Spelling suggestions: "subject:"arqueología -- while"" "subject:"arqueología -- child""
71 |
Evolución Tectono-estratigráfica de depósitos cenozoicos en la cuenca del rio Teno, vertiente occidental de la cordillera principalHevia Cruz, Andrés Felipe January 2014 (has links)
Geólogo / En este informe se presentan antecedentes obtenidos en geología de campo y geocronología, junto con un modelo de evolución paleogeográfica de las rocas estratificadas cenozoicas localizadas en la quebrada La Jaula, en la cuenca del Río Teno, en el flanco occidental de la Cordillera Principal de Chile central (35°S).
Se realizó una caracterización de la estratigrafía y geología estructural, junto con la obtención de edades para dos unidades litológicas a través de dataciones radiométricas por el método U-Pb en circones detríticos.
Los depósitos estratificados que afloran en el cerro Corona del Fraile y en la quebrada La Jaula corresponden a (1): facies sedimentarias fluvio-lacustres provenientes del retrabajo de unidades de edad Eoceno-Oligoceno y (2) una posterior acumulación de volcanitas provenientes del arco volcánico del Mioceno Inferior.
Basado en los datos obtenidos en este trabajo es posible acotar la edad máxima de depositación de las secuencias volcánicas de la Unidad Corona del Fraile (González y Vergara, 1962) al Mioceno inferior (Burdigaliano) y correlacionarlas con la serie volcánica del Mioceno, la cual, al norte de los 35°S, ha sido asignada a la Formación Farellones.
Se adjunta un mapa geológico a escala 1:25.000 y un perfil estructural de la zona.
|
72 |
Dinámica de flujos laháricos e híbridos flanco norte del volcán Llaima, zona volcánica sur de los Andes, ChileSalas Maddaleno, Alejandra Marcela January 2014 (has links)
Geóloga / En este trabajo de memoria de título se estudiaron dos flujos de masa generados en el flanco norte del volcán Llaima (38°42'S) durante el ciclo eruptivo 2007 - 2009.
El flujo Este superior se generó en enero del año 2008, el cual recorrió alrededor de 4 km, cruzando la ruta R-925-S Curacautín - Conguillio. Los depósitos que afloran poseen un volumen estimado de 250.000 m3. Se caracterizan por ser matriz-soportados con una cubierta clasto-soportada, presentan hasta 1,25 m de espesor, escasas estructuras sedimentarias, distribución bimodal de tamaño de clastos de la matriz, alto contenido de material fino, clastos primarios, bloques con fracturamiento prismático sin rastros de retrabajo, bloques con textura tipo "coliflor" y "corteza de pan".
El flujo Oeste se originó en abril del 2009, recorriendo cerca de 7 km. Los últimos 5 km bordean las coladas de 1957 por su flanco este. Los depósitos del flujo poseen un volumen de depósitos calculado en cerca de 800.000 m3. Se caracterizan por ser también matriz-soportados con una cubierta clasto-soportada, y presentan hasta 1,4 m de espesor. Posee escasas estructuras sedimentarias, distribución bimodal y unimodal de tamaño de clastos de la matriz en su facies proximal y distal respectivamente, alto contenido de material fino, clastos primarios, bloques con fracturamiento prismático sin rastros de retrabajo en facies proximal y transicional, bloques con textura tipo "coliflor" y "corteza de pan".
Se concluye que los flujos fueron gatillados por una interacción lava hielo/nieve, se postula una explosión freatomagmática secundaria inducida por deslizamiento. El flujo Este tendría un caudal máximo del orden de 260 m3/s, mientras que el flujo Oeste del orden de 800 - 1.000 m3/s y una velocidad máxima de 1,00 - 1,38 m/s. Los flujos habrían sido inicialmente híbridos, sin embargo el flujo Oeste habría evolucionado a un lahar tipo flujo de detritos y luego hiperconcentrado. Los regímenes fueron principalmente laminares con turbulencias de pequeña escala. La deposición de los flujos fue acrecional, en el caso del flujo Este además fue a altas temperaturas, mientras que en el flujo Oeste lo fue al menos hasta los 10 km de distancia al cráter.
