• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 911
  • 138
  • 54
  • 14
  • 9
  • 6
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1140
  • 333
  • 332
  • 332
  • 332
  • 332
  • 275
  • 257
  • 232
  • 221
  • 186
  • 174
  • 164
  • 140
  • 111
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

La Construcción de la Identidad Femenina Adolescente: una encrucijada entre el culto mariano y el mundo público.

Rodríguez Arancibia, María Gabriela January 2005 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura Latinoamericana / En este contexto resulta interesante explorar como se está construyendo hoy la feminidad en un grupo específico: mujeres adolescentes, las que se encuentran en el cruce de dos coordenadas: con una opción por el mundo público, estudiando una carrera, pero a la vez condicionadas por la tradición: son madres adolescentes. La discusión sobre la adolescencia, la identidad femenina y las posibilidades de realización de la mujer, constituyen un tópico de discusión que recién está comenzando .
32

La mujer nuevo sujeto social: un reto para la educacion

Bartra Gros, Francisca 10 April 2018 (has links)
En estas dos últimas décadas, en América Latina han surgido diversos movimientos sociales que a su vez han producido la aparición de nuevos sujetos colectivos, especialmente significativos dentro de los sectores populares. El Perú es una expresión evidente de este fenómeno social y presenta en su panorama nacional diversos indicadores del mismo, dentro de una situación peculiar: la crisis socio-económica y la violencia generalizada que estamos viviendo. Uno de estos nuevos sujetos sociales es sin duda la mujer, que ha pasado de ser una marginada social a desempeñar un protagonismo dentro de las organizaciones populares. Su participación en la actividad comunal y en la sindical, ha sido generada casi siempre por las reacciones colectivas de reinvindicación y defensa de derechos primarios como alimentación, salud, vivienda y educación.
33

La producción de géneros específicos en contextos condicionados

Perissinotto, Giorgio 25 September 2017 (has links)
Uno de los efectos más notables del feminismo es que nos haobligado a examinar la conducta social del hombre hacia la mujer.Lo que antes del movimiento feminista o no se cuestionaba o seexplicaba y justificaba como simple inercia de costumbres centenarias, ahora se escudriña, se sanciona, se pone en tela de juicio,se acusa. Hasta el piropo -forma milenaria pero unilateral de expresar admiración por los atributos femeninos- se ha venidoatacando como instrumento de agresión masculina para dominara la mujer. En los momentos más álgidos de la confrontaciónmachismo~feminismo, no han faltado mujeres que les hayan silbado a los hombres en signo de falsa admiración; y hasta hubomujeres que, para dramatizar la humillación a la que han sido sometidas, llegaron al pellizco en zonas que hacen ruborizar al másconvencido de los "machos".
34

Ordenamientos de género al interior de las familias y los grupos de pares de varones adolescentes.

Márquez Gómez, Arturo January 2004 (has links) (PDF)
La siguiente investigación tiene como objetivo conocer las formas a través de las cuales los varones adolescentes de una localidad semirural de la Octava Región de Chile, construyen sus identidades masculinas en el espacio de la familia y grupos de pares. A través de los Estudios de Género, y de la revisión de sus antecedentes en los Estudios de la Mujer y en el Movimiento Feminista, se pretende mostrar que las identidades masculinas y femeninas son construcciones sociales y culturales que despegan desde la diferencia sexual alojada en el cuerpo. En ese sentido, los Estudios de Masculinidad analizan los procesos por medio cuales los varones construyen su identidad de género en conformidad con distintos factores como la edad, la raza y la clase social. Por otra parte, se postula la existencia de una versión de masculinidad hegemónica, de la que se derivan mandatos que señalan a los hombres cómo comportarse, sentir y pensar. Posteriormente, se aborda la adolescencia como momento en el que los varones reafirmarían dichos mandatos adquiridos fundamentalmente durante la infancia. Los principales agentes en la socialización de los varones son, la familia y los grupos de pares. La primera es abordada como importante y primario espacio en el que se construye la identidad y en el que se comienza a delinear la subordinación de la mujer. Los grupos de pares, por su parte, son la segunda instancia en la que los adolescentes conforman su identidad de género. Por medio de una metodología cualitativa y a través de entrevistas en profundidad y relatos de vida, se pretende mostrar los procesos de construcción identitarios.
35

Realizaciones posmemorísticas desde la perspectiva de género y el transatlantismo en los umbrales del siglo XXI

