• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 26
  • Tagged with
  • 26
  • 26
  • 17
  • 9
  • 9
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Uso de estrategias de enseñanza - aprendizaje y el grado de satisfacción de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Atasi Valencia, Gloria, Atasi Valencia, Gloria January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación entre el uso de estrategias de enseñanza-aprendizaje y el grado de satisfacción de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Realiza una investigación de tipo descriptivo correlacional. La muestra asciende a un total de 229 personas, entre ellas, 200 estudiantes y 29 docentes de ambos sexos. En base a los resultados, se concluye la existencia de una relación positiva y significativa entre el uso de estrategias de enseñanza - aprendizaje y la satisfacción de los estudiantes. Ello ha sido corroborado por medio de la prueba estadística de Spearman con un nivel de confianza del 95%, verificando las hipótesis de la investigación. Se plantea una propuesta para fortalecer las habilidades de los docentes de la universidad. / Tesis
12

Estilos de crianza, valores y actitudes ante el racismo en estudiantes de Psicología y Sociología de una universidad nacional de Lima

Montero López, Víctor Eusebio January 2019 (has links)
Busca comparar los niveles de desarrollo de estilos de crianza, valores y racismo en estudiantes de Psicología y Sociología según sexo, y según niveles académicos en que están ubicados (tercio superior, quinto superior y por debajo del tercio superior). Se seleccionó a grupos de jóvenes universitarios de ambos sexos de las Escuelas Profesionales mencionadas en una universidad nacional, para comparar los resultados con las variables a correlacionar. El diseño de investigación es de tipo correlacional. Se trabajó con una muestra de 286 alumnos de las Facultades mencionadas. Se evaluaron la relación entre estilos de crianza, valores y actitudes ante el racismo, comparando por Facultades, ubicación o no en el Quinto o Tercio Superior y por sexo. Encontrando que existen diferencias significativas, con respecto a las variables estudiadas. / Tesis
13

Capacitación docente y su influencia en la calidad de los aprendizajes de estudiantes, de la Unidad Educativa “Asaad Bucaram” de la ciudad de Arenillas, provincia de El Oro – Ecuador. Periodo lectivo 2014 – 2015

Honores Zambrano, Sara Matilde, Honores Zambrano, Sara Matilde January 2016 (has links)
Articula una mirada cualitativa y cuantitativa a la problemática de la capacitación docente y su repercusión en el rendimiento académico de los estudiantes, estudio que ha permitido analizar y comprender la influencia que tiene la capacitación docente en el aula, además permitió valorar el criterio que los docentes tienen acerca de su capacitación y la incidencia en su desempeño laboral. El universo estudiado fue limitado a los docentes y directivos de la institución, y a los estudiantes de los novenos y decimos años de educación básica de la Unidad Educativa Asaad Bucaram de la ciudad de Arenillas, provincia El Oro, Ecuador, en al año 2014, se utilizó la encuesta y la recolección de datos como técnicas investigativas, logrando por su intermedio el cumplimiento del objetivo central que fue conocer y determinar el grado de capacitación del docente y su influencia en el aprendizaje, resultado final que permitió evidenciar que además de la capacitación puede existir otros factores que influyen en el rendimiento del estudiante. Finalmente y ante el resultado de la capacitación nula que recibieron en los últimos años los docentes de la muestra, se recomienda la implementación de un plan continuo de capacitación docente, capacitación que permitirá un desarrollo en la calidad educativa y rendimiento académico de los estudiantes del Centro Educativo. / Tesis
14

Niveles de comprensión lectora y su relación con la producción de textos escritos en estudiantes del segundo ciclo de la Escuela de Traducción e Interpretación -Universidad César Vallejo. Lima - 2013

