Spelling suggestions: "subject:"deforestación"" "subject:"reforestación""
1 |
Efectos del subsidio a la forestación: evidencia al cambio en el decreto ley N° 701Rugiero de Souza, Nora January 2015 (has links)
Magíster en Economía Aplicada / La importancia del sector forestal en Chile ha generado inquietud en políticos, empresarios y pequeños propietarios vinculados a este rubro por determinar los alcances e impacto del Decreto de Ley 701 y su modificación por la Ley Nº 19.356 de 1996 en el desarrollo de este sector. La presente tesis de grado analiza el impacto generado por este instrumento de fomento en la superficie forestada a nivel nacional.
Para lograr dicho objetivo se utilizaron modelos de datos de panel y se realizaron modelaciones de distintas variables utilizando efecto fijo por región y año. Posteriormente, se verificaron la robustez de estos modelos, evaluándolos, agregando el rezago de la superficie forestada, y eliminando los datos de los dos últimos años antes de la modificación de la Legislación.
Los resultados obtenidos indican que este Decreto Ley y su modificación han generado algún impacto tanto negativo como positivo, en la forestación y en los montos subsidiados, respectivamente. Particularmente, en la modificación del Decreto Ley no se observó impacto en la superficie forestada, sin embargo, cuando se utiliza el rezago de la superficie forestada se observa un impacto negativo en ésta. Cuando se analiza los montos subsidiados, claramente este impacto es positivo y robusto a los rezagos de la superficie forestada. Este impacto es menor en el período que se modificó el Decreto de Ley ya que éste se focalizó en pequeños propietarios forestales y en suelos degradados, siendo éstos más costosos.
Cuando se analiza la caducidad del Decreto de Ley se puede observar que los modelos evaluados presentan un impacto negativo en las superficies forestadas y en los montos subsidiados, lo que muestra que esta Legislación de Fomento Forestal puede ser utilizada como una herramienta eficaz en políticas públicas.
Este estudio da pie a nuevas investigaciones en esta área y al uso de métodos econométricos para un análisis detallado de las implicancias de la legislación forestal, y su aporte a la toma de decisiones
|
2 |
Transformaciones socio-espaciales en territorios de expansión forestal: comuna de Pichilemu, 1974-2015.Neilson Díaz, Bárbara, Riquelme Negrón, Carolina January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
|
3 |
Evaluación de la Efectividad del Programa Nacional de Transferencia Tecnológica Forestal de CONAF, en Tres Comunidades Rurales de la VIII RegiónValdés Valdés, Cristian Marcelo January 2007 (has links)
No description available.
|
4 |
Erosión en Chile : una mirada histórica y geográfica para entender el proceso de la expansión forestal en las comunas de Constitución, Empedrado y Chanco : Región del MauleCastro Aguilera, Pamela January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafa / La presente investigación analiza desde la dimensión geohistórica la producción del territorio forestal a partir del concepto y determinación de la erosión en las zonas más afectadas. Por lo anterior se establece como objetivos, analizar la dimensión histórica del conocimiento oficial sobre la erosión del suelo en Chile, entre los años 1943 y 2010, y la dimensión espacial a través de la representación cartográfica de las distintas categorías de la erosión (1979 – 2010), usos y coberturas de suelo (1979 – 2015) en las comunas de Constitución, Empedrado y Chanco. Finalmente, el cuarto objetivo determina si la superficie forestada actual responde o no a la necesidad de recuperar los suelos con “erosión activa”; criterio establecido por el Instituto de Investigaciones de Recursos Naturales (IREN) en 1979.
La metodología utilizada está constituida por un análisis de contenido cualitativo de los estudios sobre la erosión elaborados por las fuentes oficiales del Estado y un análisis cartográfico desde un enfoque espacio temporal que implica cuantificar y cualificar las distintas categorías de la erosión de los años 1979-2010, de usos y coberturas de los años 1979-2015, para finalmente, a través del cruce de información espacial, determinar si la superficie forestal actual responde o no a la necesidad de recuperar los suelos erosionados según el criterio indicado por IREN en 1979.
