• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 42
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 44
  • 44
  • 44
  • 43
  • 37
  • 13
  • 12
  • 10
  • 6
  • 5
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Empatía hacia la diversidad. Un programa para fomentar la tolerancia en la E.S.O.

Pardo Pallarés, Carmen Adelaida 04 February 2010 (has links)
La elección de la tolerancia como tema para la tesis doctoral se fundamenta en el convencimiento de su consideración como elemento fundamental para la convivencia en la sociedad actual. En este sentido destacaremos la importancia de la educación en valores, de cómo deben ser recogidos en la legislación para que vayan más allá de la voluntariedad como única forma de aplicación. o Consideramos necesario educar en valores, ya que es la clave que formula, en nuestra sociedad, la convivencia democrática. Los valores han de ayudar a desarrollar la personalidad como la finalidad de la educación. Tienen que ser compartidos por la sociedad, fundamentados en los derechos humanos y aceptados por la Constitución Española. De esta manera, deben ser transmitidos en el proceso educativo tanto por el currículum oculto como por el currículum explícito. Vemos necesario, pues, colaborar a que el profesorado hable de valores y a que, además, adquiera herramientas para educar en los mismos. o La LOGSE plantea en el aula la educación en valores y actitudes. Defiende una educación integral, dado que la escuela tiene una función no sólo educadora sino también culturizadora. Se ha de concebir la acción educativa escolar como una tarea de desarrollo integral y considerar la importancia de la educación moral para la formación de la personalidad. o El hombre, como ser inacabado, necesita la ayuda de otras personas para poder desarrollarse y sobrevivir. Va construyéndose a lo largo de su vida: el contexto lo determina, situándolo en el presente desde el pasado y orientado al futuro. Necesita, pues, ser educado y vinculado a un ideal de hombre, un “pattern” al cual dirigir su actividad educativa, sin olvidar que en todo modelo educativo hay un modelo antropológico. Así, pues, el modelo de hombre que queremos conseguir con la aplicación del programa es un hombre o mujer tolerante, capaz de aceptar las diferencias y de saber sacar provecho de las mismas. El programa desarrollado en la presente Tesis Doctoral se fundamenta en la Educación en valores (todos los valores que se trabajan durante la realización del programa en el que se basa la investigación están insertados en el currículo que explicita la LOGSE.), con el objetivo de conseguir que los alumnos y alumnas sean capaces de interiorizar y actuar con tolerancia, de forma que establezcan normas morales sobre las que fundamentar sus acciones en la vida cotidiana. Así, durante la investigación, hemos trabajado en primer lugar los conceptos de actitud y valor, a continuación el valor de la tolerancia y el concepto de inmigración, para finalmente desarrollar un programa de educación en valores. Para su elaboración, hemos tenido en cuenta el modelo tecnológico-procesual de Castillejo (1998) que presenta las siguientes características: • De una situación socio-cultural concreta se deriva un patrón, al cual se ha de vincular la acción educativa. En nuestro caso, el patrón educativo pretende conseguir un modelo de hombre tolerante y en consonancia con los principios educativos de los centros. • A partir del patrón educativo, se inicia el proceso de selección de contenidos educativos. • Con los procesos de elaboración de la acción educativa, que implica el análisis de la realidad educativa, las decisiones pedagógicas y la secuenciación de la acción, se elabora y se lleva a la práctica el programa educativo. / The choice of tolerance as the main topic for the Doctoral Thesis is founded on the conviction of its consideration as a fundamental element for the coexistence in the present society. In this way, we will emphasize the importance of educating in values, and the way they must be taken in account in the legislation for they to go beyond the wish like only application form. o We consider education in values necessary, because it is the key that formulates, in our society, the democratic coexistence. Values must help to develop the personality as the purpose of education. They must be shared by the society, based in the human rights and accepted by the Spanish Constitution. In this way, they must be transmited in the education process as well through the input curriculum as throught the output curriculum. For this reason colaboration is necessary for teachers to talk about values and also for them to acquire tools for educate with them. o LOGSE outlines education in values and attitudes in the classroom. It defends an integral education, since the school not only has an educative function but cultural too. Schools’ educational action must be conceived as a task of integral development and consider the importance of the moral education for the formation of the personality. o Man, as an unfinished being, needs help from other people to be able to be developed and to survive. He goes on building himself along their life: the context determines him, locating him in the present from the past and guiding him to the future. So he needs to be educated and linked to man's ideal, to a “pattern “to which direct to their educational activity, without forgetting that in all educational model there is an anthropological model. Therefore, the man's pattern we want to get with the application of the program is a tolerant man or woman, able to accept the differences and knowing how to take out profit of them.
