1 |
Financiamiento bipartito del sistema de seguridad social peruano: el aporte del empleador a los sistemas de pensionesReyes Espinoza, Katherine 10 April 2017 (has links)
El presente trabajo propone una modificación en el sistema previsional en relación a los
montos de pensión que percibe cada trabajador al cese de su vida laboral, pues considero
que deben realizarse tal modificación, a fin de obtener pensiones más dignas, como se
encuentra previsto en nuestra Constitución y en las normas internacionales.
Siendo ello así, se ha realizado un análisis respecto del sistema de seguridad social peruano
en relación a su estructura, cobertura, prestaciones y sus fuentes de financiamiento.
Posterior a ello, se ha efectuado un análisis de las diferentes fuentes de financiamiento, por
lo que se analizó los sistemas previsionales de países de América Latina y otros.
Finalmente, se evalúa la necesidad de modificar el aporte que se realiza al sistema
previsional tanto al sistema nacional como al sistema privado de pensiones, proponiendo
que este lo efectué el empleador, no solo porque actualmente el trabajador tiene una mayor
carga económica en la asunción de los costos en materia de seguridad social, sino porque es
el empleador quién se encuentra en una mejor posición para realizar dicho aporte, el cual
llevará a cumplir lo establecido en la Constitución y en el Convenio N° 102, Norma
Mínima de Seguridad Social, respecto a la tasa de reemplazo que debería de obtenerse
como pensión. / Trabajo académico
|
2 |
Planeamiento estratégico de sociedades administradoras de pensiones y de cesantías de ColombiaArellano Salazar, Margarita Rosa, Chitiva Ayala, Willmer Joham, Vera Pérez, Sandra Fernanda January 2016 (has links)
xv, 162 h. : il. ; 30 cm / Este trabajo tiene el propósito principal de proponer un plan estratégico para fondos pensional colombianos en los próximos 10 años. El estudio ha analizado las variables internas y externas que conducen a identificar Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas (FODA), partiendo de la situación actual a una proyección de lo que sería el sistema de fondos de pensiones a largo plazo. Las estrategias se han establecido utilizando metodologías sistemáticas e iterativas para cumplir con los objetivos a corto y largo plazo para alcanzar una visión definida. Los fondos pensionales como parte del sistema nacional de seguridad social persiguen y protegen los ingresos de pensiones de la población colombiana, así como aseguran un apoyo adecuado a segmentos vulnerables como las personas mayores, como las pensiones de invalidez y de muerte.
Las estrategias propuestas se centran en el mejoramiento de la calidad e imagen del sistema y en el desarrollo de nuevos productos para la población desempleada que potencialmente podrían llegar a estar en el sistema, aumentando la cantidad de afiliados. Así como la integración de instituciones públicas y privadas para fomentar las contribuciones activas y permanentes al sistema y, finalmente, el desarrollo de programas sociales para la población vulnerable, siendo incluyente con población no atendida. Por lo tanto, los enfoques explicados abordarán los problemas de cobertura del sistema, disminuirán a los usuarios inactivos, apoyarán a la población en condiciones de vulnerabilidad y mejorarán la calidad del sistema pensional, siendo un beneficio para los trabajadores dependientes independientes y sociedad en general / This document has as a main goal to propose a Strategic Plan for the manager companies for retirement payments funds during the next 10 years. This has been done using the analysis of internal and external surroundings of the field, identifying opportunities, menaces, strengths and weaknesses. From the actual situation and current conditions, towards to the real projection like the future system planned would it be, that is, a long term outlook. Taking a systematic e iterative methodology, different strategies has been established with the purpose of accomplish the long and short term objectives to reach the end expected.The Columbian manager companies for retirement payments funds as a part of the National Security System vital for the society, try to give pension support to areas that can deteriorate the economical capacity of inhabitants and also try to warranty support during elderly, disability or death.The propose strategies are focused on improving the system appearance today with particular interest in self-employed workers, they are also interested about developing products for non-employed population that will become part of the system, besides the integration of public and private institutions to encourage to encourage active and permanent contributions to the system, in addition the creation of programs for the vulnerable population. All of the above in order to expand the coverage of the system, decrease inactive affiliates, attend to vulnerable populations and become a system with excellent quality for the benefit of all workers and inclusive of the less favored population / Tesis
|
3 |
Creación de un régimen de reparto en la cuarta edad evaluación del nivel de pensiones esperadoBallesteros, Simón 06 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Análisis Económico / En esta tesis se analiza una propuesta de reforma al sistema de pensiones que aumenta el nivel de las mismas enfrentando el riesgo de longevidad sistémico a través de la división del periodo de jubilación en dos etapas: la primera financiada con ahorro individual y la segunda mediante sistema de reparto, que necesitará una cotización adicional para su funcionamiento. Los resultados indican que, en cuanto al nivel de pensiones, a las únicas generaciones que favorecería el sistema propuesto serían las que en promedio le restan 25 años para jubilar en el caso de las mujeres y 40 en el de hombres, mientras que al resto les convendría el sistema actual con mayor tasa de cotización, aunque estos resultados de largo plazo dependen en gran medida de la proyección de la trayectoria de la esperanza de vida, la que históricamente ha sido imprecisa. Además se encuentra que el nuevo sistema aumenta la brecha existente en las pensiones de hombres y mujeres, además de ser potencialmente regresivo. Se analizan posibles soluciones a estos problemas.
