• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 8
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El grabado como nexo entre las relaciones de humor y fragilidad

Montoro Rodríguez, Debrah Inés 06 October 2016 (has links)
La siguiente investigación tiene como objetivo mostrar y analizar las estrategias que utiliza el grabado para funcionar como nexo, material y teórico, en Ias relaciones de humor y fragilidad. Lo anterior explicaría el sentido de la elección de esta disciplina para materializar estas relaciones y acercarlas al espectador. El humor al darse en la interacción social, resulta relevante como objeto de estudio para el arte, pues la escena artística también implica una interacción. Esta se da entre dos imaginarios: el del artista y el del espectador. La tesis se divide en cuatro capítulos con la finalidad de explorar aspectos que permiten entender estas estrategias. El primero es el planteamiento teórico de los conceptos de humor y fragilidad. El segundo aborda la teoría del arte y el análisis de producción artística a partir de estos dos conceptos. El tercero desarrolla el sentido del ejercicio del grabado en la producción de obra que tiene como eje temático al humor. El cuarto presenta a la estética híbrida como un rasgo del grabado que permite desarrollar, a nivel práctico y conceptual, diversos tipos de obra que aborden las relaciones entre el humor y la fragilidad desde lo opuesto y lo complementario. A partir de la revisión y análisis de obras realizadas en grabado, en diferentes técnicas y contextos sociales, se decide plantear una producción artística que implique la experimentación de los procesos técnicos estudiados en estos casos. Lo anterior permite una aproximación hacia la experiencia técnica del artista y su relación con el entorno. Los referentes principales son las litografías de Daumier, Los Caprichos de Gaya y los fotomontajes de Hannah Höch y el semanario Monos y Monadas. Además, se desarrolla el desplazamiento del grabado desde la revisión de las propuestas de Van Laar y Martínez Moro, respecto a los atributos y cualidades del grabado, y cómo estos se relacionan. Esta revisión permite considerar al fotomontaje y a los memes como formas de grabado digital. Considerando que para Mc Luhan el medio es el mensaje, la técnica deja de ser vista únicamente como un proceso de producción para trascender como un discurso. / Tesis
2

El grabado como nexo entre las relaciones de humor y fragilidad

Montoro Rodríguez, Debrah Inés 06 October 2016 (has links)
La siguiente investigación tiene como objetivo mostrar y analizar las estrategias que utiliza el grabado para funcionar como nexo, material y teórico, en Ias relaciones de humor y fragilidad. Lo anterior explicaría el sentido de la elección de esta disciplina para materializar estas relaciones y acercarlas al espectador. El humor al darse en la interacción social, resulta relevante como objeto de estudio para el arte, pues la escena artística también implica una interacción. Esta se da entre dos imaginarios: el del artista y el del espectador. La tesis se divide en cuatro capítulos con la finalidad de explorar aspectos que permiten entender estas estrategias. El primero es el planteamiento teórico de los conceptos de humor y fragilidad. El segundo aborda la teoría del arte y el análisis de producción artística a partir de estos dos conceptos. El tercero desarrolla el sentido del ejercicio del grabado en la producción de obra que tiene como eje temático al humor. El cuarto presenta a la estética híbrida como un rasgo del grabado que permite desarrollar, a nivel práctico y conceptual, diversos tipos de obra que aborden las relaciones entre el humor y la fragilidad desde lo opuesto y lo complementario. A partir de la revisión y análisis de obras realizadas en grabado, en diferentes técnicas y contextos sociales, se decide plantear una producción artística que implique la experimentación de los procesos técnicos estudiados en estos casos. Lo anterior permite una aproximación hacia la experiencia técnica del artista y su relación con el entorno. Los referentes principales son las litografías de Daumier, Los Caprichos de Gaya y los fotomontajes de Hannah Höch y el semanario Monos y Monadas. Además, se desarrolla el desplazamiento del grabado desde la revisión de las propuestas de Van Laar y Martínez Moro, respecto a los atributos y cualidades del grabado, y cómo estos se relacionan. Esta revisión permite considerar al fotomontaje y a los memes como formas de grabado digital. Considerando que para Mc Luhan el medio es el mensaje, la técnica deja de ser vista únicamente como un proceso de producción para trascender como un discurso.
3

Los mates tallados de Huaca Prieta: ¿evidencias del arte Valdivia en el Arcaico centroandino?

