• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 133
  • 10
  • 9
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 156
  • 42
  • 29
  • 19
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 17
  • 15
  • 13
  • 12
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Diseño conceptual de la electro deposición de renio a partir de soluciones acuosas

Acosta Mauricci, Selene Ishtar January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil de Minas / El objetivo principal del presente trabajo de título es generar conocimiento que contribuya al desarrollo de la producción industrial de renio mediante la electro deposición a partir de soluciones acuosas. Las condiciones de operación utilizadas para el diseño fueron las siguientes: Densidad de corriente: 140 A/m2 Tensión de celda: 2 V Concentración de renio inicial: 2 g/l Concentración de ácido sulfúrico: 98,08 g/l Eficiencia: 33% Temperatura: 25°C La metodología empleada consistió en elaborar el diagrama de flujo del proceso. A partir de las condiciones de operación obtenidas por el grupo de trabajo del profesor Luis Cifuentes, se calculó el tiempo de deposición y la masa de renio depositada. Con la masa de renio posible de depositar se diseñaron las celdas y la nave. Luego se determinó el caudal óptimo requerido para no exceder la producción actual en Chile, realizando varias iteraciones. Finalmente se realizó una evaluación económica preliminar para evaluar la factibilidad del proceso. Entre los principales resultados se obtuvo: una nave de seis celdas con diez cátodos en cada una de 0,25 m2, una tasa de producción de renio de 74,2 kg/d y un tiempo de deposición de 17 días, después de ello se realiza la cosecha. El costo de la electro deposición de renio fue de 126 US$/ kg de renio. A partir de la evaluación económica de este proceso se pudo concluir que la deposición de renio a partir de soluciones acuosas es factible, ya que se obtuvo un VAN de 113 MUS$ y una TIR de 29%, lo cual indica que este proyecto es rentable. Sin embargo hay que tener en cuenta que estos valores son muy sensibles al precio del renio y del perrenato de amonio, y a su vez a la relación entre estos. Se puede concluir entonces, que la técnica de electro deposición de renio a partir de soluciones acuosas es factible, no solo por su viabilidad económica sino que también porque los experimentos realizados en estudios anteriores indican que los depósitos son de una alta pureza y se requiere moderados consumos específicos de energía. Por lo tanto se tiene una alternativa de producción interesante, digna de seguir estudiando y desarrollando.
12

Optimización de las condiciones de extracción de compuestos fenólicos a partir de cáscara de uva variedad quebranta (Ica, Perú) empleando técnicas convencionales y extracción asistida por ultrasonido

Dueñas Zurita, Julia Alicia 09 November 2017 (has links)
La producción de vino y pisco representa una de las principales actividades agrícolas en todo el mundo, esta producción se acompaña con la generación de grandes cantidades de desechos que son ricos en compuestos bioactivos (especialmente compuestos fenólicos) con capacidad antioxidante. El propósito de este trabajo es seleccionar y optimizar las condiciones de extracción de compuestos fenólicos a partir de cáscara de uva variedad Quebranta provenientes de vinificaciones empleando un método convencional (sólido líquido) y extracción asistida por ultrasonido para su posterior estudio como agente reductor en la síntesis de nanopartículas metálicas. Para ello se evalúa y selecciona los parámetros de extracción tanto para la extracción convencional (solvente etanol (0 – 80 % v/v), tiempo (5 - 300 minutos) temperatura (30 – 90 °C)) como para la extracción asistida por ultrasonido (amplitud (20 – 90 %) y tiempo de irradiación (5 – 40 minutos)), en la extracción de compuestos fenólicos totales. Para determinar las condiciones óptimas se usa la metodología de superficie de respuesta con un diseño experimental a través de Box - Behnken, donde se evalúan tres niveles de cada factor: etanol (45 -55 % v/v), tiempo (160 – 200 minutos) y temperatura (75 - 85 °C) para la extracción convencional y, para la extracción asistida por ultrasonido, amplitud (50 – 90 %), ciclo de trabajo (0.2 – 1.0 s) y tiempo (5 – 15 minutos). Para ambos métodos de extracción, el modelo obtenido es un modelo de segundo orden. Los análisis de regresión muestran que más del 91.7 % y 98.7 % de la variación es explicada por los modelos para la extracción convencional y extracción asistida por ultrasonido de dichos compuestos respectivamente. Los extractos obtenidos bajo las condiciones optimizadas se usan como agentes reductores en la síntesis de nanopartículas de oro y plata. Los extractos obtenidos mediante la extracción asistida por ultrasonido muestran mejores resultados en la síntesis de nanopartículas de plata y de oro. / Tesis
13

