31 |
La práctica viva y la experiencia colectiva de la renovación pedagógica. Historia de vida del MRP del País Valencià-Gonçal AnayaMolina Galvañ, Mª Dolores 03 May 2010 (has links)
El origen de esta investigación se encuentra en el deseo de interrogar el modo en que se experimenta de, manera singular y colectiva, el movimiento de renovación pedagógica como espacio de auto-organización y espacio de formación autónomo del profesorado. Se trata de poner la atención en cómo se experimenta, se vive y se re-crea la práctica política de la organización permanente de esta experiencia social. Cómo se experimenta y cómo se cuenta; dado que el sentido de quién somos y el sentido de lo que somos depende en realidad de las historias que contamos y nos contamos. En lo que contamos, y en lo que nos contamos, se dan sentidos de verdad de lo que es, de lo que fue y de lo que puede ser el MRP como lugar político para la práctica de la relación y la práctica del pensamiento.
El estudio parte de la convicción de que una experiencia social como la del MRP, es decir, la experiencia de un colectivo de maestras y de maestros que están decididos a mejorar su práctica pedagógica y a cambiar la pedagogía de la escuela (desde el orden de la solidaridad y de la libertad), es una experiencia que merece ser pensada. Después de algo más de treinta años de existencia, este movimiento continúa reivindicándose, y afirmándose, como lugar privilegiado de vertebración de un colectivo de maestras y maestros que quieren articular una contestación global al modelo escolar y al modelo social. En su acción, prevalece la defensa de un modelo de formación autónomo que busca sus raíces en el discurso teórico-práctico de la renovación pedagógica y en la articulación del modelo de una escuela pública, popular y valenciana.
La propuesta de investigación parte de esta afirmación pero intenta no pararse en ella. La revisión realizada del discurso público de la renovación pedagógica organizada, resalta al MRP como una experiencia social que ha participado y ha generado cambios importantes en la vida de las escuelas y en la vida social. Y muestra al MRP como un sujeto colectivo y crítico que ocupa una posición de resistencia al control social sobre la escuela y el trabajo docente, desarrollando una política de reivindicación en torno a la construcción de un modelo alternativo de escuela y de educación. Al colocar la crítica (pedagógica y social) como elemento central del discurso, la mayor parte de los textos que dan cuenta de la trayectoria de este movimiento, se sitúan más en la explicación de un modelo de acción reivindicativa que en la descripción del tejido de relaciones activas que sostienen la práctica política del MRP. Cabe resaltar esta cuestión, porque al abrir las preguntas acerca del presente que atraviesa esta experiencia social, he comprobado que el MRP como espacio organizado que hace presente e interpreta el legado de la renovación pedagógica, no sólo se ha constituido como una experiencia social sino también como una experiencia humana. Es decir, el MRP como espacio comunitario, político y formativo se ha vivido como una experiencia fundamental para las maestras y los maestros que lo sostienen o lo han sostenido.
Avanzar, hoy, en la comprensión de este movimiento social pasa por seguir el rastro de la pedagogía viva y significar la experiencia del MRP desde su componente existencial y mudable. Eso significa desplazar la mirada de una identidad preconstituida que incide en la pregunta del qué es o qué hace el MRP, para centrar la mirada en la vida de la propia organización permanente. Interrogar la práctica política que permite experimentar el MRP como lugar vivo para hacer política. / The origin of this research lies on the desire to interrogate the way in which the pedagogic
renewal movement is experienced, both singularly and collectively, as a self-organised and
autonomous teachers’ training space. Its aim is to focus on how the political practice of the
permanent organization of this social experience is lived and re-created. How it is
experienced and how it is told; as the meaning of who we are and what we are depends on
the stories we tell and are told. There we can find meaningful aspects of what it is, what it
was and what may be the MRP as the political place to put relationship and thought into
practice.
This research stems from the idea that a social experience such as the MRP’s, i.e. the
experience of a group of teachers who decided to improve their teaching practice and
change the school pedagogy, is a valuable one, which deserves to be thought over.
After more than thirty years, the MRP still vindicates itself as the privileged place where a
set of teachers articulate a global response to both the social and educational models.
The present research starts from this statement but intends not to stop at it. The
discoursive practice shows a unitary and compact subject that moves within the politics of
representation and from the assertive discourse of identity, ensuring the quality of the
constituent organization relationship, where political and pedagogical action takes place.
