• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 70
  • 1
  • Tagged with
  • 72
  • 72
  • 66
  • 65
  • 53
  • 49
  • 40
  • 30
  • 30
  • 26
  • 26
  • 23
  • 20
  • 18
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Propuesta de arquitectura empresarial para la empresa EUROMOTORS / Proposal of Architecture Enterprise for company EUROMOTORS

Mendoza Silva, Sandra Maria, Ramos Peralta, Karim Mabel, Zambrano Choquehuanca, Judith Valeria 25 March 2019 (has links)
Euromotors es uno de los importadores de automóviles y camiones europeos más importantes del Perú, así como el encargado de representar a las principales marcas del grupo alemán Volkswagen. Con más de 25 años en este rubro y a raíz de la fuerte competencia que existe en el mercado peruano, en el presente trabajo de investigación se propone el desarrollo de una arquitectura empresarial en base a dos de los principales procesos de negocio: gestión de pedido de repuestos y gestión de venta de repuestos. Los procesos de un importador de esta categoría buscan continuamente ser óptimos y con un bajo porcentaje de tareas manuales. Por esta razón, este trabajo que se ha desarrollado en 4 dominios: negocio, aplicaciones, data e infraestructura y busca entregarle a Euromotors un modelo que pueda servirle para la implementación de arquitectura empresarial. La propuesta se encuentra dividida en cuatro capítulos: En el capítulo 1, se describen las características de los principales marcos de referencia de arquitectura empresarial, además de una descripción de la situación actual del sector automotriz en Perú. En el capítulo 2, se brinda información de la empresa y a través de una serie de herramientas se identifican sus principales problemas En el capítulo 3, se describe una propuesta de solución a los principales problemas de Euromotors, tomando como base los dos procesos seleccionados En el capítulo 4, se describe la evaluación económica de la propuesta de arquitectura empresarial, además de la posible disminución de gastos Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones encontradas para la empresa. / Euromotors is one of the most important importers of European cars and trucks in Peru, as well as the one in charge of representing the main brands of the German group Volkwagen. With more than 20 years in this field and because of the strong competition that exists in the Peruvian market, in this research work we propose the development of a enteprise architecture based on two of the main business processes: order management spare parts and sales management of spare parts. The processes of an importer in this category are continuously seeking to be optimal and with a low percentage of manual tasks. For this reason, this work that has been developed in 4 layers: business, applications, data and infrastructure seeks to provide Euromotors with a model that can be used for the implementation of enteprise architecture. The proposal is divided into four chapters: In chapter 1, the characteristics of the main frameworks of enteprise architecture are described, as well as a description of the current situation of the automotive sector in Peru. In chapter 2, information about the company is provided and through a series of tools, its main problems are identified In chapter 3, a solution proposal to the main Euromotors problems is described, based on the two selected processes In chapter 4, the economic evaluation of the enteprise architecture proposal is described, in addition to the possible decrease in expenses Finally, the conclusions and recommendations found for the company are presented. / Trabajo de investigación
22

COMEXPERU Sociedad de Comercio exterior del Perú

Eguchi Saito, Daniel, Infante Lizano, Daniel 19 March 2013 (has links)
No description available.
23

Gestión de proyectos y de recursos en una organización de sistemas de información orientada al sector educativo peruano

Merino Orbegoso, Álvaro Daniel, Vargas Molina, Roberto Daniel 19 March 2013 (has links)
No description available.
24

Propuesta de mejora de una arquitectura de TI de los registros públicos con disponibilidad de información en tiempo real para masificar los servicios en línea a nivel nacional