Bischof, Henning 10 April 2018 (has links)
The Carved Gourd Vessels of Huaca Prieta: Evidence of Valdivia Art in Central Andean Archaic?The two carved gourd vessels discovered by Junius B. Bird in tomb no. 903 at Huaca Prieta, Chicama valley, have 1ong been considered as foreign elements in a cultural context that at first did not appear to be very complex (Bird 1948). Because of some design resemblances with contemporary Valdivia ceramics in southwest Ecuador, Edward P. Lanning (1967) proposed a northern derivation for both gourds and his suggestion has since been accepted widely. On the basis of iconographic evidence that has become available more recently, the present study intends to show that both gourds are legitimate examples of late Archaic central Andean art. / Los dos mates encontrados por Junius B. Bird en el entierro 903 de Huaca Prieta, valle de Chicama, se consideraron por mucho tiempo como extraños en un contexto cultural cuya complejidad no era aparente al principio (Bird 1948). Efectivamente, su decoración excisa hace recordar algunos motivos de la ceramica Valdivia en el Ecuador. Esta fue la razón por la cual Edward P. Lanning (1967) propusiera una filiación norteña de los mates, la que ha sido recalcada por varios autores. El estudio presente trata de reubicar estas obras dentro del arte arcaico centroandino.
4

De la ilustración gráfica a la pieza artística autónoma: modernidad y vanguardia en la xilografía de José Sabogal (1919-1929)

Valenzuela Suárez, Claudia Catherine 20 January 2020 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo visibilizar una época crucial para la construcción de la imagen gráfica del grabado y la movilidad e intencionalidad de la imagen xilográfica, tanto en el medio artístico como en la prensa gráfica. Nos hemos valido de herramientas historiográficas para analizar el contexto y sus vínculos con personajes cruciales en la década de los veinte, así como establecer comparaciones entre las obras gráficas de Sabogal y las de otros artistas locales e internacionales. La investigación indaga en cómo se va disolviendo y entretejiendo los límites del objeto gráfico para convertirse en artístico, y como a través de esta imagen gráfica y xilográfica se visibiliza el influjo del movimiento simbolista yuxtapuestos y matizado con otros influjos como lo serán el primitivismo y expresionismo. Nuestro objetivo es determinar un período embrionario de la imagen xilográfica, a través de la producción de José Sabogal. Una etapa de construcción heterogénea, que se desplaza y moviliza por dos canales: el primero, como arte menor para ocupar un lugar en el campo expositivo, el segundo, correspondiente a la imagen xilográfica dialogante con el espectador a través de los libros ilustrados y las portadas de revistas. Y sobre todo, determinar a un Sabogal abierto a la experimentación formal nutriéndose de movimientos artísticos del pasado y de su época global contemporánea. A través de la obra xilográfica podemos desentrañar nuevos aparatos que difieren del campo ideológico político, para centrarnos en el estético y sus posibles vínculos, tanto con la modernidad de fin de siglo como con la vanguardia internacional europea. Esto no significa que en nuestro análisis vamos a soslayar el componente ideológico de las imágenes xilográficas, por el contrario, nuestra intención es demostrar que dicha dimensión conceptual interactúa con la concepción formal de su obra. Este proceso creativo de Sabogal lo revela en su contexto, como un agente cultural tanto local como global. / Tesis
5

La influencia de Antonio Rodríguez en la construcción visual de la identidad nacional colombiana a través del Papel Periódico Ilustrado 1881-1888