En este estudio se estudia en detalle por primera vez en los Andes del Sur un flujo híbrido, el cual puede representar un tipo distinto de peligro volcánico, por lo que es necesario la prosecución de estudios de flujos de este tipo en la zona, para mejorar el entendimiento acerca de la dinámica de éstos, y así sentar bases sólidas para su modelamiento, de modo de adoptar las medidas de mitigación que correspondan.
|
73 |
Evolución del borde occidental de la cuenca de Abanico en el extremo sur de Santiago (33°36'S - 33°58'S), ChileRissetto Furió, Umberto Ignazio January 2015 (has links)
Geólogo / La Cuenca de Abanico corresponde a una de las principales cuencas continentales de intraarco Cenozoicas desarrolladas en la parte sur de los Andes Centrales. Se extiende desde ~29°S a ~39°S en territorio chileno, para luego prolongarse hacia Argentina, más al sur.
Entre 33º36 S y 33º58 S, en la zona de la Depresión Central, existen 2 cordones montañosos ubicados entre las riberas sur del río Maipo y norte del río Peuco. Las rocas que constituyen estos cordones corresponden a los depósitos más antiguos reconocidos para la Cuenca de Abanico en Chile central; sin embargo, la relación de contacto entre las formaciones Mesozoicas y Cenozoicas no es clara, donde existe un hiatus depositacional de al menos 90 millones de años en el cordón de Angostura de Paine, específicamente en el cerro Challay, donde se observa una discordancia erosiva.
De acuerdo con los antecedentes, este trabajo tuvo como objetivo estudiar la evolución geológica durante el Cenozoico temprano en Chile central representada en los depósitos más antiguos reconocidos a la fecha de la Cuenca de Abanico. De este modo, se pretende caracterizar los estadios tempranos de la extensión asociada a la Cuenca de Abanico durante el Eoceno y determinar un modelo evolutivo.
Para llevar a cabo este estudio se realizaron perfiles y columnas estratigráficas esquemáticas en los cordones mencionados. Las columnas se generaron a través de la caracterización microscópica de rocas muestreadas en la zona y recopilación bibliográfica, las que luego se correlacionaron entre diferentes sectores y trabajos anteriores.
Los resultados de este estudio permitieron identificar 3 unidades en la zona: la Formación Cerro Morado, los Estratos del Cordón de los Ratones y la Formación Abanico, las que se distinguen por su petrografía y cronología. Se reconoció una falla inversa, la que en su origen (~Eoceno medio) habría correspondido a una falla normal y de borde de la Cuenca de Abanico en su extremo occidental. La evolución petrográfica observada en las unidades, junto con datos de reportes previos, permite inferir que estas rocas serían parte de una cuenca extensional de intraarco. Finalmente se definieron 2 etapas evolutivas, la primera representa el inicio de la extensión de la cuenca en sus rocas más antiguas (Eoceno medio Oligoceno tardío), y la segunda, el inicio de la inversión de la cuenca, con un paso de una corteza menos a más engrosada (Mioceno temprano).
|
74 |
Petrología y análisis estructural de cuerpos metamórficos e ígneos del complejo metamórfico Bahía MansaMarambio Pizarro, Camila Elena January 2015 (has links)
Geóloga / El presente trabajo muestra descripciones petrográficas y microestructurales de las distintas rocas que constituyen el Complejo Metamórfico Bahía Mansa de la Cordillera de la Costa, entre los 41° a los 41°40' con el fin de contribuir a su entendimiento petrológico y estructural.
Los métodos utilizados en este trabajo integran una recolección de muestras en terreno junto con datos de estructuras presentes. Las muestras seleccionadas fueron posteriormente observadas bajo lámina delgada, y los datos estructurales fueron interpretados según su proyección estereográfica. Las observaciones bajo lámina delgada y las propiedades microestructurales se encuentran detalladas en anexos.
Se definen 3 unidades de roca presentes y un cuerpo de roca traquítico, mediante una correlación de afloramientos bajo sus propiedades petrográficas y microestructurales, resultando en; Unidad de Metabasitas de Estaquilla, su mineralogía principal consiste en anfíbola, plagioclasa, clinozoisita, clorita, epidota, titanita y opacos, se observa una orientación del plano axial de sus pliegues oeste este hacia el norte de la unidad, y noreste suroeste en la parte sur; Unidad de Milonitas de Llico bajo, consiste en metapelitas con bandas lepidoblásticas y granoblásticas, y posee estructuras S-C, asociadas a una deformación de cizalle simple con una dirección de movimiento dextral oeste-este; Unidad de Metarenitas de Pinuno, consiste en una intercalación de metapelitas, metarcosa y metareniscas; El afloramiento de traquita, se encuentra situado dentro de la unidad de Metabasitas de Estaquilla, y correspondería a un cuerpo ígneo extrusivo o bien hipabisal.
