• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 39
  • 3
  • Tagged with
  • 42
  • 32
  • 24
  • 19
  • 9
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Alianzas Voluntarias entre Operadores de Redes Moviles y Operadores de Redes Moviles Virtuales

Quintana Sequeira, José del Carmen January 2011 (has links)
No description available.
12

Infraestructura de Trabajo Colaborativo Móvil para Inspección Técnica de Obras

Rodríguez Covili, Juan Francisco January 2011 (has links)
No description available.
13

Metodología de estimación de demanda para equipos de ciclo de vida corta en la industria de las telecomunicaciones

Hyun Kim, Jong January 2013 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Los productos tecnológicos enfrentan cada vez ciclos de vida más cortos y cuya razón depende no sólo del efecto de la competencia si no que además de los cambios en las preferencias por atributos tecnológicos de los consumidores. En efecto, es una industria en donde la incertidumbre es determinada tanto por los cambios tecnológicos como la valoración de los atributos, lo que hace difícil para los fabricantes de dispositivos móviles, estimar la demanda de sus productos. Mediante el desarrollo de la metodología de pronóstico de demanda se pretende apoyar las decisiones que deben tomar los fabricantes móviles en relación a cuánto y cuáles modelos deben ofrecer considerando los cambios de tecnológicos y los efectos de la competencia. La metodología propuesta consiste en un modelo basado en atributos que permite estimar las participaciones de mercado a nivel SKU, y que utiliza dos etapas para su estimación. El modelo se basa en crear relaciones analíticas entre los diferentes niveles de agregación, lo que permite estimar parámetros a partir de unos pocos atributos y una recuperación de efectos fijos a nivel de producto. La ventaja del modelo se centra en la simpleza de la interpretación de sus parámetros, la información cruzada que entrega y estima las respuestas de mercado de productos sin historia a partir de la valoración de los atributos que comparte con los productos vigentes. El pronóstico de ventas se probó sobre un horizonte de validación de cuatro meses en donde se logran errores MAPE ponderados del 81.7% para el modelo basado en ventas, 87.2% para el modelo basado en ingresos , 87.5% , 100.5% y 68.3% para los modelos aplicados en los segmento de ventas bajas, medias y altas respectivamente. Estos resultados se obtuvieron estimando las ventas totales e ingresos totales del mercado utilizando el método de suavizamiento exponencial Holt- Winters con MAPEs de pronóstico de 5.763% y 9.44% respectivamente. Los modelos basados en atributos en ventas e ingresos fueron comparados con el método de suavizamiento exponencial aplicado a nivel individual. En particular, cuando se evaluan aquellos SKU con buenos niveles de pronóstico con errores MAPE iguales o inferiores al 40%, el porcentaje de SKU que logra pertenecer a éste grupo varía entre el 20.5% y 28.7%. Para SKUs sin historia, el modelo logra estimar su futura participación de mercado con errores MAPE entre 8.225% y 37.145%. El modelo entrega información valiosa en su etapa de estimación a nivel atributos, permitiendo entender las respuestas de mercado de los atributos. Las mejores del modelo vendrán dadas en la incorporación de temporalidad de los efectos fijos, dado los rápidos cambios en la valoración de atributos que presenta el mercado de las telecomunicaciones.
14

Planificación Óptima de Recursos de Redes Inalámbricas con Criterios de Satisfacción de Usuarios

Pérez Alarcon, Patricio Estéban January 2011 (has links)
No description available.
15

Radiación electromagnética celular, regulaciones y fundamentos

Cid Badani, Italo Gerardo January 2015 (has links)
Ingeniero Civil Electricista / El objetivo general del presente trabajo es identificar, analizar y explicar los valores actualmente adoptados por la regulación chilena en relación a intensidades de campo electromagnético y otros parámetros relacionados, motivado principalmente por la preocupación que existe en parte importante de la población por los efectos que estos puedan provocar sobre la salud de los seres humanos. Para esto se identifican, analizan y comparan, los elementos de mayor relevancia, como son los conceptos de campos electromagnéticos, radiación ionizante y no ionizante, región de campo lejano, redes de comunicaciones móviles y sistemas radiantes. Se realiza una revisión bibliográfica del estado del arte sobre las normas internacionales relacionadas con los límites máximos de exposición humana a estos campos, así como los principales estudios biológicos disponibles y sus efectos en la salud. A continuación se analizan los valores límite sugeridos por la ICNIRP y la IEEE y su relación con la normativa vigente. Luego esta se compara con dos grupos que corresponden a los países miembros de la OCDE y Latino América, destacando a Chile como uno de los países más estrictos a nivel mundial. Para finalizar con las mediciones propuestas por el regulador SUBTEL y la experiencia de una Empresa Certificadora local de radiación emitida desde las antenas de los operadores celulares y se proponen diversas mejoras a este proceso. A partir de las actividades descritas previamente se concluye que no existe un consenso global en lo que corresponde a daño que puedan provocar los campos electromagnéticos celulares en la salud, puesto que los estudios internacionales no han permitido esclarecer completamente sus efectos a largo plazo, debido en gran parte a que estas tecnologías siguen siendo relativamente jóvenes. También se puede agregar, en un ámbito distinto, que el actual protocolo de medición es mejorable, tanto para la toma de muestras, como para una mejor evaluación del espectro. Finalmente, se presentan recomendaciones de trabajos a realizar en el futuro basados en los resultados de este proyecto.
16

Implementación de un sistema de control de acceso para una WLAN con el estándar 802.1x: El caso campus universitario