Pinto Ruiz, Mónica Alejandra 17 May 2021 (has links)
La presente investigación propone un análisis a la producción gráfica realizada por el artista español Antonio Rodríguez, comprendida entre 1881 y 1888, periodo en el cual se consolidó uno de los movimientos políticos más importantes e influyentes en Colombia, la Regeneración. El estudio realizado se enfoca principalmente en una de las producciones periodísticas más destacadas de la época, gracias a su alto contenido de imágenes, historia, política y arte titulado el Papel Periódico Ilustrado, en el que el artista realiza su mayor aporte. El estudio desarrollado se enfoca en el análisis de los grabados ejecutados por el artista para esta producción, los cuales constituyeron un aporte fundamental a la consolidación de la identidad visual nacional. De igual forma el presente trabajo explora las producciones de menor calidad y edición para las que el artista trabajó y en las que se fomentaron la construcción visual de la identidad nacional, mediante los grabados publicados; tales publicaciones son el Centenario de los Comuneros y Almanaque y Guía Ilustrada de Bogotá, ediciones que no han sido mencionadas en las investigaciones realizadas al artista, quien pese a su gran producción gráfica y aporte a la historia del arte colombiano ha sido poco estudiado. Es importante citar que las dos publicaciones realizadas al inicio del año 1881 en Bogotá y citadas anteriormente, han sido consideradas dentro de la presente investigación como un primer intento por consolidar una identidad visual nacional, de ello radica que se considere fundamental para establecer que los grabados realizados por el artista lograron a partir de un conjunto de elementos simbólicos proponer una lectura de una identidad visual nacional. De esta forma se aborda no solo el contexto en el que surgieron los grabados realizados por el artista español, sino la forma en que la imagen publicada en la prensa de este periodo se presentó como un elemento importante para consolidar una identidad visual nacional. Asimismo, la investigación se enfoca en analizar el aporte del artista mediante su papel como docente de grabado en la Escuela de Bellas Artes y en establecer la manera en que a través de su aporte académico se desarrolló el estilo artístico de artistas colombianos tan importantes en la historia de la prensa colombiana, como Alfredo Greñas.
6

Signo, arquetipo y símbolo en la obra gráfica de Hayter, un artista con raíces ancestrales y su influencia en los artistas del Atelier 17

