• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 35
  • Tagged with
  • 35
  • 35
  • 11
  • 7
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Incidencia, factores de riesgo y evolución de la neuropatía frénica en pacientes sometidos a cirugía coronaria de revascularizacion miocárdica.

Merino Ramírez, Miguel Angel 19 November 2004 (has links)
La lesión del nervio frénico es una complicación de la cirugía a corazón abierto cuya incidencia varia en función de los criterios diagnósticos empleados, aunque habitualmente se considera a la neurografía como técnica "patrón oro" para valorar la función del nervio. La aplicación de hipotermia local mediante soluciones cardiopléjicas se considera el factor que con más frecuencia se asocia a la disfunción del nervio frénico aunque también se han propuesto otros factores de riesgo. La mayor incidencia observada en los pacientes diabéticos puede deberse a una especial predisposición como consecuencia de los efectos de la diabetes sobre la fibra nerviosa periférica, de forma generalizada. El objetivo de esta Tesis fue estudiar la incidencia de la neuropatía frénica en relación con la cirugía de revascularización coronaria, valorar su evolución a largo plazo, identificar los posibles factores de riesgo involucrados en su desarrollo con especial énfasis en la diabetes y valorar la capacidad diagnóstica de los diferentes métodos no electrofisiológicos usados frecuentemente para su diagnóstico. Noventa y cuatro pacientes, la mitad de ellos diabéticos, fueron estudiados de forma prospectiva.. Veinticuatro de los 94 pacientes fueron intervenidos sin el uso de circulación cardiopulmonar. A todos los pacientes se les realizó radiografía de tórax, ecografía diafragmática, exploración electrofisiológica, pruebas funcionales respiratorias y exploración clínica tanto de forma previa a la cirugía como durante la primera semana del postoperatorio. Todos los pacientes con afectación frénica fueron reevaluados al mes y a partir de entonces durante dos años o hasta confirmar la normalización. Quince pacientes desarrollaron neuropatía frénica tras la cirugía, 9 de ellos en el lado izquierdo y 3 de forma bilateral. La mayoría de los pacientes tuvieron una baja morbilidad, recuperándose completamente de la lesión. Las pruebas no electrofisiológicas realizadas a los pacientes no mostraron suficiente fiabilidad para el diagnóstico de la lesión. El análisis de regresión logística no confirma la asociación entre neuropatía frénica y diabetes. Sin embargo, la utilización de un número elevado de injertos vasculares y probablemente por ello de la arteria mamaria interna derecha se asocia a un mayor riesgo de lesión en este lado, con independencia del resto de los factores de riesgo analizados. / Phrenic nerve injury is a complication of open heart surgery whose incidence varies according to the diagnostic criteria used although nerve conduction study is currently considered as the gold standard in assessing phrenic nerve function. Topical cardiac hypothermia is the most common factor associated with phrenic nerve dysfunction but other risk factors are also involved. The trend for diabetic patients to have a higher incidence of phrenic neuropathy have been reported and it may suggest a special predisposition to superimposed injury based on the effect of diabetes on peripheral nerves. The objectives were to study the incidence of phrenic neuropathy following coronary artery bypass surgery (CABG), determine long-term outcome, identify in addition to diabetes the importance of various possible risk factors in the development of phrenic nerve dysfunction and evaluate the diagnostic value of different non electrophysiological methods. In this prospective study, 94 patients, half of them diabetic, were investigated. Twenty-four of these 94 patients had CABG without cardiopulmonary bypass. Chest radiographs, diaphragm ultrasonography, electrophysiological studies, functional respiratory tests and clinical evaluation were performed before and after the operation within the first week. Studies were repeated at 1 month and then during the first two years or until assessment of phrenic function became normal in all patients with evidence of phrenic dysfunction. Fifteen patients had abnormal phrenic nerve function postsurgery, 9 on the left side and 3 bilaterally. Most patients had low morbidity and recovered fully. Non electrophysiological studies were not reliable to identify phrenic dysfunction . Among the risk factors investigated only the use of an elevated number of grafts and thus the use of right internal mammary artery increase the risk of phrenic injury in this side. Logistic regression analysis revealed that diabetes mellitus among other factors was not found to be associated with phrenic neuropathy.
12

Estudio de la prevalencia de mutaciones de los genes BRCAL y BRCAZ en mujeres con cáncer de mama menores de 41 años. Relación con los antecedentes oncológicos familiares y características clínico-patológicas.