La dirección de plano axial oeste este en la parte norte de la unidad de Metabasitas de Estaquilla y en la unidad de Milonitas de Llico bajo, junto con evidencias de una deformación de cizalle simple, se concluye en que ambas unidades habrían sido afectadas por una zona de cizalle dextral, la cual afectaría de igual forma a la parte norte del afloramiento de la traquita. Una dirección de plano axial noreste suroeste afectando a la parte sur de la unidad de Metabasitas de Estaquilla y a la unidad de Metarenita de Pinuno, habría sido generada por una componente de esfuerzo transpresional de dirección suroeste noreste.
|
75 |
Correlaciones entre espectrometría de reflectancia, geoquímica y mineralogía de sedimentos fluviales de la cuenca del río Elqui, IV Región, ChileGómez Sánchez, Pablo Robinson January 2015 (has links)
Geólogo / El objetivo de este trabajo es establecer correlaciones entre composición geoquímica, composición mineral y características espectrales de muestras de sedimentos fluviales de la cuenca del río Elqui, IV Región, Chile.
Para lo anterior se obtienen datos de espectrometría de reflectancia, en el rango visible-infrarrojo cercano (350-2500 nm), desde ochenta muestras de sedimento, distribuidas a lo largo de las principales redes de drenaje de la cuenca.
La medición se efectúa en condiciones de laboratorio, utilizando distintas fracciones granulométricas obtenidas a partir del tamizaje de las muestras. El conjunto de datos espectrales es analizado utilizando redes neuronales artificiales (RNA). Como resultado de este análisis se identifican seis grupos de muestras, cada uno con características espectrales distintivas. La proyección geógráfica de estos resultados indica que, en términos generales, es posible identificar patrones espectrales específicos para los afluentes principales dentro de la cuenca.
En particular, en el río Turbio y sus afluentes, se observa una marcada coincidencia entre las distribuciones geográficas de los patrones espectrales y geoquímicos, caracterizados por presentar altos valores de Arsénico (As). Concordantemente, el estudio mineralógico de los sedimentos de este sector indica la presencia de Arsenolita (As2O3) como mineral característico.
Por otra parte, se han desarrollado modelos de regresión que permiten conocer la concentración química de ciertos elementos, con cierto margen de error, por medio del uso de RNA o de mínimos cuadrados parciales, sobre datos de reflectancia. En este caso se ha usado la fracción granolumétrica < 180 µm y los datos espectrales se han estandarizado por medio de su primera derivada. El mejor resultado corresponde a Uranio, con una precisión estadística R2 de ~0.83 y un error cuadrático medio igual a ~0.01, sobre diez muestras de validación.
La conjunción de estos resultados con el uso de sensores remotos, permite plantear las bases de una nueva metodología de exploración geoquímica, mediante la cual sería posible estudiar y caracterizar sedimentos en términos espectrales, geoquímicos y mineralógicos, in situ, con bajos costos en tiempo y capital.
|
76 |
Geomorfología del Terroir en Malvilla y Tapihue, Región de Valparaíso, ChileLagos Denham, Felipe Andrés January 2015 (has links)
Geólogo / Estudiar las condiciones geológicas y geomorfológicas en que se desarrollan los cultivos de vid se ha convertido en algo de gran importancia este último tiempo, debido al amplio desarrollo de la industria vitivinícola en Chile durante la última década.
Las dos viñas que comprenden el presente estudio se ubican en Tapihue y Malvilla, ambas en la V Región de Valparaíso, Chile, y están inmersos en la Cordillera de la Costa. La primera se caracteriza por estar emplazada en una zona cuyo rasgo geomorfológico más importante es su ubicación en un sector de piedemonte, mientras que la segunda área se encuentra en una superficie correspondiente a terrazas de marinas pleistocenas incididas por la red fluvial activa. En ambas localidades se observan zonas de depósitos coluviales, pero es en Tapihue en que éstos influyen directamente en los suelos de las plantaciones, no así en Malvilla, lugar en que estos depósitos se encuentran bajo el nivel de los cultivos.