|
4 |
Estudio sobre las relaciones existentes entre el significado atribuido a la jubilación y el perfil de personalidad en sujetos pre-jubiladosLetelier Correa, Azucena, Sannino Berríos, Daniela January 2004 (has links)
No description available.
|
5 |
Jubilación / retiro laboral : un estudio exploratorioCampos González, Bernardita, Escobar Fuentes, Déborah 07 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / El cambio en la distribución etaria es un fenómeno que ha afectado a todos los países a nivel mundial. Según el programa Nacional de Salud de las Personas Adultas Mayores del MINSAL, 2014, en el año 2009 se estimaba que 737 millones de personas tenían 60 años y más, y constituyendo la “población” adulta mayor del mundo (para concepto de este escrito, se consideran como adultos mayores, según la Ley Nº 19.828 creada por el SENAMA, a toda persona que ha cumplido los 60 años, sin diferencia entre hombres y mujeres). Se proyecta que esta cifra aumentará a dos billones para el año 2050.
En la actualidad el 11% de la población mundial tiene 60 o más años, La División de Población de las Naciones Unidas sostiene que este porcentaje aumentará al 20% en 35 años más. Estos cambios se evidencian en que la población joven va disminuyendo, en pos de la población de mayor edad.
Este cambio de estructura se debe a una baja en la tasa de natalidad de los países, en especial en los cuales el grado de desarrollo es mayor, y al cambio en la longevidad de las personas, habiendo ganado 20 años de esperanza de vida1 desde el año 1950. De acuerdo a datos recientes según el programa del MINSAL, 2014: “un hombre de 60 años espera vivir otros 18 años más y las
mujeres que llegan a la edad de 60, esperan vivir 21 años adicionales. En otras palabras, los hombres que nacen hoy tienen una expectativa de vida de 78 años, y las mujeres 81 años”.
Este modificación en la sociedad ha hecho que actualmente se tenga más atención a temas relacionados con la vida y el bienestar de las personas mayores, de modo de que tengan una vejez satisfactoria y feliz; pero aún hay temas pendientes que hacen que esta búsqueda de vivir tranquilo en el futuro aun no esté asegurada. Es por esto que el tema de la jubilación y la vida después del retiro laboral es el foco en este trabajo.
Mucho hay escrito sobre las falencias del actual sistema de pensiones, desde un punto de vista financiero y de las bajas pensiones que esto provoca, pero poco o nada se dice frente a como estas bajas pensiones afectan a las personas. Poco o nada se ha escrito acerca de cómo afecta al jubilado la forma en que es desvinculado de su última empresa, por lo que se pone énfasis en la persona y en los procesos que ésta vive al momento de jubilar en la actualmente, frente al panorama de la jubilación en Chile.