42

Las otras fallas: Imaginación metafórica como realidad de lo posible.

Garcia Nadal, Jose Luis 27 February 2009 (has links)
Partiendo del análisis de dos obras concretas de construcciones falleras, confeccionadas en el propio taller del doctorando, y de la mano del estudio de determinadas concreciones estéticas de la imaginación metafórica, hemos pretendido esbozar el universo teórico-experimental que nos ha llevado a ser capaces de elaborar dichas obras en el espacio público de la calle, dentro del marco decidido de las otras fallas. La lucha contra las metáforas emanadas desde el Poder también puede hacerse creando otras realidades que desmonten esas virtualidad en que mayormente vivimos: o inventando pequeñas historias a medida de las personas, para contradecir la Historia que mienten l@s vencedor@s o mediante creaciones artísticas de todo tipo que respondan a la función social que siempre tuvo y tendrá el arte .Hablaríamos así de una actividad artística de comunicación social, una actividad conectada estrechamente entre l@s autor@s y l@s espectador@s, que se expresa estética y matéricamente de manera inteligible para amplios sectores de la población; que quiere responder y es capaz de hacerlo a esa comprensión popular sin caer en trampas academicistas o facilonamente comerciales. Hablamos otra vez, sí, del sentido de la obra, del por qué de la actividad creadora, del qué pretenden est@s artistas populares que potencian un arte con pretensión social. Puede que este discurso suene anticuado, pero demostraremos aquí la plena vigencia de estos planteamientos frente a las virtualidades y engaños de una sociedad manipulada yacomodada a un montón de sinsentidos como cotidianeidad, y que no resiste ni acepta unos mínimos cuestionamientos críticos porque como diría J. CARO BAROJA, no ha querido recordar, ha intentado olvidar o no conoce sus raíces. La multiplicación de capacidades que un trabajo este tipo precisa conjuntar nunca responde tan sólo a una persona, o a una situación continuada e invariable, ni a una corriente de pensamiento o a un@ sol@ autor@. De aquí las voces con que esta Tesis esta realizada, los distintos tempos que presenta o la conjunción de autor@s y propuestas sobre las que reflexiona y en las que se inspira. Como propuesta de hipótesis de trabajo, nos plantearíamos la especificación de una serie de referentes de creación, básicamente en cuatro autor@s (S. SONTAG, J. CARO BAROJA, J. GOYTISOLO y E. MORIN) cuya vida y obras se contemplan desde la disidencia y la puesta en práctica estética de estos referentes mediante trabajos matéricos consistentes en dos monumentos realizados en la demarcación de la Falla Plaza de España- Antiglobalització en 2003 y Recuperem Memoria en 2006 por el Taller de García Nadal, y que se presentan en esta Tesis como II parte, encuadrados como Prácticums. Los textos se apoyan además de en el protagonismo directo de su autoría matérica, en reportajes fotográficos y en el soporte de dos DVDs / KEYWORDS: Other fallas, popular art, metaphoric imagination, social communication, aesthetic praxis, dissidence, anti-globalisation, let‟s recover memory Starting from the analysis of two particular fallas‟ installations produced in the atelier of the doctoral candidate, and also guided by the study of some particular aesthetic achievements of the metaphoric imagination, we have searched to outline the theoretical and experimental universe that made possible to carry out both works in the public space, in the resolute frame of "other fallas‟". The struggle against metaphors emanating from Power can also be made creating substitutive realities that dismantle this virtuality we mostly live in. We would thus speak of an artistic activity of social communication that builds a tight light between authors and spectators, aesthetically and tangibly expressed in a way that is understandable for broad social sectors. Again, why not, we draw the attention to the last meaning and the raison d'être of artistic activity, the aims of these popular artists that foster a kind of art with social purpose. As a working hypothesis we would propose specifying several creation referents, whose life and works could be regarded from the optic of dissidence, primarily the four authors: S. SONTAG, J. CARO BAROJA, J. GOYTISOLO and E. MORIN. Those references were put into aesthetic praxis through tangible works in two monuments of the falla‟ of Plaza España: "Antiglobalització" (Anti-globalisation), 2003 and "Recuperem Memoria" (Let‟s Recover Memory), 2006, presented as Practicum in the second part of this thesis.
