• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 30
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 32
  • 32
  • 12
  • 9
  • 8
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Desarrollo de un modelo de optimización para el despacho de recursos para el combate de incendios forestales.

Granada Musa, Ramón January 2004 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal
12

Análisis de la casualidad de incendios forestales en la zona costera de VIII Región, como base para futuras estrategias de prevención.

Poulain Zapata, Marcela January 2005 (has links)
No description available.
13

Caracterización del combustible en plantaciones de pino radiata sometidas a diferentes esquemas de manejo. Estudios de caso: Empresa Forestal Monteaguila S. A.

Pérez Bustamante, Paulina Catalina January 2006 (has links)
La presente memoria está referida a la caracterización de los niveles de peligro que representan los materiales vegetales dispuestos en plantaciones de pino radiata sometidas a diferentes esquema de manejo. Para lo cual se aborda el estudio de las propiedades físicas y la resistencia al control existentes, como base para su posterior calificación como modelos de combustibles. Todo ello, con el propósito de facilitar la toma de decisiones para prevenir la ocurrencia y propagación de incendios forestales por medio del Manejo de los Combustibles.
14

Implementación y comparación de dos modelos de optimización para la ubicación de medios aéreos de combate de incendios forestales : (estudio de caso: afocelca, portugal)

Aliste Mieres, Ronald Esteban January 2006 (has links)
No description available.
15

Diseño de un Sistema de Torres de Detección de Incendios Forestales para la Región Metropolitana

Tapia Koch, Gonzalo Esteban January 2008 (has links)
No description available.
16

Sucesiones Antropogénicas, Post Incendios en Bosques de Lenga (Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser), en el Parque Nacional Torres del Paine, Chile

Rivera Hernández, Deborah Alejandra January 2008 (has links)
No description available.
17

Levantamiento, Análisis y Propuestas de Rediseño de Procesos en el Ámbito del Control de Incendios Forestales

Mendoza Olavarría, Sergio Horacio January 2009 (has links)
No description available.
18

Análisis temporal y autocorrelación espacial de incendios forestales en Perú durante el periodo 2002-2012 empleando datos satelitales

Sabuco Cárdenas, Pamela Lucero 21 April 2016 (has links)
Analizar y describir la evolución temporal y la autocorrelación espacial de los incendios forestales en los departamentos del Perú durante el periodo del 2002 al 2012. Métodos: Investigación tipo aplicada, alcance exploratorio y descriptivo, diseño longitudinal. Para la obtención de datos se utilizó información satelital y cartográfica. Resultados: Se realizó un análisis de distribución espacial, observándose autocorrelación espacial, de aglomeración acentuada en las áreas boscosas, así como un incremento a nivel Nacional, llegando a 3738 incendios en el 2012; cerca al doble de lo estimado en promedio, lo que conlleva a aumentar los impactos ambientales, económicos, sociales y de salud. Los meses de junio a setiembre, son los meses de mayor incidencia de incendios, que coinciden con la estación de estiaje. / Tesis
19

Hacia una infraestructura de paisaje para la mitigación de incendios forestales : estudio de caso: localidad de Santa Olga

Olivares Góngora, Loreto January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta / A partir del mega-incendio de 2017 en el centro-sur de Chile nace la interrogante sobre cuál es el rol del arquitecto y la arquitectura del paisaje en la mitigación de incendios forestales, considerando las variables de las comunidades insertas en territorios de expansión forestal. La investigación indaga en la aproximación teórica hacia el problema de los incendios forestales, proponiendo el concepto de Infraestructura de Paisaje como agente integrador de las variables sobre las que afecta un incendio forestal. Así, se busca abrir el dialogo interdisciplinar hacia un nuevo entendimiento de los incendios forestales, sus causas y consecuencias, al igual que hacia los desastres socio-naturales y los procesos de reconstrucción. Desde de la realización de un marco teórico-conceptual donde se conjugan tres directrices que orientan la investigación, y de los conceptos reconocidos en este, se introduce un caso de estudio en particular el cual corresponde a la localidad de Santa Olga. Luego, sobre el reconocimiento de sus elementos paisajísticos, se proponen los lineamientos, estrategias y operaciones que definirán la Infraestructura de Paisaje. Esto resultó en tres propuestas conceptuales de Infraestructuras del Paisaje, a las que se les dio un nombre y se definieron sus objetivos principales para la realización de sus objetivos en la práctica.
20

Vulnerabilidad socionatural en cerros y quebradas de Valparaíso: Decisiones de políticas públicas a propósito del gran incendio de 2014

Barrales Guzmán, Katerin del Pilar January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Entre el 12 y 13 de abril de 2014 tuvo lugar en Valparaíso un incendio de grandes proporciones que afectó a parte importante de los sectores de cerros y quebradas de la ciudad, llegando a ser considerado el incendio urbano más grande del país. El saldo más trágico fue la pérdida de vidas humanas y materiales, ya que 15 personas murieron, 3.000 viviendas fueron destruidas y un total de 12.000 personas resultaron damnificadas. En este escenario, las autoridades declararon estado de excepción por catástrofe, iniciándose con ello las labores de emergencia. Posteriormente se inició un proceso de elaboración de políticas cuyo resultado fue el Plan de Reconstrucción y Rehabilitación Urbana de Valparaíso. Esta investigación utiliza el conocido modelo de corrientes múltiples de Kingdon para analizar el proceso de elaboración de políticas públicas iniciado a propósito de gran incendio de 2014. Aborda la definición de problemas, las soluciones consideradas y las decisiones tomadas tras el incendio, el que es comprendido como un evento focalizante ya que abrió una ventana de oportunidad para la creación de diversas políticas de mejoramiento urbano. El debate social, político y académico iniciado puso de relieve la segregación de la población de los cerros y quebradas y la existencia de condiciones de vulnerabilidad, dada la precaria trama urbana y el histórico déficit de servicios básicos e infraestructura pública en estos territorios. Estos problemas eran conocidos por todos los sectores de manera que el incendio no hizo más que ponerlos en evidencia en un escenario de catástrofe. Así, las diversas problemáticas urbanas y territoriales que afectaban a un porcentaje importante de la población más vulnerable de Valparaíso lograron la atención pública y se posicionaron en la agenda política, generándose posteriormente algunas iniciativas y políticas públicas dirigidas a su solución. Los problemas se analizaron desde el enfoque de vulnerabilidad socionatural, ya que éste comprende no sólo los aspectos naturales que pueden aumentar el riesgo de desastre en un territorio, sino también los aspectos sociológicos que configuran la trama urbana de la ciudad: la relación entre la comunidad y su entorno, las dinámicas de uso de suelo y los procesos de urbanización. Enfatiza además la responsabilidad de las autoridades en cuanto a dotar a los territorios de medidas de seguridad y obras de mitigación de riesgos, a través de una decidida planificación urbana, la que debe atender la complejidad específica de los distintos territorios a través de acciones de carácter intersectorial.

Page generated in 0.1009 seconds