De esta forma, el objetivo general de este documento es “Entender y dar a conocer el fenómeno de la Jubilación en Chile con sus factores, antecedentes y consecuencias”, lo que se buscó lograr abarcando aspectos teóricos generales de la jubilación a modo de marco teórico, para luego ahondar en lo que pasa en Chile al momento de jubilar.
|
6 |
Sustentabilidad de un sistema de reparto para la cuarta edadGarcía Cornejo, Sebastián Andrés January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Análisis Económico / Los sistemas de pensiones fueron ideados en un contexto demogr´afico profundamente distinto de
los escenarios que existen en la actualidad y que enfrentaremos en los pr´oximos cien a˜nos. Cuando se
implementaron los primeros sistemas previsionales, la esperanza de vida al nacer apenas superaba los
65 a˜nos de edad. Hoy, el fen´omeno del aumento de la longevidad sigue avanzando y en varios pa´ıses la
esperanza de vida ya supera los 80 a˜nos.
Una revisi´on de la historia de la demograf´ıa permite imaginar la posibilidad de que nuevos cambios
inesperados en la longevidad modifiquen los escenarios futuros. Estos cambios crear´ıan mayores
dificultades para organizar un sistema previsional que efectivamente logre proteger de la pobreza a los
ciudadanos que terminan su actividad laboral.
Revisando la historia y la actualidad del sistema previsional chileno, es posible afirmar que ´este no
contempla mecanismos para enfrentar cambios inesperados en la longevidad, e incluso existen pocos
estudios que permitan imaginar o predecir las consecuencias que cambios de este tipo puedan generar.
En Chile, tanto la asignaci´on del componente sistem´atico como del componente idiosincr´atico del riesgo
de longevidad puede no ser la m´as deseada socialmente: los individuos m´as pobres suelen cargar
ellos con dicho riesgo, mientras que los individuos de mayores ingresos lo han traspasado a las compa
˜n´ıas de seguro, gracias al enorme y poco com´un crecimiento del mercado de las rentas vitalicias. Esta
industria tiene caracter´ısticas que ponen en duda la eficaz mutualizaci´on del componente sistem´atico de
este riesgo.
El presente trabajo busca verificar la sustentabilidad financiera de un sistema de pensiones en dos
partes: una de capitalizaci´on individual con contribuciones definidas para la tercera edad (edad de jubilaci
´on hasta esperanza de vida en el momento de jubilar) y otra con un sistema de reparto para la cuarta
edad (esperanza de vida al jubilar en adelante) cuyos beneficios depender´ıan de lo contribuido para la
etapa anterior. Dicha reforma transferir´ıa el riesgo de longevidad totalmente al Estado (como organizador
del sistema de reparto) y ´este lo har´ıa recaer en los individuos activos de diversas generaciones,
con la posibilidad de acumular un fondo de reserva para enfrentar cambios inesperados en la longevidad.
Utilizando una metodolog´ıa de balances actuariales, se propone y corrobora la idea de que existe
una combinaci´on de tasas de cotizaci´on y beneficios que hacen sostenible un sistema de reparto para la
cuarta edad, dadas las proyecciones demogr´aficas de la Divisi´on de Poblaci´on de las Naciones Unidas
y tres escenarios distintos de crecimiento de la actividad econ´omica chilena.
El trabajo se desarrolla de la siguiente manera, primero en la secci´on 2 se revisa la historia de la
demograf´ıa, evidenciando diferencias importantes entre investigadores que han predicho y predicen de
manera distinta la longevidad. Adem´as se realiza una revisi´on de la historia del sistema previsional
chileno y de reformas en Chile y el mundo para enfrentar el problema que supone el aumento de la
longevidad. En la secci´on 3 se describe en detalle la propuesta de reforma previsional sobre la cual se
busca comprobar sustentabilidad financiera. Adem´as se presentan los supuestos y las proyecciones de
largo plazo para la econom´ıa chilena. La secci´on finaliza con un an´alisis de los flujos que compondr´ıan
el nuevo sistema previsional. La secci´on 4 presenta las conclusiones del trabajo junto con algunas ideas
de posibles investigaciones futuras.
|
7 |
Sistema de pensiones chileno - Es suficiente contribuir un 10%?Véliz Marín, Gonzalo Roberto January 2011 (has links)
Actualmente la tasa de cotización obligatoria corresponde al 10% mensual de la renta bruta. Sin embargo, al considerar aspectos tales como la promesa del 70% en la tasa de reemplazo, el creciente nivel de precios, las mayores expectativas de vida y cambios en el mercado laboral, la posibilidad de aumentar este porcentaje podría ser una opción razonable para mejorar el monto de las futuras pensiones.
El aumento del 10% de cotización obligatoria se revisa a la luz de modelos de proyección matemáticos que estiman el monto futuro de pensión en términos reales.