Diseño del sistema motriz de un molino de martillos con capacidad de procesamiento de 4 ton/h de cal hidratada

Párraga Córdova, Jhonnatan Harol 25 June 2016 (has links)
El presente documento de tesis comprende el diseño del sistema motriz de un molino de martillos con capacidad de procesamiento de 4 Ton/h cal hidratada, el cual posee conexión fija de los martillos y tiene como objetivo principal fragmentar y reducir el tamaño del material hasta obtener una granulometría de malla N° 100. EL diseño del sistema motriz del molino comprende: árbol de transmisión; pines de soporte; martillos; disco porta ejes; disco asegurador; separadores de discos; selección de motor eléctrico; fajas de transmisión y rodamientos. Dentro del proceso de elaboración de la tesis se realizaron ensayos experimentales, tales como el ensayo de impacto y el ensayo para determinar el índice de trabajo (work index). Estos ensayos se realizaron con el fin de poder calcular la potencia de molienda: el ensayo de impacto nos arrojó un valor de velocidad de rotura de 7.67 m/s y por lo tanto una potencia de 36.2 kW; mientras que el ensayo de work index arrojó un valor de índice de trabajo de cal hidratada de 14.62 kw/Ton/h y por lo tanto una potencia de 194 kW. Finalmente se elige el valor de 36.2 kW para la potencia de molienda que nos garantiza el cumplimiento de la capacidad de procesamiento y la fragmentación de los granos de cal hidratada. Se realizó el dimensionamiento de todos los componentes. Destaca que el árbol de transmisión se verificó por resistencia, fatiga, deformación transversal y verificación dinámica. En la verificación por fatiga se obtuvo un F.S fatiga de 3.5, que es mayor al factor de seguridad recomendado de 2.5. El máximo valor de deformación transversal es de 0.064 mm/m que es inferior al máximo valor permitido para árboles 0.5 mm/m . En la verificación dinámica la velocidad del sistema en frecuencia natural resulta ser de 3574.8 rpm y como la velocidad del sistema es 1800 rpm se tiene que la zona de trabajo del árbol de transmisión es el lado subcrítico, lo cual es admisible. Finalmente, se puede afirmar que se realizó un correcto dimensionamiento del árbol de transmisión. El motor eléctrico se seleccionó de manera adecuada ya que el tiempo de aceleración, 2.4 segundos fue menor al tiempo de rotor bloqueado, 20 segundos. Además, se calculó la vida nominal en horas del rodamiento 2312k resultando ser 49 mil horas, lo cual supera el rango establecido (20 – 30 mil horas) para el tipo de carga. / Tesis
14

Diseño de la automatización para una planta piloto de extracción por fluido supercrítico utilizando CO2 como solvente