De estos rasgos, se desprenden diversas propiedades de los suelos, los que les confieren diferentes características, como son la pendiente, la litología, la granulometría de los suelos, entre otras.
Para este estudio, se realizó un mapeo de ambas regiones junto con un reconocimiento de los rasgos geomorfológicos más importantes y la toma de muestras y análisis granulométrico de los suelos en cuestión.
La principal diferencia de los rasgos geomorfológicos entre ambas zonas es que las viñas ubicadas en Tapihue se encuentran en equilibrio con su nivel base local, mientras que en Malvilla las viñas se encuentran por sobre su nivel base local.
Los resultados indican que, en comparación, ambas zonas presentan similares pendientes, variando de plano a ligeramente escarpadas (0-25° en las zonas de cultivos) llegando incluso a 50° en zonas de la Cordillera de la Costa y algunas quebradas, como la del Estero El Sauce en Malvilla. Petrológicamente, existen diferencias litológicas, estando la zona de Tapihue formada por granodioritas y tonalitas, mientras que el área de Malvilla posee rocas sedimentarias, gneises y dioritas. Otro resultado importante obtenido mediante tamizaje, es que los suelos, en primer orden, serían aptos para los cultivos, ya que poseen arena y guijarros predominantemente (80%) y limo/arcilla en menor cantidad (20%), lo que favorecería el drenaje.
Por último, se observó en terreno que ambas zonas presentan suelos generados in-situ en los sectores en que se realiza el cultivo, lo que confirma la hipótesis de que estos suelos son de tipo autóctono.
|
77 |
Petrología y geoquímica de la unidad Lavas Las Pataguas (33°48'S, 71°30'O), mioceno inferiorMoreno Yaeger, Pablo Humberto January 2015 (has links)
Geólogo / La unidad Lavas Las Pataguas, ubicada en el límite entre la V Región de Valparaíso y la Región Metropolitana, es una expresión de volcanismo Mioceno en el antearco de Chile Central, área denominada Zona de Transición debido al contraste en la geometría de la convergencia al sur y norte de esta área. Tiene una distribución areal de 1,235 km2, volumen expuesto de 0,06 km3 y sin indicios de un centro emisor. Nuevas dataciones 40Ar/39Ar confirman su edad Mioceno Inferior (ca. 18,5 Ma) y la ubican, temporalmente, entre el miembro medio y superior de la Formación Farellones, pero estando a más de 85 km al oeste de dicha formación. Además, tiene una afinidad alcalina y notable enriquecimiento en tierras raras livianas, lo cual es una característica no observable en las unidades del arco de Chile Central.
Análisis geoquímicos y petrográficos definen a la unidad como una traquiandesita basáltica de olivino y escaso clinopiroxeno. Los fenocristales de plagioclasa tienen zonación normal de andesina a labradorita, los olivinos tienen una composición promedio de Fo69 y los clinopiroxenos son definidos como augitas. La masa fundamental está compuesta por plagioclasas en zonación normal de anortoclasas a andesinas, olivinos con composición promedio de Fo46, augitas y titanomagnetitas. Análisis con geotermómetros indican que los olivinos cristalizaron primero (1200°C), seguidos por las augitas (1050°C) con coeficientes de distribución que sugieren equilibrio con el líquido, por lo que el bajo número magnésico y el relativamente alto contenido de sílice se habría originado por cristalización fraccionada y diferenciación de las fases primarias, favoreciendo, también, las bajas concentraciones de Ni y Cr. Las plagioclasas, en cambio, sugieren aparente desequilibrio, lo cual explicaría la frecuente zonación normal y la presencia de titanomagnetitas con Cr en contacto con estas. Las anomalías negativas de Nb, Pb y Ti y los altos contenidos de LILE se explican por un proceso de erosión por subducción típico en esta posición occidental. La fusión parcial, en tanto, debe haber ocurrido por fracturas y fallas singulares en la placa, al ser un segmento transicional de esta, mientras que las razones Ba/La<20 y K/Ba~20, el enriquecimiento en tierras raras livianas y los altos contenidos de HFSE se explicarían por un manto metasomatizado, lo cual se condice con la hipotética fuente petrogenética y los datos isotópicos.
