• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 71
  • 34
  • 2
  • Tagged with
  • 108
  • 94
  • 93
  • 31
  • 29
  • 19
  • 15
  • 14
  • 13
  • 13
  • 13
  • 12
  • 12
  • 11
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Centro arqueológico de investigación costera.

Lara Jaque, Ivonne January 2004 (has links)
De esta manera, si una de mis principales motivaciones es abordar la problemática del Patrimonio Cultural nacional y su amplio desconocimiento, considero que la manera más consecuente de enfrentarlo es “partir por el principio” cubriendo así una de sus áreas más significativas, siendo los testimonios arqueológicos el legado cultural más primigenio del país.
12

Estudio de la evolución de estados prefebriles, para su modelización mediante técnicas de análisis multivariantes

Jordán Núñez, Jorge 04 June 2015 (has links)
[EN] The research is a process that, by means of the application of the scientific method, procuration obtain information relieving to understand, verify, correct or apply the knowledge. Besides, the research do not belong to an only science, but that can apply in a big numeral of scientific fields. In occasions the union of efforts between branches of the science is necessary to resolve some questions, how is the case of this thesis. The collaboration between the medicine and the statistical generates a synergistic effect that allow the obtaining of trustworthy results. With reason of a continuous extension of knowledges in medicine, for can elevate the life average age and the quality of the same, the doctors researchers pose the following hypothesis: the blood cultures of a person, contain a higger quantity of bacteria in a short period of previous time to a feverish beak. How it seems evident, to corroborate this hypothesis would owe compare a series of samples of blood cultures preys in the period pre-febrile and other preys immediately after the feverish beak. The problem that have the doctors researchers is that they do not know when take the samples of blood cultures of the period pre-febrile, since have tools to determine when a person had fever with a sufficient time, and sinus that have the tool to determine when happen a feverish beak in real time (thermometer). In this thesis resolves the problem of when take the sample of blood cultures in the period pre-febrile, by means of mathematical models that feature of measures temperature of the own patient, and a series of variables that are measures of complexity calculated from the same measures of temperature of the patient. The obtaining of the data was done of way non invasive in patients of plant of the hospital of Móstoles, using a system of measure of temperature and storage of data called Thercom c . Once with the available data did a selection of technical of multivariate analysis that could be useful as the type of variables with which works. They calculate different models that can anticipate to a feverish beak, that later validate with new samples of patients. Finally they compare the models on the base of his effectiveness in the prediction of states pre-febrile. The resultant models, are the tool that needed the doctors researchers to take the samples of the period pre-febrile and can continue with his research. / [ES] La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Además, la investigación no pertenece a una sola ciencia, sino que puede aplicarse en un gran número de campos científicos . En ocasiones la unión de esfuerzos entre ramas de la ciencia es necesaria para resolver algunas incógnitas, como es el caso de esta tesis. La colaboración entre la medicina y la estadística genera un efecto sinérgico que permite la obtención de resultados fidedignos. Con motivo de una continua ampliación de conocimientos en medicina, para poder elevar la edad media de vida y la calidad de la misma, los médicos investigadores se plantean la siguiente hipótesis: los hemocultivos de una persona, contienen una mayor cantidad de bacterias en un corto periodo de tiempo anterior a un pico febril. Como parece evidente, para corroborar esta hipótesis se deberían de comparar una serie de muestras de hemocultivos tomadas en el periodo