Huamancaja Vargas, César Alfredo, Meneses Garagundo, Joel, Santos Centeno, Jefferson Francisco 19 January 2015 (has links)
La presente tesis aborda desde una perspectiva multidisciplinaria los conceptos de las arquitecturas de tecnologías de la información y comunicaciones y se enmarca en el objetivo de la agenda digital que señala, “Incrementar la productividad y competitividad a través de la innovación en la producción de bienes y servicios, con el desarrollo y aplicación de las TIC”. La SUNARP al ser una institución rectora del Sistema Nacional de los Registros Públicos, también sostiene su desarrollo en el uso de Tecnología de Información y comunicaciones las cuales soportan los principales procesos de inscripción y publicidad registral y en el desarrollo de la tesis se realizará el diagnóstico actual y la problemática en los sistemas registrales que serán analizados para transformarlos en oportunidades de mejora de los cuales se formularan las propuestas de solución. Se concluye que la SUNARP debe analizar su plataforma tecnológica y modernizar sus sistemas de información que permitan estar a la vanguardia tecnológica y poder soportar los procesos registrales brindando una atención más óptima al ciudadano y poder responder a la creciente demanda sostenida de los servicios registrales y masificar los servicios en línea.
25

Propuesta de mejora de la gestión de servicios para una empresa proveedora de servicios de comunicaciones

Ochoa Noa, Yanet Marlene, Ferrel Barrionuevo, Yngrid, Zegarra Lévano, Luz Amelia 19 January 2015 (has links)
El presente trabajo presenta la propuesta de mejora de los procesos de gestión de servicios de una empresa proveedora de servicios de comunicaciones. La empresa en la que se centra este trabajo es una empresa de servicios que es reconocida en el mercado por su equipo de especialistas en las plataformas que comercializa y ha experimentado un crecimiento en los últimos años, el cual no se ha visto acompañado de la formalización de sus procesos lo que se refleja en la insatisfacción de sus clientes y reducción en la facturación por el retiro de ellos y por el pago de penalidades por incumplimiento de contratos en los periodos 2012 – 2013. Se ha identificado que el problema es no contar con procesos formales para la gestión de sus propios procesos y se ha podido calcular la reducción de facturación del último año, así como la facturación que se encuentra en riesgo. Para este proyecto se decidió alinear a la organización con el modelo de gestión internacional de la norma ISO/IEC 20000. Para este fin, se escogieron dos de los cinco procesos de la norma, los cuales son Proceso de Resolución y Proceso de Relaciones, ya que están directamente relacionados con la insatisfacción de los clientes. Luego, se identificaron qué procedimientos de la norma no se están cumpliendo y, en base a esto, se proponen nuevos diseños de procesos, roles y responsabilidades que deberán ser aplicados.
26

Dirección del proyecto “Sistema firmas y poderes para entidad financiera versión 2.0”

Taboada Álvarez, Claudio, Izquierdo Flores, Raúl, Revilla Lazarte, Claudia 01 May 2014 (has links)
El presente documento tiene como finalidad describir la aplicación de estándares globales en la Dirección del Proyecto Sistema de Firmas y Poderes Versión 2.0, que implica los cambios a desarrollarse para reemplazar las aplicaciones actuales con las que cuenta el cliente y mejorar la operatividad del mismo. Para identificar los cambios en la aplicación se sostuvieron reuniones con el área Legal del cliente con la finalidad de revisar sus procesos actuales y entender su necesidad. Con ello se identificaron los cambios en la funcionalidad requerida para soportar los nuevos procesos. De la misma forma se realizó el análisis de integridad de la información de las aplicaciones del cliente y se presentó el informe al grupo de usuarios para evidenciar las inconsistencias en ella y tomar la decisión de re-digitar la información en su totalidad asociando la firma (grafo) de los firmantes existentes. El nuevo sistema de Firmas y Poderes brindará la facilidad de validar de forma automática la facultad que tiene un firmante para usar una cuenta en el banco. Se estimó que esta capacidad puede reducir el porcentaje de error de un 60% a un 10% en las transacciones aceptadas en las ventanillas del banco cuando se desea validar algún documento (cheque, carta fianza, etc) para ejecutar retiros o transferencias de dinero. Para el desarrollo de la planificación de este proyecto, con el objetivo de garantizar la eficiencia y calidad, se utilizará la metodología de gestión de proyectos Hiper, basados en las mejores prácticas de la Guía del PMBOK 5ta Edición, asegurando el éxito del proyecto en pro del crecimiento de la empresa. Debido a que este proyecto tiene un margen de ganancia del 50%, pero lo más importante es que si este proyecto es exitoso, entonces Hiper podrá tener un producto para colocar en otras entidades financieras. / Tesis
27