Ugarte Alfaro, Patricia Marina January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece la relación que existe entre la comprensión lectora y la producción de textos escritos, así como el establecimiento de la influencia que ejerce el primero sobre el segundo. Para esto, la población de estudio elegida fue la totalidad de estudiantes de la Escuela de Traducción e Interpretación del segundo ciclo, turnos mañana y tarde, de la Universidad César Vallejo. La investigación que es de tipo cualitativa, aplicó la investigación ex post facto y bivariada para la contrastación de las hipótesis. Para la obtención de resultados se aplicaron dos instrumentos de recolección de datos. El primero fue una encuesta sobre hábitos de lectura, el segundo, un test que incluía la evaluación de los dos procesos; comprensión lectora y producción textual. Este constó de dos partes; la primera referida a los niveles de comprensión, mientras que la segunda se relacionó con la redacción de un texto. Los resultados obtenidos después de la aplicación de ambos instrumentos permiten observar que existe una relación estrecha y directa entre estos dos procesos (comprensión y producción). Además, se puede determinar cuál es el nivel de comprensión lectora que han desarrollado estos estudiantes, así como la capacidad que estos poseen para plasmar sus ideas por escrito. / Tesis
15

Las representaciones sociales de las imágenes de Dios presentes en los estudiantes de 4to año de formación inicial de la Escuela Profesional de Lengua Literatura y Comunicación del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2016

Zapata Barrantes, Jeanett Milagritos January 2017 (has links)
Devela cuáles son las imágenes de Dios que los jóvenes están reconstruyendo en estos tiempos, a partir de su creencia en Dios, y así tratar de comprender las formas que están adoptando de entender, asumir y vivir la vida. Realiza una investigación cualitativa de tipo etnográfica. Las participantes son 18 estudiantes de 4to año de formación inicial docente del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, todas de sexo femenino y de distintas religiones. En cuanto a las teorías que se han tenido en cuenta, cabe señalar la Teoría de las representaciones sociales de Sergio Moscovici (1985) y la teoría de las imágenes de Dios de Lee Kirpatrick (1998). Una de las conclusiones más importantes a la que se llegó ha sido que las creencias sobre Dios provenientes de las experiencias significativas de la vida cotidiana de las jóvenes prevalecen en sus formas de pensar, entender y actuar en el mundo sobre las enseñanzas que recibieron de sus entornos sociales inmediatos. Así las imágenes construidas de Dios a partir de estas creencias son: Dios es un ser personal, Dios es un ser espiritual, Dios es una energía, Dios es un ser no tan bueno, Dios no es un ser descontento, insatisfecho o contrariado, Dios es el dueño de la vida. Y es a partir de lo que entienden por cada una de estas imágenes que las estudiantes de formación inicial docente del IPNM determinan su forma de entender, relacionarse y vivir su fe en Dios y la vida misma en todas sus facetas. / Tesis
16

Los hábitos y técnicas de estudio en el rendimiento académico de los estudiantes de la especialidad de Educación Inicial del Instituto Superior Pedagógico Público “Gamaniel Blanco Murillo” Cerro de Pasco Perú, 2009

De la Rosa Loyola, Angel Jaime January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Expone el estudio de la asociación que existe entre la influencia de los hábitos y técnicas de estudio en el rendimiento académico según la percepción de los usuarios directos, se tiene como muestra a los estudiantes del II, IV Y VIII, ciclo de la Especialidad de Educación Inicial del Instituto Superior Pedagógico Público “Gamaniel Blanco Murillo” - Cerro de Pasco - Perú ,2009. El presente estudio es básico, de nivel descriptivo y correlacional entre la Influencia de los hábitos de estudios y técnicas de estudio en el rendimiento académico; el diseño es No Experimental, de corte transversal, no se limita a describir, sino que, permite inferir sus resultados hacia poblaciones mayores. Es de tipo descriptivo correlacional, método cuantitativo positivista. Se concluye que las dimensiones de los hábitos de estudio no influyen de manera significativa en el rendimiento académico; pero las técnicas de estudio si influyen de manera significativa en el rendimiento académico de los alumnos de la especialidad de Educación Inicial del Instituto Superior Pedagógico Público Gamaniel Blanco Murillo. / Tesis
17

Adaptación de una escala para evaluar actitudes, empatía y apego hacia los animales en escolares chilenos de 9 a 12 años de edad