Cardona Núñez, Nohora Viviana January 2014 (has links)
The corpus for this thesis consists of the novels Lo real (2001) by Belén Gopegui, El corazón helado (2007) by Almudena Grandes and Demasiados héroes (2009) by Laura Restrepo, as well as the documentary films Papá Iván (2000) by María Inés Roqué and Los rubios (2003) by Albertina Carri. In the first chapter, I analyze Restrepo’s novel using the concept of postmemory, as coined by Marianne Hirsch and as discussed in relation to Argentina by Beatriz Sarlo. I also stress the way the paternal image is constructed through what Nelly Richard calls “language scenes,” i.e., representations made up of various media (that favour the visual) that serve to exorcise the trauma resulting from parental loss. In the final portion of this chapter, I look at representations of the New Man (Hombre Nuevo) and how this notion is problematized. The second chapter is dedicated to El corazón helado. Using José María Naharro Calderón’s theoretical framework, I examine themes of exile among Spanish emigrants in France. More specifically, I look at postmemory processes among the children and grandchildren of direct victims of the Spanish Civil War; the process of intergenerational transfer between certain female characters; and how these two types of processes pertain to preserving the memory of victims of reprisal under the Franco regime. In the third chapter, focused on the novel Lo real, I draw on psychoanalytic concepts such as the emotional field and intergenerational trauma to examine the protagonist’s identity process. Moreover, I reflect on Jean Baudrillard’s notion of “simulacrum” in order to explore the many identities this character assumes. Subsequently, I examine the role of the female characters as guardians of memory. In the fourth and final chapter, I revisit the three novels through comparative analysis while integrating the two documentaries. The analysis is structured according to three transatlantic tropes proposed by Ricardo Gutiérrez Mouat: 1) a melancholic view of history, 2) post-memoristic policies in post-dictatorial societies, and 3) postmodern disenchantment. Ultimately, I insist on the importance of female agency both in revolutionary militancy and in the construction of postmemory linked to feminist issues; in doing so, I propose an additional trope, which incorporates these themes.
36

Nadie nos puede pasar a llevar construcción de Masculinidades en jóvenes Reggaetoneros de Conchalí

Fugellie Videla, Ema January 2014 (has links)
Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina, Mención Ciencias Sociales / El proyecto de investigación: “Nadie nos puede pasar a llevar” Construcción de Masculinidades en Jóvenes Reggaetoneros de Conchalí, nació de mis observaciones durante cinco años de trabajo en la comuna de Conchalí como psicóloga y funcionaria de Atención Primaria de Salud (APS) enmarcada en el modelo de salud familiar1 . Desde ahí, pude reparar en una masificación del consumo del reggaetón en los y las jóvenes de la comuna que resultaba estable en el tiempo. Al ser el reggaetón un estilo musical con líricas de contenido sexual y violento, y ser el baile del reggaetón una práctica altamente genitalizada me pregunté qué repercusión podría estar teniendo en las prácticas cotidianas de los jóvenes, dando cuenta de un modo de construir masculinidades. Desde la perspectiva de la construcción simbólica del género (Montecino, 2002), es posible señalar que las elecciones de los estilos no son casuales y particularmente en los y las jóvenes los estilos musicales son centrales para la construcción de identidades. Desde mi experiencia laboral pude observar un uso generalizado de la violencia en las relaciones cotidianas, principalmente entre varones, un uso masificado de drogas ilegales, y una reproducción de los roles de género tradicionales, en los cuales el varón cumple la función de proveedor y la mujer se encarga de la crianza y las tareas domésticas constituyéndose así como roles altamente diferenciados y con valoraciones inequitativas en desmedro de las mujeres. En este contexto me interesé por conocer las prácticas culturales de los jóvenes varones y descubrir la relación de éstas con la construcción de sus masculinidades. Estos hallazgos aportarían a las políticas públicas de prevención desde el ámbito de la salud mental, en temáticas de violencias, desde el habla de los mismos jóvenes dando cuenta de sus necesidades e intereses.
37