Chirivella González, Isabel 28 September 2004 (has links)
El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en la mujer. Existen factores de riesgo conocidos como la edad avanzada y la historia familiar de cáncer de mama. La mayor parte del cáncer de mama es esporádico, sólo del 5 al 10% son atribuibles a mutaciones de la línea germinal en genes de susceptibilidad. Del 15 al 20% se producen en agregaciones familiares, que se deben a interacciones de múltiples genes y factores ambientales, o a genes de baja penetrancia. Existen modelos que estiman la probabilidad de ser portadora de mutación en BRCA1/2, como: el modelo de Couch, Myriad II y BRCAPRO. Objetivos.1. Determinar la prevalencia de mutaciones BRCA1/2. 2. Estimar la frecuencia de mutaciones BRCA1 y en función de sus antecedentes familiares de cáncer de mama u ovario. 3. Estudiar si existen otros tumores más frecuentes en los familiares en relación con los casos de cáncer de mama esporádicos. 4. Estudiar las características clínico-patológicas comparando casos esporádicos y los debidos a mutaciones en los genes BRCA1/2.5. Conocer la utilidad en nuestra población de los modelos capaces de predecir la probabilidad de mutación BRCA1/2.Material y métodos.Se seleccionaron 124 mujeres diagnosticadas de cáncer de mama antes de los 41 años, no seleccionadas por su historia familiar. Entre los años 1989-1999. La estrategia utilizada para el análisis de BRCA1/2, fue inicialmente un cribado mediante TT-SSCP, cuando se localizaba un patrón anómalo, se caracterizaba la alteración mediante secuenciación directa.Resultados.Hemos localizado 6 mutaciones patogénicas y 13 mutaciones de significado incierto. La prevalencia de mutaciones en los genes BRCA en nuestra población es de 5.6%. BRCA1 0.8% y BRCA2 4.8%. El grupo de alto riesgo constituido por mujeres con cáncer de mama antes de los 41 años y un familiar de 1° grado con cáncer de mama/ovario, o familiar varón con cáncer de mama, tienen un RR 4.92, con p=0.037. En el grupo con antecedentes de cáncer de ovario en la familia, el RR es 10.74, y p=0.005. Respecto a las características clínico-patológicas, sólo hemos detectado diferencias en el estadio. No se han encontrado diferencias respecto a la supervivencia. Entre los métodos de predicción de probabilidad de mutación BRCA, el modelo de Frank y BRCAPRO son los de mayor sensibilidad y especificidad. Conclusiones.La frecuencia de mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 es 5.6%. La mayor parte de las mutaciones definitivas encontradas (6 de 7) se localizaron en el gen BRCA2 (85.7%). La mayor parte de las mutaciones caracterizadas en BRCA2 (66.7%) se encuentran localizadas en el interior del exón 23. Las pacientes con familiares de primer grado con cáncer de mama u ovario, o con un varón afecto de cáncer de mama en su familia, forman un grupo, clasificado de "alto riesgo", donde se encuentran mutaciones BRCA en un porcentaje (15.4%) significativamente mayor (p=0.037) al resto de las pacientes (3.1%). Los antecedentes familiares de cáncer de ovario son significativamente mayores (p=0.005) entre las portadoras de mutaciones en BRCA (37.5%) que entre las no portadoras (3.5%). Las mujeres portadoras de mutación BRCA se diagnostican en estadíos más avanzados que las mujeres no portadoras. Los métodos predictivos de mutación en BRCA1/2, Myriad II y BRCAPRO, son útiles para seleccionar pacientes en nuestra muestra .Considerando la baja frecuencia de mutaciones BRCA1/2, otros factores genéticos actualmente desconocidos deben jugar un papel importante. Estos resultados no hacen aconsejable un estudio molecular de BRCA en mujeres con cáncer de mama por el único hecho de haberlo desarrollado a una edad temprana. / Breast cancer is the most frequent tumour in women and hereditary predisposition may contribute to it in a small subset of patients. Up 5 to 10% can be attributed to mutations in BRCA1/2. Between 1989 -1999, we selected 124 breast cancer women, diagnosed before 41 years, not selected by their family history. In this group, mutations in BRCA1/2 genes were studied. The strategy used for the analysis of BRCA1/2, was initially amplified by PCR, mutation screening through SSCP, and abnormal bands were directly sequenced.Seven patients (5.6%) were found to have pathogenic mutations: one in BRCA1 (0.8%) and six in BRCA2 (4.8%). Most pathogenic mutations (6 of 7) were located in BRCA2 (85.7%). Most mutations characterized in BRCA2 (66.7%) are located in exon 23. The patients with first degree relatives suffering from breast or ovarian cancer, or having a male relative with breast cancer were classified as "high risk". In this high risk group 4 of 26 women (15.4%) were BRCA mutation carriers, compared with 3 of 96 women (3.1%) without those previously defined familial characteristics (p=0.037). The familial history of ovarian cancer is also different between BRCA mutation carriers (37.5%) and those not harbouring any mutation (3.5%) (p=0.005). BRCA mutation carriers were diagnosed in more advanced stages of breast cancer. Several models may estimate the probability of presenting a mutation in BRCA1/2,. In our sample Myriad II and BRCAPRO, are useful to predict the presence of mutations. Considering the low frequency BRCA1/2 mutations, other currently unknown genetics factors should play an important role. These results do not make advisable a molecular study of BRCA1/2 mutations in women developing breast cancer at an early age. Familial history should be considered as the most relevant factor.
13

Estudio de la expresión de las formas completa y truncadas del oncogén her-2 en cáncer de mama.

García Barchino, María José 06 October 2003 (has links)
El receptor de membrana con actividad tirosina quinasa HER-2 se ha asociado de formatradicional a una peor evolución y mayores probabilidades de sufrir recaída de laspacientes de cáncer de mama. Sin embargo, los estudios llevados a cabo sobre estereceptor resultan contradictorios y en la actualidad su expresión su expresión se empleacomo factor predicitivo de relación a la respuesta al tratamiento médico.En nuestro estudio se han caracterizado la expresión de la forma completa del receptorHER-2, p185HER-2, y una forma truncada de un peso molecular de 95 kDa, denominadapor ello p95HER-2, que es generada por la acción de una metaloproteasa de membranaque corta el receptor completo. Nuestros resultados demuestran que la expresión de laforma truncada p95HER-2 fue más frecuente en las muestras que presentaron mayoresniveles de expresión de la forma completa del receptor HER-2, p185HER-2. Segúnnuestros datos la expresión de p95HER-2 fue significativamente más frecuente en lostumores de mama de aquellas pacientes con un mayor número de metástasisganglionares, siendo incluso su expresión más frecuente en el propio gangliometastatizado que en el tumor primario de mama. Estos datos indican que p95HER-2podría ser un marcador o incluso la causa de la aparición de metástasis loco-regionales,el principal factor pronóstico de mala evolución del cáncer de mama. Sin embargo, laforma completa del receptor HER-2, p185HER-2 no se relacionó con el grado deafectación ganglionar.Nuestros datos confirman que los elevados niveles de expresión de p95HER-2 secorrelacionaron con una peor evolución de la enfermedad. Así, las pacientes cuyasmuestras tumorales mostraron bajos niveles de expresión de p95HER-2 tuvieron unamedia de supervivencia libre de enfermedad (SLE) de 139 meses mientras que aquellascuyos tumores sobreexpresaron p95HER-2 tuvieron una media de supervivencia libre deenfermedad (SLE) de 39 meses. En este sentido, observamos que el 63% de laspacientes cuyas muestras presentaron elevados niveles de p95HER-2 habían recaídotranscurridos 5 años desde el momento del diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico.El análisis estadístico de tipo multivariado demostró que la forma truncada p95HER-2 esun factor pronóstico de carácter independiente. Por tanto, p95HER-2 cuya expresión se hadetectado tanto en pacientes con metástasis ganglionares como en aquellas que nopresentaron afectación ganglionar, podría servir para identificar el subgrupo depacientes con mayores probabilidades de recaída que podrían, por tanto, beneficiarse deuna terapia sistémica adyuvante y descartar aquellas otras que únicamente se veríanperjudicadas por los efectos secundarios de este tratamiento. En nuestro análisisp185HER-2 no mostró ser un factor pronóstico en cáncer de mama.La expresión de p95HER-2 fosforilado también fue más frecuente en las pacientescon un mayor grado de afectación ganglionar, con estadíos más avanzados de laenfermedad y con el histotipo ductal infiltrante. Tanto la activación de p185HER-2 comola de p95HER-2, se asociaron con la activación de MAPK, sin embargo, únicamente lafosforilación simultánea de p95HER-2 y MAPK se correlacionó con un mayor grado deafectación ganglionar y, de hecho, demostró repercutir negativamente sobre laevolución el grupo de pacientes de cáncer de mama con 10 o más ganglios afectos.Estos datos sugieren que la activación conjunta de p95HER-2 y caracteriza un grupo depacientes de cáncer de mama con mayores probabilidades de sufrir formas másagresivas de la enfermedad. / The tyrosine kinase membrane receptor HER-2 has usually been associated to a pooroutcome and with an increased rate of relapse in breast cancer patients. However, thedifferent studies about this receptor have been controversial and at the present momentits expression is considered a predictive factor related with medical treatment response.In our study we have characterized the expression of the complete HER-2receptor, p185HER-2, and a truncated one, with a molecular weight of 95kDa,generated by a proteolytic shedding of the complete form, called p95HER-2.Our results suggested that the expression of this truncated forma, p95HER-2, wassignificantly more frequent in breast cancer samples of patients with an higher numberof nodal metastasis, being its expression more frequent in this tissues that in primarybreast tumors.Therefore, p95HER-2 could be a marker or cause of local metastasis, the mostimportant prognostic factor of poor outcome in breast cancer.Our results suggested that an higher p95HER-2 expression level was directly relatedwith a poor outcome and an higher risk of relapse. In concrete, the median disease freesurvival (DFS) of the patients which samples showed a low p95HER-2 expression wasof 139 months whereas DFS of those with breast cancer samples overexpressingp95HER-2 was of 39 months. In fact, 63 % of patients with high p95HER-2 expressiontumors suffered a relapse when we considered 5 years DFS. The statistical analysisshowed that p95HER-2 was an independent prognostic factor then, its expression couldbe useful to detect those patients with an higher risk of relapse that could beconsequently treated with the optimal preventive treatment.The p95HER-2 activation was also significantly more frequent in breast cancersamples of patients with an higher number of metastatic nodes and more advancedstage. Its phosphorylation was also significantly related with MAPK and Akt activation.In fact, those patients with a simultaneous p95HER-2 and MAPK or p95HER-2 and Aktactivation showed a significantly shorter DFS, identifying a patient group with more
14

