• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 248
  • 58
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 314
  • 131
  • 71
  • 32
  • 27
  • 26
  • 24
  • 23
  • 22
  • 21
  • 19
  • 18
  • 16
  • 16
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Características clínicas y factores de riesgo en la hemorragia intracerebral H.N.G.A.I. 2000-2003

Sánchez Sanguinetti, Martín Diego January 2004 (has links)
Pese a los múltiples intentos aun no existe un tratamiento estándar para la Hemorragia Intracerebral (HIC), sin embargo se reconocen factores pronóstico que identificados al inicio permiten predecir la evolución del paciente. Es así que los objetivos que perseguimos fueron determinar las características clínicas de ingreso y los factores pronóstico de los pacientes con HIC. Métodos: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes con diagnostico de HIC hospitalizados en el servicio de Neurología del H.N.G.A.I de Junio del 2000 a Mayo del 2003, se excluyeron del estudio aquellas historias con datos de filiación y anamnésicos incompletos, que no tengan Tomografía Cerebral de inicio y aquellos pacientes con hemorragias postraumática, infratentorial, subaracnoidea, intraventricular primaria o secundaria a neoplasias. Resultados: Se encontraron 48 pacientes de los cuales el 62,5% pertenecen al sexo masculino, 75% (36 pacientes) está dentro del rango de mayores de 60 años, el nivel de conciencia al inicio indica que 44 pacientes ingresan con Glasgow de 8 a 15, de los cuales 12 (27,2%) evolucionan de manera desfavorable, mientras que de los 4 restantes que ingresan con Glasgow de 3 a 7 el 100% tienen una mala evolución. La Hipertensión al inicio (PA > o = 160/90 mmHg) se verifica en 35 pacientes, de los cuales 11 tienen pobre pronóstico. La hipertermia (> o = a 37,5 o C) se encontró en 2 pacientes, uno de ellos con mala evolución. Las crisis convulsivas reportadas en 4 pacientes (8,3%) se asociaron a mal pronóstico en 3 de ellos, mientras que la cefalea manifestada en 20 pacientes se asocia en un 25% (5 pacientes) con mala evolución. La variable del volumen del sangrado encuentra que 55,5% de los pacientes con hematomas de > de 60 cc evolucionan a mal pronóstico contra tan solo 33% de aquellos con hematomas de < de 30 cc. / Tesis de segunda especialidad
2

Características clínicas y factores de riesgo en la hemorragia intracerebral H.N.G.A.I. 2000-2003

Sánchez Sanguinetti, Martín Diego January 2004 (has links)
Pese a los múltiples intentos aun no existe un tratamiento estándar para la Hemorragia Intracerebral (HIC), sin embargo se reconocen factores pronóstico que identificados al inicio permiten predecir la evolución del paciente. Es así que los objetivos que perseguimos fueron determinar las características clínicas de ingreso y los factores pronóstico de los pacientes con HIC. Métodos: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes con diagnostico de HIC hospitalizados en el servicio de Neurología del H.N.G.A.I de Junio del 2000 a Mayo del 2003, se excluyeron del estudio aquellas historias con datos de filiación y anamnésicos incompletos, que no tengan Tomografía Cerebral de inicio y aquellos pacientes con hemorragias postraumática, infratentorial, subaracnoidea, intraventricular primaria o secundaria a neoplasias. Resultados: Se encontraron 48 pacientes de los cuales el 62,5% pertenecen al sexo masculino, 75% (36 pacientes) está dentro del rango de mayores de 60 años, el nivel de conciencia al inicio indica que 44 pacientes ingresan con Glasgow de 8 a 15, de los cuales 12 (27,2%) evolucionan de manera desfavorable, mientras que de los 4 restantes que ingresan con Glasgow de 3 a 7 el 100% tienen una mala evolución. La Hipertensión al inicio (PA > o = 160/90 mmHg) se verifica en 35 pacientes, de los cuales 11 tienen pobre pronóstico. La hipertermia (> o = a 37,5 o C) se encontró en 2 pacientes, uno de ellos con mala evolución. Las crisis convulsivas reportadas en 4 pacientes (8,3%) se asociaron a mal pronóstico en 3 de ellos, mientras que la cefalea manifestada en 20 pacientes se asocia en un 25% (5 pacientes) con mala evolución. La variable del volumen del sangrado encuentra que 55,5% de los pacientes con hematomas de > de 60 cc evolucionan a mal pronóstico contra tan solo 33% de aquellos con hematomas de < de 30 cc.
3