Cuellar Aquino, Ruben 13 April 2017 (has links)
En los últimos años en el territorio peruano, la importación de productos agropecuarios con valor agregado ha ido incrementando y de la misma forma la exportación de materia prima vegetal y esto genera que los productos importados resulten más caros que los productos exportados. Esto se debe a que en el Perú no se ha difundido tecnologías que permitan dar un valor agregado a los productos agrícolas. Una de las tecnologías que ha demostrado tener un buen rendimiento en la obtención de productos con valor agregado, es la llamada Extracción por fluido Supercrítico (SFE). La presente tesis es un aporte para el desarrollo de tecnología en extracción por fluido supercrítico, para esto se ha echo el diseño de la automatización de una planta piloto de extracción por fluido supercrítico utilizando CO2 como solvente. El CO2 es el elemento que debe llegar al estado supercrítico del cual se aprovechan las propiedades de disolvente y alta penetrabilidad, se ha trazado el circuito termodinámico en forma circular para conseguir reutilizar el CO2, el punto de operación del fluido en estado supercrítico se ha definido en 145 bares y 40 C. Con el ciclo termodinámico de nido se diseñó la parte eléctrica e de instrumentación considerando el diseño mecánico de los trabajos realizados en la Universidad Guelph de Canadá y la Pontificia Universidad Católica del Perú. La planta piloto está diseñada para operar de forma automática por medio del controlador industrial PLC-1200 de Siemens. el proceso inicia en el tanque que almacena CO2 líquido el cuál sirve de fuente para la bomba de presurización, luego a su salida existe un intercambiador de calor que incrementa la temperatura del CO2 para alcanzar el estado supercrítico, con esto se realiza extracción del extracto de la materia prima, luego atraviesa el tanque de separación donde se obtiene el extracto libre del solvente y finalmente se recupera el CO2 gaseoso mediante un condensador que lo lleva al estado líquido. Finalmente se ha diseñado una interfaz hombre maquina para que el personal especializado pueda definir los diferentes puntos de operación de forma segura, el diseño contempla la seguridad funcional del programa y del entorno. / Tesis
15

Estudio comparativo en la utilización de drenaje post-extracción de terceros molares incluidos, en un mismo individuo

Pérez Gutiérrez, Hernán January 2011 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Un dren es un medio mecánico utilizado comúnmente en medicina para comunicar espacios anatómicos con el medio externo y facilitar la salida de líquidos que allí se encuentran o secretan. Por lo que su implementación sería de utilidad para la evacuación del exudado del edema inflamatorio post quirúrgico. El propósito de este estudio experimental, randomizado fue evaluar el uso de drenes y su efecto en la reducción del edema y dolor posterior a la exodoncia de terceros molares inferiores incluidos. De 23 pacientes que fueron sometidos a cirugía, 20 cumplieron con los requisitos finales de inclusión, de estos, 11 fueron mujeres y 9 hombres, en un rango de edad que iba entre los 15 y 30 años de edad, siendo cada paciente sujeto control y experimental al mismo tiempo. Para la evaluación del edema a cada paciente se le realizó una fotografía estandarizada y una medición clínica numérica pre y post operatoria. El dolor se evaluó con la escala EVA a las 48 horas y a la semana post operatoria. Mediante la utilización de un gestor online de randomizaciones de la página web http://randomization.com se obtuvo una plantilla que definió el lado experimental y control para cada paciente. Ambos terceros molares inferiores de cada paciente fueron consecutivamente extraídos en un mismo acto quirúrgico y en el lado experimental se alojó un dren por 48 horas (pick de la inflamación). Con el software STATA versión 11 se realizaron los cálculos estadísticos, utilizándose el test de Student para la comparación del edema y el test de Wilcoxon para el dolor. Los resultados obtenidos en este estudio mostraron que el uso de un dren reduce significativamente el edema posterior a la exodoncia de un tercer molar incluido. Por otro lado no existieron diferencias de relevancia con respecto al dolor. Se concluye según este estudio que es recomendable la utilización de un dren posterior a la exodoncia de terceros molares incluidos ya que reduce el edema inflamatorio, ayudando a mejorar el bienestar del paciente, tanto del punto de vista funcional como estético.
16

Recuperación de ácido sulfúrico desde una solución de ácido débil de planta de ácido sulfúrico usando extracción por solventes