Carrasco Palacios, Edward Pedro January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Muestra el proceso seguido para implementar un sistema control de acceso en redes inalámbricas públicas disponibles en bibliotecas, universidades, hoteles, aeropuertos, para la solución nos basaremos en el estándar 802.1x como estándar para el control de acceso a red, manteniendo la facilidad de acceso para los usuarios y que pueda ser integrado a la infraestructura de red inalámbrica existente, tomando como caso de prueba el campus de la Universidad de Ciencias y Humanidades. Con esto se busca que los usuarios puedan utilizar la red inalámbrica de manera segura transmitiendo los datos de manera cifrada y el administrador de red puede tener el control y estadísticas de quienes acceder a su red inalámbrica. Se presenta también un marco teórico relevante al proyecto y el estado del arte donde se muestran diferentes soluciones libres y propietarias para el control de acceso. / Trabajo de suficiencia profesional
17

Desarrollo de herramienta colaborativa para el levantamiento de procesos BPMN en dispositivos móviles

Aguirre González, Diego Eduardo January 2015 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / Hoy en día, el levantamiento de procesos de negocio es un mecanismo ampliamente difundido y utilizado para el entendimiento de reglas, problemáticas y características de empresas y su negocio. Hoy en día se identifican numerosos problemas asociados al levantamiento de procesos, muchos de los cuales tienen su origen en que el conocimiento sobre los procesos no esta formalizado y/o esta repartido entre diversos actores. Para enfrentar esto se existen varias técnicas que involucran el trabajo en terreno y la colaboración de varios participantes a la vez. El trabajo de esta memoria fue la construcción de una herramienta que apoye dichas técnicas, facilitando el trabajo del levantamiento y modelado en terreno y en forma colaborativa. Fue así como se construyó MOBIZ, aplicación que permite el trabajo concurrente de varios actores en el modelamiento de procesos a través de dispositivos móviles. Al ser construida HTML5, puede ser accedida desde casi cualquier dispositivo moderno común navegador, móvil o no. Entrega una interfaz diferenciada para equipos móviles y de escritorio, y gracias la creación del framework COUPLINGSERVER, se pudo abstraer completamente la aplicación misma de la comunicación con otros usuarios.
18

Aplicación práctica de tecnología wireless : caso reporte de avance de obras-INFES

Torres Alvarado, Damaris Raquel, Lembcke Hurtado, Rómulo Ernesto January 2003 (has links)
El trabajo elaborado tiene como propósito mostrar a través de una aplicación práctica las posibilidades que brinda la tecnología WAP (Wireless Application Protocol) en diversos campos de aplicación, para ello se tomó como base un problema específico de una empresa del estado, INFES (Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y de Salud), el Reporte de Avance de Obras desde zonas distantes a las oficinas zonales de este organismo, principalmente en zonas rurales o alejadas de las capitales de provincia. La solución contemplada abarca desde el análisis, hasta el desarrollo de la aplicación. / --- The elaborated work must like intention show through a practical application the possibilities that technology WAP (Wireless Application Protocol) in diverse fields of application offers, for it it was taken as it bases a specific problem of a company of the state, INFES (National Institute of Educative and Health Infrastructure), Report of Work Advance from distant zones to the zonal offices of this organism, mainly in countryside or moved away of the province capitals. The solution contemplated sandal from the analysis, to the development of the application.
19

Modelo de comunicación punto a punto para aplicaciones colaborativas en dispositivos móviles

Avello Huala, Luis Fernando 05 March 2010 (has links)
El objetivo general del presente trabajo es proponer e implementar un modelo de comunicación punto a punto para aplicaciones colaborativas en dispositivos móviles, con el fin de facilitar el desarrollo de dichas aplicaciones. Para conseguir este objetivo, el trabajo fue dividido en una etapa de investigación y en una etapa de aplicación. En la etapa de investigación se estudió los sistemas colaborativos, la arquitectura punto a punto, protocolos de comunicación y la plataforma móvil seleccionada (teléfonos iPhone). En la etapa de aplicación se utilizaron los conocimientos adquiridos para diseñar y posteriormente desarrollar el modelo de comunicación, junto a dos aplicaciones que hacen uso de este modelo. El resultado final es una implementación del modelo que posee todas las características necesarias para proveer comunicación punto a punto entre equipos móviles, tales como detección, búsqueda, múltiples conexiones y envío y recepción de datos entre estos equipos. Junto a esto se tiene una aplicación real que opera exitosamente, y una aplicación de ejemplo a modo de apoyar el diseño y construcción de otros sistemas. Se concluye que actualmente es factible poder desarrollar aplicaciones colaborativas que posean comunicación punto a punto utilizando teléfonos celulares, dados los últimos avances en tecnología, aunque se deben tener en cuenta las limitaciones de los protocolos de comunicación.
20

Aplicación práctica de tecnología wireless : caso reporte de avance de obras-INFES

Torres Alvarado, Damaris Raquel, Lembcke Hurtado, Rómulo Ernesto January 2003 (has links)
El trabajo elaborado tiene como propósito mostrar a través de una aplicación práctica las posibilidades que brinda la tecnología WAP (Wireless Application Protocol) en diversos campos de aplicación, para ello se tomó como base un problema específico de una empresa del estado, INFES (Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y de Salud), el Reporte de Avance de Obras desde zonas distantes a las oficinas zonales de este organismo, principalmente en zonas rurales o alejadas de las capitales de provincia. La solución contemplada abarca desde el análisis, hasta el desarrollo de la aplicación. / The elaborated work must like intention show through a practical application the possibilities that technology WAP (Wireless Application Protocol) in diverse fields of application offers, for it it was taken as it bases a specific problem of a company of the state, INFES (National Institute of Educative and Health Infrastructure), Report of Work Advance from distant zones to the zonal offices of this organism, mainly in countryside or moved away of the province capitals. The solution contemplated sandal from the analysis, to the development of the application.

Page generated in 0.0631 seconds