• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 70
  • 1
  • Tagged with
  • 72
  • 72
  • 66
  • 65
  • 53
  • 49
  • 40
  • 30
  • 30
  • 26
  • 26
  • 23
  • 20
  • 18
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Propuesta de una arquitectura empresarial para la gestión de venta proactiva en agencias bancarias

Dávila Pino, Carlos Jharek, Quintana Murillo, Omar Julio 01 March 2017 (has links)
El presente trabajo plantea una propuesta de arquitectura empresarial para uno de los procesos críticos del BBVA Continental, empresa líder del sistema financiero peruano que tiene objetivos estratégicos retadores para los próximos años, los cuales apuntan a realizar cambios disruptivos en la manera que entregan la experiencia a sus clientes durante los diferentes puntos de contacto. Se propone una arquitectura empresarial para gestionar la venta proactiva en agencias, aprovechando las capacidades actuales de la organización bajo un marco de trabajo estructurado y alineada a los objetivos estratégicos, con el fin de que sea implementada en el futuro. Sse analiza la situación actual de la arquitectura empresarial del proceso en investigación, identificando las brechas entre la situación actual y propuesta, y se presenta un modelo de desarrollo de software que permite responder a los cambios rápidamente, mejorando así el time-to-market de la organización. Al desarrollar la arquitectura empresarial, bajo el marco de trabajo TOGAF, se obtienen 18 brechas en los diferentes dominios, las cuales son resueltas principalmente por un proyecto de software denominado Gestor Móvil. Se analiza el entorno y grupo de trabajo para la adopción de un nuevo método de desarrollo, se utiliza el framework SCRUM, y bajo tal es que se presenta una dinámica de trabajo que consiste en ejecutar seis ciclos de desarrollo para ir brindando entregables paulatinos con valor agregado de cara al cliente interno, además de diferenciar la propuesta en el uso de job stories, demos streaming y una planificación trimestral general. Se investiga la gestión de servicios de TI, se analizan cinco procesos basados en el marco ITIL tanto a nivel del servicio generado por el desarrollo, como a nivel de procedimientos generales para la organización. Se integra y da forma a la propuesta, relacionando los diferentes elementos revisados en capítulos previos. / Tesis
62

Propuesta de una arquitectura empresarial para el proceso gestión de operaciones de la Compañía de Seguros de Vida Cámara

Álvarez Amarillo López, Francisco, Mendoza Escudero, Joseph 01 January 2016 (has links)
Se establece el uso de procesos estandarizados que puedan optimizar la ejecución del mantenimiento de un sistema, mediante las buenas prácticas y métodos. En este caso, se ha considerado el mantenimiento del Sistema de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) de la Compañía de Seguros de Vida Cámara. Dicha compañía fue una de las empresas ganadoras en la segunda licitación del seguro previsional que realizó la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG), por lo cual necesitaba actualizar el software SIS para gestionar la operatividad del segundo contrato. Este sistema fue heredado de la casa matriz en Chile y actualmente solo gestiona la operatividad del primer contrato. En el primer capítulo se describe el entorno del negocio en la actualidad y se enfatiza la necesidad de contar con una estrategia de negocio. Se plantea la problemática, se establece el objetivo general y los objetivos específicos, así como la justificación, los alcances y los límites de la misma. El segundo capítulo trata sobre la aplicación de un conjunto de buenas prácticas para la correcta definición de los roles y perfiles, teniendo en cuenta las habilidades blandas y duras de cada integrante del equipo de trabajo para la creación o mantenimiento del software, basados en los estándares PSP y TSP. El tercer capítulo presenta el marco de referencia en las mejores prácticas para la gestión de servicios de tecnologías de la información (ITIL) para poder gestionar dichas tecnologías, así como los procesos y funciones de ITIL. De esta manera, se puede crear y mantener nuevos servicios, medir su nivel de calidad y determinar cuáles se encuentran alineados con los objetivos del negocio. En el cuarto capítulo se analiza, por medio de conceptos de arquitectura empresarial, la visión integra de la compañía, la alineación de sus procesos, su infraestructura tecnológica, sus datos y las aplicaciones alineadas con los objetivos estratégicos de la organización. Finalmente, en el quinto capítulo se presenta la propuesta de solución para la compañía estudiada. / Tesis
63