Santander Araya, Cristián January 2014 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Química / La nueva norma chilena (2013) de emisión para fundiciones de cobre y fuentes emisoras de arsénico exige una fijación mínima de 95% para azufre y arsénico en todas las fundiciones de concentrado y establecimientos emisores del país, ha incentivado a revisar en forma global el proceso de fundición de concentrados de cobre. Este trabajo tiene como objetivo desarrollar un tratamiento alternativo, para el efluente de planta de ácido de una Fundición de Concentrados. El efluente o acido débil se produce en la limpieza húmeda de los gases metalúrgicos de la Fundición y contiene principalmente ácido sulfúrico y arsénico El tratamiento actual usa neutralización con cal del ácido y precipitación del arsénico como arseniato férrico. El tratamiento propuesto, debe ser sustentable ambientalmente y su evaluación económica debe ser positiva comparada con el proceso actual. El tratamiento alternativo seleccionado es Extracción por Solventes (SX) con el objetivo de recuperar una solución acida limpia reutilizable, menor generación de desechos y un consumo de agua al menos igual que el tratamiento actual. Las pruebas de extracción por solventes (Batch en laboratorio) se realizaron usando reactivos Alamine 308 y Cyanex 923. Los resultados muestran que el extractante Alamine 308 extrae acido selectivamente, en cambio el reactivo Cyanex 923 extrae arsénico y co extrae acido, dadas estas características, desde el punto de vista técnico ambos reactivos se pueden utilizar. Se proponen tres alternativas de proceso incluyendo modificaciones al proceso actual de forma tal que se puedan implementar en planta y se realiza balance de masa para cada opción. A pesar de que la tecnología de SX presenta baja eficiencia en la extracción de ácido sulfúrico y arsénico, la alternativa de extracción por SX de ácido con Alamine 308 resulta sustentable ambientalmente y con una evaluación económica neutra respecto del proceso actual, sin embargo, las otras opciones presentan algunos aspectos positivos por lo que no pueden ser descartadas. Se recomienda continuar el estudio con pruebas continuas de laboratorio, con el objetivo de optimizar el proceso y evaluar nuevamente con información más detallada.
17

Determinación de fármacos de uso veterinario en matrices de origen animal, utilizando como estrategia analítica la extracción por sorción con disco rotatorio y técnicas cromatográficas para su aplicación en estudios de farmacocinética y de depleción de residuos

Cañas Müller, Alejandro Marcelo January 2016 (has links)
Doctor en Química / La productividad de la industria pecuaria depende en gran medida del uso de fármacos de uso veterinario, utilizados en el control de enfermedades en animales de producción. En este contexto, la presente investigación demuestra que la extracción por sorción con disco rotatorio (RDSE) es una técnica válida para la etapa de preparación de la muestras de origen animal, como plasma, leche o tejidos, para su utilización en estudios de farmacocinética y estudios de depleción de residuos. Se desarrolló y validó (Según la normativa descrita por la VICH), un total de ocho metodologías analíticas que utilizan RDSE, cinco de ellas con cuantificación mediante HPLC acoplado a un detector espectrofotométrico, una mediante HPLC acoplado a un detector de fluorescencia y dos mediante UHPLC acoplado a espectrometría de masas con un analizador por tiempo de vuelo (TOF). Para el antibiótico florfenicol se desarrolló un método en la matriz plasma de bovino, utilizada para realizar la farmacocinética del producto Duflosan® 30%. Para la determinación florfenicol residual en tejidos de bovinos, la estrategia involucró la hidrolisis ácida a la forma florfenicol-amina y se aplicó a músculo, hígado y riñón de bovinos y se aplicó en el estudio de depleción de residuos para Duflosan® 30%. Para el antiparasitario triclabendazol, se desarrolló un método para cuantificar los metabolitos triclabendazol-sulfóxido y triclabendazol-sulfona presentes en plasma bovino, mediante el método se realizó un estudio de bio-equivalencia para los productos Trisuvet® 10% y Soforen® 10%. Para la determinación de triclabendazol residual en tejidos bovinos, la estrategia involucró la hidrolisis alcalina y oxidación a la forma keto-triclabendazol de los metabolitos de triclabendazol presentes en las matrices a músculo, hígado, riñón y grasa de bovinos, y se aplicó en un estudio de depleción de residuos para el producto inyectable Trisuvet® 10%. En la matriz leche se desarrolló un método para la determinación de simultánea de cuatro antibióticos (oxitetraciclina, sulfadoxina, trimetoprima y enrofloxacino), incluyendo los metabolitos activos 4epi-oxitetraciclina y ciprofloxacino, con HPLC-DAD para la cuantificación y paralelamente se desarrolló un método para la determinación del antiparasitario closantel en leche mediante HPLC con detector de fluorescencia. Para la determinación lincomicina y espectinomicina, se desarrolló un método para su cuantificación en la matriz plasma de cerdo. Para residuos de lincomicina y espectinomicina en tejidos de cerdo se desarrolló una estrategia utilizando la extracción con solvente acelerada (ASE) previa a la etapa de extracción con RDSE, la metodología fue validada en las matrices músculo, hígado, riñón y piel + grasa. Tanto en plasma como tejidos se cuantificó por espectrometría de masas mediante un equipo UHPLC-ESI-TOF / Conicyt; Fondecyt
18