Torres Mora, Nataly Patricia January 2016 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / En Chile, los problemas de salud pública son diversos, entre ellos, descontrol de la población de animales, perros y gatos, que afectan diversos aspectos del bienestar físico y psicológico de estos y de las personas relacionadas; dada la problemática presente es que el término “Tenencia Responsable” requiere ser internalizado en el comportamiento del cuidado de los animales, lo cual ocurre principalmente en las primeras etapas de socialización de niños y niñas. En Reino Unido el concepto de Duty of Care (DOC) se basa en comprender el entendimiento y percepción que poseen niños y niñas respecto de sus mascotas, para poder diseñar intervenciones educativas, evaluando actitudes, empatía y apego sobre la base del conocimiento temprano hacia los animales. En Chile, no existen investigaciones que evalúen estos tres conceptos en conjunto, es por esto que se adopta este modelo. Objetivo: Desarrollar la adaptación semántica y cultural de un cuestionario que evalúa actitudes, apego y empatía hacia los animales de compañía desarrollado en el enfoque DOC, en un grupo de escolares chilenos de cuarto a séptimo básico del colegio Qhapaq Kuna en la Región Metropolitana. Para la realización de la Memoria de título se utilizarán tres procesos metodológicos: El primero se sustenta en la adecuación de la traducción y retrotraducción del instrumento original, “Children and Young people’s views of animals and pets”, desde el idioma inglés al español chileno por medio de los pasos de traducción simple, retrotraducción y, revisión de la equivalencia idiomática y semántica. Una segunda fase para el estudio de la comprensión y aceptabilidad del instrumento presentado a una muestra de 32 escolares, por medio de una entrevista que consiste en dos partes, La primera donde responden el cuestionario traducido, y la segunda donde se conversa con el escolar, donde dará su opinión del cuestionario. La recolección de datos se hará por medio de la transcripción de las respuestas y el análisis será de tipo cualitativo. La tercera fase que contempla una consulta a expertos para recolectar las indicaciones sobre la aplicabilidad del cuestionario y recomendaciones sobre su uso específico desde sus propios campos de acción. La muestra de participantes fue de 8 profesionales: 3 Médicos Veterinarios, 3 Profesores/as de educación básica, 2 Psicólogos/as infantiles proclives a las temáticas de cuidado. Dicha consulta se realizó en el formato de una entrevista vía online a cada experto. El análisis de respuestas se realizó con una matriz de respuestas, la que se dividió en dos secciones, la primera de análisis de frecuencia en escala dicotómica, y la segunda de análisis descriptivo de las justificaciones entregadas por los expertos a las preguntas realizadas. Los resultados obtenidos son de aceptación hacia el instrumento, donde se produce el cambio de 8 de los 41 ítems a evaluar. En cuanto a la escala de empatía, se recomienda remodelarla, para lograr con seguridad medir empatía niño-animal. / In Chile, public health problems are diverse, including the uncontrolled population of animals, dogs and cats, affecting various aspects of physical and psychological welfare of these and the related persons. Given the present problem it is that the term "responsible ownership" needs to be internalized in the behavior of animal care, which occurs mainly in the early stages of socialization of children. In the UK the concept of DOC is based on understanding the understanding and perception have children about their pets, to design educational interventions, evaluating attitudes, empathy and attachment based on early knowledge to the animals. In Chile, there is no research to evaluate these three concepts together is why the adoption of this model. Objective: To develop semantic and cultural adaptation of a questionnaire that evaluates attitudes, attachment and empathy for companion animals developed the approach DOC in a group of Chilean students in fourth through seventh grade from Qhapaq KunaSchool in the Metropolitan Region. For this, three methodological processes were used: The first is based on the adequacy of translation and the back translation of the original instrument, "Children and Young people's views of animals and pets" in English to Chilean Spanish by the steps simple translation, back translation, revision of the language and semantic equivalence. A second phase for the study of comprehensiveness and acceptability of the instrument submitted to a sample of 32 school, through an interview consisting of two parts, the first which respond to the questionnaire translated, and the second where he talks to the school, where he will give his opinion of the questionnaire, data collection will be made by the transcript of the answers, the analysis is qualitative. The third phase envisages an expert consultation to collect information on the applicability of the questionnaire and recommendations on specific use from their own fields. The sample of participants will be 8 Professional: 3 veterinarians, 3 Teachers as basic education, 2 Psychologists Child themes as likely to care. This consultation will be held in the format of an interview via online each expert. The analysis of responses will be with an array of responses, which will be divided into two sections, the first frequency analysis on dichotomous scale, and the second will be descriptive analysis of the justifications that provide experts to questions made. The results obtained are of acceptance of the instrument, where the change of 8 of the 41 items to assess occurs. As for the scale of empathy, it is recommended remodel to achieve child-safe measuring the animal empathy.
18