Para esto se consideran distintas formas para modificar el porcentaje de cotización obligatoria, tanto en forma progresiva como en función de la edad del cotizante. En forma paralela se identifican algunas alternativas que también contribuirían para lograr mayores montos de pensión.
|
8 |
La jubilación :un estudio de la representación social desde la perspectiva del adulto mayor, Chiclayo 2012Piscoya Angeles, Patricia Noemí, Piscoya Angeles, Patricia Noemí January 2012 (has links)
El coste que nuestra sociedad otorga a la actividad laboral es invalorable considerando que la trayectoria profesional condiciona nuestro modo de vida, marca un estatus social, multiplica y facilita el mantenimiento de relaciones sociales, y satisface el deseo de sentirnos útiles. Como consecuencia, al llegar al momento de cortar este nexo laboral y dar paso a la jubilación, este representa un antes y un después en la vida de la persona. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) refiere que el número de jubilados en el Perú en el 2010 asciende a 64.000 personas, cifra con tendencia a incrementarse en los próximos años. Esta realidad motivó a profundizar el estudio de la jubilación a partir de las representaciones sociales escogiendo como sujetos de investigación a las personas adultas mayores. El respaldo teórico metodológico elegido fue la teoría de las representaciones sociales, propuesto por Serge Moscovici (1960), y Denise Jodelet (1993), el análisis de las entrevistas fue enriquecido con el concepto de “jubilación” de Moragas (1989). El tipo de investigación fue cualitativa, los instrumentos aplicados para la recolección de datos fueron la entrevista semiestructurada y el cuestionario sociodemográfico; el tratamiento de los datos se realizó a través del método de asociación de contenidos de Porto et al (2003), emergiendo las cinco categorías: 1) jubilación: libertad laboral / prisionero en casa; 2) adaptándose a un nuevo estilo de vida: jubilación es ¿júbilo? o ¿vida sin sentido?; 3) (Re) construyendo una nueva vida después de la jubilación, y 4) estereotipos sociales de la jubilación. Los resultados obtenidos nos permiten comprender cómo una determinada representación puede influir en los sujetos y orientar sus conductas teniendo en cuenta que el proceso de representar es un mecanismo por el cual los grupos sociales otorgan un sentido a una realidad que tenga coherencia con su propio comportamiento la cual va a conducir a crear en ellos estereotipos que son el resultado de una apropiación individual y a la vez conjunta de un determinado comportamiento social. / Tesis
|
9 |
Las transformaciones del sistema de pensiones de jubilación en MéxicoGarcía Saisó, Adrián 23 October 2003 (has links)
En esta investigación el autor nos presenta un enfoque sobre el proceso privatizador de las pensiones en México, bajo dos puntos de análisis: como una transformación de la administración pública y como parte de un proceso de presión por parte de los organismos financieros internacionales hacia el gobierno de ese país.El documento se encuentra dividido en tres capítulos: el primero versa sobre la conceptualización de la privatización y la transformación del sector público; en el segundo se realiza un análisis sobre la privatización del sector salud y los servicios médicos en América Latina y México; y por último, en el tercer capitulo, se presenta un estudio sobre las reformas en materia de pensiones en América Latina y el nuevo Sistema de Ahorro para el Retiro en México.En la investigación se describen algunos patrones similares dentro del proceso de privatización en la región latinoamericana, incluyendo a México. Siendo también importante mencionar el papel que las burocracias privilegiadas han tenido dentro del sistema político en cuestión, para éstos cambios.El sistema de pensiones en México, desde su creación en la década de los cuarenta consistía en una administración estatal, vinculada a dos grandes organismos: el Instituto Mexicano de la Seguridad Social (IMSS) y el Instituto de la Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Programas que reflejaban un corporativismo de las políticas sociales en el país.En cuanto al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), se plantea en la investigación como un programa innovador de aportación personal y manejado de manera privada por instituciones financieras y de crédito mexicanas, que garantizan al trabajador una vez terminado su etapa activa, un capital suficiente para su vida en retiro.Algunas de las consideraciones finales a que llegó el autor en la investigación, son entre otras, la respuesta positiva frente a este nuevo sistema de pensiones, el cual constituye un modelo superado y cuenta con los más bajos costos de administración, en comparación con Argentina y Chile. Así