Cicatrización de tejido blando post exodoncia: colgajo rotatorio palatino Vs. cicatrización por segunda intención. Estudio clínico-histológico

Valdivia Símiche, Silvia Lorena January 2013 (has links)
El propósito del presente estudio fue de determinar el proceso de cicatrización de tejido blando post exodoncia usando dos técnicas: la de Colgajo Rotatorio Palatino y la de Aproximación de Epitelios (Cicatrización por Segunda Intención). La muestra consistió de 15 animales de experimentación, conejos New Zeland, de entre 2kg – 2,5kg de peso. La muestra se subagrupó en 5 grupos, conformados cada uno por 03 animales de experimentación; a cada animal de experimentación se le realizaron cirugías bilaterales en una primera fase se realiza un corte en el tejido gingival a 1mm de los dientes incisivos superiores y se crea un defecto óseo de 1mm. de profundidad, simulando la exodoncia de una pieza dental, en la segunda fase se realizaron: a un lado el CRP, usando la técnica de García (2004), y en el otro lado sólo se realiza la aproximación de epitelios. Se recolectaron los datos clínicos e histológicos a los 0, 7, 21, 30 y 45 días post quirúrgicos. Para el análisis estadístico se utilizaron las pruebas de Chi Cuadrado, Correlación de Yates (correlación por continuidad) y la Prueba Exacta de Fisher; así como tablas de frecuencia y gráfica de porcentajes para demostrar los resultados encontrados. Se encontró que la dimensión de evaluación histológica en el proceso de reepitelización se encontró diferencia significativa en el proceso de cicatrización de tejido blando usando la técnica de Colgajo Rotatorio Palatino comparada a la aproximación de epitelios. El resultado significativo más alto respecto al uso del Colgajo Rotatorio Palatino se da con la medición de estratos epiteliales (p<0,003) y la presencia de ueratinocitos (p<0,005). Se concluye que existe diferencia significativa entre la cicatrización de tejido blando post exodoncia usando la técnica de Colgajo Rotatorio Palatino comparada a la Aproximación de Epitelios (Cicatrización por Segunda Intención). Palabras Clave: Cicatrización de tejido blando, Colgajo Rotatorio Palatino, Aproximación de Epitelios.
19

Microextracción por sorción con disco rotatorio (RDSE) de fármacos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) desde muestras acuosas

