• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Panorama de la Salud Ocular en Nampula, Mozambique

Sengo, Dulnério B. 07 June 2023 (has links)
Antecedentes: La visión es fundamental para la integración del individuo en el medio externo, para la realización de las actividades cotidianas y para que tenga una vida social funcional. La aparición de patologías o alteraciones oculares puede ocasionar discapacidad visual (DV), que a su vez repercute negativamente en la calidad de vida del individuo, su familia y la sociedad en general, pudiendo ocasionar enormes pérdidas económicas. Objetivo general: Analizar el panorama de la salud ocular en Nampula, Mozambique. Objetivos específicos (OE): OE1: Determinar la prevalencia de la DV, sus causas y factores asociados en niños (<18 años) y adultos (≥18 años) en Nampula; OE2: Identificar las barreras para acceder a los servicios de salud ocular en Nampula y los factores asociados; OE3: Evaluar la distribución y disponibilidad de recursos humanos y materiales para la salud ocular en Nampula; OE4: Evaluar los resultados de las cirugías de catarata realizadas en el Hospital Central de Nampula y su impacto en la función visual (FV) y calidad de vida (QV) de los pacientes. Resultados: OE1. En los niños, se encontró que la prevalencia de discapacidad visual sin corrección (DVSC), presente (DVP) y con la mejor corrección (DVCC) de 18.3 %, 10.8 % y 5.0 %, respectivamente. Las principales causas de discapacidad visual fueron errores refractivos y ambliopía. El error refractivo tuvo una prevalencia del 24.7%, y los grupos de edad entre 15-17 años y 18-20 años se asociaron significativamente con la miopía (con OR: 4.9 y OR: 8.8, respectivamente), así como el 11° y 12° año escolar (OR: 8.1 y OR: 10.7, respectivamente), y el distrito de Malema se asoció con miopía (ORa: 0.4) e hipermetropía (ORa: 0.4 y OR: 0.3) como factor protector. En adultos, la DVP de cerca y lejos tuvo una prevalencia de 16.3% y 21.1%, respectivamente, y se asoció estadísticamente con los grupos de edad entre 45-65 años (OR: 4.9) y >65 años (OR: 29.1), analfabetos (OR: 13.8), nivel escolar primario (OR: 4.8) y secundario (aOR: 37.5), ocupación de agricultor (OR: 32.8) y jubilado (OR: 14.3) y presencia de enfermedades sistémicas (OR: 3.3). Las principales causas de discapacidad visual presente fueron el error refractivo no corregido y la catarata. OE2. Entre los participantes, 49.4% tenían síntomas oculares y 41.7% no tenían sus exámenes oftalmológicos al día. Las barreras para acceder a los servicios de atención oftalmológica más citadas fueron el hacinamiento en los hospitales (40.7%), las dificultades financieras (30.0%), la automedicación (20.5%), el tratamiento tradicional (17.8%) y la compra de gafas en la calle (11.6%). Los niveles más bajos de educación e ingreso familiar mensual, y la ocupación de agricultor se asociaron estadísticamente con la mayoría de las barreras como factores de riesgo. OE3. La provincia de Nampula no ha alcanzado la proporción recomendada de profesionales de la salud ocular por población en las diferentes categorías (técnicos oftálmicos con 0.8 por 100 mil habitantes; optometristas y oftalmólogos con 0.4 y 0.2 por 250 mil habitantes, respectivamente). También hubo una distribución desigual de los profesionales de la salud ocular en toda la provincia, con una mayor concentración de profesionales en la capital provincial (Ciudad de Nampula), por lo que la mayoría de los distritos no alcanzaron la proporción recomendada, presentando un balance negativo. Las unidades de salud de nivel primario y secundario carecían de algunos equipos para ofrecer servicios de salud ocular a su nivel. Todas las unidades de salud cuentan con tablas de medición de la agudeza visual, juegos de lentes de prueba y gafas de prueba. Sin embargo, existe falta de equipos para ofrecer servicios de refracción como retinoscopios, autorefractómetros y frontofocómetro en unidades de salud primarias y secundarias. El Hospital Central de Nampula es la única unidad con equipamiento para ofrecer servicios quirúrgicos en Nampula. OE4. Las versiones adaptadas al contexto mozambiqueño de los cuestionarios FV y QV mostraron buenas propiedades psicométricas. La diferencia entre AV, FV y QV antes y después de la cirugía fue estadísticamente significativa (p < 0.001), hubo una mejoría significativa después de la cirugía, y el tamaño del efecto fue mayor en las sub-escalas “percepción” y “mental”, respectivamente. Después de la cirugía, el 74.3% de los pacientes tenían buena AV, el 23.5% limite y el 2.2% mala AV. Conclusiones: La prevalencia de DV en niños y adultos es relativamente alta y se debe principalmente a causas prevenibles o tratables. La población ha enfrentado varias barreras para acceder a los servicios de salud ocular, en particular el hacinamiento en los hospitales y las dificultades económicas, por lo cual, la utilización de los servicios de salud ocular en la periferia urbana de la capital provincial ha sido menor a lo esperado y se supone que sea aún peor en los otros distritos fuera de la capital, ya que la disponibilidad de recursos humanos y materiales de salud ocular es más limitada. Los servicios de cirugía están centralizados a nivel del HCN (en la capital), lo que compromete la cobertura de los servicios de cirugía de catarata en la provincia de Nampula. Los pacientes se someten a cirugía de cataratas cuando algunos aspectos de su FV y QV ya están gravemente comprometidos, y los resultados de las cirugías realizadas en HCN aún no han alcanzado las recomendaciones de la OMS con respecto a AV, pero tienen un gran impacto en la FV y QV de los pacientes. Existe la necesidad de una mayor intervención con respecto a salud ocular en Nampula, especialmente para que los servicios de salud ocular estén disponibles para los más vulnerables, como las personas de bajos ingresos, las personas analfabetas, los jubilados y los agricultores.
2