This discourse logic goes beyond the idea of a teacher as someone to whom things happen
as long as he/she is committed to pedagogical renewal activities. And it is also surpassed
the fact that every collective subject who thinks, speaks or acts, only exists as long as
someone supports it.
|
32 |
Plan de educación ambiental para el desarrollo sostenible en los colegios de la institución La SalleMontoya Durà, José Martín 24 June 2010 (has links)
Los centros educativos de la Institución La Salle desarrollan, como estrategia de concienciación ambiental, acciones multidisciplinares, para reforzar las limitaciones de la legislación vigente en educación ambiental y así alcanzar verdaderos cambios en su entorno más próximo. La comunidad educativa de los centros lasalianos, involucrada en las acciones respetuosas sobre el medio, fomenta el desarrollo de buenas prácticas ambientales en el ámbito de su entorno escolar de acuerdo con los contenidos adquiridos en aula.
Sin embargo, los centros lasalianos establecen propuestas de acción ambiental según su única realidad, sin basar sus decisiones desde una línea común a seguir. Este déficit de políticas ambientales en la Institución Lasaliana, también refuerza la falta de “conexión ambiental” entre sus centros educativos, que dificultan el desarrollo de una ética fundamentada en la solidaridad entre los centros educativos (programas, las tecnologías de la información y de comunicación –TIC-, investigación, etc.).
En la tesis doctoral se muestra la realidad de la Educación Ambiental en el ámbito de la Institución La Salle. Asimismo ofrecemos una respuesta a sus colegios que se sitúan en más de 80 países del mundo, para que afronten, de manera coordinada e internacional, la urgencia educativa ante los desmanes ecológicos que el desarrollo económico ha provocado en la humanidad.
Esta tesis consta de cinco capítulos. El primero abarca el marco teórico internacional de qué es la Educación Ambiental, enfocado desde el carisma de la Institución La Salle. Debido que esta tesis se basa en el ámbito educativo formal, el segundo expone los diferentes ámbitos de actuación de la educación (formal, informal y no formal), y estudia la legislación educativa en el Distrito Valencia-Palma y Distrito Perú. De esta manera, se observa cómo los gobiernos trabajan la educación ambiental y cómo repercuten en los diseños curriculares y conocimientos adquiridos. En el tercer capítulo, se expone la respuesta de la Institución La Salle a la Educación Ambiental, apoyándose en las actas de las reuniones de los distritos, de las asambleas parciales-regionales y de la Asamblea Internacional “Asociados para la Misión Educativa Lasaliana”, 2006. También se tienen en cuenta las asambleas de respuesta y las indicaciones sobre educación ambiental que aparecen en los Cuadernos MEL (Misión Educativa Lasaliana). Estos tres primeros capítulos hacen un análisis de la realidad de la Educación Ambiental que determinan la estructura y preguntas de la investigación analítica en esta tesis.
En el cuarto capítulo se refleja la creación del cuestionario y los resultados obtenidos tras haberlo aplicado a los centros educativos de la Familia Lasaliana del Distrito Valencia-Palma y Distrito Perú. El resultado del cuestionario valora y analiza los logros y necesidades ambientales de los colegios encuestados en ambos distritos.
En el último capítulo de esta tesis, se han diseñado y planteado las líneas globales a seguir por la Institución La Salle para introducir la Educación Ambiental al servicio del Desarrollo Sostenible. Para ello, en primer lugar se estudia la metodología de diseño e implantación del mismo, así como aquellas propuestas similares que han sido desarrolladas en otras congregaciones religiosas.
Este planteamiento sobre la educación ambiental en la Institución La Salle ayudará a alumnos, hermanos, profesores, personal no docente, etc. a mejorar los conocimientos sobre la ética del desarrollo humano sostenible y, por tanto, a rectificar las variables ambientales, como la reducción de la contaminación, el deterioro del aire, agua y suelo, el empobrecimiento, la inmigración, enfrentamientos para la explotación de los recursos naturales, etc. y que impidan el bienestar de la humanidad fundamentado en la práctica de las virtudes que se basan en el desarrollo de los valores universales de justicia, igualdad y paz entre los pueblos. / The thesis shows the environmental education reality in the Institution La Salle schools located in over 80 countries worldwide, so they face, in a coordinated and international educational urgency the environmental degradation.
The thesis has five chapters. The first chapter covers the theoretical framework of what an international environmental education is. The second chapter studies the environmental education in formal education. The third chapter describes the Institution La Salle response to environmental education. These first chapters are an analysis of the environmental education reality that determines the structure and analytical research questions in this thesis.
The fourth chapter provides a questionnaire and the results obtained after having applied it to Lasallian schools in Valencia-Palma (Spain) and in Peru. The questionnaire result assesses and analyzes the achievements and environmental needs of the surveyed schools.
In the last chapter of this thesis, we design a plan to introduce environmental education for the sustainable development in La Salle schools.
