• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 70
  • 1
  • Tagged with
  • 72
  • 72
  • 66
  • 65
  • 53
  • 49
  • 40
  • 30
  • 30
  • 26
  • 26
  • 23
  • 20
  • 18
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Propuesta de una arquitectura empresarial para el servicio de agua potable y alcantarillado de Lima

Kanashiro Shimabukuro, José Antonio, Oscco Pinedo, Herve James 01 September 2016 (has links)
Propone una Arquitectura Empresarial para SEDAPAL, y como la aplicación de esta propuesta permitirá brindar soluciones a los problemas en la captura de datos, mejorar la obtención (recopilación, la calidad, la disponibilidad y el análisis) de datos e información para la toma de decisiones en el área comercial, permitiendo mejorar la recaudación, minimizar las pérdidas y permitir la continuidad y cobertura del servicio, de acuerdo al PEI (Plan Estratégico Institucional). En el primer capítulo se analiza la situación actual del negocio, los objetivos y el alcance del proyecto, así como los beneficios a obtener con los proyectos que se esperan obtener luego del estudio. En el segundo capítulo, partiendo del conocimiento de la organización, utilizaremos el marco de referencia TOGAF (The Open Group Architecture Framework), que nos brinda un conjunto de buenas prácticas que serán necesarias para realizar un correcto análisis de la situación actual y plantear una situación mejor, a través de la eliminación de sus brechas, en sus diferentes arquitecturas, proporcionando estrategias que ayuden al área de T.I.C. a soportar los procesos de negocio, y alineándolas con los objetivos estratégicos de la empresa. En el tercer capítulo, se analiza la situación del caso de estudio y en base a las metodologías ágiles, proponemos soluciones que permitan desarrollar los proyectos propuestos en el capítulo anterior en menos tiempo, priorizando los resultados y valorando el conocimiento de los involucrados del negocio. En el cuarto capítulo, emplearemos las buenas prácticas de Information Technology Infraestructure Library (ITIL), para la gestión de servicios, con la finalidad de brindar soporte a las aplicaciones del capítulo anterior y los servicios que requieren estas aplicaciones para poder funcionar correctamente, con el objetivo de garantizar el funcionamiento y el mantenimiento de las mismas a través del tiempo, además de la mejora continua y adaptabilidad a los cambios que puedan surgir a los procesos. A continuación, en el quinto capítulo, se presenta el marco integrador de la propuesta y los aspectos de mayor importancia de cada capítulo. Luego, para finalizar, tenemos las conclusiones y recomendaciones. / Tesis
72

Reflections and Proposals on the New Community Regulation on Public Procurement / Reflexiones y Propuestas en Torno a la Nueva Normativa Comunitaria sobre Contratación Pública

Gimeno Feliú, José María 10 April 2018 (has links)
The article provides introductory notions about the new regulatory framework of the European Union on public procurement. The author argues that this new legislation forces us to rethink how articulate it to satisfies the public interest with respect to the principles of equality, efficiency, transparency, efficiency and accountability. It also forces us to rethink the administrative organization in the light of the own principles of public law. All that with the objective to approach us to the paradigm of the right to good administration as an element of control and accountability. / El artículo brinda nociones introductorias sobre el nuevo marco regulatorio de la Unión Europea sobre contratación pública. El autor sostiene que esta nueva normativa obliga a repensar en cómo articularla a fin de que satisfaga los intereses públicos con respeto a los principios de igualdad, eficacia, transparencia, eficiencia y rendición de cuentas. Además, obliga a repensar la organización administrativa a la luz de los propios fundamentos del derecho público. Todo ello con miras a acercarse al paradigma del derecho a una buena administración como elemento del control y de rendición de cuentas.

Page generated in 0.077 seconds