prefebril y otras tomadas inmediatamente tras el pico febril. El problema que tienen los médicos investigadores es que no saben cuando tomar las muestras de hemocultivos del periodo prefebril, ya que no tienen herramientas para determinar cuando una persona va tener fiebre con una antelación suficiente, y si que tienen la herramienta para determinar cuando sucede un pico febril en tiempo real (termómetro). En esta tesis se resuelve el problema de cuando tomar la muestra de hemocultivos en el periodo prefebril, mediante modelos matemáticos que constan de medidas temperatura del propio paciente, y una serie de variables que son medidas de complejidad calculadas a partir de las mismas medidas de temperatura del paciente. La obtención de los datos fue hecha de manera no invasiva en pacientes de planta del hospital de Móstoles, utilizando un sistema de medida de temperatura y almacenamiento de datos llamado Thercom c . Una vez con los datos disponibles se hizo una selección de técnicas de análisis multivariantes que pudieran ser útiles según el tipo de variables con las que se trabaja. Se calculan distintos modelos que puedan anticiparse a un pico febril, que posteriormente se validan con nuevas muestras de pacientes. Finalmente se comparan los modelos en base a su efectividad en la predicción de estados prefebriles. Los modelos resultantes, son la herramienta que necesitaban los médicos investigadores para tomar las muestras del periodo prefebril y poder continuar con su investigación. / [CAT] La recerca és un procés que, mitjançant l'aplicació del mètode científic, procura obtenir informació rellevant per a entendre, verificar, corregir o aplicar el coneixement. A més, la recerca no pertany a una sola ciència, sinó que pot aplicar-se en un gran nombre de camps científics. En ocasions la unió d'esforços entre branques de la ciència és necessària per a resoldre algunes incògnites, com és el cas d'aquesta tesi. La col laboració entre la medicina i l'estadística genera un efecte sinèrgic que permet l'obtenció de resultats fidedignes. Amb motiu d'una contínua ampliació de coneixements en medicina, per a poder elevar l'edat mitjana de vida i la qualitat de la mateixa, els metges investigadors es plantegen la següent hipòtesi: els hemocultius d'una persona, contenen una major quantitat de bacteris en un curt període de temps anterior a un bec febril. Com sembla evident, per a corroborar aquesta hipòtesi es deurien comparar una sèrie de mostres d'hemocultius preses en el període prefebril i altres preses immediatament després del bec febril. El problema que tenen els metges investigadors és que no saben quan prendre les mostres d'hemocultius del període prefebril, ja que no tenen eines per a determinar quan una persona va tenir febre amb una antelació suficient, i si que tenen l'eina per a determinar quan succeeix un bec febril en temps real (termòmetre). En aquesta tesi es resol el problema de quan prendre la mostra d'hemocultius en el període prefebril, mitjançant models matemàtics que consten de mesures temperatura del propi pacient, i una sèrie de variables que són mesures de complexitat calculades a partir de les mateixes mesures de temperatura del pacient. L'obtenció de les dades va ser feta de manera no invasiva en pacients de planta de l'hospital de Móstoles, utilitzant un sistema de mesura de temperatura i emmagatzematge de dades anomenat Thercom c . Una vegada amb les dades disponibles es va fer una selecció de tècniques d'anàlisis multivariants que pogueren ser útils segons el tipus de variables amb les quals es treballa. Es calculen diferents models que puguen anticipar-se a un bec febril, que posteriorment es validen amb noves mostres de pacients. Finalment es comparen els models sobre la base de la seua efectivitat en la predicció d'estats prefebrils. Els models resultants, són l'eina que necessitaven els metges investigadors per a prendre les mostres del període prefebril i poder continuar amb la seua recerca. / Jordán Núñez, J. (2015). Estudio de la evolución de estados prefebriles, para su modelización mediante técnicas de análisis multivariantes [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/51222 / TESIS
13