This environmental education planning in the institution will help La Salle students, brothers, teachers, other staff, etc. to improve knowledge on the ethics of sustainable human development and, therefore, to rectify the environmental variables, such as reducing pollution, air deterioration, water and soil impoverishment, migration, fight for the natural resources preservation, etc. and prevent the mankind welfare based on the practice of the virtues that are focused on the development of the universal values of justice, equality and peace among people.
|
33 |
Escepticismo, ironía y subjetividad en los essais de Michel de MontaigneRaga Rosaleny, Vicente 28 May 2010 (has links)
Los tres conceptos nodales y estrechamente entrelazados en la escritura montaniana de escepticismo, ironía y subjetividad constituyen el motivo central de nuestra Tesis doctoral. Cada uno de ellos ilumina diversos aspectos de la escritura poliédrica del autor francés y, al mismo tiempo, los pone en relación.
Con esta tríada de conceptos hemos pretendido, por un lado, reivindicar la importancia filosófica del diálogo con Michel de Montaigne, entendido habitualmente como mero precedente o simple diletante comparado con los supuesto padres de la Filosofía Moderna. Por otro lado, mediante tal conjunción de nociones, muchas veces, en concreto en cuanto a la ironía y secundariamente al escepticismo, poco valoradas en cuanto a sus cualidades filosóficas, hemos querido reivindicar una ampliación del marco del pensamiento, de aquello que podemos valorar como filosófico.
De esta manera, en la primera sección de nuestra tesis, consagrada a la "skepsis" en los Essais de Michel de Montaigne, tratamos, en primer lugar de establecer un breve esquema de la transmisión de la tradición escéptica antigua a la Modernidad temprana o Renacimiento, al tiempo que dibujamos en esbozo un sucinto panorama de esta misma tradición clásica y sus alegadas diferencias con la moderna recepción o supuesta recuperación del escepticismo. Tras esto nos centramos en los tópicos que han guiado la lectura más filosófica del escepticismo montaniano; a la par, tratamos de poner en cuestión y dejar en epoche la mayor parte de las aseveraciones vertidas y hoy en día generalmente aceptadas sobre el pensamiento del autor francés por lo que respecta a tal noción. Por último, desarrollamos nuestra propuesta de lectura del escepticismo en los Essais como una suerte de pirronismo remozado.
Esto nos permite pasar a la segunda sección de nuestro trabajo doctoral, donde el estilo dialógico del ensayo montaniano en general y de su escepticismo en particular, deja ver la influencia de la manera socrática en los Essais, reforzada por la importancia creciente de la figura de Sócrates en su obra, personaje clave en la historia y en el propio concepto de la ironía. Así, y partiendo de un breve análisis contextual que ubicaría la relevancia de la noción de autorretrato en el Renacimiento, así como las diversas reflexiones fisionómicas que despertaría la cuestión de la naturalidad o artificiosidad del rostro y costumbres socráticas y montanianas, sería al hilo del carácter silénico, encubierto o indirecto, del personaje de Sócrates, así como de los ensayos y pasajes a él consagrados en los Essais, como desembocaríamos en el concepto de ironía. Aquí, siguiendo una distinción elaborada por nosotros entre interpretaciones semánticas y pragmáticas de la ironía caracterizamos tanto el estilo, como el pensamiento, escéptico y diálogico de Montaigne, así como a la noción pragmática de sujeto que albergaría en su seno.
Con ello avanzamos hasta la tercera y última sección de nuestra tesis, dedicada a la subjetividad escéptica e irónica que propone Montaigne en los Essais. Aquí, tras una breve enumeración de las posiciones clásicas sobre el sujeto en la obra del autor francés, uno de los temas más estudiados por los especialistas, procedemos a distinguir la propuesta de los ensayos de otras filosóficamente más conocidas y luego, aprovechando las nociones que hemos puesto en juego en las dos secciones anteriores elaboramos nuestra propuesta de lectura del sujeto en esta obra, defendiendo su relevancia. Concluimos esta parte y con ella nuestro estudio apuntando algunos de los desarrollos posibles de este concepto, tal y como aparecería en los Essais, en relación con los otros estudiados y atendiendo al panorama actual de los estudios filosóficos / The three sections of this doctoral dissertation explore the question of subjectivity in the Essays of Michel de Montaigne. The two first parts are a necessary and unavoidable introduction to the third, which is the core of our study and where we find the previous notions fully deployed.