Evaluación del uso de medidas de calidad de vida en la práctica clínica : aplicación a pacientes con cataratas

Valderas Martínez, José María 22 June 2005 (has links)
The objective of this work is the evaluation of the impact on health care of the systematic use of health related quality of life (HRQL) measures. A systematic review and a meta-analysis of randomized clinical trials were performed. A novel method was developed for the interpretation of scores that was based on Item Response Theory and it was applied to Visual Function Index VF-14, a perceived visual function measure for cataract patients. In a before-after trial, the visual function of 833 consecutive cataract patients attending 19 ophthalmologists in hospital and primary care based practices was routinely assessed. The results suggest that the feed back on HRQL and perceived health to health professionals might improve some aspects of medical care process, but not its outcome. / El objetivo del presente trabajo es evaluar el impacto en la atención médica del uso sistemático de instrumentos de medida de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). Para ello se realizó una revisión sistemática y meta-análisis de ensayos clínicos. Se desarrolló un método para la interpretación de las puntuaciones basado en Teoría de Respuesta al Ítem y se aplicó al Índice de Función Visual VF-14, una medida de función visual percibida para pacientes con cataratas. Se diseñó un estudio de intervención antes-después en el que se midió de forma sistemática la función visual de 833 pacientes con cataratas que acudieron de forma consecutiva a las consultas de 19 oftalmólogos en centros hospitalarios y de atención primaria. Los resultados indican que la administración de información sobre CVRS y salud percibida a los profesionales de la salud podría modificar algunos componentes del proceso de la atención sanitaria, pero no su resultado. / L' objectiu del present treball és l'avaluació de l'impacto a l' atenció mèdica de l'us sistemàtic dels instruments de mesura de la qualitat de vida relacionada amb la salut (QVRS). Es realitzà una revisió sistemàtica i meta-anàlisi d'assaijos clínics. Es va desenvolupar un mètode per a la interpretació de les puntuacions basat en la Teoria de Resposta a l'Ítem que es va aplicar a l'Índex de Funció Visual VF-14, una mesura de funció visual percebuda per a pacients amb cataractes. Es va dissenyar un estudi d'intervenció abans-després en el que es mesurà de forma sistemàtica la funció visual de 833 pacients amb cataractes atesos de forma consecutiva a les consultas de 19 oftalmòlegs de centres hospitalaris i d'atenció primària. Els resultats indiquen que l'administració d'información sobre QVRS i salut percebuda als professionals de la salut pot modificar alguns components del procés de l' atenció sanitària, pero no el seu resultat.

Page generated in 0.0406 seconds