste en una combinación en materia de Project Management y Lean Construction, aplicando el estudio en la construcción de muros anclados con el método pachamanca para un proyecto denominado “Edificio Multifamiliar Liri” ubicado en el distrito de Pueblo Libre, en el que se desarrollarán conjuntamente los métodos antes mencionados. En el primer capítulo desarrollamos los aspectos generales del trabajo de investigación, tales como el planteamiento del problema, los objetivos generales y específicos del presente estudio, el alcance de la ejecución del proyecto, así como la descripción de la metodología empleada para el desarrollo de mismo. En el segundo capítulo detallamos el marco teórico de los métodos señalados en el párrafo precedente; asimismo, los procedimientos del sistema constructivo para muros anclados, encofrados “pachamanca”, detallando algunos conceptos complementarios al desarrollo de la presente investigación. En el tercer capítulo, delimitamos algunos alcances referidos al Proyecto “Edificio Multifamiliar Liri”, tales como su ubicación, estructura de desglose de trabajo, programación de obra, hitos de control, cronograma valorizado, así como información adicional relacionada al proyecto. En el cuarto capítulo, desarrollamos el cuerpo del presente estudio, demostrando la aplicación combinada de los métodos Earned Value Management (EVM) y Last Planner® System (LPS); así como el modelo de implementación. En el quinto capítulo, presentamos los resultados obtenidos, así como el detalle del análisis de datos realizados. Finalmente, en el capítulo sexto, describimos las conclusiones y recomendaciones formuladas luego de haber realizado el presente estudio, las mismas que esperamos sean de utilidad e interés para la industria de la construcción. / By means of the current study we want to demonstrate the benefits of the combined application of the Earned Value Management (EVM) and Last Planner® System (LPS) methods in the weekly scheduling of construction projects that involve retaining walls for basements; because of this we have used as a basis the study of “Combined Application of Earned Value Management and Last Planner® System in Construction Projects”, Novinsky et al (2018), that consists in a combination in terms of the Project Management and Lean Construction, applicating the study in the construction of anchored walls with the pachamanca method for a project called “Edificio Multifamiliar Liri” located in the district of Pueblo Libre, in which they develop together the methods previously mentioned. In the first chapter, we develop the general aspects of the research study, such as the problem statement, the general and specific objectives of the current study, the scope of the Project implementation, as well of the description of the methodology used for its development. In the second chapter we detail the theoretical framework of the methods indicated in the previous paragraph. Likewise, the procedures of the construction system for anchored walls, formwork “pachamanca”, detailing some complementary concepts to the development of the current research. In the third chapter, we delimit some statements referred to the Project “Edificio Multifamiliar Liri”, as its location, work breakdown structure, work schedule, control milestones, valued schedule, as well as additional information related to the project. In the fourth chapter, the body of the present research, demonstrating the combined application of the Earned Value Management (EVM) and Last Planner® System (LPS) methods; as well as the implementation model. In the fifth chapter, we present the results obtained, as well as the detail of the data analysis performed. Finally, in the sixth chapter, we describe the conclusions and recommendations formulated after being carried out the current study, the ones that we hope that are useful and interesting for the construction industry. / Trabajo de investigación
7

Tratamiento tributario de las comisiones de estructuración y su impacto en la determinación del Impuesto a la Renta, en las empresas del sector industrial de bebidas y elaboración de productos de molinería de Lima Metropolitana en el 2018 / Tax treatment of structuring commissions and their impact on the determination of Income Tax in companies of the industrial food and beverage sector of Metropolitan Lima in 2018

Jorge Callacna, Leslie Christel, Peralta Pérez, Marck Anthony 19 April 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación busca indagar acerca del tratamiento tributario de las comisiones de estructuración y su impacto en la determinación del Impuesto a la Renta en las empresas del sector industrial de alimentos y bebidas de Lima Metropolitana en el 2018. A lo largo de los años, se ha generado una controversia acerca del momento en que deben reconocerse ciertos gastos e ingresos, pues tanto la Administración Tributaria como el Tribunal Fiscal emitieron diversas opiniones mediante el cuál el concepto de devengo ha sido sujeto de diversas interpretaciones para su aplicación tributaria. A partir de ello, se ha llevado a cabo el análisis de diferentes jurisprudencias que tratan