Combining the three nodal concepts of skepticism, irony, and subjectivity, so closely intertwined in Montaigne´s writing, we try to show the importance of philosophical dialogue in his work, too often understood as a mere precedent or simple amateur compared with the “real” father of Modern Philosophy, René Descartes. Furthermore, through this combination of notions, usually considered secondary in terms of their philosophical value (especially in the case of irony and partially in the case of skepticism), we extend the framework of thought that is assessed as philosophical, introducing elements in the discussion usually marginalized in the History of Philosophy. Finally, our emphasis on the interrelatedness of these concepts, heterogeneous at first glance, brings out the key to the dynamics of Montaigne’s thought. It is difficult or impossible to understand the issue of subjectivity, which is the central concern of the Essays and the goal of our doctoral dissertation, without a detailed knowledge of Montaigne’s contributions to the understanding of skepticism and irony.
|
34 |
El juego como metáfora de libertad y responsabilidad. La ética mermenéutica de H.G. GadamerChaparro Lillo, Jesús 03 June 2010 (has links)
La presente investigación ha partido de una constatación: el juego se revela en Verdad y método como una metáfora que podría dar coherencia a la hermenéutica de H-G. Gadamer y que, por ello, podría ser el modelo de toda hermenéutica. En este trabajo se pretende, de este modo, abrir la posibilidad de una ética hermenéutica utilizando la metáfora del juego como hilo conductor en la obra de H-G. Gadamer. El trabajo se estructura en cuatro partes. En la primera parte (el juego, metáfora de libertad en la filosofía contemporánea) se analiza el tratamiento del juego en el pensamiento contemporáneo, especialmente en el pensamiento hermenéutico. En la segunda parte (Gadamer, juego y responsabilidad) se investiga el contexto biográfico y bibliográfico de H-G. Gadamer así como la legitimidad del empleo de la metáfora en nuestra investigación. En la tercera parte (el juego y la ética hermenéutica) se rastrea la obra de Gadamer y los conceptos fundamentales de su hermenéutica extrayendo las implicaciones éticas de los mismos. Se pretende demostrar que los conceptos fundamentales de la hermenéutica de Gadamer: arte, historia y lenguaje se entienden como juego y que como tal suponen recíprocamente una idea de pertenencia y a la vez una idea de libertad y de responsabilidad. En la cuarta y última parte (juego y humanismo hermenéutico), sobre la base de una idea de libertad lúdica, se plantea la posibilidad de elaborar un humanismo hermenéutico a partir de la metáfora del juego. Finalmente se establecen los posibles límites de la metáfora del juego para una reflexión sobre la libertad y la responsabilidad. / This research departs from a discovery: play is revealed in Truth and Method as a metaphor that could give coherence to Gadamer’s hermeneutics and, consequently, it could be the method for all hermeneutics. It is intended, in this way to open up the possibility of a hermeneutical ethics using the metaphor of play as a thread in Gadamer’s work. This research is structured in four parts: In the first part (play as a metaphor of freedom in contemporary philosophy) the treatment of play in contemporary thought, especially in hermeneutical thought, is analyzed. In the second part, (Gadamer: Play and Responsibility) the biographical and bibliographical context of H-G Gadamer is researched. As well, the legitimacy of the use of metaphor in our research. In the third part (play and the hermeneutical ethics) an inquiry is made into Gadamer’s hermeneutics and the fundamental concepts extracting the ethical implications. It is intended to show that the main concepts of Gadamer’s hermeneutics: art, history and language are understood as play , and as such, in a reciprocal way which pre- supposes an idea of belonging as well as an idea of freedom and responsibility. In the fourth and last part (play and hermeneutical humanism), on the basis of an idea of “recreational” freedom, a possibility of developing a hermeneutical humanism from the metaphor of play is set out. Finally, the possible limits of the metaphor of play are established for a reflection on freedom and responsibility.
|
35 |
Estudio de perfiles evolutivos en la lectura. Validación y revisión del test individual de diagnóstico de errores en lectura (TIDEL)Cortés De Las Heras, Javier 28 June 2002 (has links)
El propósito de esta tesis es doble: revisar y validar un instrumento observacional deerrores en lectura novedoso, el TIDEL (Secadas y Alfaro, 1998), analizando a su vez los datosaportados por este instrumento con relación al proceso evolutivo de la lectura. Para alcanzardicho objetivo se distinguen dos partes fundamentales. Una de revisión teórica en la que seincluye los capítulos destinados a:a) estudio a través de la base de datos educativa ERIC de términos utilizados enla investigación en lectura, así como de un estudio bibliométrico de laproductividad científica de autores y revistas en el Diagnóstico de la Lectura,b) revisión de los posicionamientos teóricos sobre el proceso lector, aportandolas características y críticas de los modelos descendentes (top-down),ascendentes (bottom-up), interactivos, evolutivos y el propio modelo delectura que sustenta esta tesis, Del dibujo al aprendizaje de la escritura y lalectura (Alfaro, 2001),c) estudio y crítica de los instrumentos estandarizados de evaluación de lalectura en el ámbito español y,d) exposición de los distintos tipos de enfoques que se dan a los errores enlectura y propuesta