Hiperglucemia y su corrección en el trasplante alogénico de islotes de páncreas.

Ferrer García, Juan Carlos 19 January 2005 (has links)
El protocolo de Edmonton ha establecido que la independencia de la insulina puede conseguirse con el trasplante de un adecuado número de islotes. Sin embargo, para lograr este resultado, son necesarios de dos a cuatro páncreas donantes. Objetivos: el objetivo de esta tesis fue determinar si la normoglucemia, obtenida con tratamiento insulínico los días que preceden y siguen al trasplante, reduce el número de islotes necesarios para conseguir la normoglucemia en el trasplante alogénico de islotes de páncreas. Material y métodos: los trasplantes se realizaron sobre un modelo experimental alogénico, utilizando ratones Swiss como donantes y receptores. Para inducir la diabetes se utilizó estreptozotocina intraperitoneal a una dosis de 180 mg/kg. Los ratones diabéticos fueron trasplantados con 300 (n=16), 400 (n=16) ó 500 (n=16) islotes bajo la cápsula renal izquierda. En cada grupo, la mitad de los animales se mantuvieron normoglucémicos mediante tratamiento con insulina desde el día 6 antes del trasplante hasta el día 10 post-trasplante. Como terapia inmunosupresora se utilizó ciclosporina en solución oleosa, administrada vía subcutánea el día del trasplante y los días 1 y 2 post-trasplante, a dosis de 30 mg/kg/día. Se determinó hemoglobina glicosilada (HbA1c) al inicio del estudio, el día 10 post-trasplante y al final del estudio (día 30 post-trasplante). Todos los animales que se habían mantenido normoglucémicos al final del estudio fueron sometidos a un test de tolerancia intraperitoneal a la glucosa (TTIPG). Todos los resultados se compararon con un grupo control de animales sanos, no diabéticos no trasplantados y no tratados con insulina. Para el análisis estadístico se utilizó el software estadístico SPSS versión 10.0, empleando el test T de Student para comparar dos grupos y el análisis de la varianza para comparar varios grupos, con pruebas paramétricas o no según procediera. Resultados: en el grupo de animales trasplantados y no tratados con insulina, sólo uno trasplantado con 500 islotes (13%), se mantuvo con normoglucemia al final del estudio. Por el contrario, en el grupo de los ratones que recibieron tratamiento con insulina en el peritrasplante, el 37.5% de los trasplantados con 400 islotes y el 50% de los trasplantados con 300 y 500 islotes finalizaron el estudio con glucemias normales. La HbA1c determinada al final del estudio fue significativamente más baja en los animales trasplantados y tratados con insulina que finalizaron normoglucémicos, y comparable con el grupo control. El grupo trasplantado con 300 islotes y tratado con insulina consiguió una HbA1c más baja que el grupo trasplantado con 500 islotes y tratado con insulina (2,7 ± 0.2% vs 3.6 ± 0.2%; p< 0,05). Después del TTIPG, el grupo trasplantado con 300 islotes mostró una normal tolerancia a la glucosa, comparable con el grupo control. Sin embargo, los grupos trasplantados con 400 y 500 islotes presentaron una anormal tolerancia a la glucosa.Conclusiones: el tratamiento con insulina los días que preceden y siguen al trasplante mejora los resultados del trasplante alogénico de islotes y permite reducir el número de islotes necesarios para obtener la normoglucemia. Los resultados de la HbA1c y el TTIPG fueron mejores al trasplantar un menor número de islotes, lo que podría explicarse por una menor inmunogenicidad. / The Edmonton protocol established that insulin independence could be reached with the transplantation of an appropriate number of islet cells. However, to effect a cure, islets from two or three pancreases are needed.Objetive: The aim of this thesis was to examine wether normoglycemia, with insulin treatment before and after transplantation, reduces the islet number needed to achieve normoglycemia in allogeneic islet transplantation. Material and methods: Swiss mice were used as donors and recipients. Diabetes was induced by intraperitoneal administration of streptozotocin (180 mg/kg). Immunosuppresion therapy with cyclosporine was employed (30 mg/kg/day). Diabetic mice were transplantated with 300 (n=16), 400 (n=16), or 500 (n=16) islets under the left kidney capsule. For every group, half the animals were kept normoglycemic with insulin treatment from day 6 before transplantation to day 10 after transplantation. At the end of the study, all normoglycemic were given an intraperitoneal glucose tolerance test (IPGTT). For statistical analysis, paired or unpaired Student´s t-test or ANOVA was used. Results: Only one mouse not insulin-treated and transplantated with 500 islets achieved normoglycemia by the end of study. However, 37.5% of animals transplantated with 400 islets and 50% of animals transplantated with 300 and 500 islets and insulin-treated achieved normoglycemia. At the end of the study, glycosilated haemoglobin (HbA1c) of normoglycemic mice transplantated not showed differences with HbA1c of healthy control group. HbA1c of animals transplantated with 300 islets was lower than animals transplantated with 500 islets (2,7 ± 0.2% vs 3.6 ± 0.2%; p< 0,05). After the IPGTT, insulin-treated mice transplantated with 400 and 500 islets showed abnormal glucose tolerance; however, insulin-treated mice transplantated with 300 islets showed normal glucose tolerance. Conclusions: Normoglycemia with insulin treatment, before and after transplantation, improved prognosis and reduced the islet number needed to achieve normoglycemia in allogeneic islet transplantation. The HbA1c and IPGTT results were better after transplantation with less islet number. Some studies suggest that this may be due to lower immunogenicity
15