Control of electromagnetic energy by metamaterials

Díaz Rubio, Ana 01 September 2015 (has links)
[EN] Metamaterials are periodic structures whose unit cells are small compared to the wavelength at the operating frequency. Under these conditions, these artificial materials can be considered as homogeneous media whose constitutive parameters depend on the characteristics of the unit cells. The discovery of metamaterials opened a new research field that has produced many works with microwaves, optical waves and acoustic waves. In this context, the main goal of this thesis is the study of new structures based on metamaterials that allow controlling of electromagnetic energy. In particular, new solutions for localization and absorption of electromagnetic waves are proposed. The thesis has been developed in the Wave Phenomena Group of the Polytechnic University of Valencia and in collaboration with the Group of Acoustic and Electromagnetic Metamaterials at the University of Exeter. The problems studied in the first part of this thesis are energy harvesting for subsequent absorption, wireless power transfer and new systems that can be used as position sensors. To solve these problems a new type of cylindrical, multilayer and anisotropic structures known as Radial Photonic Crystals are used. The radial dependence of the constitutive parameters generates, in these structures, a behavior like a one dimensional photonic crystals. Among the results obtained with these structures, it is included the first experimental demonstration of a Radial Photonic Crystals based resonator. Absorption of electromagnetic waves by thin layers of lossy materials is the second topic of this thesis. The main target is the theoretical and experimental study of the absorption enhancement in thin layers by using two-dimensional periodic structures, also called metasurfaces. Specifically, we studied the effects of a square lattice of coaxial cavities covered by a thin layer of lossy material. As a result, an enhancement of the absorption peaks that can produce total absorption is achieved. The semi-analytical study of this structure has allowed obtaining expressions that control the position of the absorption peak and its amplitude; which have helped to develop a design methodology for total absorption systems. / [ES] Los metamateriales son estructuras periódicas cuyas celdas unidad son muy pequeñas en comparación con la longitud de onda a la frecuencia de trabajo. Bajo estas condiciones, estos materiales artificiales pueden considerarse como medios homogéneos cuyos parámetros constitutivos dependen de las características de las celdas unidad que los componen. La aparición de los metamateriales abrió un nuevo campo de investigación que ha generado multitud de trabajos en las líneas de microondas, óptica y acústica. En este contexto, el objetivo principal de esta tesis es el estudio de nuevas estructuras basadas en metamateriales que permitan el control de la energía electromagnética. En particular, plantea nuevas soluciones para problemas de localización y absorción de ondas electromagnéticas. La tesis ha sido desarrollada en el Grupo de Fenómenos Ondulatorios de la Universidad Politécnica de Valencia y en colaboración con el Grupo de Metamateriales Acústicos y Electromagnéticos de la Universidad de Exeter. Los problemas estudiados en la primera parte de esta tesis son la concentración de energía para su posterior absorción, la transferencia inalámbrica de potencia y nuevos sistemas capaces de ser empleados como sensores de posición. Para la solución de estos problemas se emplean un nuevo tipo de estructuras cilíndricas, multicapa y anisótropas conocidas como Cristales Fotónicos Radiales. La dependencia radial de los parámetros constitutivos de los materiales que componen cada una de sus capas