Sexualidad y cuerpo en relatos de mujeres con vaginismo

Cisternas Gasset, Manuela Ximena January 2015 (has links)
Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Ciencias Sociales / La siguiente investigación se titula “Sexualidad y cuerpo en relatos de mujeres con vaginismo”, y fue realizada por Manuela Cisternas Gasset, con la guía académica de Sonia Montecino Aguirre, para la obtención del grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención en Ciencias Sociales. La tesis parte de la necesidad de problematizar el vaginismo desde una perspectiva crítica de género, relevando los factores socioculturales que delimitan y establecen lo que es normal/adecuado respecto a la sexualidad. Para ello, se trabaja con narrativas de 11 mujeres entrevistadas, tomando como ejes centrales de análisis la construcción y experiencia de la sexualidad cruzada por la vivencia del vaginismo, a través de una metodología fenomenológica, cualitativa y feminista. A través del análisis se cuestionan los mandatos y normativas culturales que influyen en la percepción que las mujeres tienen sobre la sexualidad, y se relevan las experiencias culturalmente situadas que las mujeres con vaginismo tienen respecto a la formación moral-sexual, a la vivencia del sexo y su cuerpo, y a la experiencia en el circuito médico en relación al diagnóstico y tratamiento del vaginismo. Finalmente, y a modo de conclusión, se abren los cuestionamientos respecto a las posibilidades de resignificación que se le pueden atribuir a la vivencia del vaginismo, ya no como sintomatología patológica, sino desde la autonomía del cuerpo y el cuestionamiento de los mandatos heteronormativos del sexo centrados en la penetración vaginal
38

Población penal trans en Chile. Tres historias en la ex penitenciaria

Rojas Salinas, Alfredo, Casanova Crespo, Manuel 10 1900 (has links)
No description available.
39

Narrativas de masculinidad en hombres que han ejercido violencia hacia sus parejas. Tensiones en la construcción de nuevas masculinidades en terapia y en el cuerpo

Sánchez Lagos, María José January 2017 (has links)
Magíster en Psicología clínica de adultos / La presente investigación tuvo por objetivo conocer las narrativas de masculinidad en hombres que han ejercido violencia hacia sus parejas y asisten a una instancia grupal psicoterapéutica en un Centro de Salud Comunitaria, en la Región Metropolitana. Para esto, se realizaron tres sesiones de entrevistas grupales a cinco hombres, en torno a sus historias biográficas y la construcción de masculinidades mediante elementos escritos, orales y también mediante el uso de mapas corporales para incorporar la dimensión de los significados en el cuerpo. A través del enfoque biográfico y un análisis intertextual se lograron explorar las tensiones entre las nuevas formas de masculinidad propuestas hoy en día y la masculinidad dominante, y cómo dichos relatos dialogan con los discursos asociados a la explicación de la violencia en sus relaciones familiares y de pareja, evidenciando las comprensiones de género que se relevan dentro de la relación de pareja
40

Tránsitos e intervenciones feministas. Performance en artistas/activistas argentinas: Mujeres Públicas y Valeria Flores

Murillo Núñez, Nicole 06 1900 (has links)
Magister en Estudios de Género y Cultura en América Latina / La presente investigación tiene por propósito indagar en las estrategias que determinadas artistas y colectivos artísticos feministas argentinos actuales despliegan en sus discursos estéticos y políticos. El interés por analizar estos objetos se origina a partir de las herramientas críticas obtenidas luego de haber cursado el programa en estudios de género, así como también haberme aproximado al análisis de diversas manifestaciones artísticas feministas, descubriendo en esta esfera, la del arte feminista, la relación entre las demandas políticas, el pensamiento teórico feminista y las exploraciones por parte de las artistas. “Las feministas han transformado el arte al tiempo que se han contando entre sus principales críticas. Es más, el feminismo ha redefinido los términos esenciales del arte de finales del siglo xx, poniendo de relieve presunciones culturales sobre el género y politizando el vínculo entre lo privado y lo público, explorando la naturaleza de la diferencia sexual y realzando la especificidad de los cuerpos determinados por el género, la raza, la edad y la clase social” (Reckitt, 2005:13). Pese a la evidente importancia de este movimiento artístico con presencia de más de cuatro décadas en distintas latitudes, en nuestro contexto regional continúa invisibilizado. La discusión en el ámbito académico es aún muy limitada. De igual manera acontece en el ámbito del arte, donde los museos y distintas instituciones dedicadas a las exposiciones artísticas no brindan un espacio significativo a la producción feminista. Por ello, esta investigación se propone aportar a la conformación de un campo analítico que releve las creaciones artísticas y las instale en discusión con contextos culturales específicos. Por otra parte, gran parte de las obras más interesantes del arte feminista han tratando sobre el dolor y el trauma, recursos sin duda tremendamente poderosos que posibilitaron plasmar en el ámbito del arte el despertar de la conciencia feminista colectiva, excediendo así la esfera artística y proyectándose a ser cuestionadores y transformadores del tejido cultural

Page generated in 0.0923 seconds