La valoración del daño corporal por accidente de tráfico en el Instituto de Medicina Legal de Castellón, tras la Ley 30 de 1995

de Luis García, Mª Jose 22 September 2003 (has links)
Introducción: Tras la ley 30/95 se abre un nuevo período en la valoración del daño corporal por accidentes de tráfico dado que se implanta un sistema legal para dicha valoración.Objetivos: Descripción y análisis de las variables más representativas del perfil del lesionado por accidente de tráfico en la provincia de Castellón, extraídas de las declaraciones de sanidad, y estudio de orden práctico de la valoración médico-legal del daño corporal por los médicos forenses y aplicación del baremo o tabla VI del sistema publicado en dicha Ley.Material y métodos: Declaraciones de sanidad emitidas por los médicos forenses del I.M.L. de Castellón, desde la entrada en vigor de la ley hasta el 31 de diciembre de 2.000.Codificación mediante la CIE 10 de los diagnósticos de lesiones y de las secuelas siguiendo la Tabla VI del sistema publicado en la Ley. El tratamiento estadístico de los datos se realizó (tablas de contingencia y prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis) mediante los programas SPSS para Windows versión 11 y EXCEL 2000.Resultados y Discusión: Se recogieron 2.200 declaraciones de sanidad constituyendo el 0,55 % de los habitantes del partido judicial nº 1 de la provincia de Castellón. El perfil medio del lesionado es el de un varón (58 %) de edad entre 14-29 años (48,4 %) que ha sufrido un accidente de automóvil (49 %) no laboral (91 %). Se trata en su mayor número de estudiantes (18,6%) y entre los que desempeñan actividades laborales los que pertenecen al grupo 7 de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO- 88) "operarios o artesanos de artes mecánicas y otros oficios" (17,8 %).Los 5.917 diagnósticos recogidos se agruparon mayoritariamente en traumatismos superficiales (41,3 %), fracturas (24,9 %), luxaciones, esguinces y torceduras (15 %). Habitualmente el lesionado precisa tratamiento médico farmacológico en la primera asistencia (93,90%) y requiere tratamiento posterior (67,40%). La demora en el reconocimiento por el médico forense es superior a cien días y más de la mitad de los casos ya habían curado cuando fueron examinados por el mismo por lo que sólo precisaron de esa primera visita.La situación de Incapacidad temporal desde el ámbito asistencial se precisó en el 32,1% de los lesionados. Las secuelas resultantes de los accidentes motivaron la concesión de algún grado de Incapacidad Permanente en el ámbito asistencial en sólo el 1.5% de los lesionados.Se confeccionó además un listado de lesiones codificadas mediante la CIE 10 con expresión de los tiempos medios de curación, días hospitalarios e impeditivos y sus desviaciones estándar.Conclusiones: La curación con secuelas (54 %) es ligeramente más frecuente que la curación completa. Los jubilados, amas de casa y desempleados son los lesionados que presentan secuelas en mayor proporción. El médico forense considera la sutura como parte de la primera asistencia. Las secuelas se valoraron conforme a la Tabla VI del sistema mencionado, en el 78,19% de todos los casos mostrando una utilización progresiva por los médicos forenses de Castellón del citado baremo que se considera útil a pesar de sus imperfecciones, que convendría corregir. El empleo de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades resulta de suma utilidad y se recomienda su aplicación en el ámbito médico-legal aunque requiere para su uso de un aprendizaje. Su utilización permitiría estudios comparativos además de unificar los criterios diagnósticos.PALABRAS CLAVE: Accidentes de tráfico, valoración del daño corporal, Ley 30/95, CIE-10. / After the law 30/95 a legal system to evaluate the corporal damage for traffic accident was established.2200 cases of traffic accidents are included. CIE-10 is used to codify diagnosis, barem for sequels and SPSS and Excel programs for statistics. The most frequent statistics of a typical victim are as follows: A male aged 14-29, student or employee inside CIUO-88 group 7; car accidents 49%, Non-work injury 91%, superficial injury 41,3% as a diagnostic category.The needs of the injured are usually, medical treatment 93,4% and then rehabilitation 42,4 %. 54 % of the cases are cured with sequels, mainly located in the inferior extremity and pelvis (29,78%).According to the barem, forensic doctors stated the sequels as 78,19%. Injuries led to working incapacity as 32,1%.
16

Factores asociados a una respuesta inadecuada a la vacunación frente a la hepatitis B en personal sanitario.