43

La crítica musical en la prensa diaria valenciana: 1912-1923

Polanco Olmos, Rafael 01 October 2008 (has links)
"La crítica musical en la prensa diaria valenciana: 1912-23" es una tesisdoctoral que ofrece una visión crítica de la historia de la crítica musical en laprensa diaria valenciana durante el período que acontece entre 1912 y 1923. Elámbito cronológico de este trabajo de investigación no es gratuito, secircunscribe a la época en la que se produce la eclosión de la crítica musicalcomo actividad periodística cotidiana. Esto sucede así por la confluencia devarios factores que revitalizan considerablemente la oferta musical en la ciudadde Valencia: la creación de la Sociedad Filarmónica de Valencia (se funda afinales de 1911 y arranca su singladura en 1912) y la fundación de la Orquestade Cámara de Valencia (1915) y la Orquesta Sinfónica de Valencia (1916).El estudio del contexto histórico-musical de la sociedad valenciana de finalesdel siglo XIX y principios del siglo XX es uno de los aspectos más interesantesde esta investigación. Aporta la perspectiva previa necesaria para comprendery valorar el papel de la crítica musical en un entorno social que evoluciona,durante este período, desde la influencia absoluta de la ópera a lo largo de lacenturia decimonónica hasta el despegue de los géneros camerístico ysinfónico en la segunda década del s. XX.La metodología de trabajo es una de las aportaciones novedosas de esta tesisdoctoral. La metodología utilizada para estudiar la crítica musical que se ejerciódurante estos años en los diarios valencianos ha partido de la investigaciónhemerográfica. Así pues, los periódicos han sido la principal fuente documentala la vez que objeto de estudio. Ocho diarios -los más importantes que seeditaban en aquellas fechas- se han escrutado detenidamente para podercompilar los textos de crítica musical publicados en sus páginas: LasProvincias, El Mercantil Valenciano, El Pueblo, Diario de Valencia, La Voz deValencia, La Correspondencia de Valencia, El Correo y Eco de Levante.Otra novedad interesante de este estudio es la opción analítica escogida. Laaplicación de un modelo de análisis propio -formulado a partir de lasaportaciones teóricas de Leopoldo Hurtado, Román de la Calle y RomanJakobson-, permite destripar los entresijos de la crítica musical desde múltiplesángulos. Esta estrategia parte de un axioma: el texto crítico musical, publicadoen la prensa diaria, es el resultante de la yuxtaposición de dos procesoscomunicativos: uno artístico-musical y otro lingüístico que deriva del primero. Apartir del análisis de éste último, el autor accede al conocimiento del ámbitoreferencial que originó ambos procesos. De este modo, ha sido posible estudiarlos roles de los distintos protagonistas activos o pasivos de la función crítica inillo tempore: autores, intérpretes, empresarios, público y los propios críticos.Asimismo, este análisis -desde su doble vertiente formal y de contenido- nosha permitido conocer a los principales críticos musicales de la época (Eduardo López-Chavarri Marco, Bernardo Morales San Martín, Enrique González Gomá,Manuel Palau, Ignacio Vidal, Salvador Ariño, Vicente Marín, Lepoldo Magenti,Enrique Badenes, Francisco Balaguer, etc.) y revelar la manera en que éstosejercían la crítica.El seguimiento minucioso de la actividad de los cronistas musicales duranteestos años revela también un uso ocasional interesado de la función crítica.Algunos testimonios que en esta tesis se exponen evidencian la delgada líneaque a veces separa el ejercicio de la crítica desde los postulados éticos yestéticos que se le suponen y su utilización con otros fines espurios.La investigación ofrece además un detallado catálogo sobre los programasmusicales (intérpretes y repertorio) generados en Valencia durante estos años,clasificados en los siguientes géneros: ópera, zarzuela, música de cámara ysinfónica. / "The musical criticism in the Valencia diary press: 1912-1923" is a doctoral thesis,which offers a critical vision of the musical criticism history in the diary press duringthe marked