genera, en estas estructuras, un comportamiento similar al de los cristales fotónicos unidimensionales. Entre los resultados obtenidos con estas estructuras, cabe destacar la primera demostración experimental de un resonador basado en Cristales Fotónicos Radiales. La absorción de ondas electromagnéticas por capas delgadas de materiales con pérdidas es el segundo tema tratado en esta tesis. El objetivo principal es el estudio teórico y experimental del aumento de la absorción en capas delgadas mediante el uso de estructuras periódicas bidimensionales, también llamadas metasuperficies. En concreto, se han estudiado los efectos de una red cuadrada de cavidades coaxiales sobre la que se coloca una capa delgada de un material con pérdidas. Como resultado, se consigue un aumento de la absorción que permite obtener picos de absorción total. El estudio semianalítico de esta estructura ha permitido obtener expresiones que controlan la posición del pico de absorción y su amplitud; las cuales han permitido desarrollar una metodología de diseño para sistemas de absorción total. / [CAT] Els metamateriales són estructures periòdiques en els que les cel·les unitat són molt xicotetes en comparació amb la longitud d'ona a la freqüència de treball. Tenint en consideració aquestes condicions, aquestos materials artificials poden considerar-se com a mitjans homogenis en els que els paràmetres constitutius depenen de les característiques de les cel·les unitat que els componen. A més, l'aparició dels metamateriales va obrir un nou camp d'investigació que ha generat multitud de treballs en les línies de microones, òptica i acústica. En aquest context, l'objectiu principal d'aquesta tesi és l'estudi de noves estructures basades en metamateriales que permeten el control de l'energia electromagnètica. En particular, planteja noves solucions per a problemes de localització i absorció d'ones electromagnètiques. La tesi ha sigut realitzada en el Grup de Fenòmens Ondulatoris de la Universitat Politècnica de València i en col·laboració amb el Grup de Metamateriales Acústics i Electromagnètics de la Universitat d'Exeter. Els problemes analitzats en la primera part de la tesi són la concentració d'energia per a la seua posterior absorció, la transferència inalàmbrica de potència i nous sistemes capaços de ser empleats com a sensors de posició. Per a la solució dels problemas identificats s'utilitza un nou tipus d'estructures cilíndriques, multicapa i anisòtropes conegudes com a Cristalls Fotónics Radials. La dependència radial dels paràmetres constitutius dels materials que componen cadascuna de les seues capes genera, en aquestes estructures, un comportament semblant al dels Cristalls Fotónics Unidimensionals. Entre els resultats obtinguts, cal destacar la primera demostració experimental d'un ressonador basat en Cristalls Fotónics Radials. Pel que respecta a la segon part de la tesi, l'absorció d'ones electromagnètiques per capes primes de materials amb pèrdues és tema tractat. L'objectiu principal és l'estudi teòric i experimental de l'augment de l'absorció en capes primes per mitjà de l'ús d'estructures periòdiques bidimensionals, també denominades metasuperficies. En concret, s'han examinat els efectes d'una xarxa quadrada de cavitats coaxials sobre la qual es col·loca una capa prima d'un material amb pèrdues. Com a resultat, s'aconseguix un augment de l'absorció que permet obtindre pics d'absorció total. Així mateix, l'estudi semi-analític d'aquesta estructura ha permés obtindre expressions que controlen la posició del pic d'absorció i la seua amplitud; les quals han permés desenvolupar una metodologia de disseny per a sistemes d'absorció total. / Díaz Rubio, A. (2015). Control of electromagnetic energy by metamaterials [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/54137 / TESIS
14