Tolosa Martínez, Mª Natividad 26 October 2004 (has links)
El virus de la hepatitis B (VHB) es el principal agente infeccioso asociado al riesgo ocupacional en los trabajadores sanitarios dada su prevalencia en la población atendida y su contagiosidad. Con la introducción de los programas de vacunación, la incidencia de hepatitis B se ha reducido de manera espectacular en las instituciones sanitarias. Tras la aplicación de la pauta de vacuna estándar se detectan niveles protectores de anticuerpos de superficie (antiHBs &#61619; 10 mUI/ml) en más del 90% de los adultos y en más del 95% de los niños y adolescentes. Pero entre un 5 y un 10% de los vacunados aparentemente sanos, no responden a la vacuna sin que hayan podido ser definitivamente aclaradas las razones para ello. Aquellos que responden de manera inadecuada seguirán siendo susceptibles de contraer la infección por el VHB.OBJETIVOS1. Estimar el porcentaje de inmunogenicidad y eficacia tras una pauta completa de vacunación antihepatitis B.2. Estudiar si determinadas variables pueden influir en la respuesta inadecuada (antiHBs < 10 mUI/ml) o en una respuesta pobre (antiHBs < 100 mUI/ml) a la vacunación: edad, sexo, índice de masa corporal, consumo de tabaco, de alcohol y de medicamentos, niveles de colesterol, GOT, GPT y GGT, infección por el VHC y marca de vacuna administrada.3. Determinar qué factores influyen en la persistencia de los antiHBs a los tres años de la vacunación.MATERIAL Y MÉTODOSEl diseño del estudio es de tipo observacional y analítico en el que una cohorte de 1022 trabajadores sanitarios es seguida de forma retrospectiva. Se realizó un estudio descriptivo, un análisis bivariante y finalmente se estimó la asociación entre cada variable independiente y la respuesta o no a la vacuna mediante la construcción de un modelo multivariante de regresión logística no condicional, con la razón de odds (OR) como medida de asociación.RESULTADOSEn nuestra muestra obtuvimos una tasa de seroconversión del 94,5%; mientras que en los 56 casos restantes (5,5%), la respuesta fue insuficiente o nula y se clasificaron como "no respondedores". Entre las posibles variables predictoras, las que se asociaron de una forma significativa con el riesgo de desarrollar una respuesta no protectora en el análisis multivariante de regresión logística no condicional fueron el género masculino (OR 4,4 [IC al 95%: 2,2-8,8]), la edad superior a 40 años (OR 3,1 [IC al 95% entre 1,53 y 6,12]), un mayor índice de masa corporal (OR 5,5 [IC al 95%: 2,3 - 13,4]) y el consumo de tabaco (OR 3,2 [IC al 95% entre 1,4 y 7,7]). Entre las variables predictoras, las que se asociaron de una forma significativa con el desarrollo de una respuesta pobre (antiHBs < 100 mUI/ml) fueron las mismas que para una respuesta baja, pero se añadió, la marca registrada de vacuna.En la pérdida de niveles de antiHBs adecuados a los 3 años de la primovacunación, la variable predictora más importante fue el nivel de anticuerpos tras la primovacunación. El otro factor asociado fue el IMC.CONCLUSIONESCon los resultados obtenidos en nuestro estudio recomendamos estimar el riesgo individual de cada trabajador de la salud antes de vacunar en función de las cuatro variables predictivas (sexo, edad, IMC y tabaco) y en aquellas personas con riesgo alto de respuesta inadecuada optar por una estrategia de vacunación alternativa: 4 dosis, dosis dobles, nuevas vacunas que incluyen adyuvantes o las subunidades preS1 y preS2. / The hepatitis B virus (HBV) is the principal infectious agent associated with occupational risk among healthcare workers because of its prevalence and contagiousness. With the introduction of vaccination programs, hepatitis B has decreased spectacularly in sanitary institutions. After a standard vaccination schedule, more than 90% adults and 95% children and teenagers present protective levels of surface antibodies (antiHBs > 10 mUI/ml). However, between 5 to 10% of healthy adults do not respond to a standard schedule. These people will continue to be susceptible to the hepatitis B virus.The principal objective of our investigation was to determine factors influencing non-response (antiHBs <10 mUI/ml) or low response (antiHBs <100 mUI/ml) to HBV vaccination: age, sex, body index mass, tobacco and alcohol consumption, medicines, cholesterol levels , GOT, GPT and GGT, HCV infection and type of vaccine. This is an observational and analytical cohort study of 1022 health care workers followed retrospectively. Descriptive and bivariant analyses were performed. The association between each independent variable and the immunological response to hepatitis B vaccine was investigated by logistic regression.The seroconversion rate to a standard vaccination schedule was 94,5% and in 56 subjects (5,5%), the response was insufficient or none. Men, subjects over 40 years of age, obesity and tobacco consumption were predictors of poor antibody response to hepatitis B recombinant vaccine. CONCLUSIONS: Based on the results obtained in our study, we recommend estimating the risk of each health care worker individually before vaccination depending on predictive variables. Subjects with higher risk of poor antibody response should be recommended for alternative vaccination schedules: four or double doses or the use of new vaccines with the preS1 and preS2 subunits.
17

Aplicación de modelos genéticamente manipulados "knoch-out" en neuro-oftalmología.