Los túmulos tipo flow-lobe tumuli y la ausencia de fases piroclásticas y de rasgos de un centro eruptivo indican un flujo lávico con emplazamiento fisural desde la Falla Río Maipo y con dirección al este.
|
78 |
Caracterización hidrogeoquímica de manifestaciones termales de la región de Los Lagos, ChileRuiz Velásquez, Bárbara Salomé January 2015 (has links)
Geóloga / La información disponible acerca de las características de las manifestaciones termales existentes en la décima Región de Los Lagos, Chile, es escasa; sin embargo, los factores que hacen pensar en la Región de Los Lagos como una zona de interés para el desarrollo geotérmico son, básicamente, los numerosos centros volcánicos y aguas termales presentes, al igual que la alta densidad de estructuras, donde aquellas que presentan una orientación aproximada NE-SW y que son en su mayoría dextrales son agrupadas en el Sistema de Falla Liquiñe-Ofqui (SFLO); mientras que las que muestran orientación WNW-ESE y con dinámicas esencialmente siniestrales son agrupadas en el Sistema de Fallas de Larga-vida oblicuas al Arco (SFLA).
Se utilizan análisis químicos de 18 de 36 manifestaciones catastradas. Algunas fuentes muestran correlaciones entre sus composiciones químicas y sus ubicaciones geográficas. A partir de ello, se identifican 2 grandes grupos: las manifestaciones localizadas sobre estructuras del SFLA y aquellas sobre trazas del SFLO. Las fuentes pertenecientes al primer grupo (Porcelana Chico, El Comau, Porcelana Grande) se caracterizan por tener aportes volcánicos directos relacionados al transporte lateral de fluidos, presentando mayores razones B/Cl, un origen netamente geotermal de cloruros y un menor intercambio catiónico. El segundo grupo se subdivide según se ubiquen en la zona intermareal o en zona continental. El primer subgrupo (termas de Rollizos, Cochamó, Sotomó y El Yate) lo forman las únicas manifestaciones que parecen mostrar, aunque leve, una interacción con aguas salinas pertenecientes al fiordo El Comau y al estuario Reloncaví, por lo tanto el origen de sus cloruros se considera mixto. Finalmente, el segundo subgrupo reúne al resto de las termas (Puyehue, Aguas Caliente, Rupanco, El Callao, Cayetué, Ralún, Puelo, Pichicolo, Llancahué, Cahuelmó y El Amarillo), en particular, aquellas localizadas lejos de estuarios y fiordos, y muestra un importante intercambio catiónico, presentando un transporte de fluidos básicamente vertical y con una importante interacción con rocas del Batolito Norpatagónico.
Todas estas características químicas son reflejadas en las diferencias entre las temperaturas estimadas con el geotermómetro de Na/K, al cual se le determinan índices de corrección respecto a los valores otorgados por el geotermómetro de SiO2, aplicados en la generación de un mapa de índices de favorabilidad geotérmica, el cual muestra a la península de Huequi como la zona con condiciones más favorables.
|
79 |
Susceptibilidad de remociones en masa en cuenca Las Zorras, afectada por catástrofe incendiaria, comuna de Valparaíso, abril 2014Fuenzalida Mansilla, Felipe Andrés January 2015 (has links)
Geólogo / La Comuna de Valparaíso se caracteriza por sus pendientes de laderas y quebradas pronunciadas, además de su expansión habitacional desmedida durante el tiempo. La recurrencia de incendios forestales es elevada, y el evento incendiario de abril del 2014 ha quedado en la retina de la comunidad, y del país.
En éste estudio se aplica la metodología de Lara (2007) para evaluación de susceptibilidad y peligro de remociones en masa. Ésta ha sido modificada para adecuarse a las características de la cuenca Las Zorras, ubicada en la zona este de la Comuna de Valparaíso, la cual ha sido afectada en parte por el incendio.
La aplicación de la metodología se ha centrado en lo referente a susceptibilidad de remociones en masa de tipo deslizamiento de suelos traslacionales, y flujos de detritos, determinando diferentes factores y asignando ponderaciones, en base a las características de la zona (considerando el factor incendio en el análisis). Mediante el uso de bibliografías, datos computacionales y trabajo de terreno se han realizado mapas de susceptibilidad para la zona estudiada.