Gómez García, María del Rosario 12 June 2023 (has links)
[ES] Hay cantidad de símbolos en las grutas y abrigos naturales que evidencian que desde la noche de los tiempos, el ser humano ha sentido la necesidad intrínseca de hacer arte, y por ello comenzó a crear los primeros signos, y aunque este grabador o grabadora primitivo no distinguía entre signo y símbolo, el inconsciente colectivo ha actuado de hilo conductor, conectado a las sucesivas generaciones de artistas a través del tiempo, y el espacio con los arquetipos creados por ellos. Así, llegamos en pleno S. XX al barrio parisino de Montparnasse, donde encontramos al pintor y grabador inglés S.W. Hayter, fundador del emblemático Atelier 17 en 1927, quien no solo puso a las artes gráficas en un lugar de reconocimiento significativo e innovó en métodos técnicos de estampación como The Viscosity Printing, sino que buscó nuevas maneras de contactar con lo más auténtico de su ser, para dejarse fluir, y a modo de trance inducido, abrir su inconsciente, y con el buril como herramienta incidir libremente sobre la plancha, para luego dar forma a los primeros signos incisos en ella. Técnica que enseñaba en su taller para dar libertad, y que cada artista pudiera conectar con su verdadera esencia en busca de su propio signo, lo cual, según C.G.Jung, que símbolos ancestrales aparecieran en la obra grabada de estos artistas modernos, no es extraño. Es pues evidente que existe una conexión psicológica y antropológica que hace que, en la actualidad, estas grafías sigan aflorando, resonando y comunicando, aunque de otra manera, cubriendo otras necesidades, contando otras historias, pero claramente permanecen. Hayter con su obra, e innovadora metodología de creación amén de con su memoria escrita, ha dejado evidenciado este atávico legado, visible también a través de los y las artistas del Atelier 17 y del Taller Contrapoint y desde allí, nos sigue animando a dejarnos llevar, para descubrir e ilustrar visualmente los arquetipos ancestrales que aún resuenan dentro de nosotros, de una manera diferente,con cada propio signo. / [CA] Hi ha quantitat de símbols en les grutes i abrics naturals que evidencien que des de la nit dels temps, el ser humà ha sentit la necessitat intrínseca de fer art, i per això va començar a crear els primers signes, i encara que este gravador o gravadora primitiu no distingia entre signe i símbol, l'inconscient col·lectiu ha actuat de fil conductor, connectat a les successives generacions d'artistes a través del temps, i l'espai amb els arquetips creats per ells. Així, arribem en ple S. XX al barri parisenc de Montparnasse, on trobem el pintor i gravador anglés S.W. Hayter, fundador de l'emblemàtic Atelier 17 en 1927, qui no sols va posar a les arts gràfiques en un lloc de reconeixement significatiu i va innovar en mètodes tècnics d'estampació com The Viscosity Printing, sinó que va buscar noves maneres de contactar amb el més autèntic del seu ser, per a deixar-se fluir, i a manera de tràngol induït, obrir el seu inconscient, i amb el burí com a ferramenta incidir lliurement sobre la planxa, per a luego donar forma als primers signes incisos en ella. Tècnica que ensenyava en el seu taller per a donar llibertat, i que cada artista poguera connectar amb la seua verdadera essència a la cerca del seu propi signe, la qual cosa, segons C.G.Jung, que símbols ancestrals aparegueren en l'obra gravada d'estos artistes modernos, no és estrany. És perquè evident que hi ha una connexió psicològica i antropològica que fa que, en l'actualitat, estes grafies continuen aflorant, ressonant i comunicant, encara que d'una altra manera, cobrint altres necessitats, comptant altres històries, però clarament romanen. Hayter amb la seua obra, i innovadora metodologia de creació a més de amb la seua memòria escrita, ha deixat evidenciat este atàvic llegat, visible també a través dels i les artistes de l'Atelier 17 i del Taller Contrapoint i des d'allí, ens continua animant a deixar-nos portar, per a descobrir i il·lustrar visualment els arq. / [EN] There are many symbols in caves and natural shelters that show that since the dawn of time, human beings have felt the intrinsic need to make art, and therefore began to create the first signs, and although this primitive engraver or engraver did not distinguish between sign and symbol, the collective unconscious has acted as a common thread, connecting successive generations of artists through time and space with the archetypes created by them. Thus, we arrive in the middle of the 20th century in the Parisian district of Montparnasse, where we find the English painter and engraver S.W. Hayter. Hayter, founder of the emblematic Atelier 17 in 1927, who not only brought the graphic arts to a place of significant recognition and innovated in technical printing methods such as The Viscosity Printing, but also sought new ways to contact the most authentic part of his being, to let himself flow, and in a kind of induced trance, to open his unconscious, and with the burin as a tool, to work freely on the plate, to then give shape to the first signs incised on it. A technique he taught in his workshop to give freedom, so that each artist could connect with his true essence in search of his own sign, which, according to C.G.Jung, is not strange that ancestral symbols appear in the engraved work of these modern artists. It is therefore evident that there is a psychological and anthropological connection which means that, today, these graphics continue to emerge, resonate and communicate, albeit in a different way, covering other needs, telling other stories, but clearly they remain. Hayter, with his work and innovative creative methodology as well as with his written memory, has made this atavistic legacy evident, visible also through the artists of Atelier 17 and the Contrapoint Workshop, and from there, he continues to encourage us to let ourselves be carried away, to discover and visually illustrate the ancestral archetypes that still resonate within us, in a different way, with each sign itself. / Gómez García, MDR. (2023). Signo, arquetipo y símbolo en la obra gráfica de Hayter, un artista con raíces ancestrales y su influencia en los artistas del Atelier 17 [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/194058
7