López Sánchez, Enrique V. 26 November 2004 (has links)
Objetivo: Estudiar las funciones que realizan las proteínas ApoE, PTEN y P27kip1, sobre el nervio óptico (NO) y retina. Material y Métodos: Este trabajo se ha llevado a cabo en ratones distribuidos en cinco grupos: 1) ratones wildtype (grupo Control), 2) ratones ApoE Knockout (grupo ApoE), 3) ratones ApoE Knockout suplementados con una dieta hipercolesterolémica (ApoE+D), 4) ratones heterocigotos PTEN Knockout, (grupo PTEN) y 5) ratones P27kip1 Knockout (grupo P27). Se realizaron análisis morfológicos y morfométricos en las retinas y nervios ópticos de todos los grupos, técnicas de inmunocitoquímica, western-blot e inmunobloting, para examinar la expresión de la proteína básica de la mielina (MBP) y proteína fibrilar ácida de la glía (GFAP). Sometimos a los cinco grupos de ratones a una modificación de la prueba de escape de Morris. Resultados: En los grupos ApoE y ApoE+D, tanto las áreas de la sección trasversal del NO como de los axones fueron significativamente mayores que las del grupo Control (P<0.001, P<0.001). A pesar del aumento en el tamaño, éste no se acompañó de incremento en el número total de axones. Hemos comprobado la presencia de alteraciones en las células macrogliales, en los axones y vainas de mielina, que se reflejaban en la disminución de la expresión de las proteínas MBP y GFAP. No se observaron diferencias entre los NO de los ratones ApoE Knockout y los ApoE+D Knockout. Se observó una disminución del grosor en las retinas de los grupos ApoE y ApoE+D (P<0.001, P<0.001), acompañado de una disminución en la densidad celular retiniana, a expensas, fundamentalmente, de las capas nucleares externa e interna, más notable en el grupo alimentado con dieta hipercolesteromiante. Hemos documentado el engrosamiento de la Membrana de Bruch con presencia de vacuolas, también mas evidente en el grupo alimentado con el suplemento dietético lipídico. Este grupo presentaba además disminución de la expresión de GFAP en retina, sin influencia de la dieta recibida. En el grupo P27, la superficie transversal de NO y axones eran significativamente mayores que las del grupo Control (P<0.001). Este aumento se acompañó de un incremento del número total de fibras ópticas. Se apreciaron alteraciones ultraestructurales en astrocitos, oligodendrocitos, axones y mielina, acompañadas de anomalías en la expresión de MBP y fundamentalmente de GFAP. En las retinas del grupo P27 existía una disminución muy significativa del grosor retiniano total. En el estudio ultraestuctural, tanto en los fotorreceptores como en el epitelio pigmentario, se detectaron múltiples alteraciones, acompañadas de una drástica disminución en la expresión retiniana de GFAP. En el grupo PTEN, las áreas transversales del NO y de los axones fueron significativamente mayores que las del grupo Control (P<0.001). Sin embargo, no existió aumento significativo en el número total de axones, ni se apreciaron alteraciones en la expresión de MBP y de GFAP. Se detectó un aumento significativo del grosor retiniano total en relación a los controles (P<0.001). Conclusiones: La falta de la expresión de ApoE induce en el NO de los ratones un patrón hipertrófico con marcadas alteraciones estructurales, independientemente de los niveles séricos lipídicos. En las retinas de estos animales predomina un patrón hipotrófico e hipoplásico. Las alteraciones morfológicas del NO y retina, producidas en estos ratones, no provocan alteraciones en la percepción de estímulos luminosos. La ausencia de expresión de P27kip1 produce sobre los NO hipertrofia e hiperplasia, mientras que en la retina aparecen signos de atrofia. En ambas estructuras se detectan alteraciones morfológicas muy importantes. Por último, la ausencia de expresión de PTEN induce, tanto en el NO como en la retina, un patrón hipertrófico. / Our purpose was to study the functions of the ApoE, PTEN and P27kip1 proteins, in the optic nerve (ON) and retina. This study has been carried out with mice distributed in five groups: 1) wildtype mice (Control group), 2)ApoE Knockout mice (ApoE group), 3) ApoE Knockout mice fed with high cholesterol diet (ApoE+ D group), 4) PTEN heterocigotus Knockout mice, (PTEN group) and 5) P27kip1 Knockout mice (P27 group). In the ApoE and ApoE+ D groups, the cross-sectional areas of the ON and axons were significantly higher than in the Control group (P< 0.001, P< 0.001). Morphological alterations were detected in the macroglial cells, axons and myelin sheaths. No significant changes were noticed in the ON between the ApoE and the ApoE+ D mice. ApoE and ApoE+ D groups showed a significant reduction in the retinal thickness (P< 0.001, P< 0.001), which was more important in the group fed with hypercholeterolemic diet. In the P27 group, the ON cross-sectional area was significantly higher than in the Control group (P< 0.001). This increase was accompanied with an increment in the total number of optic fibres. Ultraestructural alterations were detected in astrocytes, oligodendrocytes, axons and myelin. The P27 group also showed a significant decrease in the retinal thickness with important morphological alterations. In PTEN group, the ON and the axonal transversal areas were significantly higher than in the Control group (P< 0.001). We can conclude that the no-expression of ApoE induces in the ON mice an hypertrophic pattern with important structural alterations, independently with the lipidic cholesterol levels. An hypotrophic pattern was present in the retinas of these animals. The absence in the expression of P27kip1 protein induces hypertrophia and hyperplasia in the ON, while signs of disorganization and atrophy are presents in the retina. Lastly, the no-expression of PTEN protein induces, in the ON and retina, a hypertrophic pattern.
18