INDICE DE ROCKALL COMO PREDICTOR DE RESANGRADO EN PACIENTES ADULTOS CON HDANV DEL H.M.A JULIO 2015-MARZO 2016

Collazos Poma, Rita January 2017 (has links)
• OBJETIVO: Evaluar el valor predictivo del índice de Rockall para resangrado y mortalidad en el paciente con episodio de hemorragia digestiva alta de origen no variceal MATERIALES Y METODOS: Se realizó un estudio de tipo Analítico, Longitudinal y Prospectivo. Fueron escogidos 299 pacientes por muestreo estratificado. El método que se realizó para la recolección de datos consistió en Ficha de Recolección de datos a la llegada al servicio de emergencia elaborada por médicos especialistas de Gastroenterología del Hospital María Auxiliadora. RESULTADOS: Se encontró que el Índice de Rockall tiene un valor predictivo a partir del valor 5 para resangrado con una sensibilidad de 83% y una especificidad de 88% con un área debajo de la curva ROC de 0.87; mientras que para mortalidad tiene el mismo valor predictivo, a partir de 5 con una sensibilidad de 90.2% y especificidad de 78%, y un área bajo la curva COR de 0.88 CONCLUSIONES: De acuerdo a los resultados obtenidos podemos concluir que el índice de Rockall es un instrumento confiable con alto valor predictivo para Resangrando y Mortalidad en pacientes con HDA no variceal durante el periodo Julio 2015 y Marzo 2016
4

Hemorragia digestiva alta en niños en el Instituto Especializado de Salud del Niño de enero del 2000 a enero 2004

Lara Castañeda, Alfonso José January 2005 (has links)
Se registraron 167 episodios de hemorragia digestiva alta (HDA) en el Instituto Especializado de Salud del Niño, de los cuales se incluyeron 136 episodios desde enero del 2000 a diciembre del 2004. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo. El objetivo general fue describir las características epidemiológicas, etiológicas, clínicas y de manejo de la Hemorragia Digestiva Alta. La prevalencia hospitalaria fue de 0.24 por 1000 atenciones/año. El mayor número de casos se presentó en varones (50.7%). El 94.1% se hospitalizó por emergencia, el servicios donde fueron hospitalizados con mayor frecuencia fue en gastroenterología (41.9%). El sangrado se inició en 96% fuera del hospital, los signos más frecuentes de presentación fueron la hematemesis y la melena. El 41.2% utilizó por lo menos un medicamento antes del sangrado, los antecedentes patológicos más frecuentes fueron los respiratorios y los gastrointestinales. El método de diagnóstico principal fue la endoscopía el cual se realizó en 61.3% de los casos. Las tres causas más frecuentes de diagnóstico fueron la gastritis en el 25.7%, seguido de las várices esofágicas en 18.4% y la úlcera duodenal 11.8%, no se estableció el diagnóstico en 13.2%. En 96.3% se usó tratamiento médico y solo en el 3.7% requirió manejo quirúrgico. En el 95.58% (130) se reportó mejoría del HDA y 6 pacientes fallecieron (4.42%). En conclusión se puede decir que la HDA es una enfermedad poco frecuente y se recomienda realizar un estudio prospectivo controlado para determinar mejor algunas variables epidemiológicas y clínicas, que ayudarían al mejor conocimiento de esta patología gastrointestinal.
5

Correlación clínico patológico de la hemorragia uterina anormal postmenopáusica en el Servicio de Ginecología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza: Lima, 1 enero-31 diciembre 2009

Coronel Longinote, Carlos Alberto January 2010 (has links)
Objetivo: Determinar el grado de correlación entre el diagnóstico clínico y anatomopatológico de la hemorragia uterina anormal postmenopáusica en el servicio de ginecología del hospital nacional arzobispo Loayza en el periodo comprendido del 1º de enero al 31 de diciembre del 2009. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, correlacional, que se llevó acabo en el Servicio de Ginecología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, en el período comprendido del 1° de enero al 31 diciembre del 2009. Se incluyó 122 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión: Pacientes con sangrado vía vaginal que ocurre después de 12 meses de ocurrida la menopausia, ausencia de terapia hormonal de reemplazo por al menos seis meses, resultado anatomopatológico ya sea por biopsia con cureta, legrado uterino o estudio de pieza quirúrgica. La recolección de datos se realizó mediante la revisión de la historia clínica, utilizando el formato de nota de ingreso de hospitalización adaptado para el estudio, donde se consigna toda la información requerida para el estudio, y en el procesamiento y análisis estadístico se utilizó el programa estadístico SPSS versión 18. Resultados: La edad promedio 54,5 +/-6,6 años, el nivel de instrucción con mayor porcentaje fue secundaria 30,3%; el lugar de procedencia más frecuente urbano 91%; el promedio de índice de masa corporal fue de 28 Kg/m2, El 77% presentó sobrepeso/obesidad y el 84,4% de las pacientes fueron multíparas. Se encontró que la enfermedad medica asociada más frecuente fue la hipertensión arterial 52.9%; El diagnostico clínico presuntivo mas frecuente la miomatosis uterina 46.7%. El 30,3% tuvo como diagnóstico anatomopatológico de pólipo endometrial, el 27,8% de miomatosis uterina, el 13,9% de hiperplasia endometrial sin atipia, el 12,2% de endometrio atrófico, el 8,1% miomatosis uterina y pólipo endometrial, el 3,2% cáncer de endometrio, el 2,4% cáncer de cervix, y el 1,6% de endometrio proliferativo. Se determinó la correlación positiva entre el diagnóstico clínico y el diagnóstico anatomopatológico, correlación de Spearman (valor: 0.29; p: 0.001)
6