Propuesta de arquitectura empresarial para la Corporación Furukawa

Gonzales Arellano, Luis Enrique, Nakasone Bezada, José Carlos 01 January 2017 (has links)
Desarrolla la propuesta de implementación de una arquitectura empresarial en base a los conceptos y teoría aprendida durante el desarrollo del curso de arquitectura empresarial del Programa de Actualización Profesional. Asimismo, los Métodos Ágiles para el Desarrollo de Software y la Gestión de Servicios de TI que soportan a la arquitectura planteada basados en el marco de trabajo ITIL. El primer capítulo hace referencia a los Fundamentos Teóricos que se van aplicar en el presente trabajo. En el segundo capítulo se presenta un análisis de la arquitectura base y la arquitectura objetivo de la organización materia de estudio. Se utiliza el marco de referencia de arquitectura empresarial del Open Group (TOGAF). Este marco de referencia es una herramienta que nos va a asistir en la aceptación, creación, uso, y mantenimiento de arquitecturas. En el tercer capítulo, se presenta una propuesta de una metodología de desarrollo ágil de software en conjunto con una metodología propia de Coporación Furukawa, tomando como referencia la metodología ágil SCRUM. En el cuarto capítulo, se habla sobre la Gestión de Servicios de TI, del cómo se realiza un diagnostico en base a los análisis del entorno interno, externo y capacidades para el planteamiento de propuestas de mejora basadas en ITIL. En el quinto capítulo, se habla de cómo se relacionan los conceptos en conjunto con el proyecto propuesto. Se realiza una trazabilidad desde el capítulo 1 al 4. Finalmente, el presente documento cierra su contenido con la presentación de las conclusiones, recomendaciones, glosario de términos, siglario, bibliografía, y anexos. / Tesis
64

Automatización del modelo de indicadores de disponibilidad y acuerdos de nivel de servicio de los sistemas informáticos de una empresa de telecomunicaciones

Marengo Vásquez, Giovanna Andrea, Tito Alegre, Gladys Mercedes 19 March 2013 (has links)
El presente proyecto consiste en analizar y diseñar un sistema que permita automatizar los acuerdos de nivel de servicio y los indicadores de disponibilidad de los sistemas informáticos del Grupo Telefónica a través de la empresa tgestiona, objeto de estudio de este proyecto. La necesidad de las empresas, por incrementar su productividad exige mejores servicios de Infraestructura Tecnológica, que soporten a sus sistemas estratégicos; lo cual, implica gestionar indicadores reales del funcionamiento de los sistemas claves para la empresa. Para una mejor gestión de los sistemas estratégicos de las empresas en un ambiente de producción, tgestiona concentra su calidad de servicio en los niveles de disponibilidad que ofrecen a las empresas del Grupo Telefónica. El modelo del negocio ha sido desarrollado en base a la metodología orientada a objetos relacional. Así también el proyecto esta basado en la metodología ITIL que contiene las mejores prácticas de gestión de servicios de infraestructura tecnológica. El levantamiento de información se ha realizado teniendo en cuenta las necesidades presentes y futuras, esperando lograr que el proyecto se convierta en un sistema modelo que pueda soportar la arquitectura de cualquier empresa que requiera un acuerdo de nivel de servicio de disponibilidad sus sistemas corporativos y estratégicos. / Tesis
65

Propuesta de arquitectura empresarial para la empresa: Multi Top S.A.C.