period. The chronological ambit chosen answers some facts, whichrevitalise considerablely the musical offert in Valencia City during those years: thecreation of the Philharmonic Society of Valencia (it is founded at the end of 1911 andit begins its day's run in 1912) and the foundation of the Orchestra of Camera ofValencia (1915) and the Symphonic Orchestra of Valencia (1916).The preliminary study of the musical-history context, which presents this investigation,has contributed us the necessary perspective to value the role of the critic in theValencia's musical society at the end of the XIX century and at the beginning of theXX century.The methodology of work used it is based in the newspaper investigation. Thenewspapers published in Valencia during this period have supposed the maindocument source and at the same time the object of study in them.The critical texts have been analysed applying a model of own analysis; it isformulated from the theoretic contributions of Leopoldo Hurtado, Román de la Calle yRoman Jakobson. The strategy used started from an axiom: the critical text is theresultant of the juxtaposition of the two-communicative process: the first one ismusical-artistic and the second one is linguistic, which derive from the first. Startingfrom the analysis of this last, the author access to the knowledge of the referentialambit which originates both processes. In this way it has been possible to study theroles of the different active or passive characters of the critical function in illo tempore:author, performer, impresario, public and the own critics. In the same way thisanalysis -from its double formal viewpoint and context- has been allowed us to knowthe main musical critics of the period (Eduardo López-Chavarri Marco, BernardoMorales San Martín, Enrique González Gomá, Manuel Palau, etc.) and reveal theway they performed the critic.Through this investigation we have known too the ethic problems that in occasionsthreatened to whom performed the critical function.
44

Una relación dialógica improbable: Edgar Morin/Heinrich Schenker. Hacia una teoría de la complejidad para el sistema tonal.

Iniesta Masmano, Rosa 12 June 2009 (has links)
La presente tesis toma como referencia principal el paradigma de la Complejidad deEdgar Morin y las teorías de Heinrich Schenker. Como emergencia del sistema humanomente/cerebro, el Arte en general y la música en particular son considerados desde la perspectivade las organizaciones de nuestro universo. Así, todos los acontecimientos/eventos que seproducen en el interior/exterior de una composición tonal, lo hacen en función de suantagonismo y complementariedad, siempre de forma concurrente, tal y como articula lasnociones Edgar Morin, consiguiendo superar, a través de la noción de bucle, la dicotomíaoccidental.En las teorías tradicionales de la música, lo descriptivo, lo lineal y lo determinista son lasdirectrices pedagógicas y compositivas, lo que nunca ha sido útil salvo para conocer de formasuperficial el catálogo de situaciones horizontales, verticales y formales de la música tonal. Porel contrario, Heinrich Schenker trató de construir un edificio teórico basado en las ideas decoherencia y crecimiento orgánico, teniendo como pilar fundamental la asociación de ideas,entre las que destaca la Asociación Motívica, la noción de paralelismo y las similitudes ydiferencias entre la gramaticalidad y la funcionalidad de los acontecimientos de la composicióntonal, la cual se desarrolla a partir de tres niveles integrados de transformación-organización:background, middleground y foreground.En la simplificación de las teoría y procedimientos analíticos, llevada a cabo por losalumnos directos de Schenker, la idea de Crecimiento Orgánico es sustituida por la idea dereducción lo que ha llevado a lo que algunos consideramos una mala compresión de la teoría, yal rechazo por parte de aquellos que no profundizan en ella. A través de los gráficos originales deSchenker, se percibe con claridad que la organización músico-tonal se consigue a través de tresniveles interrelacionados e