Factores de alto riesgo asociados a hemorragia postparto inmediato en el Hospital María Auxiliadora durante el 2009

Altamirano Girano, Paula Angélica January 2012 (has links)
Objetivo: Determinar los factores de alto riesgo asociadas a hemorragia postparto inmediato en el Hospital María Auxiliadora durante el 2009. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, de corte transversal, de casos y controles. La población estuvo constituida por todas las puérperas inmediatas que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se encontraron 65 casos que se estudiaron con 65 controles que fueron apareados por grupos de edad y referencia. Se realizó el análisis de regresión logística multiple, Odds ratio (OR) con intervalo de confianza de 95%. Resultados: La frecuencia de HPP fue de 1.52%. Los principales factores de alto riesgo durante el embarazo para el grupo de casos se destacan en orden de frecuencia: primigesta 23.8%, infección de vías urinarias 11,9%, periodo intergenésico largo con 11.1%, talla baja 8.7%, añosa 7.4%, anemia 6.3%. Entre los principales factores de riesgo intraparto se encontraron de acuerdo al orden de frecuencia: episiotomía 40.3 %, ruptura prematura de membrana 14,7%, parto precipitado 12,8%, oxito-conducción 10%, parto prolongado 7,3. Al aplicar la prueba Chi cuadrado para hallar diferencias significativas mediante el valor de p se encontraron 2 factores cuyos valores de p fueron estadísticamente significativa (p<0.05), el parto precipitado (p=0.039) y la episiotomía (p=0.021). Conclusiones: Los factores de riesgo intraparto identificados son la episiotomía y el parto precipitado. La episiotomía tuvo 2,298 veces más riesgo de hacer HPP en comparación a las que no presentaron el factor. El parto precipitado tuvo 2.706 veces más riesgo de sufrir HPP. Las principales causas de hemorragia postparto la constituyen desgarro del canal del parto, atonía uterina, retención de restos placentario. La frecuencia de Hemorragia Postparto en el Hospital María Auxiliadora fue de 1.52%.
7

Preeclampsia como factor predisponente asociado a hemorragia post parto inmediato en el Hospital Santa Rosa enero - diciembre 2015

Mamani Humpiri, Lisbeth Rocío January 2017 (has links)
Objetivo: Determinar si la preeclampsia como factor predisponente está asociado a hemorragia post parto inmediato en el Hospital Santa Rosa de Enero - Diciembre 2015. Diseño y método: estudio observacional, retrospectivo, analítico de casos y controles. La población estudiada fueron las gestantes con diagnóstico de hemorragia que fueron atendidas y hospitalizadas en el departamento de Ginecoobstetricia del Hospital Santa Rosa de enero - Diciembre 2015 que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión. Para el estudio se utilizó una ficha de recolección de datos y se analizó a través del programa SPSS versión 22, se usó pruebas chi cuadrado (X2) para variables cualitativas y Odds Ratio para asociación de variables. Resultados: Se evaluaron 148 pacientes con diagnóstico de preeclampsia en pacientes que presentaron hemorragia post parto inmediato, de las cuales 72.3% presentaron preeclampsia y 27.7% no presentaron preeclampsia, encontrándose asociación OR 6.223 IC 95% (2.96 - 13.05)) estadísticamente significativo p=0.000. Se encontró que 74 (84.1%), pacientes con preeclampsia severa tuvieron hemorragia post parto inmediato y 33 (15.9%) pacientes con preeclampsia leve tuvieron hemorragia post parto inmediato. Se analizó la asociación de hemorragia post parto inmediato con cesárea y multiparidad de las pacientes con diagnóstico de preeclampsia encontrándose asociación significativa. Conclusión: La preeclampsia es un factor asociado a hemorragia post parto inmediato; los factores de riesgo estudiados y que se asociaron significativamente con hemorragia post parto fueron preeclampsia severa, cesárea y multiparidad.
8