de un modelo teórico de errores (Alfaro, 2001) quesustenta parte de los aspectos interpretativos de los errores presentados en elinstrumento TIDEL.En una segunda parte se expone el proceso de investigación llevado a cabo con unamuestra de N=1102 sujetos de 1º y 2º de Educación Primaria. En dicha parte se exponen losaspectos metodológicos y fases de la investigación observacional llevada a cabo. Así tambiénse describe el instrumento TIDEL y método de observación de errores, para posteriormenteafrontar los procedimientos de validación del TIDEL (índices de fiabilidad y fuentes de validezdel instrumento). Finalmente se presenta el estudio evolutivo del proceso lector a partir de unaserie de perfiles de errores detectados por el instrumento, objetivo fundamental de la tesis.Como conclusión se determina, a partir del análisis de los tipos de errores, que elproceso lector recorre cuatro fases fundamentales:- fase elemental de la lectura (complejidad), en la que se presentan erroreselementales (omisiones, adiciones, sustituciones, confusión perceptiva, inversiones)debidos a una falta de asimilación del símbolo escrito.- fase simbólica de la lectura (combinatoria del símbolo), en la que los erroreselementales van descendiendo pero manteniendo una lectura silábica y mecánica,sin sentido.- fase semántica de la lectura (anticipación del sentido), en la que se presentan errorescomo autocorrecciones, vacilaciones, repetición y las variantes y anticipación consentido de las palabras que aparecen en el texto y,- fase de la lectura (hábito de lectura), en la que prácticamente desaparecen en sutotalidad los errores elementales, manteniendo únicamente a niveles bajos lasautocorrecciones y los errores de anticipación y variantes con sentido.Así pues, dichas fases son detectables con un procedimiento de observación de erroresque se inserta dentro de un contexto de evaluación de ejecuciones (lectura de un cuento),alternativo al uso de tests estandarizados de rendimiento lector. Cambiando, a su vez, algunossupuestos del modelo descendente en los que se basa el miscue analysis por un modeloevolutivo de análisis de errores en lectura. / The aim of this thesis is double: to revise and to validate a new observational readingerrors instrument, the TIDEL (Secadas and Alfaro, 1998), analysing the data contributed by thisinstrument in relation to the developmental reading process. To reach this objective twofundamental parts are distinguished. One of theoretical revision: terms used in reading research,theoretical models on the reading process, theory on reading errors and tests used to assessreading that, in some cases, as miscue analysis, have the same points of view with ourinstrument. In a second part it is exposed the research carried out with a sample of N=1102subjects of 1st and 2nd grade of Primary Education. In this part it is described methodologicalaspects, research phases, a TIDEL description and the observational reading errors method,TIDEL validation procedures and the description of developmental reading process from someerror profiles detected by the TIDEL, main objective of this thesis.It is concluded, starting from the analysis of some type of errors, that the readingprocess happens in four fundamental phases: elementary reading phase (complexity), symbolicreading phase (symbol combination), semantic reading phase (meaning anticipation) and thereading phase (reading habit). Therefore, these phases are detected with an observational errorprocedure that it is inserted inside the framework of performance assessment, alternative to theuse of standardized tests. Changing, in turn, some claims of top-down models and the miscueanalysis by a developmental model for Spanish assessment framework.
|
36 |
Una aproximación metodológica a la evaluación de programas de mediación para la mejora de la convivencia en los centros escolaresMoral Mora, Ana María 15 October 2010 (has links)
Este trabajo surge a partir de la necesidad de evaluar el “Programa para la Prevención de la Violencia Estructural en la Familia y los Centros Escolares”, implementado durante el curso 2005-06, y el “Programa de Convivencia y Mediación Escolar” que se desarrolló en el curso 2007-08. Estos programas se caracterizan por utilizar la mediación escolar como base fundamental en la promoción de la convivencia en los centros escolares. Ambos, fueron impulsados por una entidad sin ánimo de lucro de Valencia.
Los principales objetivos que se plantean en esta Tesis son comprobar, a través de la evaluación, cómo funcionan estos programas y si realmente se producen cambios en los destinatarios a consecuencia de su implementación, que a su vez, sirvan al planteamiento de una propuesta metodológica de evaluación de programas de mediación.
Para ello, proponemos una investigación evaluativa que contempla la revisión de algunos de los elementos que se relacionan directamente con la aparición de iniciativas que favorecen la convivencia escolar y que enumeramos a continuación:
- la convivencia en el ámbito escolar;
- el estado de la investigación existente en el ámbito de la prevención de la violencia para la promoción de la convivencia;
- el conocimiento del conflicto, en su vertiente más positiva, como proceso de cambio;
- la mediación escolar como algo más que una forma de resolución de conflictos;
- la respuesta que da la legislación educativa al tema de la convivencia;
- la revisión de las principales líneas de intervención en la promoción de la convivencia en el contexto educativo;
- el conocimiento de algunos de los programas que fomentan el vivir con los demás, y
- la evaluación de estas iniciativas enclavadas en contextos educativos.