Manzo Sandoval, Valentina Andrea January 2015 (has links)
Doctora en Química / En las últimas dos décadas, los contaminantes orgánicos persistentes y los metales pesados eran el foco de interés y considerados como contaminantes prioritarios, por lo cual eran parte de programas de seguimiento intensivo. Hoy en día la emisión de contaminantes “emergentes” se ha convertido en un problema medioambiental y existe un consenso en que se puede requerir la intervención de legislación respecto a su utilización. Estos contaminantes se derivan principalmente de productos utilizados en grandes cantidades en la vida cotidiana, tales como productos farmacéuticos de uso humano, veterinario, de cuidado personal, plastificantes y aditivos industriales. La característica de estos contaminantes es que no necesitan ser persistentes en el medioambiente para causar efectos negativos, ya que su alta transformación y tasa de retiro puede ser compensada con su introducción continua al medio ambiente. Los antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) se encuentran entre los fármacos más frecuentemente detectados en el medioambiente. Debido a su hidrofilicidad y estabilidad, tienden a permanecer en la fase acuosa y no son totalmente eliminados por las plantas de tratamiento de aguas servidas, y por consecuencia, entran al medio acuático y son detectados en aguas superficiales. En este trabajo se realizó un estudio sobre la extracción de seis fármacos entre ellos ácido salicílico, ibuprofeno, naproxeno, ketoprofeno, ácido mefenámico y diclofenaco, desde muestras acuosas mediante el método de microextracción por sorción en disco rotatorio (RDSE) modificado con una cavidad central que permite la incorporación de la fase Oasis®HLB, la cual se cubre con un papel filtro y se soporta con un anillo de teflón para evitar la pérdida de fase. Los analitos son retenidos y pre-concentrados en la fase sorbente inmovilizada sobre el disco, posteriormente son desorbidos con un pequeño volumen de disolvente, derivatizados y determinados por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (GC-MS). Las condiciones optimizadas de extracción fueron una agitación a 3000 rpm por un tiempo de 90-100 minutos, volumen de muestra de 50 mL ajustado a pH 2 y 60 mg de fase Oasis®HLB dentro de la cavidad del disco. La desorción de los compuestos se realizó con dos adiciones de 5 mL de metanol por 10 minutos cada una, posteriormente se evaporó con nitrógeno a sequedad y se reconstituyó con 0,5 mL de acetato de etilo. El extracto final se derivatizó con 20 μL de N-metil-N-tert-butildimetilsilil-trifluoroacetamida (MTBSTFA) por una hora a 60°C y se determinaron los analitos por GC-MS. Además se incorporaron dos estándares subrogantes (fenoprop y ácido meclofenámico) y un estándar interno (hexaclorobenceno). Los porcentajes de recuperación en una muestra acuosa enriquecida con 20 μgL-1 de fármacos estuvieron en el intervalo de 71-104% ± 2-8% y los límites de detección y cuantificación entre 1-33 ngL-1 y 3-109 ngL-1, respectivamente. El método descrito fue aplicado para el análisis de afluentes y efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales de Santiago, Chile. La concentración de fármacos detectados estuvo entre 1,5 y 13,4 μgL-1 y 1,0-3,2 μgL-1 en el afluente y efluentes, respectivamente. Las muestras fueron analizadas mediante extracción en fase sólida (SPE) y no se observaron diferencias significativas en la determinación de la concentración de la mayoría de los AINEs, indicando que el sistema RDSE es un método alternativo para la preparación de muestras acuosas. Alternativamente a la fase HLB se estudio la fase basada en polímeros de impresión molecular (MIP) para el análisis de aguas residuales. El MIP se sintetiza a partir del monómero (1-vinilimidazol), el agente entrecruzante (divinilbenceno) y la plantilla difenilamina. Paralelamente se lleva a cabo la misma síntesis sin la molécula plantilla (NIP) con fines comparativos. Se observó que bajo las mismas condiciones, el MIP extrae significativamente más AINEs que contienen la difenilamina en su estructura (o parte de ella) que el NIP. Las mayores diferencias significativas entre MIP y NIP se observaron para diclofenaco y ácido mefenámico, indicando claramente el efecto de la plantilla en la extracción. Las recuperaciones del método fueron entre 100-112% ± 5-6%, con límites de detección entre 60-223 ngL-1. En el análisis de aguas residuales de la planta de tratamiento de Santiago, se obtuvo concentraciones de fármacos entre 1,6-4,3 μg L-1 en el afluente y de 1,4-3,3 μgL-1 en el efluente. Finalmente, considerando que en los últimos años las técnicas de extracción se han enfocado en lograr avances en cuanto a la automatización, miniaturización y simplificación de las metodologías de extracción, se propone un nuevo enfoque automático de microextracción por sorción con disco rotatorio (RDSE) combinado con un sistema en flujo programable basado en el análisis por inyección secuencial (SIA) para la limpieza y preconcentración de especies orgánicas de baja polaridad en muestras de orina (AINEs) y su determinación por cromatografía líquida (LC). La fase de extracción utilizada fue octadecil C18. Se demostró que la película de C18 puede ser reutilizable durante al menos 15 extracciones consecutivas en orina, sin necesidad de reemplazar la fase o cambiar el disco rotatorio. Las recuperaciones relativas de AINEs en orina oscilaron entre 101 y 106 % utilizando una curva de calibración en matriz, con una eficiencia de extracción de 30-38% y con factores de enriquecimiento de aproximadamente 17 en 10 mL de muestra de orina y RSD entre 3 y 6 %. Los límites de detección del método de extracción en línea oscilaron entre 0.02 y 0.04 mg L-1. Ademas, se determinaron AINEs en muestras de orina de personas que recibieron la administración oral de ibuprofeno y diclofenaco, lo que indica una metodología eficaz para la limpieza de orina y análisis