• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Arabismos en algunos dialectos españoles : Una comparación cuantitativa entre el sur y el norte de España / Arabisms in some Spanish dialects : A cuantitative comparison between southern and northern Spain

Lindqvist, Ingemar January 2018 (has links)
El propósito del presente estudio es averiguar si se percibe una diferencia en el grado de uso de palabras con raíces árabes en el habla cotidiana en ambientes rurales de las comarcas que formaban el reino árabehablante de Granada hasta fines del siglo XV comparado con las provincias en el norte de la península ibérica que nunca fueron dominadas por los árabes; aunque hay muchas descripciones de arabismos en el español y en algunos de sus dialectos, no hemos encontrado ninguna comparación cuantitativa de este tipo. Partimos de teorías lingüísticas y datos históricos que indican que, después de la caída del reino granadino, ha existido un uso más frecuente de arabismos en el sur que en el norte, y formulamos la hipótesis de que todavía es así, a pesar de la nivelación dialectal de nuestro tiempo que muchos lingüistas afirman. Usamos un corpus (COSER) que consiste en transcripciones de entrevistas semidirigidas de gente mayor de las regiones de interés, y mostramos que la frecuencia de arabismos en las entrevistas del sur es más alta que la del norte. Analizamos los arabismos encontrados para describir en más detalle las diferencias entre el sur y el norte, y discutimos las causas de estas diferencias así como la validez y las limitaciones de nuestro estudio.

Page generated in 0.028 seconds