Procedimientos invasivos asociados a Hemorragia Intracraneal en prematuros de muy bajo peso al nacer en un Hospital Nacional de Lima- Perú, 2013

Melgarejo García, Giannina Cinthia January 2016 (has links)
Título: Procedimientos invasivos asociados a Hemorragia Intracraneal en prematuros de muy bajo peso al nacer en un Hospital Nacional de Lima- Perú, 2013. Objetivo: Determinar la asociación entre los procedimientos invasivos con la Hemorragia Intracraneana en Prematuros de Muy Bajo Peso al Nacer en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el año 2013. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal analítico retrospectivo durante el periodo enero a diciembre del 2013. Se seleccionaron recién nacidos menores de 32 semanas de edad gestacional con peso < 1500 g y se diferenciaron en dos grupos: los que presentaron Hemorragia Intracraneana (HIC) y los que no presentaron HIC. Resultados: Se enrolaron a un total de 90 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, de los cuales 11 (12,22 %) presentaron HIC. En el análisis multivariado no se halló diferencia significativa entre el tiempo de haber estado acoplado a ventilación mecánica y el desarrollo de HIC (OR= 0,99, IC 95 % 0,77 – 1,28). La duración del uso de catéter tampoco se halló asociado con la frecuencia de HIC (OR= 1,07, IC 98 % 0,7 – 1,16). Se encontró asociación independiente entre el tipo de presentación del parto como factor protector (OR= 0,09, IC 95 % 0,01 – 0,80) y la transfusión de plasma fresco congelado con HIC (OR = 14,11, IC 95 % 1,78 – 112,09) como factor de riesgo. Conclusión: El someterse a un procedimiento invasivo de tipo ventilatorio o no aumenta significativamente el riesgo de desarrollar HIC, en el Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en los años 2012-2013. Palabras Clave: Hemorragia Intracraneana/intraventricular, muy bajo peso al nacer, procedimientos invasivos, ventilación mecánica / --- Title: Invasive procedures associated with intracranial hemorrhage in very low birth weight preterm in a National Hospital Lima-Peru, 2013. Objective: Determine the association between the invasive procedures with intracranial hemorrhage in premature of very low birth weight in the intensive neonatal care in the Hospital National Edgardo Rebagliati Martins in 2013. Material and methods: Analytical retrospective transversal study was conducted in the period January 2013 to December 2013. We were selected alive newborns younger than 32 weeks of gestacional age with weight < 1500 g, distinguishing two groups: premature with intracranial hemorrhage (HIC) or without HIC. Results: The population consisted of 90 patients who met the inclusion and exclusion criteria, 11 (12.22 %) presented HIC. In the multivariate analysis wasn’t found find significance difference between the fact of being coupled to mechanical ventilation with HIC (OR= 0.99, IC 95 % 0.77 – 1.28). The duration of use of catheter is not associated with the frequency of HIC (OR= 1.07, IC 98 % 0.7 – 1.16). It was found independence association between the birth presentation and HIC as protector factor (OR= 0.09 IC 95 % 0.01 – 0.80) and the fresh frozen plasma transfusion with HIC (OR = 14.11, IC 95 % 1.78 – 112.09) as risk factor. Conclusion: The invasive ventilation procedure doesn’t increase the risk of developing HIC, in the service of Neonatology of the Hospital National Edgardo Rebagliati Martins in 2013. Key words: intracranial/intraventricular hemorrhage, Very low birth weight infants, Invasive procedures, Mechanical ventilation, Catheter.
9

Incidencia hospitalaria de la hemorragia intracerebral espontánea en las distintas regiones de Chile entre los años 2003 al 2007