interaccionales, que parten del primero como fuente de lacomposición: background, Primer Nivel o Base Subyacente (relación estructural a gran escala),middleground, Segundo Nivel o Base Generatiz Media (relaciones estructurales a medio plazo),y foreground, Tercer Nivel o Base Generatriz de la Superficie (relaciones estructurales en elnivel local o temporal inmediato).Las nociones schenkerianas han sido trasladadas al paradigma de la complejidadmoriniana, viendo cómo encajaban sin ningún esfuerzo, del mismo modo que hemos trasladadolas nociones morinianas al paradigma schenkeriano, comprobando, felizmente, que las unas seembuclan en las otras en una relación dialógica, superando su aislamiento dicotómico ydemostrando que el todo es a la vez mucho más y mucho menos que la suma de las partes. Losprincipios morinianos dialógico, recursivo-retroactivo y hologramático nos ayudan a pensar laComplejidad de las organizaciones músico-tonales.Alcanzado nuestro objetivo, la composición tonal se muestra como organizacióninformacional/comunicacional/computacional, a través de los principios de la complejidadmoriniana: el principio dialógico, el principio recursivo-retroactivo y el principio hologramático.De este modo, llevamos a cabo una re-organización de los conocimientos schenkerianos, unainterdisciplinariedad que ofrece isomorfismos conceptuales, desde los que trascender el corpusteórico, hasta la aprehensión de la obra musical tonal en toda su dimensión, consiguiendodescubrir que lo que mantiene la unidad en el interior del organismo sonoro es lacoherencia, pero de la información que se produce y se transmite en el interior de sonido asonido, de relación a relación, de motivo inicial a motivo transformado, de parte a parte, departe a todo, de todo a parte, de todo a todo, es decir, la coherencia de la organizacióninformacional/comunicacional/computacional. / This thesis considers as primary reference the Complexity Paradigm of Edgar Morinand the theories of Heinrich Schenker. Art in general and music in particular areconsidered from the perspective of the organizations of ourinformational/communicational/computational organization universe as products of thehuman system/mind. Thus, everything that occurs inside and outside a tonalcomposition does so on the basis of its antagonism and complementarity, always in arecurrent way, as.Edgar Morin articulates notions, overcoming the Western dichotomy introducingthe notion of loop. Heinrich Schenker sought to construct a theoretical building basedon the ideas of coherence and organic growth, using as the fundamental pillar theassociation of ideas, Association Motivic, the notion of parallelism and the similaritiesand differences between the grammaticality and functionality of the events in the tonalcomposition, which develops from three integrated levels of transformationorganization:background, middleground and foreground.Shenker's notions have been transferred to the paradigm of Morin's complexity,so that they fit together with no effort, in like Morin's notions have been shifted intoSchenker's paradigm, with the happy result, of watching them loop together in adialogical relationship. The tonal composition appears as aninformational/communicational/computational organization, through Morin's principlesof complexity: the dialogic principle, the recursive-retroactive principle and thehologramatic principle. Thus, we've carried out a re-organization of the knowledge ofSchenker, an interdisciplin which offers a conceptual isomorphism, from which totranscend the theoretical corpus, to the apprehension of the musical/tonal compositionin all its dimensions, to discover that what maintains unity in the sonorous body isconsistency, but about the information that is produced and transmitted frominside one sound to another, from relationship to relationship, from the initialmotive to the transformed motive, from side to side, from a part to the whole, fromthe whole to a part, that is, the coherence of the informational, communicationaland computational organization.

Page generated in 0.0808 seconds