FAULT DIAGNOSIS TOOLS IN MULTIVARIATE STATISTICAL PROCESS AND QUALITY CONTROL

Vidal Puig, Santiago 01 March 2016 (has links)
[EN] An accurate fault diagnosis of both, faults sensors and real process faults have become more and more important for process monitoring (minimize downtime, increase safety of plant operation and reduce the manufacturing cost). Quick and correct fault diagnosis is required in order to put back on track our processes or products before safety or quality can be compromised. In the study and comparison of the fault diagnosis methodologies, this thesis distinguishes between two different scenarios, methods for multivariate statistical quality control (MSQC) and methods for latent-based multivariate statistical process control: (Lb-MSPC). In the first part of the thesis the state of the art on fault diagnosis and identification (FDI) is introduced. The second part of the thesis is devoted to the fault diagnosis in multivariate statistical quality control (MSQC). The rationale of the most extended methods for fault diagnosis in supervised scenarios, the requirements for their implementation, their strong points and their drawbacks and relationships are discussed. The performance of the methods is compared using different performance indices in two different process data sets and simulations. New variants and methods to improve the diagnosis performance in MSQC are also proposed. The third part of the thesis is devoted to the fault diagnosis in latent-based multivariate statistical process control (Lb-MSPC). The rationale of the most extended methods for fault diagnosis in supervised Lb-MSPC is described and one of our proposals, the Fingerprints contribution plots (FCP) is introduced. Finally the thesis presents and compare the performance results of these diagnosis methods in Lb-MSPC. The diagnosis results in two process data sets are compared using a new strategy based in the use of the overall sensitivity and specificity / [ES] La realización de un diagnóstico preciso de los fallos, tanto si se trata de fallos de sensores como si se trata de fallos de procesos, ha llegado a ser algo de vital importancia en la monitorización de procesos (reduce las paradas de planta, incrementa la seguridad de la operación en planta y reduce los costes de producción). Se requieren diagnósticos rápidos y correctos si se quiere poder recuperar los procesos o productos antes de que la seguridad o la calidad de los mismos se pueda ver comprometida. En el estudio de las diferentes metodologías para el diagnóstico de fallos esta tesis distingue dos escenarios diferentes, métodos para el control de estadístico multivariante de la calidad (MSQC) y métodos para el control estadístico de procesos basados en el uso de variables latentes (Lb-MSPC). En la primera parte de esta tesis se introduce el estado del arte sobre el diagnóstico e identificación de fallos (FDI). La segunda parte de la tesis está centrada en el estudio del diagnóstico de fallos en control estadístico multivariante de la calidad. Se describen los fundamentos de los métodos más extendidos para el diagnóstico en escenarios supervisados, sus requerimientos para su implementación sus puntos fuertes y débiles y sus posibles relaciones. Los resultados de diagnóstico de los métodos es comparado usando diferentes índices sobre los datos procedentes de dos procesos reales y de diferentes simulaciones. En la tesis se proponen nuevas variantes que tratan de mejorar los resultados obtenidos en MSQC. La tercera parte de la tesis está dedicada al diagnóstico de fallos en control estadístico multivariante de procesos basados en el uso de modelos de variables latentes (Lb-MSPC). Se describe los fundamentos de los métodos mas extendidos en el diagnóstico de fallos en Lb-MSPC supervisado y se introduce una de nuestras propuestas, el fingerprint contribution plot (FCP). Finalmente la tesis presenta y compara los resultados de diagnóstico de los métodos propuestos en Lb-MSPC. Los resultados son comparados sobre los datos de dos procesos usando una nueva estrategia basada en el uso de la sensitividad y especificidad promedia. / [CAT] La realització d'un diagnòstic precís de les fallades, tant si es tracta de fallades de sensors com si es tracta de fallades de processos, ha arribat a ser de vital importància en la monitorització de processos (reduïx les parades de planta, incrementa la seguretat de l'operació en planta i reduïx els costos de producció) . Es requerixen diagnòstics ràpids i correctes si es vol poder recuperar els processos o productes abans de que la seguretat o la qualitat dels mateixos es puga veure compromesa. En l'estudi de les diferents metodologies per al diagnòstic de fallades esta tesi distingix dos escenaris diferents, mètodes per al control estadístic multivariant de la qualitat (MSQC) i l mètodes per al control estadístic de processos basats en l'ús de variables latents (Lb-MSPC). En la primera part d'esta tesi s'introduïx l'estat de l'art sobre el diagnòstic i identificació de fallades (FDI). La segona part de la tesi està centrada en l'estudi del diagnòstic de fallades en control estadístic multivariant de la qualitat. Es descriuen els fonaments dels mètodes més estesos per al diagnòstic en escenaris supervisats, els seus requeriments per a la seua implementació els seus punts forts i febles i les seues possibles relacions. Els resultats de diagnòstic dels mètodes és comparat utilitzant diferents índexs sobre les dades procedents de dos processos reals i de diferents simulacions. En la tesi es proposen noves variants que tracten de millorar els resultats obtinguts en MSQC. La tercera part de la tesi està dedicada al diagnòstic de fallades en control estadístic multivariant de processos basat en l'ús de models de variables latents (Lb-MSPC). Es descriu els fonaments dels mètodes més estesos en el diagnòstic de fallades en MSPC supervisat i s'introdueix una nova proposta, el fingerprint contribution plot (FCP). Finalment la tesi presenta i compara els resultats de diagnòstic dels mètodes proposats en MSPC. Els resultats són comparats sobre les dades de dos processos utilitzant una nova estratègia basada en l'ús de la sensibilitat i especificitat mitjana. / Vidal Puig, S. (2016). FAULT DIAGNOSIS TOOLS IN MULTIVARIATE STATISTICAL PROCESS AND QUALITY CONTROL [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61292 / TESIS
15