mismo, mediante el Sistema de Ahorro para el Retiro, se crearán las condiciones necesarias para ofrecer por parte de la banca comercial, instrumentos financieros de largo plazo y mejor rendimiento; creando así un entorno financiero de mayor estabilidad y ajeno a las crisis recurrentes por el cambio de administración federal. / In this investigation the author presents an approach on the privatization process of the pensions in Mexico, under two points of analysis: first, like a transformation of the public administration and second, like part of a process of pressure under the international financial organisms towards the government of that country.The document is divided in three chapters: first it turns on the privatization concept and the transformation of the public sector; in the second an analysis is made on the medical privatization of the health sector in Latin America and Mexico; and finally, in third shows a study on the reforms in the matter of pensions in Latin America and the new Saving for Retirement System in Mexico.This investigation describes some similar patterns within privatization process in Latin American region, including Mexico. Being also important to mention the role of elite bureaucracies have had within the political system for these changes.The system of pensions in Mexico, from its creation in the 40's consisted of a state administration of two great organisms: the Mexican Institute for Social Security (IMSS) and the Social Security Institute for State Workers (ISSSTE). Programs which reflected a huge corporativism of the social policies in the country. In addition, The Saving for Retirement System (SAR), is conceived as an innovating program of personal and handled contribution by private Mexican institutions, that guarantee the worker once finished their active stage, a sufficient capital for his life in retirement. Some of the final considerations in the investigation arrived, are among others, the positive answer forehead to this new system of pensions, which constitutes a surpassed model and has the lowest costs of administration, in comparison with Argentina and Chile. Also, through The Saving for Retirement System, the conditions necessary will be created to offer from the commercial banking, long term financial instruments; creating therefore, financial surroundings of greater stability against the changes of public administration.
|
10 |
Los cambios en la red social y en la percepción de la salud durante la jubilación.Piñon Payá, Milagros 16 December 1999 (has links)
L'objectiu general d'aquest estudi és aprofundir en el coneixement de les estructures socials dels jubilats i la possible relació amb les diferents formes d'apercebre i manejar la salut..Des de l'Antropologia de la Medicina es reflexa el joc d'influències recíproques entre: les característiques del medi, la persona anciana com a part de la comunitat i les diverses formes de reaccionar davant els temes de salut. Aquest és l'enfocament que he seguit.Es consideraren les teories de la Desvinculació, l'Activitat, la Modernització, l'Ambigüitat, les Necessitats Humanes, la Continuïtat, l'Interaccionisme Simbólico/Etiquetatge, l'Intercanvi i la Marginació. Amb tot i això, el marc teòric que ha guiat aquest estudi ha estat l'enfocament del curs de la vida. A través del concepte del cicle vital, la vellesa és vista com una progressió des de la infància fins a l'ancianitat. L'acumulació d'experiències és la clau per entendre decisions o conductes en la vellesa. Aquesta orientació teòrica permet aclarir si l'envelliment és un problema por sí mateix o si la societat construeix el procés d'envelliment com a problemàtic. També ajuda a entendre els processos que porten a situacions de desigualtat en la vellesa. Tot basant-me en aquest marc teòric vaig enunciar 5 hipòtesis: Les dues primeres afirmen que si es produeix un descens de la xarxa social en la jubilació augmentarà la percepció negativa de la salut i, en conseqüència, les visites al metge. En la tercera hipòtesi s'afirma que les visites al metge augmentaran si en la jubilació es produeix dependència. La 4a afirma que les dones ames de casa no augmentaran les visites al metge si en la jubilació no disminueix la seua xarxa social. La quinta hipòtesi planteja que l'autopercepció de la salut serà més negativa en els individus que en la jubilació amainen el seu nivell socioeconòmic. La metodologia inclou l'Observació semiparticipativa i la Comparació de gèneres, de dos barris oposats en quant a situació, nivell socioeconòmic i procedència de la població principalment, d'edat (nou jubilats / 74 anys) i de més/menys visites al metge. Se realitzen 32 històries de vida que mostren l'evolució de les variables centrals de l'estudi: salut i vincles socials, i de les variables que se consideraren com