Relación entre hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje con el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria UNMSM 2014

Yamada Abe, Graciela Inés January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Identificar los saberes y valores andinos que poseen los estudiantes del VI al X ciclo de la especialidad de Primaria y Educación Bilingüe Intercultural de la Facultad de Ciencias Sociales Educación y de la Comunicación de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”- Provincia de Huaraz, Ancash en el año 2011. Los resultados permitieron encontrar la riqueza de saberes y valores de la cultura andina que poseen los estudiantes manifestados en el manejo del idioma quechua, la literatura oral, la alimentación andina, el sistema productivo, la ritualidad, la medicina tradicional, el arte, el sistema representativo y los valores andinos; asimismo, a través de la investigación se identificaron los factores socioculturales, étnicos y sociolingüísticos que influyen en el proceso de selección de los saberes y valores que poseen los estudiantes y su aplicación en ámbitos familiares y sociales y en el desarrollo de su preparación profesional. La investigación nos permitió analizar que unos saberes y valores quedan restringidos a su práctica en contextos familiares comunales y los saberes referentes a cosmovisión andina como la ritualidad, los sistemas de representaciones, la shuqma como medicina tradicional y los valores de respeto a la naturaleza y reciprocidad, se practican de manera exclusiva en el ámbito familiar-comunal y están invisibilizados desde la escuela. Este hecho muestra que, en el seno familiar, la escuela, el pueblo que los vio crecer, han constituido un espacio de encuentro como también hoy en día vienen consolidando todos esos conocimientos en la casa de estudio superior: “La universidad Santiago Antúnez de Mayolo”, en el cual todos esos saberes y valores culturales se dan en diversos contextos y entran en una situación de conflicto, entre dos pensamientos dos formas de mirar el mundo: la Occidental y la Andina. / Tesis
19

Significados que otorgan estudiantes y profesores

León González, Francisco José January 2011 (has links)
No description available.
20

La aplicación del programa “Escritura Creativa” y su influencia en el desarrollo de la capacidad de producción de textos narrativos, en estudiantes de cuarto grado de primaria de la Institución Educativa N° 22238 San Martín de Porres, distrito Chincha Alta, región Ica, año 2015

Huamaní Alejo, Vilma Doris January 2018 (has links)
Se orienta en demostrar si los efectos del programa “Escritura Creativa” influye en el desarrollo de la capacidad de producción de textos narrativos en los estudiantes del 4º grado de la Institución Educativa de Primaria Nº 22238 San Martín de Porres del Distrito de Chincha Alta 2015. El grupo de estudio estuvo conformado por un grupo experimental que corresponde a la sección “B” y el grupo de control a la sección “A” cada sección cuenta con 25 estudiantes de ambos sexos cuyas edades fluctúan entre 8 y 9 años de edad con una categoría intelectual normal y seleccionados mediante el método de carácter no probabilístico intencional. Para la recolección de datos se confeccionó una guía de observación de veinte ítems subdivididos en cada dimensión con un pretest antes de la aplicación del programa y con un post-test después de la aplicación, cuyos instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. Los resultados que se arribaron es que se cumple las hipótesis planteados al inicio de la investigación donde el programa “Escritura creativa”, influye significativamente en la capacidad de producción de textos narrativos. La cohesión y la coherencia de los textos narrativos que elaboran los estudiantes del cuarto grado de primaria, mejoran significativamente, tras la aplicación del programa “Escritura creativa” en la Institución Educativa N° 22238 San Martín de Porres, distrito Chincha Alta, durante el año 2015. / Tesis

Page generated in 0.1139 seconds