Planificación Estratégica de TI

Muriel Crisóstomo, Rommel Yovany, Ramos Castillo, Luis Fernando 2015 December 1920 (has links)
El presente trabajo consiste en el análisis de una empresa del rubro de salud que se encarga de la comercialización de fármacos y equipo de diagnóstico In Vitro, cuyo nombre real no puede ser revelado por temas de confidencialidad, a la cual se hará referencia en el trabajo como Farmadia. El propósito de este documento es diagnosticar el estado actual de su arquitectura empresarial que apoya los procesos que generan valor al negocio, para elaborar el plan estratégico de tecnologías de la información (TI) que apoye al cumplimiento de los objetivos estratégicos del negocio. Por ello, en el primer capítulo se describe el marco teórico empleado en el trabajo. Asimismo, se hace una descripción de la empresa y su arquitectura del negocio, la definición de los objetivos estratégicos del negocio y los objetivos estratégicos de TI para finalmente realizar una propuesta de mejora en la atención de los clientes a través de la implementación de un sistema de gestión de requerimientos, que es una de las actividades esenciales que agregan valor a Farmadia. / Tesis
28

Gestión de una organización de TI especializada en el sector salud

Casas Quiroz, Julio César, Paredes Méndez, Jorge Karlo 01 January 2010 (has links)
Consultar en el Centro de Información de Monterrico.
29

Adaptación de modelo de gobierno y gestión de TI para la empresa virtual IT Expert basado en Cobit 5

Bugosen Abi-Gosen, Omar Jesús, Tejada Ruiz, Christian Daniel 12 March 2015 (has links)
In recent years, the field of IT service outsourcing has evolved substantially, and thereby the unavoidable need for adequate Governance and Management in delivering outsourced application services and IT infrastructure. Many small and medium companies providing these services face problems of low control and misuse of resources, caused by low awareness of IT governance, which trigger an inadequate definition of processes, the lack of an assessment of processing capabilities and lack of initiative for continuous improvement. In this situation, the case study of the company "IT Expert" is developed, in which a model of Government and Management focused on delivering IT services based on COBIT 5 is proposed. For this purpose, the company objectives are matched with the objectives of Corporate Governance, these objectives with IT objectives; and also these with specific objectives of business processes. Thus, the current process is then evaluated to propose improvements and redefine the necessary processes for proper delivery of IT services. With this, the proposed improvements are implemented and the results obtained are presented so that the effectiveness of the solution is ensured by comparing the final results with those obtained initially. The main result is a proven model for IT Governance and Management solution based on COBIT 5 focused on the management domain Delivery, Service and Support. Thus, we conclude that it is fully necessary to have a proper IT governance model to ensure proper operation in the delivery of IT infrastructure and applications, mitigate risks and avoid the earlier mentioned problems. / Durante los últimos años, el campo de tercerización de servicios de tecnologías de la información (TI) ha evolucionado sustancialmente y, con ello, la necesidad ineludible de un adecuado gobierno y gestión en la entrega de servicios tercerizados de aplicación e infraestructura de TI. Bajo este escenario, en el que se presenta un constante cambio, muchas pequeñas y medianas empresas prestadoras de servicios de TI se enfrentan ante problemas de bajo nivel de control y uso inadecuado de recursos, causados por la baja concientización sobre gobierno de TI, que posteriormente desencadenan en una insuficiente definición de procesos, en la carencia de una evaluación de capacidades de procesos y en la falta de iniciativa para la mejora continua. Ante esta situación, se desarrolla el caso de estudio de la empresa IT Expert, en el que se propone un modelo de gobierno y gestión enfocado en la entrega de servicios de TI basado en COBIT 5. Para ello, se "mapean" los objetivos de la empresa con los objetivos del gobierno empresarial, estos con los objetivos de TI y estos, a su vez, con los objetivos específicos de los procesos de la empresa. Posteriormente, se evalúan los procesos actuales con la finalidad de proponer mejoras y definir correctamente los procesos necesarios para una adecuada entrega de servicios de TI. Con ello, se implementan las mejoras propuestas y se presentan los resultados obtenidos, de manera que se garantiza la efectividad de la solución al comparar los resultados finales con los inicialmente obtenidos. El resultado principal es una solución probada de modelo de gobierno y gestión de TI basado en COBIT 5, enfocada en el dominio de gestión Entregar, Dar Servicio y Soporte. De esta manera, se concluye que es plenamente necesario contar con un adecuado modelo de gobierno de TI para garantizar la correcta operación en la entrega de servicios de infraestructura y aplicaciones de TI, apoyado en la mitigación riesgos y evitando los problemas expuestos.
30