a influents en aquesta relació. La duració mitjana d'aquests relats fou de 2 hores.Las xarxes socials es construïren tot preguntant a cada individu por una llista de persones amb les quals es relacionava actualment, las circumstàncies de la relació i l'evolució des que era xicotet.Per a l'anàlisi de les dades he utilitzat un model format por 4 àrees:Posició social (gènere, edat, classe social, residència)Vinculació socialSalut (evolució des de xicotet)Creences i valors (observacions sobre l'ego, la rutina diària i les distraccions, els records, ...)Es conclou que els individus estudiats no presenten les característiques que la bibliografia descriu com a típiques de la vellesa; s'inclouen en el grup de la tercera edat (no de la quarta), etapa que, per a molts d'ells, és la de millor qualitat de vida, tot i amb les molèsties físiques.Els 32 individus de la mostra no presenten problemes de salut que els inhabiliten. Tots ells presenten una baixa utilització dels serveis sanitaris ambulatoris, al menys en quant a visites no programades.25 dels 32 individus de la mostra augmenten el temps que passen amb persones significatives en la jubilació.És l'augment del grau de satisfacció amb la seua estructura social el que millora l'autopercepció de la salut.. / El objetivo general de este estudio es profundizar en el conocimiento de las estructuras sociales de los jubilados y su posible relación con diferentes formas de percibir y manejar la salud.Desde la Antropología de la Medicina se refleja el juego de influencias recíprocas entre las características del medio, el anciano como parte de la comunidad y las diversas formas de reaccionar frente a los temas de salud. Este es el enfoque que he seguido.Se consideraron las teorías de la Desvinculación, Actividad, Modernización, Ambigüedad, Necesidades Humanas, Continuidad, Interaccionismo Simbólico/Etiquetaje, Intercambio y Marginación. Pero el marco teórico que ha guiado este estudio ha sido el enfoque del curso de la vida. A través del concepto del ciclo vital la vejez es vista como una progresión, desde la infancia a la ancianidad. La acumulación de experiencias es la clave para entender decisiones o conductas en la vejez. Esta orientación teórica permite esclarecer si el envejecimiento es un problema por sí mismo o si la sociedad construye el proceso de envejecimiento como problemático. También ayuda a entender los procesos que llevan a situaciones de desigualdad en la vejez. Basándome en este marco teórico enuncié 5 hipótesis: Las dos primeras afirman que si se produce un descenso de la red social en la jubilación aumentará la percepción de salud negativa y, en consecuencia, las visitas al médico. En la tercera hipótesis se afirma que las visitas al médico aumentarán si en la jubilación se produce dependencia. La 4ª afirma que las mujeres amas de casa no aumentarán las visitas al médico si en la jubilación no disminuye su red social. La quinta hipótesis plantea que la autopercepción de la salud será más negativa en los individuos que en la jubilación disminuyan su nivel socioeconómico. La metodología incluye Observación semiparticipante y Comparación de géneros, de dos barrios opuestos en cuanto a situación, nivel socioeconómico y procedencia de la población principalmente, de edad (recién jubilados / 74 años) y de más/menos visitas al médico. Se realizan 32 historias de vida que muestran la evolución de las variables centrales del estudio: salud y vínculos sociales, y de las variables que se consideraron como influyentes en esta relación. La duración media de estos relatos fue de 2 horas.Las redes sociales se construyeron preguntando a cada individuo por una lista de personas con las que se relacionaba actualmente, las circunstancias de la relación y la evolución desde pequeño.Para el análisis de los datos he utilizado un modelo compuesto por 4 áreas:Posición social (género, edad, clase social, residencia)Vinculación socialSalud (evolución desde pequeño)Creencias y valores (observaciones sobre ego, rutina diaria y distracciones, recuerdos, ...)Se concluye que los individuos estudiados no presentan las características que la bibliografía describe como típica de la vejez; se incluyen en el grupo de la tercera edad (no de la cuarta), etapa que, para muchos de ellos, es la de mejor calidad de vida, incluso con las molestias físicas.Los 32 individuos de la muestra no presentan problemas de salud que los inhabiliten. Todos ellos presentan una baja utilización de los servicios sanitarios ambulatorios, al menos en cuanto a visitas no programadas.25 de los 32 individuos de la muestra aumentan el tiempo que pasan con personas significativas en la jubilación.Es el aumento del grado de satisfacción con su estructura social lo que mejora su autopercepción de salud
|
Page generated in 0.0564 seconds