Además, también se presenta un marco empírico en el que se complementan las metodologías cuantitativa y cualitativa. Resaltando tanto los resultados descriptivos como los referidos a las interpretaciones obtenidas, que sirven de base a la reflexión posterior, en torno al planteamiento de una manera sistemática de evaluar programas de mediación.
Seguidamente, se aportan los análisis y resultados obtenidos en base a los objetivos planteados en los estudios, que se operativizan del siguiente modo:
- Para la evaluación del funcionamiento de los programas:
o Se efectúan análisis de los datos globalmente y por centro de la opinión y de la satisfacción de los implicados respecto a los programas analizados.
o Se analizan diferencialmente los resultados obtenidos en función del centro y del sexo en estudiantes.
- Para la evaluación de la efectividad del programa:
o Se explora cuáles son las representaciones que mantienen las distintas audiencias del programa acerca de los conflictos escolares.
o Se determinan los temas y se comparan las categorías que plantean las diferentes audiencias acerca de las cuestiones que se les propusieron.
o Se detectan los cambios que se han producido en la opinión de las audiencias antes y después de la implementación del programa, en función del análisis de dichas categorías.
o Se establece una aproximación de modelos de respuesta y de significado para la evaluación.
- Para la propuesta metodológica acerca de la evaluación de programas de mediación:
o Se elabora una propuesta metodológica de evaluación de programas de mediación en los centros escolares, atendiendo a los elementos de reflexión resultantes de los estudios realizados.
Se concluye constatando la necesidad que existe de evaluar los programas de mediación. Puesto que, a través de la evaluación, recogemos datos que nos muestran cómo la intervención para la prevención de las situaciones de conflictividad en los centros de secundaria mejora la convivencia potenciando las relaciones entre los miembros de la comunidad escolar. / This work arises from the need to evaluate two programs. The first one named “Families and Schools Structural Violence Prevention Program”, was implemented during the academic year 2005-06, and the second one called “Coexistence and School Mediation Program” that was held during 2007-08. These programs were characterized by the use of mediation in schools as the foundation in promoting positive school life. Both were powered by a non-profit entity of Valencia.
The main objectives proposed in this thesis are to test, through the evaluation, how these programs work and whether or not there are changes in the recipients as a result of its implementation, which in turn, serve the approach of a methodological proposal evaluation of mediation programs.
To this end, we propose an especial research including the evaluation of the programs. First of all, we make a revision of some of the elements that are directly related to the emergence of initiatives that encourage school life.
To continue we present an empirical framework which complements the quantitative and qualitative methodologies. Highlighting both methodologies, on one hand the descriptive results obtained from statistics analysis; on the other hand the interpretations obtained using qualitative analysis. Both of them serve as a basis for further reflection about a systematic approach to assess mediation programs.
We conclude that there is noting the need to assess mediation programs. Since, through the evaluation, collect data that show us how to intervene to prevent situations of conflict in secondary schools in promoting coexistence improving relations between members of the school community.
|
37 |
El enfoque de las capacidades de Amartya Sen: alcance y límites.Urquijo Angarita, Martín Johani 27 February 2007 (has links)
La tesis tiene como objetivo analizar el sentido, alcance, límites e implicaciones del enfoque de las capacidades elaborado por Amartya Sen desde el ámbito de la filosofía moral y política. Al indagar por el sentido se busca saber qué es el enfoque de las capacidades y cuáles sus aspectos constitutivos. Al explorar el alcance se examina el aporte que brinda el enfoque frente a otros conceptos centrales de diferentes propuestas normativas para una sociedad libre e igualitaria como renta básica, derechos, necesidades básicas, capital humano, calidad de vida y desarrollo humano. Los límites de la propuesta se elaboran a lo largo del trabajo en diálogo con sus críticos (Rawls, Dworkin, Pogge, Cohen, Nussbaum). Las implicaciones se realizan a través de una discusión entre el enfoque de las capacidades y la ética de la liberación de Enrique Dussel; asimismo entre el enfoque de las capacidades y la ética del consumo elaborada por Adela Cortina, hasta llegar a una nueva aplicación del enfoque: el análisis de la ciudadanía en clave de capacidades. / The objective of this thesis is to analyse the meaning, reach, limits and implications of the capabilities approach elaborated by Amartya Sen in the field of moral and political philosophy. To investigate its meaning, the author examines what the capabilities approach is and its constitutive aspects. In exploring the reach, the contribution of the approach is examined with respect to the central concepts of other proposed requisites for a free and equal society such as minimum salary, rights, basic needs, human capital quality of life and human development. In this work, the limits of the proposal are developed through dialogue with its critics (Rawls, Dworkin, Pogge, Cohen, Nussbaum). The implications are developed through discussion between the capabilities approach and Enrique Dussel's ethics of liberation; as well as between the capabilities approach and the Ethics of consumerism developed by Adela Cortina, arriving at a new application of the approach: the analysis of citizenship in terms of capabilities.