Nymphes exotiques, indigènes victimes ou créatures vulgaires. Images des femmes grande-colombiennes d'après les voyageurs du XIXe siècle. / Exotic Nymphs, Indian Victims or Vulgar Creatures : Images of Gran Colombian Women in Travel Literature of the Nineteenth century / Ninfas exóticas, Indias víctimas o criaturas erotizadas : imágenes de mujeres grancolombianas según los viajeros del siglo XIX

Merchan Sierra, Monica 22 March 2013 (has links)
Mon travail de recherche se propose de combler des lacunes concernant l’iconogaphie des femmes sud-américaines. Etant donné l’absence d’écoles d’art ainsi que d’ateliers d’impression en Grande Colombie jusqu’à la première moitié du XIXe siècle, les images en général sont rares. Quand on en trouve, il s’agit des portraits de quelques femmes extraordinaires comme des saintes ou des épouses des hauts fonctionnaires, donc des représentantes d’une minorité aisée et créole. Les artistes locaux ont surtout peint les grands hommes et notamment les héros des jeunes Républiques. En revanche, sur la vie quotidienne de la plupart des femmes, qu’elles soient Indiennes, Métisses, Noires ou même Créoles, nous n’avons que très peu de témoignages. La Grande Colombie comme la Nouvelle Grenade, par ailleurs, souffrait d’un manque d’attrait. Cette région n’a jamais représentée dans l’imaginaire des voyageurs européens, les richesses légendaires des vice-royautés du Pérou ou de la Nouvelle Espagne (Mexique). C’est seulement à l’orée du XIXe siècle que cette zone équatoriale commence à faire parler d’elle et ce changement significatif est dû au grand voyage scientifique de Humboldt et Bonpland. Grâce à la médiatisation de ces explorateurs, un nombre important de voyageurs français décide de suivre leurs pas. Parmi eux, un petit nombre écrit et publie des récits illustrés. Leurs gravures et lithographies apportent donc les documents nécessaires pour combler en partie le vide pictural féminin. Ces images n’ont jusque là pas suscitées d’études historiques approfondies d’autant qu’elles ont longtemps été considérées comme des simples ornements accompagnant le texte. Cette thèse propose de démontrer, au contraire, le rôle primordial de cette iconographie, sa puissance symbolique et sa contribution au discours qui caractérise alors la littérature de voyage. Qu’elles soient guidées par des observations concrètes ou par la pure imagination, ces descriptions picturales et littéraires permettent de dégager les principaux stéréotypes élaborés sur les femmes grande-colombiennes et ce malgré leur riche multiplicité. / The aim of this thesis is to fill in certain gaps in the iconographic treatment of South American women. Due to the lack of art schools and printing workshops in Gran Colombia through the first half of the nineteenth century, images in general are rare. The existing works are portraits of such extraordinary women as saints or wives of important officials, thus representatives of a wealthy Creole minority. Local artists tended to choose as subjects prominent men, notably the heroes of the young Republics. By contrast, the daily lives of most women, whether Indian, Métis, Black or even Creole, were rarely featured. In addition, like New Granada, Gran Colombia suffered from a relative lack of attractiveness. In the imagination of European travelers this