Olivares Fernández, Pilar, Rojas Díaz, Alejandra January 2010 (has links)
El Atlas de Mortalidad por enfermedades Cardiovasculares, presenta una distribución desigual a nivel regional de la mortalidad por accidentes cerebrovasculares. El proyecto PISCIS mostró que la incidencia del tipo hemorrágico en Chile fue de 20.0 por 100.000 habitantes al año 2002. Sin embargo, no existe un estudio a nivel país con sectorización regional, enfocado específicamente en la hemorragia intracerebral. A partir de esto, nuestro objetivo recae en estudiar la incidencia de Hemorragia Intracerebral Espontánea a través de tasas y su distribución en las distintas regiones del país, mediante un estudio descriptivo obtenido de la base de datos del Ministerio de Salud a partir de egresos hospitalarios en las categorías diagnósticas según los códigos de la Clasificación Internacional de Enfermedades 10°: I-61 (0-6), entre los años 2003 al 2007. Los resultados obtenidos correspondieron a 21051 egresos hospitalarios durante 5 años, de los cuales se identificaron 18347 pacientes. De los identificados, el 52,44% correspondieron al sexo masculino, con una relación hombre: mujer similar con rangos entre 1,06:1 y 1,31:1. La edad promedio de los pacientes fue de 62 ± 17,56 años. El promedio de días hospitalizados fue de 12 ± 17,13 días. Las incidencias encontradas entre el año 2003 y 2007 son de 21,50 (20,79 – 22,21) y 25,20 (24,43 - 25,9) respectivamente. La región de Magallanes presenta la tasa más alta con respecto al resto del país y la menor se encontró en Atacama. El sexo femenino presentó un mayor porcentaje de letalidad que los hombres con una diferencia de 2,88%. Los ingresos hospitalarios se registraron mayormente durante invierno, y la menor cantidad, en verano. Con esto, podemos concluir que las hospitalizaciones se mantuvieron dentro de rangos similares a nivel nacional, sin embargo, se produjo un aumento considerable en el último año. La hemorragia intracerebral presentó en las tasas de incidencia una distribución regional desigual. La importancia de este estudio recae en que es el primero de este tipo que se realiza a nivel nacional. / The Atlas of Mortality from cardiovascular diseases, has an uneven distribution of regional stroke mortality. The PISCES project showed that the incidence ofhemorrhagic type in Chile was 20.0 per 100,000 by 2002. However, there is nocountry-wide study regional sectoring, focused specifically on intracerebralhemorrhage. That’s why we want to study the incidence of Spontaneous Intracerebral Hemorrhage through rates and distribution in different regions of the country, by a descriptive study obtained from the database of the Ministry of Health from hospital discharges with the diagnostic categories according to the codes of the International Classification of Diseases 10: I-61 (0-6), from 2003 to 2007. The results corresponded to 21051 hospitalizations during five years, 18347 individuals were identified, 52,44% male, ratio male:female was between 1,06:1 and 1,31:1. The mean age was 62 years (SD 17,56). Mean hospitalization days were 12 (SD 17,13). The national hospitalization incidence rates per year 2003 to 2007 were 21,50 (95% CI 20,79-22,21) and 25,20 (24,43-25,97) respectively. The Magallanes region has the highest rate compared to the rest of the country and the lowest was found in the Atacama. Females had a higher death rate than men with a difference of 2.88%. Hospital admissions were recorded mostly during winter, and fewer in summer. With this we can conclude that the admissions were within similar ranges nationwide, however, there was a considerable increase in the last year. Intracerebral hemorrhage occurred in the incidence rates of uneven regional distribution. The importance of this study lies in its being the firs of it kind conducted nationally.
10

Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con hidrocefalia por hemorragia subaracnoidea Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2007- 2008

Suárez Málaga, Carlos Ernesto January 2018 (has links)
Determina las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con hidrocefalia secundaria a hemorragia subaracnoidea hospitalizados en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Rebagliati durante el periodo Abril 2007-2008. Realiza un estudio observacional, descriptivo y transversal en pacientes con hidrocefalia por hemorragia subaracnoidea hospitalizados en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Rebagliati, mediante la revisión de historias clínicas y análisis estadístico. Se revisaron 110 historias clínicas de pacientes operados por aneurisma cerebral con la técnica de clipaje quirúrgico a los que se les colocó Derivación ventrículo-peritoneal. Se colocó la derivación ventrículo-peritoneal a 23 (21%) pacientes operados con clipaje quirúrgico de aneurisma cerebral por haber desarrollado hidrocefalia secundaria a hemorragia subaracnoidea. Fue más frecuente en mujeres (74%) y en mayores de 50 años (95.60%). El período de inicio de la hidrocefalia luego de la hemorragia subaracnoidea fue más frecuente entre el primer y segundo mes con un 36.84 % de los casos. En relación a los resultados post-operatorios la mejoría clínica luego de la Derivación ventrículo peritoneal fue muy evidente en el 65% (15 pacientes) y no hubo mejoría en el 30% (07 pacientes). / Tesis

Page generated in 0.0557 seconds