|
38 |
La educación de competencias para la convivencia en una sociedad plural.Morales Mantilla, Sandra Milena 09 March 2007 (has links)
La tesis resume la aportación de la educación para la convivencia en las sociedades plurales y la importancia de formar en los alumnos competencias de tolerancia a través de las prácticas educativas cotidianas. Define un concepto de tolerancia aplicable a la práctica educativa y propone cuatro competencias para su consecución: Dialogar, Reconocer al Otro, Apreciar las diferencias y Participar. Asimismo, se realiza una propuesta de indicadores y pautas de observación para medir las competencias de tolerancia. / This thesis is an overview of the contributions made by education related to coexistence in plural societies and the importance of developing aptitudes of tolerance in students through everyday educational practices. It defines a concept of tolerance applicable to educational practice and proposes four capabilities needed to acquire it: through Dialogue, Recognising others, Appreciating differences and Participating. Additionally, indicators and observation guidelines are proposed in order to measure tolerance aptitudes.
|
39 |
Estudio comparado de los equipamientos de educación ambiental en EspañaBlázquez Llamas, Mª Angeles 19 January 2007 (has links)
Este trabajo está estructurado en dos partes: introducción al marco teórico y estudio comparado. La presentación del marco teórico incluye los conceptos más importantes en relación al tema de estudio, que son los equipamientos de educación ambiental. Esta tesis surge al menos en parte, de un interés científico todavía incipiente en este sector. Se plantean los equipamientos como contextos no formales de relevancia social constatada, desde donde se llevan a cabo un importante conjunto de acciones estratégicas hacia la sostenibilidad. El estudio comparado incluye los objetivos planteados, el método de investigación y su desarrollo, finalizando con unas conclusiones de carácter general. Este trabajo responde a un doble objetivo, establecer un diagnóstico de la situación actual de los equipamientos a través de un estudio comparado para poder definir los tipos y tendencias dominantes, al igual que sus tendencias de futuro. Por otra parte, pretende establecer unas directrices generales a modo de criterios de referencia para su valoración. Los equipamientos que constituyen la muestra se organizan en cinco agrupaciones y desde la metodología de la Educación Comparada éstas permiten seleccionar las unidades comparativas -Aulas Medioambientales, Centros de Documentación Ambiental, Centros de Educación Ambiental, Centros en Espacios Naturales Protegidos y Granjas Escuela-, se identifican y categorizan las variables que serán analizadas en cada una -Contextualización, Proyecto educativo, Recursos Implicados, Instalaciones e infraestructuras, Gestión ambiental-. Toda la información se organiza en áreas de contenido para disponerla en tablas de doble entrada por medio de las cuales se obtienen las conclusiones comparativas. El trabajo concluye con una reconceptualización de los equipamientos, una descripción de su situación actual, unas directrices generales y específicas que permitan su valoración así como la determinación de niveles de homogeneidad entre ellos y el establecimiento de tres niveles de concordancia con los principios del desarrollo sostenible. / This work is structured in two parts: the introduction to the theoretical framework and the comparative study.The presentation of the theoretical framework includes the most important concepts in relation to the subject of study, which are the equipments of Environmental Education. This thesis partly arises from a still incipient scientific interest in this sector.The equipments are presented as non-formal contexts of verified social importance, from where an important set of strategic actions is carried out towards sustainability. The comparative study includes the presented objectives, the research method and its development, finishing with some conclusions of general character. This work responds to a double objective, i.e. establish the diagnosis of the present situation of equipments through a comparative study to be able to define current dominant types and tendencies, as well as future ones. On the other hand, it also intends to establish some general guidelines by way of criteria of reference for their appraisal. The equipments constituting the sample are organized in five groups and, applying the methodology of Compared Education, these permit to select the comparative units - Environmental Classrooms, Centres of Environmental Documentation, Centres of Environmental Education, Centres in Protected Nature Reserves and School Farms - which are identified and categorize the variables that will be analyzed in each one- Contextualization, Educational Project, Implied Resources, Facilities and Infrastructures, Environmental Management-. All the information is organized in areas of content to arrange it in boards of double entrance through which the comparative conclusions are obtained. The work concludes with a new conceptualization of the equipments, a description of their present situation, some specific and general guidelines which allow their appraisal as well as the establishment of both homogeneity levels among them and of three levels of agreement with the principles of sustainable development.