de drogas ácidas a niveles biológicamente relevantes / Over the past two decades, persistent organic pollutants and heavy metals were the primary focus of environmental monitoring. Consequently, the decontamination policies applied by industrialized nations have resulted in drastic reductions of their environmental concentrations. Today, the “emerging” or “new” unregulated contaminants have become an environmental concern. These compounds are mainly derived from products used in large quantities in everyday life, such as pharmaceuticals from human use, veterinary products, personal care products, industrial plasticizers and additives. Emerging pollutants do not need to be persistent in the environment to cause negative effects because their high transformation and removal rates can be compensated by their continuous introduction into the environment. Non-steroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs) are among the drugs most frequently detected in the environment. Due to its hydrophilicity and stability they tend to remain in water phase and are not completely eliminated by the wastewater treatment plants (WWTP), causing consequently pollution of surface waters. The extraction of six NSAIDs, including salicylic acid, ibuprofen, naproxen, ketoprofen, mefenamic acid and diclofenac from water samples by rotating-disk sorptive microextraction (RDSE) has been studied in this work. The extraction disk device was modified compared with the traditional disk configuration. In this case, the disk contains a central cavity which allows the incorporation of a powdered sorbent phase (Oasis ® HLB in this case). The phase in the cavity is covered with a filter paper and sealed with a Teflon ring to prevent phase leakage from the cavity. The analytes were extracted from water and pre-concentrated on the sorbent phase immobilized on the disc and after to reach the extraction equilibrium, the analytes were desorbed with solvent, derivatized and determined by gas chromatography-mass spectrometry (GC-MS). The optimal conditions for the extraction were the use of 60 mg of Oasis ® HLB as sorbent, a rotational disk velocity of 3000 rpm, pH 2, sample volume of 50 mL and extraction time of 90-100 min. Desorption of the compounds was performed with two additions of 5 mL of methanol (10 min each). The extract was evaporated to dryness with N2, re-dissolved with 0.5 mL of ethyl acetate and derivatized with 20 μL of MTBSTFA for one hour at 60 ° C. NSAIDs were determined by GC-MS in SIM mode. Two surrogate standards were included for quantification (fenoprop and meclofenamic acid) and internal standard (hexachlorobenzene). The recoveries ranged from 71 to 104% with relative standard derivations (RSD) between 2 and 8%. The detection limits ranged from 1 to 33 ngL-1, and the quantification limits ranged from 3 to 109 ngL-1. The described method was applied to the analysis of influents and effluents from wastewater treatment plants (WWTP) in Santiago, Chile. The concentrations of the detected drugs ranged from 1,5 to 13,4 μg L-1 and from 1,0 to 3,2 μg L-1 in the influents and effluents, respectively. The samples were extracted also by solid phase extraction (SPE) as comparative sample preparation technique. No significant differences were observed in the determined concentrations from most of the NSAIDs, indicating that RDSE is an alternative method from the preparation of water samples. Alternatively to the HLB phase, were studied molecularly imprinted polymers (MIP) as sorptive phase to analyze wastewater samples. The MIP was synthesized from the monomer 1-vinylimidazol (VI) together with the cross-linker divinylbenzene (DVB) using diphenylamine as the template molecule. In parallel, nonmolecularly imprinted polymer (NIP) was also synthesized for comparison. It was observed that under the same conditions, MIP extracted significantly more NSAIDs containing diphenylamine (or part of this molecule) in their structure than NIP. Higher significant differences between MIP and NIP were observed for diclofenac, mefenamic acid and paracetamol, clearly indicating the effect of the template on the extraction. Recoveries of the method were between 100-112%, with relative standard deviations of 5- 6%. The limits of detection were between 60 and 223 ngL-1. Water samples from a wastewater treatment plant (WWTP) of Santiago de Chile were found to contain concentrations of these acidic drugs between 1.6 and 4.3 μgL-1 and between 1.4 and 3.3 μgL- 1 in the influent and effluent, respectively. Finally, considering that in recent years the extraction techniques have been focused on achieving advances in automation, miniaturization and simplification of methodologies of extraction, a novel automatic sorptive microextraction approach combining sequential injection-based programmable flow with rotating disk sorptive extraction (RDSE) was proposed for the clean-up and concentration of low polarity organic species in urine samples (NSAIDs) and they were further determined by liquid chromatographic (LC) assays. The extracting phase consisted of octadecyl (C18). The thin-film extracting phase was demonstrated to be reusable for at least 15 consecutive extractions in urine without removing or changing the disk. The relative recoveries of the NSAIDs in urine ranged from 101 to 106% using a matrix-matched calibration curve, with extraction efficiencies of 30–38% using a dynamic regime, an enrichment factor of approximately 17 for 10 mL sample and relative standard deviations (RSD) between 3 and 6%. The detection limits of the in-line sample preparation method coupled to LC-UV detection ranged from 0.02 to 0.04 mg L−1. Using NSAID monitored in urine from individuals who received oral administration of ibuprofen and diclofenac, the automatic sample handling method was proven to be efficient for urine clean-up and the determination of acidic drugs at biologically relevant levels / Conicyt
20