Implementación de un modelo de gestión estratégico de TI para la empresa IT-Expert

Juro Pereira, Peter, Velásquez Vara, Carlos Andrés 11 November 2015 (has links)
Nowadays the proper managing of information inside companies is crucial for properly perform decision-making and take advantage on business in an increasingly competitive environment. In that sense, from the view of strategic level, IT management is vital in any organization or company. However, not all organizations perform efficient IT management, especially those that are not consolidated. This document shows the job done in the project named as "Implementation of a strategic management model for enterprise IT IT-Expert”, and the corresponding results will allow the IT-Expert company expertise the use of information technologies more efficiently and it will achieve the strategic objectives through the implementation of a management model based IT COBIT 5. The implementation methodology is in the ISACA guide "COBIT 5 Implementation". The process model used as reference was obtained from the first domain IT management COBIT 5 framework and the process assessment model considered for this project is PAM (Process Assessment Model) proposed by the same framework document. For this project, firstly, it was done an evaluation of the current scope of the processes and also the level of objective capacity was defined. After a gap analysis, it was proposed necessary improvements to achieve the level of objective capacity. Finally, a second evaluation was performed to validate if they had actually reached the target level of capacity. By all the above, it was possible that IT-Expert Company have mechanisms and authorities for information management and that they could make use of IT to support government objectives. / Actualmente, el manejo adecuado de la información en las empresas es fundamental para realizar de manera correcta la toma de decisiones y sobresalir en un ambiente empresarial cada vez más competitivo. En este sentido, la gestión de tecnologías de la información (TI) desde un nivel estratégico es vital en toda organización. Sin embargo, no todas las organizaciones realizan una eficiente gestión de TI, sobre todo aquellas que no están consolidadas. El presente documento permitirá a la empresa IT-Expert utilizar la información y la tecnología de la manera más eficiente y así ayudar a alcanzar los objetivos estratégicos, mediante la implementación de un modelo de gestión de TI basado en COBIT 5. La metodología de implementación se encuentra en la guía de ISACA “COBIT 5 Implementation”. El modelo de procesos de referencia usado fue obtenido del primer dominio de gestión de TI del marco de referencia COBIT 5 y el modelo de evaluación de procesos utilizado es PAM (Process Assessment Model) propuesto por el mismo marco de referencia. Para este proyecto, se realizó en primera instancia una evaluación de la capacidad actual de los procesos y se definió también el nivel de capacidad objetivo de los mismos. Después de un análisis de brechas, se propusieron las mejoras necesarias para alcanzar el nivel de capacidad objetivo. Finalmente, se realizó una segunda evaluación para validar si efectivamente se había alcanzado el nivel de capacidad objetivo. De esta manera, se logró que IT-Expert tuviera mecanismos y autoridades para la gestión de la información y el uso de TI que pudieran apoyar a los objetivos de gobierno.

Page generated in 0.1087 seconds