|
40 |
Miguel Asíns Arbó: Música y cinematrografía. Análisis músico-visual de sus composiciones en la filmografia de Luis García Berlanga.Sanz García, Jose Miguel 12 December 2008 (has links)
Miguel Asíns Arbó: Música y cinematografía. Análisis músico-visual de sus composiciones en la filmografía de Luis García Berlanga pretende un doble objetivo: ahondar en la figura de un músico paradigmático de su tiempo, y de otra, profundizar en una de sus líneas de producción más original y personal: la música para el cine de Luis García Berlanga.La investigación se ha estructurado en cuatro grandes apartados. En el primero, Asíns Arbó y su contexto, se ubica la figura del compositor. En primer lugar se le sitúa desde un punto de vista sociológico y cultural. Como no podía ser de otra manera, el panorama social y cultural de la posguerra, se constituye como marco ineludible y referencial. Las distintas etapas del franquismo sirven de guía donde situar la producción del músico, y posteriormente del cineasta.La búsqueda de referentes culturales y artísticos en el gris paisaje de los años cuarenta españoles, condicionaron la realidad musical, protagonista del segundo estadio de contextualización. El tercer estadio particulariza la figura de Asíns Arbó, incidiendo tanto en los aspectos biográficos, como en la recepción y valoración de la figura del compositor en la historia de la música española, rastreando fundamentalmente aquellas referencias bibliográficas y noticias publicadas en prensa, citadas en los pié de página correspondientes. Finalmente se presenta una primera aproximación a la poética y estética de su creación, partiendo de los propios textos del compositor, los cuales aparecen, en particular los inéditos, en el apéndice documental VII.4.El segundo apartado, La música de Asíns Arbó, pretende contribuir a una catalogación de la obra, analizar empíricamente los rasgos musicales de diversas composiciones representativas, y definir a partir de ello las características de su lenguaje musical.El tercer apartado, Asíns Arbó y la composición cinematográfica se inicia mostrando las principales características de la cinematografía del período franquista. Se aborda a continuación el marco histórico y estético necesario para encuadrar la producción musical de Asíns Arbó dedicada al cine. Se repasa la figura de los principales compositores cinematográficos, auténticos adalides autodidactas, que marcaron las pautas sonoras de un cine español que renacía con fuerza tras la contienda nacional los clásicos en el cine español y los clásicos del cine español. Tras analizar los antecedentes musicales con los que contaba Miguel Asíns Arbó, el trabajo prosigue mostrando su trayectoria compositiva para el cine, en la que junto a directores como José Antonio Nieves Conde, o José María Forqué, una figura merece especial mención: Marco Ferreri. Luis García Berlanga y Miguel Asíns Arbó, cuarto apartado de la Tesis, nos presenta la figura del cineasta, y el análisis de las composiciones del compositor en su filmografía.Su filmografía supone un sugerente acercamiento a la sociedad retratada, en situaciones cuya cotidianeidad supera a la propia realidad, que pueden ser descritas con su propio adjetivo: berlanguianas. Cuatro fueron las películas en las que Asíns Arbó y García Berlanga colaboraron: Plácido, La muerte y el leñador, sketch de Las cuatro verdades, El verdugo y La vaquilla. Como principales conclusiones puede establecerse que:· El músico Asíns Arbó debe ser considerado como un creador representativo de un momento clave en la historia española del siglo XX. · Asíns Arbó aporta nuevas sonoridades al cine español. · El compositor, con su personal lenguaje, consigue contribuir a un mundo audiovisual que supondrá un modelo, un auténtico paradigma, gracias a la profunda integración de las características musicales con el contexto visual.· Asíns Arbó es mucho más que un músico cinematográfico. / The present work claims a twofold aim: to examine the paradigmatic figure of a musician of his time and also to study in depth one of Asíns' most original and personal lines of production, the music he composed for director Luis García Berlanga's films.The thesis has been structured into four different sections. In the first one 'Asíns Arbó and his context', his character is placed from a sociological and cultural point of view. The different stages of Franco's 40-year regime serve as a guideline to study Asíns' musical and later score compositions.'The Music of Asíns Arbó' tries to help catalogue his work by empirically analysing the musical features of several of his most representative compositions and thus to define from this the characteristics of his musical language.In 'Asíns Arbó and his music compositions for films' Spanish film making under Franco's dictatorship is studied and it is reviewed the figure of the most important scorers, real self-educated master leaders, who paved the way for a Spanish film industry, which rose from the ashes steadily after the Spanish Civil war. After analysing the musical precedents with which Asíns Arbó was provided, the work continues showing his career as a composer of music for the cinema, since he worked for and with directors such as José Antonio Nieves Conde or José María Forqué, highlighting here the special figure of Marco Ferreri.'Luis García Berlanga and Miguel Asíns Arbó', the fourth and last section in this thesis, studies the filmmaker, the former, and also the musical compositions the latter created for his films.
|
Page generated in 0.8916 seconds