La química orgánica en España en el primer tercio del siglo XX

Vergara Deltoro, Juan 22 October 2004 (has links)
Desde la síntesis de la urea por Wöhler en 1828 (acta de nacimiento de la química orgánica como especialidad) hasta la adopción de unas reglas de nomenclatura unificadas en el congreso de Ginebra (1892) se sentaron las bases de una nueva disciplina. A principios del siglo XX la química orgánica y la química biológica habían alcanzado mayor desarrollo que otras ramas de la química. En esta tesis se investiga y analiza el proceso de introducción y consolidación en España de la química orgánica como disciplina. Se trataba de verificar si los cultivadores de la química españoles, con un país estancado en casi todos los aspectos y lastrado por la debilidad de sus instituciones (y no sólo de las instituciones científicas) fueron capaces de dar respuesta a los numerosos retos planteados y actuar en un plano de igualdad (derechos y obligaciones) junto a los demás miembros de la comunidad científica internacional. La elección del período objeto de estudio (1900-1939) no se hizo de forma arbitraria, sino que tenía su razón de ser en la inflexión que se produjo en el país tras los desastres del 98 (y sus reflejos políticos, institucionales y sociales), con especial atención al desarrollo de la enseñanza de las ciencias experimentales y las nuevas instituciones científicas que se fueron creando. Un período en el que se suceden tres formas de Estado (Monarquía constitucional -la España de la Restauración-, Dictadura y República). Para desentrañar todas las variables del proceso se estudia el papel desempeñado por las instituciones y sociedades científicas, se incluye un estudio prosopográfico del colectivo de cultivadores, además de un estudio estadístico y bibliométrico de la producción impresa por los distintos autores, concluyendo la obra con un análisis, desde el punto de vista científico, de los textos más relevantes. Sin olvidar el contexto internacional en que se produce y los parámetros marcados por la propia disciplina.CONCLUSIONES:1) Sólo una minoría de los 226 cultivadores de la química orgánica estudiados tuvieron un papel relevante en las instituciones y sociedades científicas.2) Las facultades de Farmacia continuaron siendo la mayor fuente de cultivadores. Conforme avanza el período se le unen las facultades de Ciencias. El Instituto Químico de Sarriá proveyó más modestamente.3) La AEPC contribuyó poco al desarrollo de la química orgánica. La iniciativa más destacada fue la intervención de Eduardo Vitoria (S.J.) en la cuestión de la nomenclatura.4) En la Sociedad Española de Física y Química figuran como socios fundadores diez cultivadores de la química orgánica. Químicos orgánicos de profesión o formación (Enrique Moles, Obdulio Fernández, José Giral, Luis Bermejo) tuvieron un papel destacado, sobre todo en relación a la I.U.P.A.C.5) La JAE, con sus programas de becas y la implantación de laboratorios de impulsó decisivamente la química orgánica.6) Las instituciones periféricas (Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, el Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas de Rocasolano) languidecieron hasta la extinción. En cambio, el Instituto del Carbón de la Universidad de Oviedo surgió con ímpetu.7) Beneficios de la integración en los organismos internaciones del colectivo de químicos españoles: participación en sus decisiones, unificación de la nomenclatura y los usos químicos, acceso a la información, patentes, etc. Fruto de ello fue el Noveno Congreso de la I.U.P.A.C. (Madrid, 1934), el primero que se reunía con posterioridad a la Gran Guerra, con notable éxito de participación: 1200 congresistas (600 de ellos españoles). 8) El 57% de los trabajos de investigación publicados se realizaron en laboratorios de centros universitarios españoles, el 23% en centros no universitarios y el 19% en instituciones extranjeras. Más de la mitad de los realizados en centros no universitarios españoles en centros administrados por la JAE.9) La mayor parte de los centros de investigación en Madrid y a gran distancia Barcelona. Se detectan cinco núcleos de investigación, cuatro en la Universidad y uno de la JAE, sin conexiones. Países extranjeros por orden: Francia, Alemania, Suiza, Inglaterra, Bélgica e Italia. Los más habituales el Instituto Pasteur y la EPF de Zurich.10) La química biológica, obtención de productos, química de los productos naturales, análisis y síntesis de medicamentos fueron los campos más frecuentados. / Since the development of urea synthesis by Wöhler in 1828 (beginning of organic chemistry as a speciality) up until the adoption of unified nomenclature rules in the Geneva congress (1892) the foundations for a new discipline had been laid.In the beginnings of the twentieth century both organic and biological chemistry had developed further than other chemistry branches.The process for the introduction and consolidation of organic chemistry in Spain as a discipline is investigated and analysed in this thesis.The objective was to verify whether the Spanish developers of organic chemistry, in a developmentally arrested country in almost all its aspects, and held back by its institutions weaknesses (and not only the scientific institutions) were able to overcome the arising challenges and perform in equality (rights and obligations) along with the rest of the members of the international scientific community.The election of the period (1900-1939) as the object of study has not been done randomly, but it had its raison in the inflexion produced in the country after the 98's disasters (and its political, institutional and social repercussions), with special focus made on the development of teaching in the experimental sciences and the new scientific institutions that were created.A period in which three different forms of government followed each other (Constitutional Monarchy, Restoration period-, Dictatorship and Repubic).In order to unravel all the variables of the process the role played by the scientific institutions and societies is studied, a prosopographic study of the organic chemists is included as well as an statistical and bibliometric study of the printed production by the different authors.The thesis finishes with a scientific analysis of the most relevant texts, taking into account the international context in which this happens, and the parameters specified by the discipline itself.
19

Análisis de la circulación de las revistas biomédicas españolas en bases de datos nacionales e internacionales.

Ponce Aura, Concepción 20 September 2004 (has links)
Ante la importancia de las revistas como transmisoras de conocimientos, se valora la visibilidad de las publicaciones médicas españolas a través de la cobertura que en el año 2000 tenía el directorio de publicaciones periódicas Ulrich's International Periodicals Directory. La cobertura de dicho directorio se ha contrastado con la de las bases de datos especializadas Index Medicus/MEDLINE e Índice Médico Español/IME, así como con el Journal Citation Reports. Se analiza la evolución y comportamiento en el siglo XX de las 459 revistas españolas de medicina circulantes en el Ulrich's International Periodicals Directory, estudiando aspectos como: años de fundación, antigüedad y estabilidad de las revistas, lugares de edición, tipo de editorial (comercial o institucional), área temática cubierta, frecuencia de publicación, difusión directa (suscripción/tirada) e indirecta (circulación en bases de datos bibliográficas) de las revistas, presencia en bibliotecas, ediciones electrónicas e idioma de las publicaciones. Asimismo se ha concretado las revistas que alcanzaron en el año 2000 el mayor grado de visibilidad internacional al circular simultáneamente tanto en el Ulrich's International Periodicals Directory como en el MEDLINE, IME y JCR, de las que se ha estudiado además de los aspectos anteriores también su factor de impacto. Entre las revistas analizadas predominan las fundadas en la década 1981-1990, las de una pervivencia entre 10 y 30 años, las editadas en Madrid y Barcelona y las publicadas por editoriales comerciales y Sociedades Profesionales/Científicas. Estas revistas abordan principalmente las áreas de Ciencias Médicas, Farmacología y Cirugía, presentándose mayoritariamente con periodicidad trimestral y bimestral, con una tirada entre 1000 y 5000 ejemplares y circulando principalmente en las bases de datos Excerpta Medica/EMBASE, Índice Médico Español/IME e Index Medicus/MEDLINE. Respecto a las ediciones electrónicas de estas revistas, la mayoría de ellas se trata de versiones electrónicas de las publicaciones en papel y en cuanto al idioma de estas revistas, básicamente están escritas en español con una escasa incidencia del inglés. Se ha considerado que Actas Españolas de Psiquiatría, Journal of Physiology and Biochemistry, Medicina Clínica, Nefrología, Revistas Clínica Española, Revista de Neurología, Revista Española de Cardiología y Revista Española de Enfermedades Digestivas son las 8 las revistas españolas de medicina con mayor difusión en el año 2000. / In view of the importance of the scientific journals as vehicles for thetransmission of knowledge, in this thesis we have assessed the visibility ofspanish medical journals by considering data from the Ulrich's InternationalPeriodicals Directory in the year 2000. The coverage of this directory hasbeen compared with the specialized data bases Index Medicus/medline,´Indice M´edico Espa nol/ime and Journal Citation Reports (jcr).The evolution across the twentieth century of 459 spanish medical journalsincluded in the Ulrich's International Periodicals Directory has beenanalyzed, studying aspects such as: the year the journal was founded, theage and stability, the location at which the journal was edited, the publishertype (commercial or institutional), the thematic area, the publicationfrequency, the direct publication (subscription/print-run) and indirect publication(circulation in data bases), presence in libraries, electronic editionsand publication language.Additionally, we have analyzed which journals have reached the maximumdegree of international visibility, i.e., those circulating simultaneouslyin the Ulrich's International Periodicals Directory, in the medline, in theime and in the jcr. In this case we have studied the impact factor in additionto those aspects formerly mentioned.We found the journals which dominated are those founded in 1981-1990,those that have survived between 10 and 30 years, those edited in Madridand Barcelona, and those that are published by commercial publishers andprofessional/scientific societies. Common characteristics of these journals arethat they are in scientific areas: medical sciences, pharmacology and surgery,have a trimonthly and bimonthly periodicity, have a print-run between1000 and 5000 copies and circulate mainly in the data bases: Excerpta Medica/embase, ´Indice M´edico Espa nol/ime and Index Medicus/medline. Withrespect to their electronic editions, most of them are electronic versions of thepaper journal, and with respect to their language, most of them are writtenin Spanish.We found that Actas Espa nolas de Psiquiatr´ýa, Journal of Physiology andBiochemistry, Medicina Cl´ýnica, Nefrolog´ýa, Revista Cl´ýnica Espa nola, Revistade Neurolog´ýa, Revista Espa nola de Cardiolog´ýa and Revista Espa nola deEnfermedades Digestivas constitute the eight spanish medical journals withthe highest circulation in the year 2000.
20