Los resultados obtenidos a través de esta investigación establecieron que la producción de conocimiento de la erosión a través de las fuentes oficiales del Estado ha contribuido en el desarrollo de la expansión forestal, sin embargo la determinación de suelos con “erosión activa” en el año 1979 por medio de la representación cartográfica, no ha sido el criterio que ha predominado en la necesidad de forestar, principalmente en Constitución y Empedrado, donde aproximadamente un 60% del total de la superficie forestada en estas comunas, se ha desarrollado en suelos que en 1979 no se determinaron bajo esta categoría.
|
5 |
Dinámicas socio-espaciales en territorios de expansión forestal: Comuna de Curepto, Región del Maule 1974-2015Aguilera Vivanco, Pablo January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Proyecto CONICYT ANILLOS-SOC 1404
|
6 |
Evaluación de ensayos de forestación con Eucalyptus gunnii, Chile Chico, XI Región.Vergara Recabal, Karina January 2004 (has links)
Memoria para optar al Título
Profesional de Ingeniero Forestal
|
7 |
Fragmentación de pastizales psamófilos por plantaciones forestales en dunas costeras de la pampa australYezzi, Alejandra 26 March 2019 (has links)
La fragmentación de ambientes naturales es uno de los factores responsables de la pérdida de biodiversidad. El tamaño de los fragmentos, su aislamiento, el efecto borde y la sinergia con otros disturbios extrínsecos son aspectos de la fragmentación importantes para la conservación, si bien este último ha sido comparativamente menos estudiado. La mayoría de los estudios están enfocados en las comunidades y centrados en cambios sobre la riqueza de especies, una comprensión más completa de la fragmentación y de sus efectos requiere cubrir simultáneamente distintos niveles de organización biológica y ampliar el análisis a los cambios en la composición de especies, sus causas y consecuencias. Esta tesis representa una contribución original dirigida al estudio de la fragmentación a partir del análisis de los niveles individual, poblacional y comunitario, con el objetivo de determinar el modo más efectivo de evaluar sus efectos sobre la biodiversidad y su interacción con otros factores de alteración ambiental. Se realizó en pastizales psamófilos de la Pampa Austral fragmentados por una plantación de Pinus pinaster, en un sector de dunas costeras de alto valor de conservación, en el Partido de Coronel Dorrego (Buenos Aires). Los objetivos específicos fueron: evaluar los efectos de la fragmentación sobre la comunidad vegetal e identificar parámetros que pongan en evidencia sus impactos, comparar la recuperación de pastizales continuos y fragmentados luego de un incendio, y analizar el efecto de la fragmentación sobre el crecimiento y la reproducción de dos plantas nativas: Senecio pampeanus y Margyricarpus pinnatus. Se seleccionaron quince fragmentos de pastizal correspondientes a cinco categorías de tamaño entre 0,05 y 2,5 ha, y se compararon con controles de superficie equivalente en áreas cercanas de pastizal continuo. Los fragmentos menores presentaron mayor riqueza de exóticas y menor riqueza de nativas respecto al pastizal continuo, mientras plantas exóticas y nativas asociadas a disturbios predominaron en los fragmentos, gramíneas y otras nativas típicas del pastizal pampeano lo hicieron en los controles. El pastizal continuo mostró una coincidencia marcada en las especies dominantes antes del fuego y quince meses después, como evidencia de una resiliencia que resultó mucho menos obvia en el fragmentado. En ese punto de la sucesión, las diferencias en la composición específica entre fragmentos y controles, que antes del fuego se limitaban a las áreas pequeñas, se reflejaron en todo el rango de tamaños. Las plantas estudiadas respondieron de diferente manera a la fragmentación, posiblemente en relación con sus estrategias reproductivas. Mientras en Senecio pampeanus resultó afectada la producción de frutos y semillas, en Margyricarpus pinnatus se redujo el establecimiento de plántulas producidas a partir de individuos creciendo en fragmentos pequeños. Evaluar simultáneamente los efectos de la fragmentación sobre distintos niveles de organización biológica permite comprender cuáles son los procesos afectados y las causas subyacentes. Esta información resulta importante para la conservación y manejo de la biodiversidad, en un contexto actual en el cual su pérdida por actividades humanas está alcanzado niveles sin precedentes en la historia. / The fragmentation of natural environments is one of the causes of biodiversity loss. The size of the fragments, their isolation, the edge effect and the synergy with other extrinsic disturbances are among the main components of the fragmentation process with relevance for conservation, although the latter has been comparatively less studied. Most studies are focused on communities and on changes in species richness, while a more complete understanding of fragmentation and its effects require simultaneously covering different levels of biological organization and extend the analysis to changes in species composition, its causes and consequences. This thesis represents an original contribution aimed at the study of fragmentation effects on the individual, population and community levels, assessing the most effective way to evaluate its effects on biodiversity and its interaction with other factors of environmental alteration. The study was carried out in an area of the Pampa Austral grasslands fragmented by a Pinus pinaster plantation, in a sector of coastal dunes of high conservation value, in the Coronel Dorrego (Buenos Aires). The specific objectives were to evaluate the effects of fragmentation on the plant community and identify parameters that better reflect its impacts, to compare the recovery of continuous and fragmented grasslands after a fire, and to analyze the effect of fragmentation on growth and reproduction of two native plants: Senecio pampeanus and Margyricarpus pinnatus. Fifteen grassland fragments corresponding to five size categories between 0.05 and 2.5 ha were selected and compared with controls of equivalent areas in nearby continuous grassland. The smaller fragments presented greater exotic species richness and less native species richness than the continuous grasslands, with fragments vegetation mostly composed of exotic species and natives associated with disturbances, while native grasses and other species typical of the grassland dominated the controls. Continuous grassland were characterized by the same set of dominant species before the fire and fifteen months later, as evidence of resilience that was much less obvious in the fragmented. At that point of the succession, differences in species composition between fragments and controls, which were limited to small areas before the fire, were noticeable throughout the range of fragment sizes. The plants studied responded differently to the fragmentation, possibly in relation to their reproductive strategies. While in Senecio pampeanus the production of fruits and seeds was affected, in Margyricarpus pinnatus the establishment of seedlings produced from individuals growing in small fragments was reduced. Simultaneously assessing the effects of fragmentation on different levels of biological organization allows us to understand which processes are affected and the underlying causes. This information is important for the conservation and management of biodiversity, in a current context in which its loss from human activities has reached unprecedented levels in history.
|
8 |
Forestación piloto con la tara en la microcuenca de San Juan (Alto Jequetepeque) CajamarcaDíaz Chuquiruna, Pedro Germán January 2010 (has links)
El árbol de la tara (CAESALPINIA SPINOSA) es una leguminosa que crece en las cuencas del Pacífico y del Atlántico. Para fines productivos crece en un rango de 800 a 3 100 msnm. La tara es un árbol que resiste a las plagas y enfermedades; para subsistir necesita poca agua y, para una óptima producción, requiere de 400 a 600 mm de lluvia anual. Los frutos se cosechan a partir del cuarto año en un promedio de 20 a 40 kg por cosecha. Si se tiene manejo agroforestal tecnificada se puede cosechar dos veces al año. Los frutos de la tara son recolectados y comercializados por los lugareños a los acopiadores locales. Los frutos de la tara, por sus productos químicos que poseen (hidrocoloide, tanino y galactomanano), se utilizan como materia prima en muchas industrias. En la época prehispánica se usaba en la medicina folklórica y en el proceso de teñidos. Desde hace 10 años, son comercializados a los mercados internacionales. El Perú es el primer productor y exportador mundial de los derivados de la vaina de la tara, siendo la China el mercado más importante; los precios referenciales en dólares FOB de un kilogramo del polvo de la vaina de tara es de 1,33 y de la goma en polvo de la semilla de tara 3,06 dólares respectivamente. En la costa del Perú, se encuentran las empresas procesadoras y exportadoras de los productos de la vaina de la tara. La microcuenca de San Juan se encuentra ubicada al sur este de la ciudad capital del departamento de Cajamarca, en el distrito de San Juan, cuya ciudad capital se halla a una altitud de 2 225 msnm, con una extensión de 69,66 km2; cuenta con una población de 5 224 habitantes, con 40 % de los adultos analfabetos; se dedican a la agricultura de pan llevar y se apoyan económicamente con la recolección de la vaina de tara que crece en forma silvestre. No existe una agricultura tecnificada, porque una de las características del poblador es ser conformista, no queriendo cambiar sus patrones culturales. La característica topográfica de la microcuenca es de una quebrada, en la que se encuentran cerca de 1 500 hectáreas de tierras en secano que están aptas para forestarlas con plantones de tara. Para poder mostrar a los pobladores la facilidad del manejo agroforestal de la tara y la rentabilidad económica, se viene desarrollando el proyecto piloto de la forestación de 1546 plantones de la tara en el caserío de Cachilgón, requiriendo una inversión inicial de 12 234 soles, un costo anual referencial de 4 720 soles y un ingreso promedio, a partir del cuarto año, de 7 714 soles; la inversión es recuperada a partir del sexto año. Con este proyecto, se obtendrá beneficios socioeconómicos y ambientales. En el primer año se ha perdido un 22% de plantones por diversos factores. La resiembra se realizó en la época de lluvia. Respecto a los riegos se realizan por inundación y acarreo (llevar el agua en depósitos). Los abonos y los foliares se aplica a las plantas en la época de invierno, asimismo el control fitosanitario es constante. Hasta diciembre del 2009, se tenía 1 546 plantones; de ella, 11 plantas florecieron. Las experiencias de este proyecto piloto serán transmitidas a los pobladores, mediante la exposición oral y la elaboración de una guía didáctica. La intención es crear una cultura agroempresarial en el campesinado. En el último año, la municipalidad y ONGs están impulsando forestaciones de diversos tipos de plantas cultivadas en viveros y, a la vez, cuentan con el canon minero que se espera sea aprovechado en inversiones agroindustriales.