sobre la deducibilidad de dichos gastos, así como las opiniones de gerentes y socios del área tributaria. El objetivo principal de nuestra investigación es determinar el impacto tributario de las comisiones de estructuración en la determinación del impuesto a la Renta en las empresas del sector industrial de bebidas y elaboración de productos de molinería de Lima Metropolitana en el 2018, específicamente, determinar el momento en el cual devenga. A partir de ello, el trabajo de investigación se desarrolló en cinco capítulos, en el Capítulo I: Marco teórico, se definieron los conceptos principales que se encuentran relacionados con la investigación. Asimismo, se brinda un panorama general respecto a la normativa contable y tributaria aplicable; luego en el Capítulo II: Plan de tesis, se desarrolló la problemática y se determinaron los objetivos e hipótesis generales y específicas; posteriormente, en el Capítulo III: Metodología de Investigación, se determinó el tipo de investigación que se llevaría a cabo, además, se determinó el universo, la población y el tamaño de la muestra a fin de aplicar un análisis cuantitativo y cualitativo. En adición a ello, en el Capítulo IV: Desarrollo de la investigación, se realizó la aplicación de los instrumentos tales como entrevistas a profundidad y encuestas; y a su vez, se desarrolló un caso práctico; por último, en el Capítulo V: Análisis de Resultados, se llevó a cabo el análisis de las respuestas que se recolectaron mediante la aplicación de los instrumentos de investigación, a partir de las cuales se brindaron las conclusiones y recomendaciones. / This research work seeks to inquire about the tax treatment of structuring commissions and their impact on the determination of Income Tax in companies of the industrial food and beverage sector of Metropolitan Lima in 2018. Over the years, there has been a controversy about when certain expenses and income should be recognized since both the Tax Administration and the Tax Court issued diverse opinions for which accruals have been subject to various interpretations for their tax application. Based on this, the analysis of different jurisprudence dealing with the deductibility of these expenses, as well as the opinions of managers and partners in the tax area, has been carried out. The main objective of our investigation is to determine the tax impact of the structuring commissions on the determination of the Income Tax in the companies of the industrial sector of beverages and production of milling products of Metropolitan Lima in 2018, specifically, determine the moment at which it accrues. From this, the research work was developed in five chapters, in Chapter I: Theoretical framework, the main concepts related to research were defined. Likewise, an overview is provided regarding the applicable accounting and tax regulations; then in Chapter II: Thesis plan, the problem was described and the general and specific objectives and hypotheses were determined subsequently, in Chapter III: Research Methodology, the type of research that would be carried out was defined, in addition, the universe, population and sample size were determined in order to apply a quantitative and qualitative analysis.In addition to this, in Chapter IV: Research development, the application of instruments such as in-depth interviews and surveys was carried out; and in turn, a case study was developed. Finally, in Chapter V: Analysis of Results, the analysis of the responses obtained through the application of the research instruments was carried out, from which the conclusions and recommendations were provided. / Tesis
8

El Éxito de la Gestión de Proyectos. Un nuevo enfoque entre lo tradicional y lo dinámico

Saenz Arteaga, Arturo Rodolfo 03 June 2013 (has links)
En aquest treball es busca desenvolupar i provar un nou model de recerca en la Gestió de Projectes per tal de conèixer en profunditat el Èxit de la Gestió de Projectes però sota un marc conceptual d'estudi que consideri les perspectives tècniques existents així com les teories relacionades ja que a la data els Models de maduresa (Jugdev & Thomas, 2002), Lògica Difusa (Liberatore, 2002), Models de Simulació Dinàmica (Doloi & Jaafari, 2002), Treball en Equip (Loo, 2002) i de presa de decisions (McCray, Purvis, McCray, 2002) no han pogut explicar com és que el Èxit de la Gestió de Projectes, encara amb el personal més idoni i amb els millors recursos, falla (Shenhar & Dvir, 2007). El fet és que actualment les organitzacions estan optant més per projectes que per operacions per millorar els seus rendiments (Shenhar & Dvir, 2007), i els models actuals no estan sent capaços d'explicar el baix valor de l’Èxit que és identificat en els informes de" The Standish Group "i de" eGov4Dev "(Herzog, 2001). Esta manca de capacitat potser és perquè els models no han reparat en considerar el suport d'una Teoria de Projectes la qual si bé no ha estat establerta formalment com la Teoria Organitzacional, molts autors acusen la seva existència en un context pluridisciplinari emparat en les bases teòriques d'altres ciències que tenen implicació directa en el