Evaluación de la estabilidad del EPA contenido en el aceite extraído de la microalga Nannochloropsis Oceánica

Allca Castillo, Yenny Maribel 26 April 2016 (has links)
El presente trabajo de investigación, se realizó con el fin de estudiar la estabilidad oxidativa del EPA en el tiempo del aceite extraído de la especie Nannochloropsis oceanica. Se comparó la eficiencia de extracción del aceite a partir de la biomasa seca por dos métodos, uno en frio y otro en caliente, para contrastar la importancia del empleo de un método en frio, que permitiría una mejor extracción de carotenoides y la preservación de otros antioxidantes. Se evaluó determinando el rendimiento del método de extracción y el contenido de ácidos grasos presentes, confirmando que el método en frio, es más adecuado para un análisis de estabilidad. Se analizó cualitativamente su capacidad antioxidante total por voltametría estimando la señal característica de los carotenoides para la muestra. Se analizó el efecto del β-caroteno en la muestra, para lo cual se realizó adiciones sucesivas de estándar y se observó su influencia positiva en la capacidad antioxidante total. A la matriz se le realizó un test de almacenamiento a 37°C, por lapsos de tiempo de 0, 3, 6, 9, 12, 15 días, en los cuales se le realizó los análisis respectivos de cuantificación de EPA por GC, evaluación del contenido de β- caroteno por HPLC, un análisis cualitativo de la capacidad antioxidante total por voltametría y determinación del índice de peróxido. Los estudios que se realizaron en los carotenoides por las técnicas de HPLC y voltametría, por presentar contenido muy bajo en la matriz, no mostraron señales significativas. Para el estudio de estabilidad oxidativa del EPA en el tiempo, se analizó como variable de estudio la concentración del EPA respecto al análisis del índice de peróxido, mediante un análisis de correlación observando que existía una alta correlación inversa entre las dos metodologías. Esto indicaría que el análisis de índice de peróxido sería un buen indicador de la estabilidad del EPA en la matriz. / Tesis

Page generated in 0.0707 seconds