|
9 |
Forestación piloto con la tara en la microcuenca de San Juan (Alto Jequetepeque) CajamarcaDíaz Chuquiruna, Pedro Germán January 2010 (has links)
El árbol de la tara (CAESALPINIA SPINOSA) es una leguminosa que crece en las cuencas del Pacífico y del Atlántico. Para fines productivos crece en un rango de 800 a 3 100 msnm. La tara es un árbol que resiste a las plagas y enfermedades; para subsistir necesita poca agua y, para una óptima producción, requiere de 400 a 600 mm de lluvia anual. Los frutos se cosechan a partir del cuarto año en un promedio de 20 a 40 kg por cosecha. Si se tiene manejo agroforestal tecnificada se puede cosechar dos veces al año. Los frutos de la tara son recolectados y comercializados por los lugareños a los acopiadores locales. Los frutos de la tara, por sus productos químicos que poseen (hidrocoloide, tanino y galactomanano), se utilizan como materia prima en muchas industrias. En la época prehispánica se usaba en la medicina folklórica y en el proceso de teñidos. Desde hace 10 años, son comercializados a los mercados internacionales. El Perú es el primer productor y exportador mundial de los derivados de la vaina de la tara, siendo la China el mercado más importante; los precios referenciales en dólares FOB de un kilogramo del polvo de la vaina de tara es de 1,33 y de la goma en polvo de la semilla de tara 3,06 dólares respectivamente. En la costa del Perú, se encuentran las empresas procesadoras y exportadoras de los productos de la vaina de la tara. La microcuenca de San Juan se encuentra ubicada al sur este de la ciudad capital del departamento de Cajamarca, en el distrito de San Juan, cuya ciudad capital se halla a una altitud de 2 225 msnm, con una extensión de 69,66 km2; cuenta con una población de 5 224 habitantes, con 40 % de los adultos analfabetos; se dedican a la agricultura de pan llevar y se apoyan económicamente con la recolección de la vaina de tara que crece en forma silvestre. No existe una agricultura tecnificada, porque una de las características del poblador es ser conformista, no queriendo cambiar sus patrones culturales. La característica topográfica de la microcuenca es de una quebrada, en la que se encuentran cerca de 1 500 hectáreas de tierras en secano que están aptas para forestarlas con plantones de tara.
Para poder mostrar a los pobladores la facilidad del manejo agroforestal de la tara y la rentabilidad económica, se viene desarrollando el proyecto piloto de la forestación de 1546 plantones de la tara en el caserío de Cachilgón, requiriendo una inversión inicial de 12 234 soles, un costo anual referencial de 4 720 soles y un ingreso promedio, a partir del cuarto año, de 7 714 soles; la inversión es recuperada a partir del sexto año. Con este proyecto, se obtendrá beneficios socioeconómicos y ambientales. En el primer año se ha perdido un 22% de plantones por diversos factores. La resiembra se realizó en la época de lluvia. Respecto a los riegos se realizan por inundación y acarreo (llevar el agua en depósitos). Los abonos y los foliares se aplica a las plantas en la época de invierno, asimismo el control fitosanitario es constante. Hasta diciembre del 2009, se tenía 1 546 plantones; de ella, 11 plantas florecieron. Las experiencias de este proyecto piloto serán transmitidas a los pobladores, mediante la exposición oral y la elaboración de una guía didáctica. La intención es crear una cultura agroempresarial en el campesinado. En el último año, la municipalidad y ONGs están impulsando forestaciones de diversos tipos de plantas cultivadas en viveros y, a la vez, cuentan con el canon minero que se espera sea aprovechado en inversiones agroindustriales. / Tesis
|
Page generated in 0.0708 seconds