region never represented the legendary wealth of Viceroyalties like Peru or New Spain (Mexico). It was only at the dawn of the nineteenth century that this equatorial zone attracted significant interest due in large part to the great scientific exploration of Humboldt and Bonpland. Thanks to their many publications, a large number of French travelers decided to follow their footsteps. Among them, a small group wrote and published illustrated volumes. Their engravings and lithographs provide the material needed to restore at least partially the lack of female images. To this point such iconography has not generated in-depth historical study, since it has long been considered merely ornamental and secondary to the text. This thesis proposes to demonstrate the contrary by focusing upon the sizeable role of this iconography, its symbolic power and its contribution to the discourse then characteristic of travel literature. Based upon specific observations or drawn purely from imagination, these pictorial and literary descriptions enable the identification of the principal stereotypes developed to characterize Gran Colombian women, despite the fact of their rich cultural multiplicity. / La presente tesis busca llenar algunos vacíos existentes en los estudios sobre la representación iconográfica de las mujeres suramericanas. Debido a la ausencia de escuelas de Bellas Artes y talleres de impresión en la Gran Colombia hasta mediados del siglo XIX, la producción general de imágenes era escasa. Los artistas locales apostaban por retratar a hombres influyentes, particularmente los héroes de la naciente República, y las pocas obras sobre mujeres que se realizaban correspondían a santas o esposas de los altos funcionarios, representantes de la opulenta minoría criolla. Son entonces pocos los testimonios iconográficos que se conservan de la vida cotidiana de la mayoría de las mujeres de origen amerindio, mestizo, negro e incluso criollo. La Gran Colombia sufría además de la misma falta de atracción que aisló durante siglos a la Nueva Granada: en el imaginario de los viajeros europeos, la región no se comparaba con la legendaria riqueza de los virreinatos de Perú y Nueva España. Sólo hasta principios del siglo XIX, la América equinoccial se convirtió en un centro de interés tras las expediciones científicas de Humboldt y Bonpland. Gracias a sus múltiples publicaciones, varios viajeros franceses decidieron seguir sus pasos, publicando, además, sus relatos de viaje ilustrados con grabados y litografías. Unos trabajos que proveen el material necesario para suplir, al menos parcialmente, la ausencia de imágenes femeninas en la Gran Colombia. Hasta la fecha, esta iconografía no ha generado estudios históricos específicos pues ha sido considerada siempre ornamental y secundaria frente al texto de los relatos. El objetivo de este estudio es entonces demostrar lo contrario, revelando su papel protagónico, su poder simbólico y su influencia en el discurso literario característico de los relatos de viajeros. Por tanto, ya sean inspiradas por la imaginación o guiadas por la observación empírica, las descripciones pictóricas y literarias de estos relatos permiten la identificación de los principales estereotipos elaborados sobre las mujeres grancolombianas a pesar de su heterogeneidad cultural.
8