Orosco Osores, Vidal Enrique, Valdivieso Lopez, Michel Samuel 01 February 2017 (has links)
Propone implementar una arquitectura empresarial a la empresa Multi Top S.A.C., poniendo en práctica los conocimientos logrados en el Programa de Actualización Profesional. En este caso nos hemos enfocado a demostrar las bondades de implementar una solución para el proceso de ventas externas que soporte la relación con los clientes, de tal manera que se busque la incrementar las ventas de los productos y/o servicios que se ofrecen. El presente documento se organiza en los siguientes capítulos: Capítulo 1. Fundamentos teóricos sobre el negocio, se describe la organización objetivo, los objetivos y beneficios del proyecto. En el marco teórico tenemos a TOGAF como el marco de trabajo de Arquitectura Empresarial, se describe la metodología ágil a implementar para el desarrollo de software y finalmente ITIL para la gestión de servicios de TI. Capítulo 2. Se propone el marco de trabajo TOGAF, donde se desarrollan los entregables de las fases: preliminar, visión de la arquitectura, arquitectura de negocio, arquitectura de los sistemas de información, arquitectura tecnológica y oportunidades y soluciones. Se consideran los 3 niveles de arquitecturas el desarrollo de los escenarios AS IS y TO BE, que concluyen con las oportunidades y soluciones. Capítulo 3. Evaluación de una metodología ágil de desarrollo de software a ser aplicado al proceso de ventas externas a modificar, donde se identifica las fortalezas y debilidades del negocio, diagnóstico y definición de las herramientas a utilizar. Capítulo 4. Se realiza la evaluación y planificación estratégica de los servicios de TI identificados y correctamente priorizados. Se describen los procesos de gestión: del portafolio del servicio, del nivel del servicio, de cambios, de la configuración y de incidentes. Capítulo 5. Se elabora la propuesta integral para la empresa Multi Top S.A.C. en arquitectura empresarial, metodología ágil y gestión de servicios en TI. Finalmente, se mencionan las conclusiones, recomendaciones y bibliografía del proyecto. / Tesis
66

Percepción de La Calidad del Servicio de Cajeros Automáticos en Universidades Particulares del distrito de San Isidro

Acosta Quiroz, Marybel, Caldas Coz, Heliana Jeanette 07 July 2018 (has links)
Con el objetivo de determinar la percepción de calidad de los servicios de cajeros ATM, en los alumnos de las universidades particulares del distrito San Isidro, se realizó un estudio cualitativo - cuantitativo en el que se entrevistaron a especialistas en cajeros ATM y se encuestaron a 232 estudiantes de la modalidad Working Adult de la UPC mediante el cuestionario SERVQUAL. El análisis cualitativo reveló que los especialistas consideran que las principales necesidades son las operaciones de servicio de pago, las diferentes cuentas de ahorro, cuentas corrientes y la facilidad de poder retirar dinero de bajo valor. Por otro lado, el análisis cuantitativo reflejó que los estudiantes universitarios tienen una baja-media insatisfacción con la calidad de servicio de los cajeros ATM. Respecto a las dimensiones, los estudiantes tienen una alta insatisfacción con la Capacidad de respuesta principalmente porque el servicio no se encuentra vinculado a la universidad, muestran baja-media insatisfacción con la Empatía y Seguridad, y consideran que por poco se cumplen sus expectativas en cuanto a la Fiabilidad y los Aspectos tangibles. Todas las dimensiones se correlacionaron directamente con la calidad del servicio, pero en mayor medida la Fiabilidad (r=0.918, p<0.001). En conclusión, la calidad del servicio percibida por ambos actores -especialistas y estudiantes- difieren en alguna medida, por lo tanto, las entidades bancarias deberían orientar esfuerzos en mejorar la administración de sus agencias y cajeros ATM y satisfacer las necesidades de los estudiantes dado que ellos son sus principales clientes / In order to determine the perception of quality of ATM services in students of the private universities of the San Isidro district, a qualitative-quantitative study was carried out in which ATM specialists were interviewed, and 232 students of the Working Adult modality of the UPC were surveyed using the SERVQUAL questionnaire. The qualitative analysis revealed that the specialists consider that the main needs are the payment service operations, the different savings accounts, current accounts, and the ease of being able to withdraw money of low value. On the other hand, the quantitative analysis reflected that university students have a low-average dissatisfaction with the quality of service of ATMs. Regarding the dimensions, the students have a high dissatisfaction with the Response Capacity mainly because the service is not linked to the university, they show low-medium dissatisfaction with Empathy and Security and consider that almost meet their expectations in terms of Reliability and Tangible Aspects. All dimensions correlated directly with the quality of service, but to a greater extent Reliability (r = 0.918, p <0.001). In conclusion, the quality of service perceived by both actors -specialists and students- differ to some extent, therefore, banks should direct efforts to improve the administration of their agencies and ATMs and meet the needs of students, due that they are their main customers. / Tesis
67

Diseño de una red de comunicación VPN sobre internet para un Distribuidor Autorizado de Claro basado en el RFC 2764 / Design of a communication network VPN through internet for an Authorized Claro Distributor based on RFC 2764