La cantidad de eventos de remoción en masa (principalmente deslizamientos de suelo o roca, flujos detríticos y caídas de roca) producidos en la zona se han registrado desde 1864, y han sido asociados a períodos de intensas lluvias, lo cual califica este factor como el principal desencadenante.
Entre las zonas catalogadas como de alta susceptibilidad se encuentran las densamente pobladas, con escasa vegetación y con pendientes de ladera o quebradas pronunciadas. Las zonas se consideran más susceptibles a deslizamientos de suelo que a flujos de detritos, por prevalecer el factor pendiente por sobre los demás (en el caso de condiciones pre-incendio). Para mantener los umbrales de la metodología utilizada se modificaron ciertos factores (vegetación, factor antrópico y pendientes), con el fin de reflejar las características de la zona estudiada.
Aunque el incendio abarca una extensa zona, sólo produjo un cambio considerable en cuanto a flujos de detritos, por afectar tanto a la cobertura vegetal como a la formación de niveles impermeables superficiales.
La metodología, consideraciones y ponderaciones son aplicables a la mayor parte de la Comuna de Valparaíso, por poseer las mismas características que la zona estudiada.
|
80 |
Los complejos metamórficos paleozoicos de la Cordillera de Vallenar: implicancias en la evolución tectónica del margen occidental de GondwanaÁlvarez Amado, Javier Ignacio January 2015 (has links)
Doctor en Ciencias, Mención Geología / La evolución geológica del margen occidental de América del Sur es el resultado de procesos tectónicos como subducción de corteza oceánica, magmatismo, acreción, rifting y colisiones continentales. Para comprender esta compleja historia evolutiva es necesario entender la evolución tectono-metamórfica del basamento paleozoico. Sin embargo, el basamento paleozoico del norte y centro de Chile está mayoritariamente cubierto por rocas estratificadas meso-cenozoicas e intruido por plutones post-pérmicos.
El valle del río El Tránsito en la Cordillera Principal de Vallenar y los complejos de acreción de la Cordillera de la Costa de las regiones de Atacama y Coquimbo son unos de los pocos lugares donde aflora basamento metamórfico paleozoico, y son claves para entender la evolución tectónica y metamórfica del Paleozoico en norte-centro de Chile.
El objetivo de este estudio es explicar el rol que cumplen las rocas metamórficas del valle del río El Tránsito y los complejos de acreción de la Cordillera de la Costa en la evolución tectónica paleozoica a triásica del margen occidental de Gondwana.
Los complejos metamórficos El Tránsito, Huasco y Choapa contienen circones detríticos entre 530 y 580 Ma, cuya fuente no puede ser fácilmente encontrada en rocas ígneas o metamórficas del continente y podrían derivar de la erosión de parte del basamento neoproterozoico de un terreno alóctono, probablemente Chilenia.
Los Gneisses de La Pampa son un enclave de ortogneisses en granitoides del Paleozoico superior a Triásico del Batolito Chollay. Datos geocronológicos previos permitieron a algunos autores sugerir que estas rocas formarían parte del basamento de Chilenia, terreno acrecionado a Gondwana en el Devónico Medio. Nuevos estudios geocronológicos U-Pb muestran que su protolito cristalizó en el Pennsylvaniano, desestimando cualquier relación con Chilenia. Los Gneisses de La Pampa fueron metamorfizados entre 5 y 5.6 kbar y 709 y 779 °C en el Pérmico medio, junto al emplazamiento de los plutones más antiguos del Batolito Chollay.
Las Migmatitas de Quebrada Seca, que afloran en el valle del río El Tránsito, tienen un neosoma formado por gneisses graníticos con granate, y un paleosoma fomado por esquistos cuarzo-micáceos con estaurolita. El protolito del leucosoma son granitoides peraluminosos que se habrían emplazado a los 486.1±6.5 Ma. Este componente de las migmatitas podría derivar del basamento del terreno Chilenia. La migmatización habría ocurrido durante el Carbonífero entre 593 a 642 °C y 8 a 8.8 kbar. Un segundo evento metamórfico que alcanzó hasta 10 Kbar afectó a estas rocas, las que finalmente registran el impacto termal de la intrusión del Batolito Elqui- Limarí durante el Pérmico.
|
Page generated in 0.0771 seconds