Método y concepto del grabado valenciano desde 1934 a 1982 en las instituciones Valencianas: Diputación, Ayuntamiento y Bellas Artes

Lita Sáez, Francisca 30 December 2022 (has links)
[ES] La presente tesis aborda el estudio de las características que ha tenido el arte del grabado protegido por las Instituciones valencianas, Diputación, Ayuntamiento y Bellas Artes. El hecho de realizar en un mismo corpus de trabajo el estudio de estas tres instituciones se debe a la interrelación que hubo entre todas ellas durante el periodo que abarca este trabajo, que se inicia en 1934 y finaliza en 1982. El planteamiento y el método de trabajo seguido para la realización de esta tesis, fue en primera instancia llevar a cabo la consulta de los Archivos en los que se guardan los documentos, actas, expedientes, ejercicios de oposición, obras premiadas, etc. correspondientes a cada uno de los temas relativos a este estudio. En un segundo paso, localizar la bibliografía correspondiente al periodo que abarca esta investigación. Una vez encuadrado el tema en su Marco Histórico, pasamos a ponernos en contacto con los artistas galardonados, los Catedráticos de Grabado que trabajaron durante este periodo y algunos políticos que participaron activamente en las convocatorias de dichos premios. El objetivo fue recoger el testimonio personal de los protagonistas y, en el caso de los artistas, recabar también los datos correspondientes a su trayectoria artística y profesional para conocer las obras realizadas por ellos durante los años posteriores a la recepción de dichos galardones. Con todo el material gráfico recopilado, hemos aportado una documentación fotográfica realizada expresamente para su inclusión y estudio en el presente trabajo. Una vez localizado y estudiado todo este material, decidimos la construcción final de esta investigación, ordenándola de la siguiente manera: En un primer capítulo situamos brevemente la materia estudiada en su contexto histórico específico, en relación al grabado defendido por las Academias, en especial por la Real Academia de San Carlos de Valencia. El segundo capítulo corresponde al análisis de las dos Cátedras de Grabado de Valencia comprendidas en el periodo estudiado, en él incluimos una extensa documentación de la trayectoria que llevó la primera cátedra hasta la jubilación del responsable de ella y los primeros momentos del nuevo catedrático. El tercer y cuarto capítulo están dedicados al estudio de los galardones y premios concedidos por las Instituciones valencianas. En el primero de estos se tratan las becas de la Diputación, donde llevamos a cabo el análisis tanto de las obras correspondientes a las oposiciones como a las realizadas durante la Pensión, así como también un acercamiento a la trayectoria posterior del pensionado, para dejar constancia de su situación actual. En el capítulo, correspondiente a los Premios Senyera de Grabado (cuarto) realizamos el análisis de las obras premiadas y la posterior evolución de estos artistas hasta la actualidad. Una vez realizada y redactada esta investigación, se han extraido unas conclusiones de cada apartado considerando las particularidades que cada una de las instituciones tienen y las diferencias entre sí. Por último, se incluye un apartado de conclusiones generales que permite dar una visión de conjunto de lo que ha sido el grabado institucional valenciano, objetivo fundamental de este estudio. Está también incluido en este trabajo un apéndice documental donde figuran las fotocopias de las actas, expedientes, etc. que por su importancia consideramos imprescindible y de interés incluirlos para su consulta por los interesados en el tema. / [EN] This thesis deals with the study of the characteristics of the art of engraving protected by the Valencian Institutions, Provincial Council, City Council and San Fernando Royal Academy of Fine Arts. The fact of carrying out the study of these three institutions in the same body of work is due to the interrelation that existed between all of them during the period covered by this work, 1934-1982. The approach and the method of work followed for this thesis was, in the first instance to carry out the consultation of the Archives in which the documents, minutes, files, competition exercises, awarded works, prizewinning works, etc., corresponding to each one of the subjects related to this study are kept. In a second step, locate bibliography corresponding to the period covered by this research. Once the subject was framed in its historical framework, we contacted the award-winning artists, the professors of engraving who worked during this period and some politicians who actively participated in the calls for such awards. The purpose of contacting them was to gather their personal testimony and, in the case of the artists, we also collected the data corresponding to their artistic and professional trajectory in order to learn about the works they produced during the years following the receipt of these awards. With all the graphic material collected, we have provided a photographic documentation made specifically for inclusion and study in this work. Once all this material had been located and studied, we went on to carry out the final drafting, ordering it in the following chapters: In a first chapter we briefly situate the matter studied in its specific historical context, in relation to the engraving defended by the Academies, especially by the Royal Academy of San Carlos of Valencia. The second chapter corresponds to the analysis of the two Valencia Engraving Chairs in the period studied, in which we include extensive documentation of the trajectory that led the first chair until the retirement of the head of it and the first moments of the new professor. The third and fourth chapters are dedicated to the study of the awards and prizes granted by the Valencian Institutions. The first of these deals with the scholarships of the Diputación, where we carry out the analysis of both the works corresponding to the competitive examinations and those carried out during the Pension, as well as an approach to the subsequent trajectory of the pensioner, in order to record his current situation. In the chapter corresponding to the Senyera Engraving Awards (fourth), we analyze the award-winning works and the subsequent evolution of these artists up to the present day. Once this research has been carried out, we believe it appropriate to draw some conclusions from each section, considering the particularities of each of the institutions and the differences between them. Finally, we included a section of general conclusions that allows us to give an overall view of what has been the Valencian institutional engraving, fundamental objective of our study. It is also included in this work a documentary appendix where the photocopies of the minutes, files, etc. are included, which due to their importance we consider essential and of interest to include them for consultation by those interested in the subject. / Lita Sáez, F. (1989). Método y concepto del grabado valenciano desde 1934 a 1982 en las instituciones Valencianas: Diputación, Ayuntamiento y Bellas Artes [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/191015

Page generated in 0.0632 seconds