Diseño y mejora de gráficos de control multivariantes para atributos. Un enfoque basado en teoría difusa

Pastuizaca Fernández, María Nela 02 June 2016 (has links)
[EN] The Statistical Process Control (SPC) is a method used to control the quality characteristics of a product during the production process, determine whether the manufacturing process is or not stable and improve its capacity through the reduction of variability. One of the main tools used in the SPC is the control chart. Often the quality of a product is measured through various quality characteristics generally correlated. Multivariate Control charts are a response to the need for quality control in such situations. If the quality characteristics are qualitative, sometimes it happens that the product quality is defined by linguistic variables and product units are also classified by linguistic forms into several categories, depending on the degree of fulfillment of expectations, creating a situation of fuzzy classifications. The control charts proposed in the literature to deal with such situations are mostly based on simulation and using approximation techniques which hinder the practical application thereof. This thesis addresses this issue proposing a multivariate control chart for quality characteristics of multi-type attributes correlated based on the T2 control chart of Hotelling, using a fuzzy approach. The results of the proposed control charts before are improved by establishing a more formal way of measuring and evaluating quality in these diffuse situations. A method is also proposed to assess the performance of control chart proposed, by deter mining the average run length (ARL), in both in-control state and the out-of-control state. For this, algorithms which use Monte Carlo simulation are developed and implemented in R. Additionally, the sensitivity of the control chart faced with the choice of the membership functions of linguistic variables is analyzed. / [ES] El Control Estadístico de Procesos (CEP) es un método que se utiliza para controlar las características de calidad de un producto durante el proceso de producción, determinar si los procesos de manufactura son o no estables y mejorar su capacidad a través de la reducción de la variabilidad. Una de las principales herramientas utilizadas en el Control Estadístico de Procesos es el gráfico de control. Con frecuencia, la calidad de un producto se mide a través de varias características de calidad, generalmente correlacionadas. Los gráficos de control multivariantes son una respuesta a la necesidad de controlar la calidad en tales situaciones. Si las características de calidad son de carácter cualitativo, ocurre en ocasiones que la calidad del producto se define mediante variables lingüísticas y las unidades de producto se clasifican también de for ma lingüística en varias categorías, dependiendo del grado de cumplimiento de las expectativas, creando una situación de clasificaciones difusas. Los gráficos propuestos en la literatura para tratar con tales situaciones están, en su mayoría, basados en simulación y el uso de técnicas de aproximación que dificultan la aplicación práctica de los mismos. Esta tesis trata esta cuestión proponiendo un Gráfico de Control multivariante para características de calidad de tipo multi-atributos correlacionados basado en el gráfico T2 de Hotelling, utilizando un enfoque difuso. Se mejora los resultados de los gráficos de control propuestos anterior mente estableciendo una manera más formal de medición y evaluación de la calidad en estas situaciones difusas. Se propone además un procedimiento para evaluar el rendimiento del gráfico de control propuesto mediante la determinación de la longitud de racha promedio (ARL), tanto para un estado bajo-control como para el estado fuera-de-control. Para ello se desarrollaron algoritmos que utilizan simulación de Monte Carlo y han sido implementados en R. Adicionalmente, se analiza la sensibilidad del gráfico de control frente a la elección de las funciones de pertenencia de las variables lingüísticas. / [CAT] El Control Estadístic de Processos (CEP) és un mètode que s'utilitza per controlar les característiques de qualitat d'un producte durant el procés de producció, deter minar si els processos de manufactura són o no estables i millorar la seva capacitat a través de la reducció de la variabilitat. Una de les principals eines utilitzades en el Control Estadístic de Processos és el gràfic de control. Sovint, la qualitat d'un producte es mesura a través de diverses característiques de qualitat, generalment correlacionades. Els gràfics de control multivariants són una resposta a la necessitat de controlar la qualitat en aquestes situacions. Si les característiques de qualitat són de caràcter qualitatiu, de vegades passa que la qualitat del producte es defineix mitjançant variables lingüístiques i les unitats de producte es classifiquen també de for ma lingüística en diverses categories, depenent del grau de compliment de les expectatives, creant una situació de classificacions difuses. Els gràfics proposats en la literatura per abordar aquestes situacions són, majoritàriament, basats en simulació i l'ús de tècniques d'aproximació que en dificulten l'aplicació pràctica. Aquesta tesi tracta de resoldre aquesta qüestió amb la proposta d'un Gràfic de Control multivariant per característiques de qualitat de tipus multi-atributs correlacionats basat en el gràfic T2 de Hotelling, mijançant un enfocament difús. S'hi milloren els resultats de les gràfics de control proposats anterior ment per mitjà d'un mètode més for mal de mesurament i avaluació de la qualitat en aquestes situacions difuses. S'hi proposa a més un procediment per avaluar el rendiment del gràfic de control proposat mitjançant la deter minació de la longitud de ràfega mitjana (ARL), tant per a un estat en-control com per a l'estat fora-de-control. Amb aquesta finalitat es van desenvolupar algoritmes que utilitzen simulació de Monte Carlo i han estat implementats en R. Addicionalment, s'hi analitza la sensibilitat del gràfic de control davant l'elecció de les funcions de pertinença de les variables lingüístiques. / Pastuizaca Fernández, MN. (2016). Diseño y mejora de gráficos de control multivariantes para atributos. Un enfoque basado en teoría difusa [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/65073 / TESIS
16

La simulación y juego en el desarrollo de las destrezas de producción en lengua inglesa