desenvolupament organitzacional, com la Teoria de la Complexitat i de l'estructuració. En aquest sentit, es construeix un nou model aprofundint en les Teories de Projectes així com en les Teories Relacionades pero des d'un punt de vista determinístic aconseguint identificar l’eficàcia de Equips com un element clau en el Èxit de la Gestió de Projectes així com a factors tradicionals i dinàmics que tenen suport a la Teoria Organitzacional i en la Teoria de la Complexitat. Una metodologia que considera l’anàlisi de factors socials i factors dinàmics és aplicada en aquest nou model en el qual necessariament s'ha de fer servir paral•lelismes epistemològics de manera de poder extreure variables d'altres camps d'investigació i provar-los en la disciplina de la Gestió de Projectes comuna forma de coneixement vàlid (Arnoult, 1976). Aquest model és provat en 6 empreses mineres que desenvolupen projectes al Perú mitjançant una regressió lineal jeràrquica i considera una mostra de 52 equips de projectes amb 5 i 6 persones per equip. Esta investigació confirma que la composició de l'equip, l’eficàcia de l'equip així com la identificació organitzacional són significatius constructes que expliquen l’Èxit de la Gestió de Projectes, així també que una elevada eficàcia d'equips de projectes i identificació organitzacional no sempre asseguren l’Èxit de la Gestió de Projectes. / En este trabajo se busca desarrollar y probar un nuevo modelo de investigación en la Gestión de Proyectos con el fin de conocer en profundidad el Éxito de la Gestión de Proyectos pero bajo un marco conceptual de estudio que considere las perspectivas teóricas existentes así cómo las teorías relacionadas ya que a la fecha los Modelos de madurez (Jugdev & Thomás, 2002), Lógica Difusa (Liberatore, 2002), Modelos de Simulación Dinámica (Doloi & Jaafari, 2002), Trabajo en Equipo (Loo, 2002) y de Toma de Decisiones (McCray, Purvis, McCray, 2002) no han podido explicar cómo es que el Éxito de la Gestión de Proyectos, aún con el personal más idóneo y con los mejores recursos, falla (Shenhar & Dvir, 2007). El hecho es que actualmente las organizaciones están optando más por proyectos que por operaciones para mejorar sus rendimientos (Shenhar & Dvir, 2007), y los modelos actuales no están siendo capaces de explicar el bajo valor del Éxito que es identificado en los reportes de "The Standish Group" y de "eGov4Dev" (Herzog, 2001). Está falta de capacidad tal vez se debe a que los modelos no han reparado en considerar el respaldo de una Teoría de Proyectos la cual si bien no ha sido establecida formalmente cómo la Teoría Organizacional, muchos autores acusan su existencia en un contexto pluridisciplinario amparado en las bases teóricas de otras ciencias que tienen implicancia directa en el desarrollo organizacional, cómo la Teoría de la Complejidad y de la estructuración. En ese sentido, se construye un nuevo modelo profundizando en las Teorías de Proyectos así cómo en las Teorías Relacionadas pero desde un punto de vista deterministico logrando identificar a la Eficacia de Equipos cómo un elemento clave en el Éxito de la Gestión de Proyectos así cómo a factores tradicionales y dinámicos que tienen respaldo en la Teoría Organizacional y en la Teoría de la Complejidad. Una metodología que considera el análisis de factores sociales y factores dinámicos es aplicada en este nuevo modelo en el que necesariamente se tiene que usar paralelismos epistemológicos de modo de poder extraer variables de otros campos de investigación y probarlos en la disciplina de la Gestión de Proyectos cómo una forma de conocimiento valido (Arnoult, 1976). Este modelo es probado en 6 empresas mineras que desarrollan proyectos en el Perú mediante una regresión lineal jerárquica y considera una muestra de 52 equipos de proyectos con 5 y 6 personas por equipo. Está investigación confirma que la composición del equipo, la eficacia del equipo así cómo la identificación organizacional son significativos constructos que explican el Éxito de la Gestión de Proyectos, así también que una elevada eficacia de equipos de proyectos e identificación organizacional no siempre aseguran el Éxito de la Gestión de Proyectos. / This paper seeks to build and test a conceptual framework of study to evaluate in depth the Success of Project Management through a new model that considers the existing theoretical perspectives as well as related theories as to the date of maturity models (Jugdev & Thomás, 2002), Fuzzy Logic (Liberatore, 2002), Dynamic Simulation Models (Doloi & Jaafari, 2002), Teamwork (Loo, 2002) and Decision Making have been unable to explain how the success ofthe Project Management even with the best staff and the best resources, fails (Shenhar & Dvir, 2007). The fact is that organizations today are opting for operations rather than projects (Shenhar & Dvir, 2007), and current models are not being able to explain the low value of the success that is identified in the reports of "The Standish Group "and" eGov4Dev" (Herzog, 2001). This lack of capacity may be because the models have not noticed considered the back of a Project theory which although it has not