Martel Velasquez, Victor Ronald 03 April 2019 (has links)
El presente proyecto sobre redes de comunicación VPN sobre internet nos muestra una guía de configuraciones necesarias por requisitos en base al RFC 2764 incluyendo las funcionalidades de la red que permitirá ejecutar las acciones requeridas para agilizar los procesos de negocio mediante un eficiente uso de los recursos TI para la disponibilidad de la información. Actualmente las empresas desean tener presencia en nuevos mercados, por lo que se expanden a nuevas sucursales en distintos distritos y hasta en el interior del país lo que origina la necesidad de mantenerse conectados en todo momento de manera segura, confiable, y sobre todo a un costo aceptable entre todos sus locales con el fin de compartir información que les permita tomar decisiones en tiempo real. La solución consiste en el diseño de una red de comunicación mediante redes privadas virtuales entre sus locales con el fin de optimizar recursos y agilizar las transacciones diarias propias del giro del negocio, para lo cual el eje principal de la solución es la interconexión de la sede principal y sus sucursales, es así que se consideraron diversas soluciones de comunicación entre locales, las cuales se explicaran y analizaran. En dicho análisis se buscara que la solución responda a criterios como: escalabilidad, seguridad de datos, disponibilidad de información, y sobre todo economía. / The present project on VPN communication networks over the Internet shows us a guide of necessary configurations by requirements based on RFC 2764 including the functionalities of the network that will allow executing the actions required to streamline business processes through an efficient use of IT resources for the availability of information. Currently companies want to have a presence in new markets, so they expand to new branches in different districts and even in the interior of the country which causes the need to stay connected at all times in a safe, reliable, and especially at a Acceptable cost among all its premises in order to share information that allows them to make decisions in real time. The solution consists of the design of a communication network through virtual private networks between its premises in order to optimize resources and streamline the daily transactions of the business, for which the main focus of the solution is the interconnection of the headquarters principal and its branches, so that various communication solutions between the premises were considered, which will be explained and analyzed. In this analysis we will look for the solution to respond to criteria such as: scalability, data security, availability of information, and above all economy. / Tesis
68

Sistema para administrar servicios de tecnología de la información

Loja Hoyos, Silvia, Reyes Silva, Patricia Daniela 19 March 2013 (has links)
En el presente trabajo se plantea el análisis, diseño, desarrollo e implementación de un sistema que permita administrar los servicios de Tecnología de la Información de manera que se facilite la calidad en dicha administración, se mejore la eficiencia, se incremente la efectividad y se reduzcan los riesgos, para satisfacer los requerimientos de operación del negocio en forma global. El objeto de estudio es la empresa P&G2 Perú dedicada al negocio de la producción, venta y distribución de productos de consumo masivo agrupados en las siguientes categorías: Lavandería y Limpieza (Laundry), Lava-Vajillas (Dishwashing), Cuidado Personal (Health Care), Cuidado de Belleza (Beauty Care), Papel (Paper) y Comidas y Bebidas (Food & Beverages). / Tesis
69

Modelo de Gestión de Servicio de Mantenimiento basado en Vehicle Routing Problem y Estudio de Tiempos para Reducir el Lead Time en una Empresa de Mantenimiento de Cajeros Automáticos