Papel del obstetra ante la pérdida perinatal.

Carrera Hueso, Mª Luisa 24 March 1995 (has links)
La relación de la madre con su hijo comienza fisiológica y psicológicamente antes del nacimiento.Kennell en 1970 ya refiere que el proceso de duelo por un recién nacido(RN) muerto es similar al que se produce por la muerte de un familiar cercano.El duelo es una reacción dolorosa que necesita un trabajo psicológico. Bowlby(1984), distingue cuatro fases evolutivas del proceso de duelo: primera de " choque "-incredulidad, segunda de nostalgia-búsqueda, tercera de desorganización y cuarta de reorganización.Condon(1987), cita: "La percepción que la mujer tiene de los hechos que suceden minutos ú horas inmediatamente después de percatarse de la posibilidad de la muerte de su hijo tiene máxima importancia, porque estos recuerdos forman el núcleo del proceso de pesar", de ahí la importancia del equipo obstétrico . JustificaciónNuestra finalidad es conocer lo que ocurre para poderlo evitar. Nos parecio adecuado estudiar la ansiedad(A) y la depresión(D) en las mujeres que han sufrido una pérdida perinatal I, a la vez de administrarles un plan de intervención en la crisis. Material y MetodoTrabajamos con 94 mujeres, distribuidas en tres grupos:- Grupo control: 37 mujeres con RN vivo y sano, valorandolas en A y D en el nacimiento, 6 y 12 meses.- Grupo seguimiento: 23 mujeres con perdida perinatal I a las que se les administro un plan de intervención en la crisis y se valoro su A y D en el nacimiento, 6 y 12 meses.- Grupo no seguimiento: 34 mujeres con perdida perinatal I el año anterior y que no se les administro plan de intervención, valorando su A y D a los 12 meses.Para la valoración psicológica se utilizaron : El inventario de depresión de Beck , la escala de depresión del MMPI, El STAI de Spielberger y Test de ansiedad de Cattell.En el grupo control y de seguimiento el estudio fue prospectivo, mientras que en el grupo de no seguimiento fue transversal.Para comparar las variables obstétricas se utilizó un análisis de varianza , un test de "Chi" Cuadrado o un test exacto de Fisher. Los resultados de las pruebas psicológicas se muestran utilizando las graficas de cajas y bigotes. Se calculan los intervalos de confianza de la media al 95%. ResultadosEn el nacimiento, las madres con perdida puntuaban más en A y D que las madres con RN vivo.A los 6 meses, las madres con perdida igualan sus puntuaciones de A con las del grupo control, pero no las de depresión.A los 12 meses, mientras las mujeres con perdida y plan igualan sus puntuaciones con las de hijo vivo, las mujeres con perdida y sin plan están más deprimidas y ansiosas que las de hijo vivo, siendo estas diferencias significativas, demostrando así la utilidad del plan de intervención. CONCLUSIONES1.- Las mujeres con pérdida perinatal tienen mayor nivel de ansiedad y depresión en el postparto inmediato que las mujeres con hijo vivo. 2.- Las mujeres con pérdida a las que se les ha administrado plan de intervención, mantienen a los 6 meses niveles de depresión superiores a las mujeres con hijo vivo, no habiendo diferencias en ansiedad.Al año estas mujeres han igualado sus índices de ansiedad y depresión con los de las mujeres que habían tenido un hijo vivo.3.- Las mujeres con pérdida que no recibieron plan se encuentran más deprimidas y ansiosas, al año del nacimiento, que las de hijo vivo.4.- Las mujeres con pérdida que recibieron plan de intervención presentan al año, índices de ansiedad y depresión más bajos que las que no recibieron dicho plan / Since Kenell in 1970 has been admited that the mourning process for a newbornbaby dead is similar to the one produced by the death of a relative.Bowlby(1984), distinguishes four evolutives stages at the mourning process:· The first one is shock-unvelieving· The second: nostalgia-seartching· The third: disorganization· The four: reorganizationFor the resolution process has a big importance what happens inmediately is received the notice of the death of a newbornbaby. JustificationWe try to know what happens to be able to avoid it. We considered appropiate study the anxiety and the depression in women who have suffered a perinatal loss I, combining it with a crisis treatment plan.Material and MethodWe worked with 95 women distributed in three groups:· Control group: 37 women with newbornbaby alive and health valuating in A ( Stai of Spielberger and Cattell) and D ( Beck's inventory and scale of MMPI) in the birthmoment, 6 and 12 months.· Following group: 23 women with perinatal loss and the women who have been treated with the crisis treatment plan, being valuated their A and D in birthmoment, 6 and 12 months.· Not Following group: 34 women with perinatal loss I last year whom was not treated with treatment plan, valuating their A and D at twelve months.In control and following groups, the study was prospective whereas in the not following group it was transverse.Results and ConclusionIn the birthmoment, the mothers with perinatal loss have score more in A and D that mothers with newbornbaby alive.At the sixth month, the mothers with perinatal loss level their A score with the following goup ones, but not the depression ones.At twelveth month, whereas the women with perinatal loss and plan, level their score with the alive newbornbaby ones. The women with loss and without plan feel more deppresive and anxious than the women with alive baby, being the differences more significative, showing in that way the profit of the intervention plan.

Page generated in 0.0714 seconds