been formally established as organizational theory, many authors accuse their existence in a multidisciplinary context covered in theoretical foundations of other sciences which have direct implications on organizational development, as the theory of complexity and structure. On this respect, we construct a new model deepening in Project and Related Theories but considering •a deterministic point of view achieving to identify Equipment Effectiveness as a key element in the successful management of projects as well as traditional and dynamic factors that have support in organizational and complexity theory. A methodology that considers the analysis of social factors and dynamic factors is applied in this new model in which necessarily have to use parallels epistemological such that extract variables from other fields of research and testing will be tested in discipline of Project Management as a form of valid knowledge (Arnoult, 1976). This model is tested on 6 companies that develop mining projects in Peru with a Hierarchical linear regression on a sample of 52 project teams with 5 or 6 people per team. This research confirms that the composition of the team, team effectiveness and identification are significant organizational constructs that explain the success of project management, so that a high effectiveness of project teams and organizational identification does not always ensure success Project Management.
9

Análisis de las estrategias de financiamiento Project Finance y Corporate Finance en el sector de energía del Perú. Caso: Empresa Transmisora Eléctrica del Sur 3 / Analysis of Project Finance and Corporate Finance financing strategies in the Peruvian energy sector. Case: Empresa Transmisora ​​Eléctrica del Sur 3

Cuéllar Zegarra, Aderly Anthony, Reyes Paredes, Eduardo Osmar, Velarde Parra, Hugo Mario 08 June 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo comparar las estrategias de financiamiento Corporate Finance y Project Finance desde la perspectiva de generación de valor, así como de sus beneficios y riesgos, en los proyectos de infraestructura del sector de transmisión eléctrica en el Perú, más específicamente en el proyecto Tesur 3; y surge como respuesta al requerimiento de mayores estudios de tipo casuístico en nuestra región, así como a la necesidad de incentivar la inversión privada en dicho sector. En ese sentido, primero realiza una revisión de la literatura financiera identificando que, desde hace unas décadas, para los proyectos de infraestructura intensivos en capital se prefiere el financiamiento a través de Project Finance debido a que sus características peculiares, tales como la estructura fuera de balance, el alto nivel de apalancamiento y la repartición de riesgos a través de su estructura contractual, se ajustan mejor a las necesidades de estas grandes inversiones de larga data; y posteriormente, se efectúa una comparación cuantitativa financiera bajo la modalidad de flujos de caja descontados APV al proyecto en mención, obteniendo que tanto a nivel determinístico como probabilístico, la estrategia Project Finance reporta mejores indicadores de rentabilidad VAN y TIR; coincidiendo notoriamente con los hallazgos del estado de la cuestión. Finalmente, se sugiere que las futuras líneas de investigación realicen los esfuerzos necesarios para concentrarse en un ámbito más local que siga incrementando la literatura regional y coadyuve a incentivar el desarrollo de mercados financieros nacionales para esta alternativa de financiamiento de infraestructura. / The objective of this research work is to compare the Corporate Finance and Project Finance financing strategies from the perspective of value generation, as well as their benefits and risks, in the infrastructure projects of the electricity transmission sector in Peru, specially in the Tesur 3 project; and it arises as an response to larger casuistic-type studies in our region, as well as the need to encourage private investment in this sector. In this sense, it first conducts a review of the financial literature in which it identifies that, since a few decades, for the capital intensive infrastructure projects it is preferred the financing through the Project Finance due to its peculiar characteristics, such as the structure out of the balance, the high level of leverage and the risk sharing through its contractual structure, it better fit the needs of these big long-standing investments; and later, a financial quantitative comparison is made under the APV discounted cash flow modality to the project in question, it is obtained that both at a deterministic and probabilistic level, the Project Finance strategy reports better profitability indicators which are NPV and IRR; coinciding conspicuously with the findings of the facts. Finally, it is suggested that future lines of research make the necessary efforts to focus on a more local sphere that continues to increase the regional literature and helps to encourage the development of national financial markets for this alternative of infrastructure financing. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0686 seconds