Chonate Segura, Johann Jhunior, Ramírez Vega, Lincoln Thomas 18 December 2020 (has links)
El sector de servicio de mantenimiento demuestra un crecimiento continuo desde la incorporación de máquinas para el desarrollo de operaciones. En el Perú, este sector tiene un crecimiento lento, a pesar de ello, algunas empresas de mantenimiento han encontrado oportunidades en nichos poco explorados, como los mantenimientos a cajeros automáticos. Sin embargo, el tipo de servicio que brindan no cumplen ciertos aspectos esenciales para satisfacer la demanda, debido al exceso de tiempo en la atención del servicios y llegada a destiempo para la atención. Es por ello, que el objetivo principal del proyecto es reducir el lead time para el cumplimiento del cronograma anual, ya que se presencia una pérdida del 33.44% de la facturación del servicio de mantenimiento en el año 2019. Por esta razón, se diseña un modelo de gestión de servicio de mantenimiento que comprende la asignación de ruta por el vehicle routing problem mediante la distancia euclidiana y la estandarización de procesos mediante el estudio de tiempos que será validado mediante la simulación del software Arena. Asimismo, se analiza un flujo de caja económico del cual se obtiene un índice de rendimiento (RBC) de S/. 2.31. Finalmente, ha sido posible la reducción del lead time y el cumplimiento del cronograma de mantenimiento. / The maintenance service sector shows continuous growth since the incorporation of machines for the development of operations. In Peru, this sector has a slow growth, despite this, some maintenance companies have found opportunities in little-explored niches, such as maintenance of ATMs. However, the type of service they provide does not meet certain essential aspects to satisfy the demand, due to the excess time in the service and arrival at the wrong time for the service. That is why the main objective of the project is to reduce the lead time for compliance with the annual schedule, since there is a 33.44% loss of the maintenance service billing in 2019. For this reason, a Maintenance service management model that includes the route assignment for the vehicle's routing problem using the standard Euclidean distance and the laization of processes through the study of times that will be validated through the simulation of the Arena software. Likewise, an economic cash flow is analyzed from which a performance index (RBC) of S /. 2.31. Finally, it has been possible to reduce lead time and meet the maintenance schedule. / Trabajo de investigación
70

Diseño de un sistema de gestión de servicios con base en la Norma ISO 20000-1:2018, para el area de sistemas de una entidad estatal dedicada el rubro agrario en zonas rurarles / Design of a service management system based on the iso 20000-1: 2018 standard, for the systems area of a state entity dedicated the agricultural heading in rural areas

Espinoza Bartra, Jose Javier 01 May 2021 (has links)
El presente proyecto de investigación fue desarrollado tomando como modelo a una empresa estatal, dedicada al apoyo a agricultores de zonas rurales. Se realizó un análisis exhaustivo de los servicios brindados por la unidad de tecnologías de la información (UTI) o área de sistemas, para luego; tomando como base la norma ISO/IEC 20000-1:2018, las buenas practicas de ITIL 4 y COBIT 2019 y metodologías agiles como SCRUM; plantear un diseño de sistema de gestión de servicios (SGS-TI) que ayude a mejorar la administración, calidad y elevar el nivel de satisfacción de los usuarios con respecto a los servicios de tecnologías de la información brindados. Se identifico las amenazas que ayudaron a evidenciar los riesgos, los cuales fueron agrupados en administrativos, técnicos y operativos, con esto se pudo elaborar las matrices de riesgo y conocer los niveles de riesgos críticos y muy críticos. Se elaboro el análisis de brechas (GAP) tomando como base los 7 capítulos de desarrollo de la norma ISO 20000-1:2018 y sus 312 controles, ITIL 4 y COBIT 2019, para conocer la brecha existente con respecto al cumplimiento de la norma. Se elaboró el plan de acción, en el corto, mediano y largo plazo, los perfiles profesionales, el presupuesto y el cronograma de implementación. Con los resultados obtenidos se procedió a la elaboración del prototipo del Software Integrado de Servicios TI (SIS-TI) v1 Finalmente se procedió con la validación de resultados utilizando el método DELPHI, el ciclo de DEMING y el Product backlog de Scrum. / This research project was developed taking as a model a state company, dedicated to supporting farmers in rural areas. An exhaustive analysis of the services provided by the information technology unit (UTI) or systems area was carried out, for later; based on the ISO / IEC 20000-1: 2018 standard, the good practices of ITIL 4 and COBIT 2019 and agile methodologies such as SCRUM; propose a service management system design (SGS-IT) that helps improve administration, quality and raise the level of user satisfaction with the information technology services provided. The threats that helped to show the risks were identified, which were grouped into administrative, technical and operational, with this it was possible to elaborate the risk matrices and know the levels of critical and very critical risks. The gap analysis (GAP) was developed based on the 7 development chapters of the ISO 20000-1: 2018 standard and its 312 controls, ITIL 4 and COBIT 2019, to know the existing gap with respect to compliance with the standard. The action plan, in the short, medium and long term, the professional profiles, the budget and the implementation schedule were prepared. With the results obtained, the prototype of the Integrated IT Services Software (SIS-IT) v1 was developed Finally, the results were validated using the DELPHI method, the DEMING cycle and the Scrum Product backlog. / Tesis

Page generated in 0.583 seconds