Angelini, María Laura 08 June 2012 (has links)
Este trabajo de investigación parte de la pregunta de investigación ¿es la simulación telemática una metodología eficaz para el aprendizaje de las destrezas de producción en lengua inglesa? En consecuencia se plantea el estudio que responde a las dos hipótesis siguientes: 1. La simulación telemática es una estrategia eficaz para el aprendizaje de la expresión escrita en lengua inglesa. 2. La simulación telemática es una estrategia eficaz para el aprendizaje de la expresión oral en lengua inglesa. Por otro lado, este trabajo pretende contribuir a la investigación-acción en el campo de metodologías de innovación educativa en pos de acercar la investigación y la práctica profesional en el ámbito de la enseñanza. La estructuración de este trabajo de campo está compuesta de una introducción que describe en líneas generales la necesidad de una sociedad multilingüe y la situación de la enseñanza de lenguas hoy en día. Se hace un repaso de la evolución de la simulación y juego desde sus inicios hasta su aplicabilidad en la enseñanza y en la investigación. Se revisan los trabajos de investigación realizados hasta el momento sobre la eficacia de la metodología de la simulación y juego. Además, se aborda la metodología de la simulación y juego, su definición, principios, utilidad y beneficios de su implementación en el ámbito educativo, concretamente en la enseñanza de lenguas. Se realiza una descripción detallada de la simulación telemática ICONS en la que ha participado una parte de la población universitaria para llevar a cabo el presente experimento. La simulación telemática ICONS trata de una simulación a gran escala donde participan grupos multidisciplinares de todo el mundo, en comunicación sincrónica y asíncrona. Se detallan los materiales utilizados, tanto los recursos humanos como técnicos y se especifican los métodos utilizados para comparar las estrategias docentes empleadas en la enseñanza y aprendizaje de la lengua inglesa como lengua extranjera en .............. / Angelini, ML. (2012). La simulación y juego en el desarrollo de las destrezas de producción en lengua inglesa [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/16011 / Palancia
17

El rol del líder en los modelos de excelencia EFQM y de competencias de liderazgo en el sector turismo

González Rosas, Erika Lourdes 18 July 2013 (has links)
El estudio que se presenta se basa en tres temas, el liderazgo y los resultados clave desde la perspectiva del EFQM y las competencias directivas de liderazgo. El criterio de liderazgo tiene cinco subcriterios específicos la misión, dirección y mejoramiento, partes interesadas externas, cultura de excelencia y manejo flexible. El criterio de resultados clave tiene dos subcriterios los resultados estratégicos clave y los indicadores de desempeño clave (EFQM, 2010). El modelo de competencias de liderazgo establece cuatro competencias directivas de negocio, interpersonales, personales externas y personales internas (Cardona y Wilkinson, 2009 y Cardona y García Lombardía, 2009). El objetivo de esta investigación fue conocer las características del líder con respecto a los criterios de liderazgo y resultados clave del modelo de excelencia EFQM 2010 y del modelo de competencias directivas centrándonos en líderes de las empresas turísticas. Así como, determinar ciertas relaciones entre los tres aspectos. Se realizó una muestra ampliada y participaron 149 empresarios líderes del sector turístico incluyendo únicamente dueños y gerentes de las agencias, hoteles y restaurantes. Los resultados confirmaron que existe un equilibrio entre los subcriterios de liderazgo y de resultados clave y las competencias de liderazgo. De igual forma existe evidencia de que la mayoría de los subcriterios y competencias están relacionados, unos con mayor significancia. Ambos modelos pueden completar aspectos no abordados por el otro como son las partes interesadas externas del EFQM y las competencias personales interpersonales, externas e internas de Cardona. Sin embargo, la principal aportación parece ser la demostración de que la calidad através del criterio de liderazgo sí está relacionada con las competencias directivas de liderazgo y con el criterio de resultados clave. Éstas relaciones otorgan evidencia sobre un aspecto que ha sido poco estudiado empíricamente, aunque teóricamente bastante. / González Rosas, EL. (2013). El rol del líder en los modelos de excelencia EFQM y de competencias de liderazgo en el sector turismo [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/31204 / Palancia
18

Optimización multi-objetivo para la programación de la producción

Minella, Gerardo Gabriel 09 June 2014 (has links)
El problema del taller de flujo surge hace unos 60 años como una aproximación de la realidad de los procesos industriales de fabricación, más exactamente de la programación de la producción. La programación de la producción se refiere a la ordenación de las tareas productivas pendientes en una industria fabril. A pesar de que han pasado muchos años desde sus comienzos, aun hoy existe una gran diferencia entre los problemas teóricos propuestos y la realidad industrial de las empresas. Una de las diferencias más evidentes es el hecho de que al intentar resolver un problema de programación de la producción casi nunca se tiene en mente un único objetivo. Normalmente se tienen en mente varias cosas a la vez, como por ejemplo, terminar cuanto antes la producción, al mismo tiempo maximizar el uso de recursos y también cumplir con las fechas de entregas. En este contexto han surgido los problemas de taller de flujo multi-objetivo. En los últimos 20 años los problemas de taller de flujo multi-objetivo han tenido un gran empuje, acercado el desarrollo teórico a los problemas reales. En este trabajo de tesis presentaremos un recorrido por algunos de los problemas de taller de flujo multi-objetivo, partiendo desde los más básicos y yendo hacia los más complejos, y al mismo tiempo, los que reflejan mejor la realidad. Este trabajo tiene además otros objetivos. Uno de los problemas que más se ha dejado de lado en la optimización multi-objetivo es la medición y comparación correcta de los resultados. Presentaremos un recorrido por los métodos existentes para la medición de resultados multi-objetivo, señalando los problemas y ventajas de cada uno, con la finalidad de obtener una metodología válida, clara y consistente para la comparación de los resultados de problemas multi-objetivo. Para comenzar el recorrido por el taller de flujo planteamos una tarea que nunca se ha llevado a cabo hasta la fecha: la implementación y comparación experimental de 23 algoritmos multi-objetivo. Alguno de ellos propuestos para el taller de flujo multi-objetivo y otros de carácter general. Esto nos dará un importante punto de partida para conocer las metodologías existentes en la literatura parar resolver problemas multiobjetivo. Como resultado conoceremos metodologías que van desde algoritmos genéticos, pasando por la búsqueda tabú, colonias de hormigas, recocido simulado, etc. Todo este trabajo inicial nos permitirá ver las ventajas y desventajas de cada método propuesto y determinar los puntos fuertes de los mejores para, finalmente, proponer un método de resolución de problemas de taller de flujo general, eficaz y eficiente. El recorrido por distintos problemas de taller de flujo nos permitirá conocer el estado actual de la literatura y acercarnos paso a paso a los problemas que mejor representan la realidad. En cada paso realizaremos un profundo estudio del estado actual de la literatura, comparando los métodos existentes contra un método propuesto por nosotros mismos. En este aspecto partiremos del problema del taller de flujo de permutación multi-objetivo, luego ampliaremos este problema añadiéndole tiempos de cambio dependientes de la secuencia y finalmente estudiaremos el problema del taller de flujo híbrido multi-objetivo. / Minella, GG. (2014). Optimización multi-objetivo para la programación de la producción [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/37980 / TESIS
19

Control Multivariante Estadístico de Variables Discretas tipo Poisson

García Bustos, Sandra Lorena 02 October 2014 (has links)
En algunos casos, cuando el número de defectos de un proceso de producción tiene que ser controlada, la distribución de Poisson se emplea para modelar la frecuencia de estos defectos y para desarrollar un gráfico de control. En este trabajo se analiza el control de características de calidad p> 1 de Poisson . Cuando este control se necesita, hay dos enfoques principales: 1 - Un gráfico para cada variable de Poisson, el esquema múltiple.. 2 -. Sólo una gráfico para todas las variables, el sistema multivariable. En este trabajo se desarrolla un nuevo gráfico de control multivariable basado en la combinación lineal de las variables de Poisson, donde esta combinación lineal es optimizada con el fin de mantener un ARL bajo control deseado y de minimizar el ARL fuera de control. Esta optimización se lleva a cabo utilizando un software bajo Windows ©, que también hace una comparación de rendimiento entre este gráfico y otros sistemas para monitorear una serie de variables Poisson. En los otros sistemas se incluye la suma de las variables (gráfico MP) y un conjunto optimizado de gráficos univariados Poisson (esquema múltiple). / García Bustos, SL. (2014). Control Multivariante Estadístico de Variables Discretas tipo Poisson [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/40592 / TESIS
20

La Orientación al Mercado y el Emprendimiento en el Marco de los Modelos de Excelencia. Análisis del Impacto en el Rendimiento Empresarial Sector Automatismos Comunidad Valenciana

García-Gasulla Sotelo, Miguel 30 April 2015 (has links)
García-Gasulla Sotelo, M. (2015). La Orientación al Mercado y el Emprendimiento en el Marco de los Modelos de Excelencia. Análisis del Impacto en el Rendimiento Empresarial Sector Automatismos Comunidad Valenciana [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/49499 / TESIS

Page generated in 0.0839 seconds